122
República Bolivariana de Venezuela UNA - DIP Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Cátedra de Seminario de Aplicación Briceño Pérez Yasmilys Graciela

Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Avance para el desarrollo de la investigación: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia.

Citation preview

Page 1: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

República Bolivariana de VenezuelaUNA - DIP

Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia

Cátedra de Seminario de Aplicación

Briceño Pérez Yasmilys Graciela

Caracas, Mayo de 2010

Page 2: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Ciudadano(a):Coordinadora y demás miembros deLa Comisión Técnica de Postgrado Universidad Nacional AbiertaPrograma: Especialización en Telemática e Informática en Educación Abierta y a Distancia

Por la presente, hago constar que he leído el Anteproyecto del Trabajo

de Grado presentado por la ciudadana Yasmilys Graciela Briceño Pérez,

C.I. 10.615.900 para optar al Título de Especialista en Telemática e

Informática en Educación Abierta y a Distancia cuyo título tentativo es:

OBJETO DE APRENDIZAJE PARA LA PRODUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO TRANSDISCIPLINARIO EN LA EDUCACIÓN ABIERTA Y

A DISTANCIA, y que acepto asesorar a la estudiante, en calidad de tutora,

durante la etapa del desarrollo del Trabajo hasta su presentación y

evaluación.

En la ciudad de Caracas a los veintiocho días del mes de Marzo de

2010.

Atentamente,

_________________________

MSc. Lolynn Primera

C.I. ____________

ii

Page 3: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

ÍNDICE GENERAL

pp.

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………LISTA DE CUADROS………………………………………………………..LISTA DE FIGURAS………………………………………………………..RESÚMEN……………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..

CAPÍTULOS. I. EL PROBLEMA…………………………………………………………. Planteamiento del Problema…………………………………………….. Objetivos de la Investigación………………………………………………. Objetivo General…………………………………………………………... Objetivos Específicos……………………………………………………. Justificación…………………………………………………………………. Delimitación………………………………………………………………….

II. MARCO TEÓRICO…………………………………………………….. Antecedentes……………………………………………………………… Bases Teóricas……………………………………………………………. Teorías relacionadas con el Estudio………………………………… Teoría de la Educación Abierta y a Distancia………………………. Teoría del Aprendizaje Significativo……………………………….. Teoría de la Instrucción…………………………………………….. Teoría de la Complejidad……………………………………………

La Educación Superior Abierta y a Distancia y la Transdisciplinariedad…………………………………………………

La Producción de Conocimientos en la Educación Superior…… Los Objetos de Aprendizaje como Base para la Producción de

Conocimientos………………………………………………………

III. MARCO METODOLÓGICO………………………………………….. Tipo de Investigación…………………………………………………….. Nivel de la Investigación…………………………………………………. Diseño de Investigación………………………………………………….. Operacionalización de las Variables…………………………………… Población…………………………………………………………………..

pp.

Muestra…………………………………………………………………….

iii

Page 4: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos................................ Validez y Confiabilidad......................................................................... Procesos para el Análisis de Datos………………………………………. Procedimientos metodológicos ………………………………………….. Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos……………………

REFERENCIAS………………………………………………………………ANEXOS……………………………………………………………………….

iv

Page 5: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO: Pp.

1. Operacionalización de Variables…………………………………….

2. Cronograma de Actividades……………………………………….

v

Page 6: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pp

1. Redes o mallas: estructura Cognitiva, propuesta por Ausubel…..

2. Modelos de Aprendizaje de Bruner, Olver y Greenfield (1966)…..

3. Principios para la Instrucción, propuestos por Bruner…………….

República Bolivariana de Venezuela

vi

Page 7: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

UNA - DIPEspecialización en Telemática e Informática

en Educación a DistanciaCátedra de Seminario de Aplicación

OBJETO DE APRENDIZAJE PARA LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO TRANSDISCIPLINARIO EN LA EDUCACIÓN ABIERTA Y

A DISTANCIA

Autora:Tutora:

Año:

Briceño Yasmilys Primera Lolynn 2010

RESUMEN

La producción de conocimiento en las universidades considera múltiples paradigmas, sin embargo en la actualidad los investigadores del campo de la educación, específicamente los de niveles avanzados, introducen innovación y creatividad, gracias al estudio de la transdisciplinariedad como enfoque integrador que crece en expectativas y soluciones a problemas complejos, como tal la Universidad Nacional Abierta como pionera en el sistema de educación abierta y a distancia, requiere de investigadores que promuevan un esfuerzo en conjunto y abierto al paradigma de la complejidad, como tal se pretende diseñar un objeto de aprendizaje, sustentado en los aportes de teóricos del campo educativo, entre ellos la teoría de la educación abierta y a distancia, la del aprendizaje significativo, la instruccional y la complejidad, apoyado en cuatro variables: proceso de producción de conocimiento, sistema de educación abierta y a distancia, la transdisciplinariedad y el objeto de aprendizaje. La metodología consistirá en la de tipo aplicada, nivel de campo y diseño descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. La población consistirá en cuarenta y cinco profesores y trescientos treinta y tres estudiantes específicamente en el nivel de postgrado. El instrumento abarcará vente ítems, con los procesos de validación y confiabilidad, además de los procedimientos y fases para el análisis de los datos.

Descriptores: Objeto de Aprendizaje, Producción de Conocimiento Transdisciplinario y Educación Abierta y a Distancia.

vii

Page 8: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

INTRODUCCIÓN

La investigación es uno de los procesos sociales que permiten el

proceso de producción de conocimiento en cualquier área o disciplina. La

historia señala que el énfasis de la ciencia se orientó a un tipo específico de

ciencia, pero que posteriormente, se originó la unión de disciplinas, conocida

como interdisciplinariedad, que armonizó el trabajo científico de diversos

campos, como por ejemplo la bioética, la biotecnología, entre otras y emerge

nuevas formas de abordar la realidad para alimentar la ciencia en sentido

amplio. La interdisciplinariedad no fue suficiente, para el quehacer científico,

pues se conjugaron esfuerzos múltiples de manera multidisciplinaria o

pluridisciplinaria, que consiste en varias disciplinas unidas para un propósito

o meta en común.

El campo de acción multidiverso y variado, creó la necesidad de

profundizar en el saber científico a través de la innovación e integración de la

misma disciplina al campo del saber, por lo que surge la

transdisciplinariedad como un esfuerzo único o última frontera del hombre

con la ciencia para la generación de conocimiento que no versarán

únicamente en la fragmentación o departamentalización de los procesos,

sino que es considerada una vía para la comprensión e interpretación de los

fenómenos sociales y el estudio de nuevas formas de pensamiento dentro

del ámbito científico.

Page 9: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

El camino de la transdisciplinariedad, es necesario para la producción

de conocimiento en las Ciencias Sociales, donde están situadas las

universidades, ya que según Bunge (1999) predomina una perspectiva

simplificadora, siendo la premisa básica para la construcción del

conocimiento.

La necesidad manifiesta en el ámbito universitario para la exploración de

nuevas formas de pensamiento que converjan en el beneficio del colectivo,

origina el presente estudio, y su importancia está dada a que sin la

transdisciplinariedad el problema que surge entonces es seguir en la

fragmentación del conocimiento, la rigidez de los contenidos y la parcelación

de un área o disciplina siguiendo el paradigma tradicional. Para ello la

indagación de los hechos y el estudio se sustenta en la Universidad Nacional

Abierta, centro local Apure. La realidad en estudio se soporta en una

estructura de tres capítulos:

Capítulo I. El Problema, explora el fenómeno considerando, el contexto,

la realidad específica de la producción de conocimiento según investigaciones

aportadas por autores en el ramo, los objetivos de la investigación y la

justificación, considerando la relevancia social, metodológica, entre otras.

El Capítulo II. Marco Teórico, se sustenta en tres investigaciones afines,

además de las bases teóricas como las teorías a distancia, la del aprendizaje

significativo, la de la instrucción y complejidad, además de los aspectos

conceptuales de las cuatro variables involucradas: Proceso de producción de

2

Page 10: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

conocimiento, sistema de educación abierta y a distancia, la

transdisciplinariedad y el objeto de aprendizaje.

El Capítulo III. Marco Metodológico, contempla el tipo de investigación

aplicada, el nivel de campo, un diseño descriptivo apoyado en la modalidad

de proyecto factible como es el diseño de un objeto de aprendizaje para la

producción de conocimiento Transdisciplinario. La población de cuarenta y

cinco profesores pertenecientes a la Universidad Nacional Abierta, centro

local Apure y los 2500 estudiantes, cuya muestra según la aplicación de la

fórmula de Balestrini (2001), origina trescientos treinta y tres estudiantes. El

instrumento consta de un cuestionario estructurado en veinte ítems, se explica

en detalle el procedimiento de validación de expertos y la confiabilidad a

través de la fórmula de Kuder y Richarson, las fases y procedimientos

además de la manera de presentar la información.

El capítulo IV. Presentación y Análisis de los resultados, se enfoca en la

explicación de presentación de la data, de acuerdo con criterios de

metodólogos como Palella y Martíns (2006), Bisquerra (2000), Hernández,

Fernández y Baptista (2003, entre otros.

El Capítulo V, la propuesta, refiere a los pasos previos que deberán

desarrollarse para el diseño del objeto de aprendizaje. Se describe una

secuencia de acciones representadas en un plan de rodaje, contentivo de las

actividades de pre-producción, producción y postproducción, expuestas por

Bianchini (1992).

Por último están las referencias y los anexos.

3

Page 11: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

CAPÍTULO I.

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La investigación, es un proceso social que avanza en la detección de

problemáticas comunes y necesidades específicas en la sociedad para

encontrar soluciones a hechos y fenómenos de contexto. La acción

investigativa se enriquece con los aporte de estudiosos de las diversas

disciplinas que son básicos para la interpretación y análisis de una realidad

contextual, gracias a una metodología o procedimiento particular

desarrollado por el investigador.

El rol del investigador, se remonta desde principio de la civilización

cuando la curiosidad del hombre generó múltiples interrogantes sobre la

complejidad de los fenómenos que rodean el entorno del hombre y la

manifestación de habilidades y actitudes que a través de los años ha

conducido a la perfección de los métodos y técnicas de la investigación,

gracias al estudio que aportan las instituciones de educación superior,

específicamente la Universidades como constructoras del conocimiento.

El conocimiento, se deriva del latín episteme que significa conocer, y se

produce en escenarios interdisciplinarios, multidisciplinarios y

Transdisciplinarios, lo que significa que es necesario la presencia de un

4

Page 12: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

investigador social para la búsqueda e indagación de la compleja red de

fenómenos que se constituyen en procesos de producción de conocimiento,

que son de importancia capital, si se considera el ámbito, contexto o entorno

significativo que sirve de base a la investigación desarrollada por el profesor

universitario, en la tarea de investigar la realidad social, política, económica,

cultural a través del rol de las universidades como generadoras de

conocimiento.

El conocimiento encuentra puntos críticos para un desarrollo humano

revitalizado a la conciencia de bien común. Afirma Capra (2006: 82) “la

conciencia humana no es un fenómeno únicamente biológico, sino también

social. Esta dimensión social de la conciencia es a menudo ignorada por

científicos y filósofos”, lo cual crea limitaciones conceptuales que giran a la

fragmentación y la limitación del campo social, que en expresión de

Wallerstein (1997) al combatirla, se está empujando a un grado significativo

de objetividad y “…lo que está en crisis no es la posibilidad de construir

conocimiento sobre lo social, sino una forma específica de construir ese

conocimiento, la que se sustenta en el ideal de simplicidad y sigue un modelo

disciplinar” (ibid). A éste respecto Morín (2000):

De hecho, la hiper especialización impide ver tanto lo global (que fragmenta en parcelas) como lo esencial (que disuelve); impide incluso, tratar correctamente los problemas particulares que solo pueden ser planteados y pensados en un contexto. Los problemas esenciales nunca son parcelados y los problemas globales son cada vez más esenciales. Mientras que la cultura general incita a la búsqueda de la contextualización de cualquier información o de

5

Page 13: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

cualquier idea, la cultura científica y técnica disciplinaria, parcela desune y compartimenta los saberes, haciendo cada vez más difícil su contextualización (45).

La limitación del campo social, la fragmentación y la simplicidad como

fenómeno que ocurre en las ciencias sociales, deriva en un problema

especialmente para las universidades: La falta de producción de

conocimiento sustentado en lo transdisciplinar, es decir en la derivación de

conceptos, que explican un tejido de redes entrelazadas y entramadas al

campo de las ideas, en el cual el conocimiento es concebido, como una

expresión rica en relaciones tempo-espaciales, es decir, una epistemología

de constructos, que une al hombre con la naturaleza, que se innova a ritmo

cambiante y desarrolla una visión eco-originaria, propia de la cultura. La

transdisciplinariedad según Klein (2003):

Tomar en cuenta el flujo de información que circula entre varias ramas de conocimiento. Su principal tarea es la elaboración de un nuevo lenguaje, de una nueva lógica, y de nuevos conceptos que permitan un diálogo genuino entre diferentes dominios. No es una nueva disciplina, una herramienta teórica, o una superdisciplina. Es la ciencia y el arte de descubrir puentes entre diferentes objetos y áreas de conocimiento (p.35).

El camino a la transdisciplinariedad, es una definición en abstracto,

engloba lo multidimensional y el espacio para una práctica desplegada a

expectativas de progreso y bienestar sociales. Expresan Carrizo, Espina y

Klein (2003), que:

6

Page 14: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

La transdisciplinariedad, de esta manera, ha sufrido una evolución conceptual y práctica crecientemente integrativa. La evolución del discurso transdisciplinario ha tenido influencia no sólo en la forma como se piensa la producción de conocimiento, sino también en la forma como se conciben las estrategias para la elaboración de las agendas –científica y política– y los modos de su implementación y evaluación (p.8).

La falta de producción de conocimiento Transdisciplinario,

específicamente por los profesores de educación superior abierta y a

distancia, es un problema porque en contextos cada vez más competitivos,

la eficiencia y calidad de los conocimientos, se generan en una escala de

nivel inferior y está limitada a factores disciplinares y no transciende a la

esfera de lo global, ya que no emergen posibilidades para teorizar, con una

postura abierta y construir un aporte de índole significativo, que origine un

marco para el diálogo, la reflexión, el intercambio de las ideas, con una

óptica que avance más allá de lo particular y se construya un sociedad del

conocimiento, con énfasis en los problemas significativos del entorno

La producción de conocimiento en las universidades, destaca Dorta

(2010), ha derivado en fragmentación de contenidos y las disciplinas

cumplen un papel de mayor especialización de su ciencia, lo que genera una

hiperespecialización, una simplificación de procesos que no resuelve los

problemas del entorno y destaca una rigidez de campo que no permite la

entrada de otras disciplinas a su campo de estudio, fenómeno éste que

hasta mediados del siglo XX, era muy normal.

7

Page 15: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

La falta de producción de conocimiento Transdisciplinario en las

universidades es un problema que siempre ha existido, no solo en las de tipo

presencial, sino también en las no presenciales, es decir, a distancia, explica

Espina (2003), que el paradigma de cientificidad newtoniano cartesiano,

impera en la sociedad actual, no solo desde el punto de vista social, político,

económico, cultural – filosófico, sino que ha creado un marco reductivista y

simplificado del modo de producción del conocimiento de una manera

limitada, generalizadora y de aplicación para conseguir un resultado y no

generar una matriz dialéctica, para activar un marco de trabajo constructivo en

la comunidad de profesores universitarios, representado esto por la idea

transdisciplinar de innovar, crear y reflexionar el saber científico con ayuda de

la investigación como proceso integrador.

La Universidad, desde el punto de vista de su filosofía, se concibió para

constituirse en una alternativa de formación de cuadros profesionales

calificados y con capacidad probada para insertarse en el ámbito laboral

cada vez más globalizado, exigente y competitivo, sin embargo es de resaltar

a quienes han estudiado la problemática de la falta de producción de

conocimiento Transdisciplinario en las universidades, específicamente la

Universidad Nacional Abierta, ellos son Dorta (2010), cuando afirma que “la

producción de conocimientos, específicamente en la Universidad Nacional

Abierta, está en condición reproductiva, es decir, fragmentado y reductivista,

con una matriz de tipo monodisciplinar y opera en atención a conocimiento

básico y aplicado” (p.17) y Leal (2005), explica que “la Universidad Nacional

8

Page 16: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Abierta, está delimitada en extremo en sus prácticas hay aspectos rituales

que hace al conocimiento separado en extremo” (p.24).

De acuerdo con lo expresado en los párrafos precedentes, se afirma

que hasta ahora no se ha planteado una solución sobre cómo el profesorado

de la Universidad Nacional Abierta, produzca conocimientos

Transdisciplinarios, que hagan de su práctica un hacer innovador, integrado

con los avances científicos, como por ejemplo las tecnologías de la

Información y la comunicación, así como el empleo de diseño multimedia,

como el aquí sugerido por la investigadora, como es un objeto de

aprendizaje.

El objeto de aprendizaje es una tecnología multimedia que forma parte

de los procesos organizacionales del siglo XXI y según Briceño (2008:82) “…

surge por la revolución informática. Los medios masivos como la Internet,

proveen al ser humano de recursos ilimitados para la adquisición de

conocimientos…”, justamente es una de las grandes metas que tiene la

Universidad como elemento de transformación educativa, a través de la

producción de conocimientos transdiciplinarios para el éxito organizacional,

ya que facilita el desarrollo de las potencialidades humanas, que es de suma

importancia para la construcción de una sociedad actual, cónsona con la

realidad del país y de los contextos locales. Las causas que originan el

problema son:

- Falta de jerarquización de criterios bases para la producción de cono-

cimiento con el apoyo de métodos y técnicas que abran la posibilidad

9

Page 17: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

de estudiar el hecho social, más allá de una connotación simple disci-

plinar, ya que existe limitaciones de contexto.

- El apoyo financiero que muchas veces limitan el proceso de produc-

ción de conocimiento Transdisciplinario en las universidades, por el

problema latente de recorte en el presupuesto.

- Proyección de planes y políticas defectuosas, porque no se materiali-

zan en el contexto de las curriculas, lo que dexcontextualiza el marco

de actuación del profesional y genera desconcierto para el empleo de

un conocimiento Transdisciplinario que se constituya en producción

transdisciplinar como esfuerzo de la reflexión e interés de construir

un tejido científico capaz de transformar la realidad del hombre.

- Ausencias de esfuerzos diversos por parte de las universidades en la

promoción de bases el estudio del conocimiento Transdisciplinario,

que se genera en algunos programas de postgrado y su alcance está

limitado a otros, como por ejemplo el pregrado de la universidades,

donde se desarrolla el proceso de investigación.

Las consecuencias, que se derivan de la problemática son:

- Deficiencias en el uso apropiado de métodos y técnicas de investiga-

ción por parte del profesorado, que limitan la indagación del entorno

relevante para el desarrollo de un trabajo más amplificado e integra-

dor, que conecte al hombre con su realidad.

10

Page 18: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

- Departamentalización de algunas disciplinas que no permiten que

otros campos del conocimiento se apoyen en ellas para unir esfuer-

zos y metas comunes, por lo que limita el campo disciplinar y no co-

nectan al hombre con la naturaleza para entender la complejidad del

fenómeno social.

- Producción de conocimiento disciplinar, enmarcado en el paradigma

rígido y fragmentador, cuya solución planteada no siempre es la me-

jor, sino parcial o temporal.

- La situación problema posee alcances ilimitados cuando los procesos

de enseñanza y el aprendizaje aparecen desvinculados de la realidad

global, atentando contra el verdadero principio de la educación: For-

mar al ser humano para toda la vida, para el progreso y el bienestar

de los pueblos, con ética, moral, basado en el respeto al ser humano.

La situación, descrita en los párrafos precedentes, genera inquietudes

en la investigadora, que por su experiencia y conocimiento en materia

educativa, se presenta la necesidad de desarrollar una investigación aplicada

que se enfoque en el hacer, para que el profesorado de la Universidad

Nacional Abierta, centro local Apure, se apoye en un objeto de aprendizaje

para la producción de conocimiento Transdisciplinario.

De lo anterior surge la siguiente interrogante: ¿De qué manera es

posible el diseño de un Objeto de aprendizaje para la producción de

11

Page 19: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

conocimiento Transdisciplinario en la educación superior abierta y a

distancia?.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar un objeto de aprendizaje para la producción de conocimiento

Transdisciplinario en la educación superior abierta y a distancia.

Objetivos Específicos

Analizar el proceso de producción de conocimiento de los profesores y

estudiantes de postgrado, que contribuya a que el sistema de

educación superior abierta y a distancia avance hacia la

transdisciplinariedad.

Analizar la transdiciplinariedad como base para el desarrollo del

sistema de educación superior abierta y a distancia en el nivel de

postgrado.

Determinar los requerimientos bases del objeto de aprendizaje para el

desarrollo del proceso de producción de conocimiento

Transdisciplinario para profesores y estudiantes de postgrado de la

Universidad Nacional Abierta, centro local Apure.

12

Page 20: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Justificación e Importancia de la Investigación

Las organizaciones del siglo XXI, plantean como contexto competitivo

la búsqueda de calidad de los sistemas educativos basados en tecnología,

que provean una visión en ejercicio sistémico. La construcción de la cultura

que se plantea en el bloque mundial, la cosmovisión estratégica y la

Sociedad del Conocimiento, protagonizan un escenario para la

competitividad, capaz de hacer asequible la gama de esfuerzos

organizacionales en evolución, no solo de lo que implica el conocimiento

como tal, sino adaptarse a la cultura que otorgue valor a la gestión educativa.

Las organizaciones educativas en el siglo XXI, según Llanos de la Hoz

(2000), tienen el reto de perfeccionar su sistema de enseñanza y

aprendizaje, a través de la incorporación de la tecnología en los entornos de

enseñanza abierta y a distancia, específicamente la educación superior. La

idea para tal avance, es satisfacer la demanda de los estudiantes de

educación abierta y a distancia, que está redimensionada hacia los cambios

tecnológicos, que se fundamentan en la visión institucional, para brindar

apoyo global, a través de un sistema de aprendizaje semi-presencial y no

presencial, perfeccionando la visión y el alcance de los objetivos, según los

lineamientos curriculares, recursos, entre otros.

En la nueva era, según Toffler (1980, 1996, 2006), Castells (1997), se

está en la Sociedad del Conocimiento y más allá de ella, el planteamiento es

13

Page 21: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

hacia galaxia Internet (Brunner, 2003). Anterior a este planteamiento, está la

Revolución del Vapor, la Revolución de la electricidad y ahora la Revolución

de la Información que da origen a la Sociedad del Conocimiento. Castells

(2002: 60), explica:

La apertura tecnológica viene determinada por una cultura meritocrática arraigada al mundo académico y científico. Es esta una cultura que cree en el bien inherente del desarrollo científico y tecnológico como componente clave del progreso de la humanidad.

Las nuevas tecnologías, como las nuevas especies genéticas, pasan

por periodos de evolución y de revolución. Comportan un desarrollo

tecnológico y la transferencia de tecnología a nuevos terrenos de aplicación.

Morín (1983) “los notables desarrollos informáticos cuyas ambivalencias se

suputan y discuten actualmente dejan entrever asombrosas posibilidades de

descentralización y desconcentración comunicacionales de las que se

beneficiarían los individuos” (p.296).

La importancia de realizar una investigación aplicada, para el diseño de

un objeto de aprendizaje, radica en el empleo de la tecnología y ayuda a que

el sistema de educación abierta y a distancia, se ejercite roles de cooperación

y de aprendizaje y crea una comunidad virtual de estudiosos en el campo

educativo. Por ello se plantea su diseño para la producción de conocimiento

Transdisciplinario en la educación superior, abierta y a distancia.

14

Page 22: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Los principales beneficiados será la comunidad universitaria,

específicamente los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional

Abierta centro local Apure, porque el objeto de aprendizaje contribuirá al

abordaje de procesos investigativos enfocados en la producción de

conocimiento Transdisciplinario en la educación superior abierta y a distancia.

La trascendencia en la sociedad para poner en práctica el diseño de un

objeto de aprendizaje está en la flexibilidad, ya que el mismo recurso puede

utilizarse en distinto contextos; administración del contenido, que se facilita

por que los recursos están descritos con metadatos que permiten su

control; adaptabilidad, que facilita al diseñador poder seleccionar y componer

recursos según la aplicación; y la existencia de un código abierto que elimina

los problemas de incompatibilidad entre plataformas.

La idea de un diseño de objeto de aprendizaje para la producción de

conocimiento Transdisciplinario en la educación superior, abierta y a

distancia, es que proporciona al usuario, la oportunidad de explorar al

máximo sus sentidos de oído, vista y tacto, lo que se traduce según

Sambrano (2002), en el superaprendizaje, gracias a la percepción que posee

el ser humano.

Las implicaciones prácticas de la investigación es que a través del objeto

de aprendizaje, se propicia el proceso de producción de conocimiento

Transdisciplinario con una dosis de creatividad, emergencia, gestión

académica revitalizada y rompimiento de los paradigmas tradicionales que

15

Page 23: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

están cargados de escepticismo y creencias deductivistas-inductivas.

También el objeto de aprendizaje contribuirá de manera significativa a

considerar un abordaje para el tratamiento de los grandes problemas sociales,

la baja calidad de vida del ciudadano común y la pobreza originada por la

ausencia de un esquema conceptual enmarcado en la transdisciplina, como

elemento rector de la producción de conocimiento con sentido de complejidad

social.

La relevancia social es que a través del esfuerzo que se desarrolle, la

comunidad de investigadores y la Universidad Nacional Abierta mediante su

equipo de profesores y estudiantes, den un revés a la situación que se perfila

como producción de conocimiento en una sola dirección, es decir positivista, a

la transdisciplinaria y está la oportunidad para que los académicos dedicados,

amantes de su profesión y amor a la sabiduría, visualicen un panorama

prometedor en cuando a la producción de conocimiento Transdisciplinario,

con la óptica del compromiso, la ética, sentido de responsabilidad y justicia.

Desde el punto de vista social que aporta ésta investigación es que se

constituirá como una herramienta base para producir conocimiento

transdisciplinario en la educación superior, abierta y a distancia, lo cual

creará expectativas de logro tanto en profesores como estudiantes de

postgrado y notablemente formará parte de la red universitaria como sistema,

para el enfoque de los grandes problemas que aquejan al ser humano,

principalmente en lo social, cultural-histórico, político y económico.

16

Page 24: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Desde el punto de vista metodológico es que se generará, una nueva

metodología para las problematizaciones sociales, con énfasis en lo que

acontece en la educación abierta y a distancia. La investigación favorecerá a

profesores y estudiantes. Los profesores demostrarán el compromiso con la

misión y visión de la universidad y los estudiantes se sentirán satisfechos con

los resultados de la puesta en práctica del objeto de aprendizaje, puesto que

orientará los nuevos aprendizajes hacia lo que se denominaría aprendizaje

transdisciplinario y trascendería el fin o propósito de la presente

investigación.

En resumidas cuentas, la investigación proporcionará un marco para el

desarrollo de otros estudios relacionados con la educación abierta y a

distancia en el ámbito universitario y contribuirá a la excelencia de los

procesos de enseñanza y aprendizaje de una forma amena y comprometida

con los ideales de equidad, sustentabilidad y sentido de ética profesional.

Delimitación

La investigación se desarrollará en un tiempo máximo de un año, se

situará en el contexto de la Educación Superior, abierta y a distancia, nivel de

postgrado, específicamente los profesores y estudiantes de la Universidad

Nacional Abierta, centro local Apure. El tema es la producción de

conocimiento Transdisciplinario y el aporte lo constituirá el diseño del objeto

de aprendizaje como instrumento de la telemática e informática de

17

Page 25: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

innovación para incorporarlo en el sistema de educación abierta y a

distancia.

El objeto de aprendizaje especifica la intención del estudio, pues es la

de poner en práctica la multimedia al servicio de la educación, en particular la

de cómo producir conocimiento transdiciplinario en la Educación Superior,

Abierta y a Distancia en nivel de Postgrado.

18

Page 26: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes

Para consolidar el estudio de la temática, se revisarán algunos estudios,

que serían considerados como antecedentes, entre ellos:

Dorta (2010), con la investigación titulada: Investigación

Transdisciplinaria para la Producción de Conocimientos en la

Educación Superior a Distancia, estudio presentado en la Universidad

Bicentenaria de Aragua, su propósito fue construir una aproximación teórica,

sustentado en el análisis del soporte teórico, la interpretación de enfoques y

concepciones de la investigación, la infraestructura y la plataforma

tecnológica y la labor investigativa. Sus teorías de apoyo fueron la teoría de

la complejidad, transdisciplinariedad y constructivismo. La metodología fue

cualitativa, enfocado en la fenomenología con apoyo en el método

etnográfico, sus informantes claves consistieron en nueve miembros del

personal académico de la Universidad Nacional Abierta, centro local Aragua.

Las conclusiones y hallazgos relevantes de la investigación

precedentes, está íntimamente relacionada con el estudio actual, ya que

incorpora la transdisciplinariedad como un enfoque de pensamiento que

permite al investigador el desarrollo de la investigación para la producción de

19

Page 27: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

conocimiento. A la vez emplea conceptos, criterios a los fines y propósitos

que persigue la investigación.

Lorga (2008), con el trabajo titulado: Elaboración de un sitio Web

para el Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) Hilarión

López ubicado en Araure Portuguesa. Tiene como objetivo diseñar un sitio

web que permita al usuario conocer las actividades y los recursos

tecnológicos que se desarrollan en el Centro Bolivariano. La población

consistió en 350 usuarios y una muestra del 10 %. Se sustentó en el uso de

software macromedia dream weaver 8, Macromedia flash, ulead photo

express 5 SE, paint y java.

El aporte que se deriva del trabajo en referencia es el uso de la

tecnología que contribuye al desarrollo del proceso de enseñanza y

aprendizaje en los Centros Bolivarianos, y que los usuarios tengan acceso a

información de su interés. La relación del estudio está que se aplica

conocimientos de la especialización en telemática e informática y enfatiza en

investigación aplicada, donde hay una comunidad beneficiada y se

desarrollan procesos de investigación de relevancia social y metodológica.

Otra investigación es la realizada por Castillo (2008). Propuesta de

una Estrategia de Interacción y Difusión de Contenidos utilizando la

Tecnología Web 2.0 para la Asignatura Física General I del centro local

Apure. Trabajo de Especialización en Telemática e Informática en Educación

a Distancia por la Universidad Nacional Abierta, tuvo como objetivos: general

diseñar una Estrategia de Interacción y Difusión de Contenidos utilizando la

20

Page 28: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Tecnología Web 2.0 para la Asignatura Física General. La investigación

precedente, se apoyó en una investigación aplicativa con diseño de campo

de tipo descriptivo. La población fue de once estudiantes, ubicados en la

Universidad Nacional Abierta, centro local Apure. El aporte del trabajo, es el

empleo de una estrategia tecnológica para la asignatura Física General I,

que se apoya en la tecnología. La relación de la investigación con el trabajo

que se desarrolla, es el soporte virtual, a través del cual la comunicación

bidireccional establecida entre profesores y estudiantes, resalta el proceso

de enseñanza y aprendizaje desarrollado y se fundamenta en un objeto de

aprendizaje que guía el conjunto de actividades y objetivos propuestos.

Otra investigación es la realizada por Martínez (2008). Objetos de

Aprendizaje: Configuración de una Metodología de la Matemática.

Trabajo presentado para optar al título de Magister en Metodología de la

Ciencia; enfocado en el estudio de una metodología en particular para

apoyar la labor del científico social. El objetivo es configurar una metodología

matemática a partir de los objetos de aprendizaje. La metodología se enfocó

en el análisis y la obtención de información de una comunidad de profesores

y estudiantes. Las conclusiones finales están que se genera una actividad

cognitiva simbólica a través de un ente digital.

El aporte de la investigación, está en el empleo de los objetos de

aprendizaje como un ente digital que contribuye al desarrollo de la ciencia

matemática, como el caso en particular y estudia el conjunto de elementos

de una epistemología o aportes conceptuales para un aprendizaje

21

Page 29: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

sustentado en la tecnología. La relación establecida con el trabajo actual, es

la inclusión de los objetos de aprendizaje para el desarrollo de

investigaciones y particularmente una aplicación educativa con alcances

múltiples.

Otro estudio es el aporte de De Rosa (2007), titulado: Aproximación a

un Modelo de Educación Superior basado en la Transdisciplinariedad

para el Desarrollo del Pensamiento Complejo, sus conclusiones plantean

la ruptura de los límites del conocimiento asumido hasta ahora como

disciplinario, la convergencia de un pensamiento hacia otras formas. Su

principal aporte es la construcción de un modelo sustentado en la teoría

constructivista para que los procesos cognitivos del hombre se enmarquen

en la realidad local/contextual.

El principal aporte del estudio en referencia es el desarrollo de un

pensamiento reflexivo, que integra la transdisciplinariedad con la educación

superior y crea un modelo para el desarrollo del ser humano de manera

creativa e innovadora, además de fomentar la cooperación y el desarrollo de

procesos cognitivos superiores. La relación de la investigación se enfoca en

la educación superior y la transdisciplinariedad, además de caracterizar las

características individuales y/o colectivas considerando el fenómeno de la

globalización y al actor social en su contexto particular.

22

Page 30: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Teoría del Aprendizaje Significativo.

Ausibel (1976) destaca tres categorías de aprendizaje significativo:

representativa o de representaciones, conceptual o de conceptos y

preposicional o de proposiciones. La primera supone el aprendizaje del

significado de los símbolos o de las palabras como representación simbólica.

La segunda, permite reconocer las características o atributos de un concepto

determinado, así como las constantes en hechos u objetos. La tercera,

implica aprender el significado que está más allá de la suma de los

significados de las palabras o conceptos que componen la proposición.

La teoría del aprendizaje significativo, se enfoca en procesos cognitivos,

que favorecen el aprendizaje a través de la inserción de elementos claves en

el objeto de aprendizaje ya que desarrolla contenidos de orden expositivos y

comparativos que mantiene una actividad estructurada con ayuda de

materiales de la tecnología de la información y la comunicación, además de

contribuir con el logro de los objetivos propuestos.

Teoría de la Instrucción de Bruner.

Destacó Bruner (1983), que hay cuatro funciones originales cognitivas:

“…disponibilidad de medios, transaccionalidad, sistematicidad y abstracción”.

(pp.31 - 32). En este sentido, se puede analizar que los conceptos que el

individuo va formando a partir de su infancia, adquieren nuevos significados

en su vida adulta de tal manera que se convierte, en una secuencia más o

menos lógica de estructuras. Éstas a su vez forman categorías y se

23

Page 31: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

complementan, para consolidar el proceso cognitivo con formas de

aprendizaje donde el andamiaje es, según la Enciclopedia General de

Educación (2006), “un proceso de cooperación entre un experto y un novato”

(p. 652).

El andamiaje, propuesto por Brunner (ob, cit), consolida los procesos

individuales y colectivos de una manera programada, en el que se induce al

estudiante a explorar sus habilidades y capacidades y asimilar conceptos,

que son significativos para el desarrollo de los procesos de producción de

conocimiento transdisciplinario y programa la mente hacia una lógica que

implica razonamiento y análisis crítico.

Teoría de la Complejidad

La humanidad, expresa Morín (2001), vive una crisis epistemológica de

la modernidad, es decir, se encuentra atrapada en una lógica cognitiva o de

pensamiento, que implica la necesidad de una ruptura para salir de la crisis

que se gesta en el mundo de hoy como consecuencia de los cambios en los

órdenes políticos, económicos, sociales, históricos y culturales. En

consecuencia, ello demanda una nueva forma de estudiar la gestión,

enseñanza y producción del conocimiento científico.

La relación de la teoría en referencia con la actual, es que se enfoca en

el estudio de la complejidad social y para ello es importante reconocer la

existencia de elementos múltiples que conectan al ser humano con el

24

Page 32: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

conjunto de actividades que desarrolla, especialmente para la producción de

conocimiento Transdisciplinario.

Teoría del Diseño Instruccional de Merril

El diseño de objetos de aprendizaje para la producción de conocimiento

Transdisciplinario se fundamentan en el diseño instruccional de segunda

generación, propuesto por Merril (1990), de naturaleza cognoscitiva en lugar

de conductista. Se parte de la premisa de que los resultados del aprendizaje

son organizados en la memoria en forma de estructuras denominadas

modelos mentales. Para ello se adoptan dos proposiciones relacionadas con

el proceso de aprendizaje proveniente de la psicología del aprendizaje: a) La

estructura del conocimiento durante el aprendizaje ayuda a la posterior

recuperación de la información y b) Las especificaciones explícitas de las

relaciones entre unidades de conocimientos generadas durante el

aprendizaje de nueva información, puede facilitar su recuperación.

Los postulados básicos que sustenta el diseño instruccional de segunda

generación se sustentan en los planteamientos de Gagné, quien sostiene

que "existen distintos resultados de aprendizaje para los cuales se requieren

diferentes condiciones externas o internas con el fin de promover el logro de

cada uno de ellos". Se propone extenderla como sigue:

Un determinado desempeño aprendido resulta de una determinada

estructura cognitiva organizada y elaborada la cual se denomina modelo

25

Page 33: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

mental. Esto implica que resultados de aprendizaje distintos requieren

modelos mentales distintos. La construcción de un modelo mental por el

estudiante es facilitado por la instrucción. Este organiza y elabora el

conocimiento que se enseña durante el proceso de instrucción y existen

diferentes organizaciones y elaboraciones del conocimiento requeridas para

promover diferentes resultados de aprendizaje.

La Educación Superior Abierta y a Distancia y la Transdisciplinariedad.

La educación superior, abierta y a distancia de acuerdo con la definición

de Moore (citado por Holmberg, 1981), consiste en “métodos en los que,

debido a la separación física de los estudiantes y los profesores, la fase

interactiva; así como la preactiva, de la enseñanza, se realiza mediante

elementos impresos, mecánicos o electrónicos” (p.11), que se centra en

aspectos teóricos para definir el proceso de enseñanza y aprendizaje,

sistematizado, gracias al conjunto de experiencias y conocimientos que se

soportan en la integralidad del desarrollo humano.

La educación a distancia, como sistema que emerge desde el siglo XIX,

es importante destacar, que evoluciona en la sociedad para destacar una

forma de abordar la enseñanza y aprendizaje, como un proceso que

sistematiza la vida humana, pues la base para su inicio, fue precisamente la

comunicación establecida a través de correo postal y posteriormente el

comienzo de un tipo de doble vía, identificada por el establecimiento de una

red, que se ha desarrollado para instruccionar al estudiante acerca de una

26

Page 34: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

educación identificada con los principios de autonomía, procesos

secuenciales y la comunicación e interacción, dada la situación de

aprendizaje, que aplica procedimientos y actividades de acuerdo con la

currícula.

El Informe Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2000); denominado: Diversidad

Cultural, Conflicto y Pluralismo, plantea que la “próxima generación de

medios de aprendizaje cultural, procederá de una reconsideración de las

relaciones, entre el cuerpo humano y la tecnología y de la creación de

herramientas, que tiendan puentes entre los mundos físico y virtual” (s/p).

Esto expresa un aprendizaje activo mediante la tecnología, donde el ser

humano, tendrá un contacto más virtual con el contenido de lo que se

aprende y se apoya en la transdisciplinariedad, que según Yarzabal (citado

por Llanos de la Hoz, 2009:9):

Es un nuevo enfoque cultural y científico cuyo propósito fundamental, es determinar la naturaleza y las características de la información que fluye entre las distintas ramas del conocimiento, para así crear una nueva lógica, que permita la interacción entre especialistas de ellas.

La transdisciplinariedad, se entiende como derivación de conceptos,

que explican un tejido de redes entrelazadas y entramadas al campo de las

ideas. El conocimiento es concebido, como una expresión rica en relaciones

tempo-espaciales, es decir, una epistemología de constructos, que une al

hombre con la naturaleza, que se innova a ritmo cambiante y desarrolla una

27

Page 35: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

visión eco-originaria, propia de la cultura. El camino a la

transdisciplinariedad, es una definición en abstracto, engloba lo

multidimensional y el espacio para una práctica desplegada a expectativas

de progreso y bienestar sociales.

El camino de la transdisciplinariedad, es necesario para la producción de

conocimiento en la educación superior, abierta y a distancia, donde están

situadas las universidades, ya que según Bunge (1999) predomina una

perspectiva simplificadora, siendo la premisa básica para la construcción del

conocimiento: “que existe un objeto separado del sujeto y ha hecho según

Espina Prieto (2003: 15):

…asumir el modelo vigente en las ciencias naturales y exactas, que desde la modernidad habían alcanzado ya ese estatuto de conocimiento superior, lo que condujo a adoptar la lógica y la racionalidad clásicas y el ideal de simplicidad que estas ciencias habían construido bajo la impronta del paradigma de cientificidad newtoniano-cartesiano.

El paradigma de cientificidad newtoniano cartesiano, impera en la

sociedad actual, no solo desde el punto de vista social, político, económico,

cultural – filosófico, sino que ha creado un marco reductivista y simplificado

del modo de producción del conocimiento de una manera limitada,

generalizadora y de aplicación para conseguir un resultado y no generar una

matriz dialéctica, para activar un marco de trabajo constructivo entre la

comunidad de profesores universitarios, a los que en particular, el desarrollo

de las funciones de la universidad como son extensión, docencia e

28

Page 36: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

investigación, aparece en un marco no productivo, según Dorta (2010), y

desvinculado de la sociedad del conocimiento que forma parte del esquema

de desarrollo sustentable de las grandes potencias mundiales.

La transdiciplinariedad posee varias definiciones planteadas por Godel,

Nicolescu, Jansch y Piaget, del cual se deriva una concepción genérica,

donde se destaca una epistemología de las relaciones interdisciplinarias.

Existe un conocimiento en la transdisciplinariedad que se fragmenta en lo

académico y se parcela en lo intelectual. La naturaleza está en la meta o

ideal que se concibe como conocimiento. Este a su vez es transformador con

visión de transcultural, transreligioso, transnacional, transpolítica. Hay una

sustentación en los paradigmas emergentes y se afianza un paradigma

epistemológico holístico.

Los postulados o principios de la transdisciplinariedad, son la ontología

sistémica, lógica dialéctica, complementariedad. Una nueva concepción de la

objetividad científica, basada también en una teoría de la racionalidad, que

ayuda a superar las antinomias, las paradojas y las aporías, y pone de

relieve el carácter complementario, interdisciplinar y transdisciplinar, y no

contradictorio, de las ciencias experimentales, por un lado, que crean y

manipulan sus objetos, y, por el otro, de las ciencias humanas, que tienen

como problema la descripción del sentido que descubren las realidades.

Autores (Snow, 1977; Prigogine, 1986; citados por Martínez, M. 2004),

han venido llamando Tercera Cultura, un medio donde puede realizarse el

29

Page 37: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

diálogo indispensable entre los progresos realizados en el modelado

matemático y la experiencia conceptual y práctica de economistas, biólogos,

sociólogos, demógrafos, médicos, entre otros, que tratan de describir la

sociedad humana en su complejidad. El convencimiento de lo verdadero,

tiene por naturaleza el abrirse paso al llegar su tiempo y de que sólo aparece

cuando éste llega, razón por la cual nunca se presenta prematuramente ni se

encuentra con un público aún no preparado para ello. (Según, Hegel, 1966,

recopilado por Martínez, M. 2004).

La Producción de Conocimientos en la Educación Superior

La producción de conocimiento, según Carrizo (2004), se refiere

estrictamente al saber científico y académico” (p.4). Ello significa que es

hacer ciencia, construir conceptos, teorías en el ámbito científico con una

finalidad en particular. La diversidad y la generación de conocimientos, se ha

intensificado progresivamente en vías alternativas, que sugieren el avance

de una sociedad proyectada hacia la creatividad, la dialógica en eventos

sinérgicos de proyección educativa y la utilización de saberes, así como

experiencias potenciales, para el manejo de herramientas tecnológicas,

como las proporcionadas por las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC), en escenarios futuros, que ofrece la contingencia para

proponer soluciones y analizar el contexto global, que se apertura por la

Transdisciplinariedad y sistemas multiconectados individuo - sociedad.

30

Page 38: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

La producción de conocimientos Transdisciplinarios se apoya en la

educación, con la finalidad de establecer procesos dialécticos, para el

análisis, la reflexión y el logro de potencialidades individuales y colectivas, a

la vez crear una cultura sustentada en la emergencia y proyección del

ciudadano participativo, en tiempos de incertidumbre.

La Educación Superior desde finales de la década del siglo XX hasta la

actualidad, ha implementado desde el año 1998, lineamientos específicos en

materia educativa, específicamente en políticas públicas, según Rama

(2005), que se extienden a todos los países latinoamericanos, en donde se

puntualiza la construcción de la institucionalidad, el establecimiento de

mecanismos de evaluación y acreditación, la búsqueda de la equidad,

diversidad y la promoción de la reforma de las universidades. Plantea un

modelo tripartito donde coexisten la educación pública, la privada nacional y

la privada externa. Se caracteriza por el desarrollo de una educación virtual

que incorpora la Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC),

el docente asume un nuevo rol predomina un aseguramiento de la calidad a

través de marcos legales que establecen la consolidación de la educación

como bien público.

La educación superior, crea programas para la virtualización de la

enseñanza a distancia, que son características fundamentales para la

innovación y el cambio progresivo en las actividades universitarias. Se

destaca la sociedad del conocimiento en avance, aún cuando está en atraso

con relación a los países desarrollados o de primer mundo.

31

Page 39: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Los Objetos de Aprendizaje como Base para la Producción de

Conocimientos.

Los objetos de aprendizaje, según Martínez (2008) “son entidades

digitales computacionales, relativamente recientes, que surgen como

concepto dentro de las tecnologías de la información y la comunicación para

pasar a formar parte del aspecto educativo de éstas tecnologías” (p.24). De

acuerdo con López (2009) “son una filosofía que se fundamenta en la

corriente de las ciencias de la computación conocida como orientación a

objetos” (p.2). Para Martínez (2009): (…) son una tecnología instruccional,

es decir, sirven para que los alumnos aprendan (…), el cual se refiere a crear

componentes o módulos que puedan ser reutilizables en otros programas.

Para Galeana (2009): “Entidad digital con características de diseño

instruccional, que puede ser usada, reutilizada o referenciada durante el

aprendizaje soportado en computadora con el objetivo de generar

conocimientos, habilidades y actitudes en función de las necesidades del

alumno” (p.2). Según el Banco Nacional de Recursos Educativos (2010): “

(…) es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un

propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos:

Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización.

El objeto de aprendizaje, según Rabajoli y Rivero (2009), posee como

características: a) Completo en sí mismo, abarca distintos aspectos sobre un

punto en particular de conocimiento, tiene tres componentes internos:

32

Page 40: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

contenidos, actividades de aprendizaje, elementos de contextualización, b)

posee un propósito educativo. Se utiliza en diversos contextos.

Los criterios destacan: a) Usabilidad: puede ser usado por usuarios

específicos para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y

satisfacción en un contexto de uso especificado, (enfocarse en el usuario), b)

Efectividad: precisión y plenitud con las que los usuarios alcanzan los

objetivos, (enfocarse en el usuario): coherencia entre propósitos y logros,

pertinencia pedagógica, c) Accesibilidad: indexados para una localización y

recuperación más eficiente, utilizando esquemas estándares de metadatos

(enfocarse en el usuario) y d) Portabilidad compatibilidad con varios

soportes. Entre las ventajas de la utilización de los objetos de aprendizaje

están:

Flexibilidad: Diseñado para ser usado en múltiples contextos puede

ser reutilizado con mucha más facilidad. Permite también ser actualizado,

indexado y gestionado de forma mucho más sencilla. Personalización:

Facilita la personalización del contenido al permitir la recombinación de

materiales a la medida de las necesidades formativas del grupo o de

individuos concretos.

33

Page 41: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

La investigación corresponde con una de tipo aplicativo, que según

Zobeida (2010) “la Investigación Aplicada es estudiar un problema al cual en

respuesta el investigador propone una solución” (p.28). Se apoya en una

investigación de campo y documental.

Nivel de la Investigación

El nivel de investigación, según Arias (2006) "se refiere al grado de

profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio" (p.23). Por

ello se seleccionará el nivel descriptivo que "consiste en la caracterización de

un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura

o comportamiento" (ob, cit, p. 24).

Diseño de Investigación

El estudio de la investigación, está dentro de los parámetros de

proyecto factible. Éste término es definido por la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador (2006), como:

34

Page 42: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

La investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades… (p. 7).

De este modo la propuesta, para el caso de la presente investigación,

aporta posibles soluciones a un problema práctico, existente en la

Universidad Nacional Abierta, centro local Apure, con el fin de los profesores

y estudiantes, produzcan conocimientos Transdisciplinarios, y para ello el

proyecto factible se enfoca en una propuesta, como es el objeto de

aprendizaje.

Operacionalización de las Variables

Las variables presentes son cuatro:

1. El proceso de producción de conocimiento

2. El Sistema de Educación Abierta y a Distancia

3. La Transdisciplinariedad.

4. El objeto de aprendizaje

35

Page 43: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Objetivo Específico Variable Nominal Variable Real Dimensiones Indicador o Sub indicador Ítems Técnica e Instrumento

Analizar el proceso de producción de conocimiento de los profesores y estudiantes de postgrado, que contribuya a que el sistema de educación superior abierta y a distancia avance hacia la transdisciplinariedad.

Analizar la transdiciplinariedad como base para el desarrollo del sistema de educación superior abierta y a distancia en el nivel de postgrado.

Determinar los requerimientos bases del objeto de aprendizaje para el desarrollo del proceso de producción de conocimiento Transdisciplinario para profesores y estudiantes de postgrado de la Universidad Nacional Abierta, centro local Apure.

El proceso de producción de conocimiento de los profesores y estudiantes de postgrado, que contribuya a que el sistema de educación superior abierta y a distancia avance hacia la transdisciplinariedad.

La transdiciplinariedad como base para el desarrollo del sistema de educación superior abierta y a distancia en el nivel de postgrado.Los requerimientos bases del objeto de aprendizaje para el desarrollo del proceso de producción de conocimiento Transdisciplinario para profesores y estudiantes de postgrado de la Universidad Nacional Abierta, centro local Apure.

El proceso de producción de conocimiento.Sistema de educación superior abierta y a distancia.

La transdisci-plinariedad

Objeto de Aprendizaje

Cognitiva

Educativa

Complejidad

Instruccional

Trabajo investigativoHabilidades y destrezasSituación de contextoModo de producción de conocimientoUniversidad

CurrículaDesarrollo de actividades a distanciaOrientaciones educativasEnseñanza –aprendizajeRecursos materiales/financieros

Capacidad de innovaciónCompetitividadIntegraciónTrabajo reflexivo en su área disciplinaria.Apoyo en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

CriteriosVentajasRecursos digitalesPlataforma tecnológicaReutilización

12345

678910

11121314

15

1617181920

CUESTIONARIO

Fuente: Briceño (2010)

Cuadro 1.Operacionalización de las Variables

Page 44: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Población

De acuerdo con Balestrini (2001) la población está referida “al conjunto

finito de personas o cosas que presentan características comunes, en

cualquier conjunto de elementos de los que se quiera investigar alguno o

algunos aspectos” (p.35). También Ramos (2010):

La población es el conjunto de elementos concordantes entre sí, quienes por su condición de estar inmersos en el contexto del problema están en condición de suministrar la información requerida por el investigador. Pueden estar integradas por individuos u objetos (p.29)

La investigación, se apoya en la población profesoral y estudiantil de la

Universidad Nacional Abierta, que contempla un total de cuarenta y cinco

profesores, además de dos mil quinientos estudiantes.

Muestra

Ramos (2010), “señala que es un subconjunto fielmente representativo

de la población” (p.29). Para efectos del estudio se consideran los cuarenta y

cinco profesores de la Universidad Nacional Abierta, centro Local Apure y los

estudiantes que según la fórmula de Balestrini (2001), que estudia a una

población con características finitas, con un nivel de confianza de 95 x 100, a

dos sigmas y con un Error de 4 x 100. Se aplicó el siguiente procedimiento:

N= tamaño de la población = 2500

E= Error muestral = 5 %

37

Page 45: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

P= probabilidad de éxito =50 %

Q= probabilidad de fracaso = 50 %

Z= (95 %) = 1,96

N. Z .p.q

n = -------------------- =

(N-1) . e² + Z².p.q

2500 x 9604__________________

2499x25 + 9604

24010000__________________

72079

La muestra de estudiantes es de trescientos treinta y tres (333).

Técnicas e Instrumentos

El instrumento según Ramos (2010), permite al investigador la medición

sistemática de uno o varios aspectos de relevancia de un problema. Según

Arias (2006), “se define como una técnica que pretende obtener información

que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismo, o en

relación con un tema en particular” (p. 72). El Instrumento consiste en un

cuestionario estructurado en veinte ítems, tipo respuestas cerradas si y no de

acuerdo con las variables en estudio: producción de conocimiento (5),

=

= 333

38

Page 46: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Sistema de Educación Superior, Abierta y a Distancia (5),

transdisciplinariedad (5) y objeto de aprendizaje (5).

Validación y Confiabilidad

Validez

La validez del contenido, definido por Azuaje, citado por Balestrini

(2001) es: “la capacidad de los reactivos (preguntas) para representar con

fidelidad el contenido de los datos” (p, 167), se utilizará en este; el juicio de

expertos. Que consiste en la revisión de los instrumentos por parte de tres

especialistas a fin de verificar las consistencias de los ítems con respecto a

los objetivos en estudio. Su función es:

- Revisar el tipo de datos que se aspira recolectar, para ello se

determinara la relación con el cuadro de operacionalización de las variables.

- Verificar si los ítems formulados, abarcan todos los aspectos importantes

de la situación, conducta o hechos que se desean medir.

- Eliminar de aquellos ítems que presenten ambigüedad o dificultad para

ser respondidos.

Confiabilidad

La confiabilidad según Best (2004), “es la capacidad que tiene un

instrumento de registrar los mismos resultados en repetidas ocasiones, con

39

Page 47: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

una misma muestra y bajo unas mismas condiciones” (p. 146). En este

sentido, la confiabilidad del instrumento se procesó mediante el Coeficiente

de Confiabilidad de Kuder-Richardson (KR20).

Se eligió este procedimiento para estimar la confiabilidad de

consistencia interna por considerarse apropiado, ya que de acuerdo con

Palella y Martins (2004), “permite examinar cómo ha sido respondido cada

ítem en relación con los restantes” (p. 153).

En consecuencia, para determinar la confiabilidad se utilizó la fórmula

20, la cual se representa de la siguiente manera:

n Vt - ∑pq

KR20 = ----------- × -------------- n – 1 Vt

En donde:

KR20 = Coeficiente de Confiabilidad de Kuder-Richardson

n = Número de Ítemes del instrumento

Vt = Varianza Total del Instrumento

∑pq = Sumatoria de la Varianza Individual de los Itemes

40

Page 48: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Entonces, se procedió a sustituir los valores correspondientes en la

fórmula del Coeficiente de Confiabilidad de Kuder-Richardson (KR20) con los

resultados obtenidos de la aplicación de la prueba piloto.

Procesos para el Análisis de Datos

El procedimiento utilizado es la presentación de los datos en unidades

que guarden relación y luego sintetizarlo globalmente una vez obtenidos los

datos se agruparon a través de cuadros que permiten explicar las

proporciones de cada variable, cuatro en total.

Procedimientos metodológicos

Los procedimientos metodológicos utilizados en la presente

investigación se efectuaron en tres fases:

Fase documental, es aquella que se basa en la obtención de análisis

de datos proveniente de materiales impresos u otros tipos de documentos.

Por lo tanto esta consiste en la revisión, análisis e interpretación del material

bibliográfico documental, relacionado y ubicado con fuentes generales y

especificas pertinentes al tema de estudio y asociado a la interpretación de

los hallazgos detectados por medio de los datos analizados.

Fase de campo: en cuanto a esta investigación el propósito fue recoger

los datos primarios, análisis del problema caracterizada por la población en

estudio, de manera directa de la realidad de esta forma se describieron los

siguientes pasos: a) Formulación de objetivos, b) Operacionalización de

41

Page 49: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

variables, c) Elaboración y validación del instrumento, d) Cuantificación de la

población, e) Jerarquización, organización e interpretación de la población, f)

Formulación de conclusiones y recomendaciones pertinentes a los resultados

obtenidos.

Fase Aplicativa: consiste en la elaboración del objeto de aprendizaje

sobre la producción de conocimiento Transdisciplinario en la Educación

Superior, Abierta y a Distancia. Para ello se identificó título, y bases del

diseño considerando los aspectos pedagógicos, computacionales y

comunicacionales.

Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos

Los datos de la aplicación del instrumento se procesaron, de acuerdo a

la información suministrada sobre los diversos aspectos involucrados en las

variables que definieron la investigación. Mediante este proceso se alcanzó

la obtención de la opinión de la población, que permitió el análisis cualitativo

y cuantitativo.

De acuerdo a los objetivos logrados se analizaron todos los datos y

posteriormente se justificaron y presentaron en un esquema interpretativo en

frecuencias y porcentaje y luego se compararon las diferencias significativas.

La tabulación constituye el conjunto de actividades de cuantificación y

obtención de los resultados que permitieron presentar los datos en cuadros y

datos estadísticos. Este proceso permitió que las conclusiones resultantes

42

Page 50: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

fueran sustentadas a través de datos numéricos incrementándose así el valor

científico de la investigación.

En el presente estudio, los resultados fueron procesados de manera

manual y se presentaron mediante cuadros estadísticos de filas y columnas

que se obtuvieron los datos y se analizarán a fin de descubrir su significado

en términos de los objetivos planteados.

El cálculo de los datos se efectuó así:

Tabulación de la cantidad de respuestas emitidas por cada ítem.

Asignación de la frecuencia absoluta para cada ítem

Cálculo de la frecuencia relativa a través de regla de tres simple:

Cantidad de sujetos ___________________ 100 %

Resultado de Fa __________________ X

Fa X 100 X= ----------------------------- = Total Cantidad de sujetos

Por consiguiente, esta investigación admitió el análisis estadístico,

donde se determinaron los promedios de las respuestas emitidas por los

sujetos en estudio de manera numérica o cuantitativa, así mismo, se empleó

el análisis cualitativo donde se definirán las características del grupo objeto

de estudio. Los productos que se obtuvieron de la aplicación de los

instrumentos fueron procesados y analizados tomando en cuenta medidas

descriptivas, distribución de frecuencias y porcentajes, para ello se seguieron

43

Page 51: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

los siguientes pasos: Para cada ítems se determinó la cantidad y porcentaje

de opinión.

Las respuestas se agruparon de acuerdo a los indicadores del

problema. Se analizaron los datos de manera cuali-cuantitativa con la

finalidad de obtener el producto del diagnóstico. Se formularon las

conclusiones del estudio y por último se elaboró el objeto de aprendizaje

sobre cómo producir conocimiento Transdisciplinario en la Educación Abierta

y a Distancia.

En cuanto al análisis, el presente estudio requirió del análisis estadístico

para poder analizar sus resultados. Para los efectos de la investigación se

empleó el análisis cuantitativo. Ramírez (2005) refiere al respecto que: "Se

hace mediante enunciados referido a informaciones numéricas y cualitativas"

(p. 188).

Por otra parte, se llevó a cabo el análisis cualitativo. Expone este mismo

autor, que consiste en "la búsqueda de significados y sentido a la información

con relación al contexto dentro del cual se desarrolla el estudio" (p. 119).

44

Page 52: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La investigación correspondió con el tipo aplicativa, que estuvo

orientada a la solución de un problema, propuesta por la investigadora, en el

caso en particular, se trata de la elaboración de un objeto de aprendizaje,

para la producción de conocimientos Transdisciplinarios en la educación

superior, abierta y a distancia, por lo que se pretendió abordarlo a través del

enfoque cuantitativo.

El instrumento consiste en un cuestionario estructurado en dos

categorías de respuestas, agrupados por las principales variables en estudio.

Las variables según Palella y Martins (2006) “son elementos o factores que

pueden ser clasificados en una o más categorías. Es posible medirlas o

cuantificarlas, según sus propiedades o características” (p.73). Para

Bisquerra (2000) “es una característica que puede adoptar distintos valores”

(p.71) y expresa Tamayo (2006): “aspecto o dimensión de un fenómeno que

tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores” (p.150).

Las variables según el propósito de la investigación pueden ser

clasificadas en independiente, dependiente e interviniente. La dependiente

según el autor citado “representa el efecto o resultado producido por la

variable independiente (…), que a su vez “expresa la causa que produce el

resultado o efecto observado” (ibid, p.74). La interviniente “señala los

45

Page 53: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

factores o elementos que pueden hacer variar, de alguna forma, los

resultados de la investigación” (ibid). Para el trabajo en referencia es:

Variable Dependiente: Producción de Conocimiento Transdisciplinario.

Variable Independiente: Objeto de Aprendizaje

Variable Interviniente: Profesores y estudiantes de Educación Superior

Abierta y a Distancia.

Definición operacional de las variables

El proceso de Operacionalización de las variables según Tamayo

(2006) “requiere los siguientes pasos: (a) definición nominal de la variable a

medir b) definición real, enumeración de sus dimensiones y (c) definición

operacional, selección de indicadores” (p.107). Para Hernández, Fernández y

Baptista (2003) “una definición operacional especifica qué actividades u

operaciones deben realizarse para medir una variable” (p.171).

La Operacionalización de las variables representadas en el cuadro 1,

responde a una serie de elementos que Palella y Martins (2006), lo definen

así:

Definición conceptual o nominal: “se limita a explicar el significado de la

variable utilizando palabras conocidas” (p.78). Ver cuadro 2:

46

Page 54: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Cuadro 2.

Conceptualización de las Variables

Variable Conceptualización

Producción de Conocimiento Es el proceso de construir nuevos conceptos en el ámbito académico para ponerlos al servicio de la ciencia.

Transdisciplinariedad Se entiende como la derivación de conceptos, que explican un tejido de redes entrelazadas y entramadas al campo de las ideas

Educación Superior Abierta y a Distancia

Es el segundo nivel del sistema educativo bolivariano, que se destaca por actividades no presenciales y con la posibilidad de apoyarse en recursos bidireccionales y organizativos de orden institucional.

Objeto de Aprendizaje Es una entidad digital con características de diseño instruccional, que puede ser usada, reutilizada o referenciada durante el aprendizaje soportado en computadora con el objetivo de generar conocimientos, habilidades y actitudes en función de las necesidades del estudiante.

Fuente: Briceño (2010).

Dimensiones de la variable:

Las dimensiones de la variable según Palella y Martins (2006)

“constituyen un referente para establecer los indicadores” (p.78). Las

dimensiones para las variables corresponden, según el cuadro 3:

47

Page 55: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Cuadro 3.

Dimensiones explicación

Dimensión ¿El por qué?

Cognitiva Se desprende de la variable producción de conocimiento, que es un proceso mental que se realiza para la conceptualización como producto de la abstracción

Educativa Viene como resultado de la variable Sistema de Educación Abierta y a Distancia, que es identificada con la educación como proceso integrador del ser humano.

Compleja La variable Transdisciplinariedad se enfoca en los tres postulados de Basarad Nicolescu (1980), la realidad, la lógica de tercero incluido y la complejidad. Destaca un pensamiento tridimensional, es decir complejo, porque representa una red de relaciones interdisciplinarias para crear e innovar.

Instruccional La variable objeto de aprendizaje, derivada como resultado de los objetivos de la investigación, plantea la necesidad de realizar un proceso de instrucción a través de una entidad digital que enfoque el aprendizaje desde una dinámica interactiva, puntual y sistematizada en cada proceso.

Fuente: Briceño (2010).

La definición operacional aparece identificada en el cuadro 1, y

explicada en el cuadro 4:

48

Page 56: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Herramientas utilizadas para representar la data

De acuerdo con lo planteado en el capítulo III, el procedimiento para la

representación de la data, está dado a través de cuadros 5, 6. 7 y 8 y

gráficos 1, 2, 3 y 4.

49

Page 57: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Cuadro 5

Variable I. Proceso de Producción de Conocimiento

N° Indicador: Si NoFa Fr % Fa Fr %

01 Trabajo investigativo 340 90 38 1002 Habilidades y destrezas 378 100 - -03 Situación de contexto 151 40 227 6004 Modo de producción de

conocimiento302 80 76 20

05 Universidad 151 40 227 60Total promedio 265 70 113 30

Fuente: Briceño (2010)

Gráfico 1. Variable I. Proceso de Producción de Conocimiento. Fuente: Briceño (2010)

50

Page 58: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Análisis de la información

Cuadro 6

Variable II. Sistema de Educación Superior Abierta y a Distancia

N° Indicador: Si NoFa Fr % Fa Fr %

06 Currícula 132 35 246 6507 Desarrollo de actividades a

distancia378 100 - -

08 Orientaciones educativas 95 25 283 7509 Enseñanza – aprendizaje 359 95 19 510 Recursos

materiales/financieros227 60 151 40

Total promedio 238 63 140 37Fuente: Briceño (2010)

Gráfico 2. Variable II. Sistema de Educación Abierta y a Distancia. Fuente: Briceño (2010)

51

Page 59: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Cuadro 7

Variable III. La Transdisciplinariedad

N° Indicador: Si NoFa Fr % Fa Fr %

11 Capacidad de innovación 340 90 38 1012 Competitividad 113 30 265 7013 Integración 359 95 19 514 Trabajo reflexivo en su área 340 90 38 1015 Apoyo en las TIC´s 359 95 19 5

Total promedio 302 80 76 20Fuente: Briceño (2010)

Gráfico 3. Variable III. La Transdisciplinariedad. Fuente: Briceño (2010)

52

Page 60: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Cuadro 8

Variable IV. Objeto de Aprendizaje

N° Indicador: Si NoFa Fr % Fa Fr %

16 Criterios 151 40 227 6017 Ventajas 151 40 227 6018 Recursos Digitales 359 95 19 519 Plataforma tecnológica 57 15 321 8520 Reutilización 302 80 76 20

Total promedio 204 54 174 46Fuente: Briceño (2010)

Gráfico 4. Variable IV. Objeto de Aprendizaje. Fuente: Briceño (2010)

53

Page 61: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

La propuesta consiste en un diseño de objeto de aprendizaje para la

producción de conocimiento Transdisciplinario en la educación superior,

abierta y a distancia, para ello se considera una estructura de elementos

teóricos/conceptuales, que son necesarios para la elaboración de los

componentes que se van a visualizar una vez llevado a la práctica lo aquí

formulado.

Presentación

Las aplicaciones telemáticas en el campo educativo cada vez más son

necesarias, dados los avances tecnológicos, el amplio espectro de la

comunicación, la información y principalmente los fines educacionales

planteados, a la luz de temáticas para construir de manera didáctica un

objeto de aprendizaje, enfocado en el proceso instruccional, de cómo el

docente y el estudiante de educación superior abierta y a distancia, puede

producir conocimientos Transdisciplinarios, mucho más cuando las personas

a quienes está dirigido, se encuentra en condición no presencial, es decir a

distancia o en espacios, cuyo acceso; la digitalización es una de las

alternativas que favorecen el proceso de comunicación bidireccional.

54

Page 62: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

La realización de un objeto de aprendizaje, requiere de una

metodología tal como lo señala Bianchini (1992), que consiste en generar

una investigación cuyo fin es la aplicación educativa. La orientación básica

es desarrollar un conjunto de fases, como lo aporta Blasinski (2009), para la

edición de ente digital. Para ello el diseño estará dividido en tres aspectos

básicos: 1) actividades de pre-producción, que detalla: título del objeto de

aprendizaje, objetivos: general y específicos.

2) La producción englobará: equipo a emplear, accesorios, software,

selección de imágenes, sonidos, títulos y subtítulos, tipo de letra tamaño y

fondo, estilo, presentación de efectos especiales y transiciones y 3) Las

actividades de post-producción, consistirá en la edición del objeto de

aprendizaje con una descripción detallada de cada uno de los aspectos que

intervienen como: incorporación de sonido, guión gráfico, entre otros.

Título: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimientos

Transdisciplinarios en la Educación Superior Abierta y a Distancia.

Objetivos de la propuesta

General: Aplicar diferentes soluciones de software que permitan la

elaboración y edición de material e-learning para la construcción de un ente

digital enfocado en el aprendizaje sobre la producción de conocimientos

Transdisciplinarios en la educación superior, abierta y a distancia.

55

Page 63: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Específicos:

- Elaborar los objetivos, contenidos, actividades a desarrollar y

evaluación del objeto de aprendizaje.

- Elaborar el diseño de interfaz para la presentación del objeto de

aprendizaje.

- Publicar en la Internet el objeto de aprendizaje.

Dirigido a: profesores y estudiantes de Educación Superior Abierta y a

Distancia.

Actividades para el logro del objetivo específico 1.

La elaboración de los objetivos, contenidos, actividades a desarrollar y

evaluación del objeto de aprendizaje, seguirá el siguiente esquema:

56

Page 64: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Gráfico 2. Estructura del objeto de aprendizaje. Fuente: Briceño (2010).

Los objetivos, contemplarán el general que es interpretado como la

meta terminal del para qué estará diseñado el objeto, los específicos,

enfocarán sobre el tratamiento que realizará el aprendiz para desarrollar el

proceso de producción de conocimientos Transdisciplinarios en la educación,

superior, abierta y a distancia.

El contenido se seleccionará de acuerdo con el modelo ADL SCORM

(Sharable Contruct Objetct Reference Model), que persigue proporcionar un

medio estándar para la interoperatividad entre los objetos de contenidos

(SCO), y los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS).

Las actividades a desarrollar, se identificaran con instrucciones

específicas acerca de la puesta en práctica de habilidades, destrezas y

competencias para desarrollar las tareas propuestas atendiendo a niveles de

menor a mayor complejidad.

Estructura del Objeto de

Aprendizaje

Objetivo ContenidoActividades a

desarrollarEvaluación

Bosquejo de selección de texto

Imágenes, videos, hipervínculos

General EspecíficosSelección de contenido

estándar:Modelo ADL SCORM

Secuenciación de contenido a través de lenguaje XML

ArchivoManifiesto XML

57

Page 65: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

La evaluación, consistirá en la realización de las actividades asignadas,

que podrían ser foros, elaboración de material informativo a través de blogs o

manifestación de habilidades y destrezas para la realización de un

aprendizaje de tipo colaborativo a la luz de los conocimientos y experiencias

adquiridos. Para ello será necesario contar con un programa como por

ejemplo el Course Builder para Dreamweaver, para la práctica del usuario.

Este proceso se desarrollaría de manera cuali-cuantitativa, con la finalidad

que el administrador del objeto de aprendizaje retroalimente o desarrolle

orientaciones para lograr los objetivos propuestos.

Actividades para desarrollar el objetivo 2

Diseño de la Interfaz

La interfaz, según Marqués (2001b), requiere de los siguientes

aspectos:

Utilizar títulos que sean significativos, que identifiquen sin ambigüedad el propósito del informe o formulario. Dar instrucciones breves y fáciles de comprender. Agrupar y secuenciar los campos de forma lógica. Hacer que el aspecto del informe o formulario sea atractivo a la vista. Utilizar nombres familiares para etiquetar los campos. Utilizar terminología y abreviaturas consistentes. Hacer un uso razonable y consistente de los colores. Dejar un espacio visible para los datos de entrada y delimitarlos. Permitir un uso sencillo y adecuado del cursor. Permitir la corrección carácter a carácter y de campos completos. Dar mensajes de error para los valores ``ilegales''. Marcar los campos que sean opcionales. Dar mensajes a nivel de campo para explicar su significado. Dar una señal que indique cuándo el informe o formulario está completo (p.1).

58

Page 66: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

La interfaz, será elaborada gracias al modelo estándar de programación

(modelo PLUGIN). El acceso a este mecanismo se realizará por medio del

lenguaje JavaScript, que es un estándar en los entornos web.

En la interfaz, aparecerán los componentes del objeto de aprendizaje:

1) Título del objeto

2) Descriptor: palabras claves

3) Objetivos: general y específicos

4) Contextualización

5) Recursos de representación: definiciones, explicaciones, artículos,

videos, entrevistas, lecturas, opiniones, explicaciones, escenarios,

casos, proyectos.

6) Evaluación

7) Recomendaciones de aplicación

8) Enlaces: objetos, personas, fuentes de recursos.

9) Niveles de competencia

10) Contribuciones

11) Autoría

12) Ciclo de vida: fecha de creación

13) Especificaciones técnicas: tamaño.

59

Page 67: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Cuadro 7

Programas para el diseño de la Interfaz de los objetos de aprendizaje

Descripción Software

Editor de páginas web Microsoft Front Page

Macromedia Dreamweaver

Editor de imágenes Adobe Photoshop

Editor de video Adobe Premier Pro

Animación vectorial Macromedia Flash

Herramientas de autorías de cursos Macromedia Authorware

Herramientas de evaluación Course Builder para Dreamweaver

Fuente: Morales, García y Barrón (2005).

Actividades para lograr el objetivo 3

La publicación del objeto de aprendizaje será realizada a través del uso

del paquete SCORM, para la edición del objeto de aprendizaje. Para ello se

seleccionará los programas Reload editor, Reload player y Reload Learning

Design Editor (http://www.reload.ac.uk/ldeditor.html), que son herramientas

que permiten agregar metadatos a determinados recursos. A través de ésta

aplicación, es posible ejecutar y visualizar el objeto de aprendizaje a diseñar

a través de un navegador web.

60

Page 68: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Los programas antes mencionados, según Morales, García y Barrón

(2005), “tiene un valor significativo para la educación, puesto que permite a

los autores de contenidos transmitir su objeto de aprendizaje en un formato

compatible con determinadas especificaciones “ (p.7). La utilización de los

mismos, servirá para los siguientes propósitos:

1.Crear, importar, editar y exportar paquetes de contenidos

2.Empaquetar contenidos creados con otras herramientas

3.Darle un propósito nuevo al contenido creado en el objeto de

aprendizaje a través de la reorganización y re catalogación de los

mismos.

4.Preparar contenidos para almacenar en sitios destinados a tales

efectos.

5.Entregar contenidos a usuarios finales usando la herramienta de

guardado previo de contenidos.

61

Page 69: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Cuadro 8. Plan de Rodaje para el Diseño del Objeto de AprendizajeACTIVIDAD Meses

SemanasOperación

Mayo 2010 Junio 2010 Julio 2010

1 2 3 4 1 2 3 4Pre- Producción

Guionización y mensaje

X X X X X

P

R

O

D

U

C

C

I

O

N

Selección de Software

X

Selección de imágenes y forma de captura

X X X X X

Selección de Sonido

X X X X X

Selección de Títulos y Subtítulos

X X X

Selección del tipo de letra, tamaño y fondo (color)

X X

Selección de estilo de presentación del objeto.

X X X

Efectos especiales y transiciones

X X X X

PostProducción

Edición del objeto

X X X X

Cambio de formato

X

Realización de objeto

X

Trabajo de Grado UNA

Presentación de objeto de aprendizaje en la web.

X

Fuente: Bianchini (1992) y Blasinsky (2009). Adaptado por Briceño (2010)

Page 70: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Referencias

Arias F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. 5ta Edición. Caracas: Episteme.

Arias María (2008). Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia. Consulta (Junio 22, 2008). Extraído en: http://especializacion.una.edu.ve/tecnologías-/paginas/Lecturas/Unidad2/Arias-TecnologiasenlosSEAD.pdf.

Arroyo E. (2008). La Educación y la Web semántica. Trabajo de Especialización en Telemática de la Universidad Belloso Chacín. Zulia, Venezuela. Consulta (Noviembre 23, 2008). Extraído en: http://www.urbe.edu/publicaciones-/telematica/indice/pdf-vol7-1/7-educacion-y-web-semantica.pdf.

Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa. México: Trillas.

Azuaje U. (1997). La Investigación como Proceso Social. Colombia: Magisterio

Balestrini M. (2001). ¿Cómo hacer un Proyecto de Investigación?. Caracas: Venezuela.

Banco Nacional de Recursos Educativos (2010). ¿Qué es un Objeto de Aprendizaje?. Consulta (Febrero 23, 2010). Extraído en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-99393.html.

Blansinski (2009). Video Digital. Disponible en: http://www.telefonica.net/web2/blasinski/video_digital/video_digital.htm. Consulta (Agosto 18, 2009).

Bisquerra R. (2000). Métodos de Investigación Educativa. Guía Práctica. Barcelona: CEAC.

Briceño Y. (2008). Cosmovisión Investigativa: Hacia un Humanismo Gerencial Posmoderno. Revista Investigación y Postgrado del Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado de la Universidad Bicentenaria de Aragua. Volumen 6, n° 1, año 2008.

63

Page 71: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Bruner J. (1983). El Habla del Niño: Cognición y Desarrollo Humano. Barcelona: Paidos.

Bruner, J., Olver R, Greenfield P. (1966). Studies in Cognitive Growth. New York: Wiley & Sons.

Brunner José J. (2003). Educación e Internet ¿La Próxima Revolución?. Chile: Fondo de Cultura Económica.

Bunge Mario (1999). Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales. México: Siglo XXI.

Capra F. (2006). Las Conexiones Ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona: Anagrama.

Carrizo L. (2004). Producción de Conocimiento y Políticas Públicas. Desafíos de la Universidad para la Gobernanza Democrática. Consulta (Febrero 26, 2010). Extraído en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/340/34004010.pdf.

De Rosa, D. (2007). Aproximación a un Modelo de Educación Superior basado en la Transdisciplinariedad para el Desarrollo del Pensamiento Complejo. Tesis Doctoral presentada a la Universidad Nacional Experimental Libertador.

Castell M. (2002). La Galaxia Internet. Barcelona: De Bolsillo.

Carrizo L, Espina M. y Klein J. (2003). Transdisciplinariedad y Complejidad en el Análisis Social. Documento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Castillo D. (2008). Propuesta de una Estrategia de Interacción y Difusión de Contenidos utilizando la Tecnología Web 2.0 para la Asignatura Física General I del centro local Apure. Trabajo de Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia por la Universidad Nacional Abierta. Caracas, Venezuela.

Dorta Y. (2010). Investigación Transdisciplinaria para la Producción de Conocimiento en la Educación Superior a Distancia. Tesis Doctoral no

64

Page 72: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

publicada de la Universidad Bicentenaria de Aragua. San Joaquín de Turmero. Venezuela.

Enciclopedia de Pedagogía Práctica (2004). España: Océano.

Enciclopedia General de Educación (2006). España: Océano.

Espina M. (2003). Complejidad y Pensamiento Social en: Transdisciplinariedad y Complejidad en el Análisis Social. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Galeana L. (2009). Objetos de Aprendizaje. Consulta (Febrero 24, 2010). Extraído en: http://www.cudi.edu.mx/primavera_2004/presentaciones/Lourdes_Galeana.pdf. Universidad de Colima.

García Aretio, L. (2001). La educación a distancia: de la teoría a la práctica. España: Ariel Educación.

Hernández R, Fernández C. y Baptista P. (2006). Metodología de la Investigación. 4ta Edición. México: McGraw-Hill.

____________________ (2003). Metodología de la Investigación. Tercera edición. México: McGraw- Hill.

Holmberg, B. (1981). Educación a Distancia. Situación y Perspectivas. Buenos Aires: Kapelusz.

Kein T. (2003). Transdisciplinariedad: Discurso, Integración y Evaluación, en Transdisciplinariedad y Complejidad en el Análisis Social. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Lanz R. (2009). Organizaciones Transcomplejas. Ponencia: Universidad Bicentenaria de Aragua. Venezuela.

Leal, F. (2005). La Virtualización de las Universidades: un instrumento para mejorar la Calidad del Trabajo Académico. En: Asuntos, Vol.2, N°3, CIED, Caracas, Venezuela.

Llanos de la Hoz (2004). Teorías y Modelos Educativos. Instrucción Programada Renovada. Caracas: Autor.

65

Page 73: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Llanos de la Hoz (2000). Hacia una Nueva Gestión Exitosa de las Universidades Nacionales. Antología del Curso Taller: Problematización de la Educación Superior. Caracas, Venezuela.

Llanos de la Hoz (2007). La Multi, Inter y Transdisciplinariedad en la Construcción del Conocimiento y Complejidad en el Análisis Social y en la Educación. Ponencia presentada como introducción del tema 6 del Postdoctorado, II Cohorte de la Universidad Bicentenaria de Aragua.

Llanos de la Hoz (2009). ¿Sería prudente pensar en la Nueva Ciencia como uno de los Saberes Necesarios para Gerenciar con Éxito las Organizaciones Universitarias?. Consulta (Octubre 20, 2009).Conferencia presentada a la Universidad Rafael Belloso Chacín. Extraído en: http://www.urbe.edu/publicaciones/redhecs/pdf/edicionespecial/conferencia-central-dr-silvio-llanos.pdf.

López C. (2009). Los Repositorios de Objetos de Aprendizaje como Soporte para los Entornos e-learning. Consulta (Febrero 21, 2010)- Extraído en: http://www.biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/repositorios/objetos_aprendizaje.htm.

Lorga I. (2008). Elaboración de un sitio Web para el Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) Hilarión López ubicado en Araure Portuguesa. Trabajo de Especialización de la Universidad Nacional Abierta. Consulta (Marzo 23, 2010). Extraído en: http://biblo.una.edu.ve/una/marc/texto/t34957.pdf

Marques M. (2001a). Diseño de Transacciones. Disponible en: http://www3.uji.es/~mmarques/f47/apun/node73.html. Extraído (Marzo 23, 2010).

Marques M. (2001b). Diseño de Interfaces de Usuario. Disponible en: http://www3.uji.es/~mmarques/f47/apun/node74.html. Extraído (Marzo 23, 2010).

Martínez J. (2009). Objetos de Aprendizaje. Consulta (Febrero 22, 2010). Extraído en: http://eae.ilce.edu.mx/objetosaprendizaje.htm.

Martínez O. (2008). Objetos de Aprendizaje: Configuración de una Nueva Pedagogía de la Matemática. Consulta (Febrero 23, 2010).Extraído en:

66

Page 74: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/3530/1/OBJETOSDEAPRENDIZAJE.pdf.

Merrill, Li y Jones (1990). Second Generation Instructional Design (ID2). Educational Technology. (Diseño Instruccional de Segunda Generación). Tecnología Educativa. EE.UU. Disponible en: http://ares.unimet.edu.ve/programacion/psfase3/modII/biblio/DIevolucion.pdf. Extraído (Marzo 13, 2010).

Morales E. García F., Barrón A. (2005). Aspectos a considerar en la creación de objetos de aprendizaje. Consulta (Marzo 17, 2010). Extraído en: http://sunsite.informatik.rwth-aachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-562/paper13.pdf

Morín E. (1983). El Método II. La Vida de la Vida. Madrid: Cátedra.

Morín E. (1995). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa.

Morín E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: UNESCO.

Morín E. (2001). El Método. La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Cátedra.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2000). Diversidad cultural, conflicto y pluralismo. Informe mundial sobre la cultura.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial sobre tecnología.

Palella y Martins (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (FUNDAUPEL). Venezuela

Prato R. (2007). Conferencia de Complejidad para el Análisis Social. Presentada a la Universidad Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.

67

Page 75: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Rama, Claudio (2005). La Tercera Reforma de la Educación Superior en América Latina. IESALC / UNESCO. Caracas: UPEL.

Ramírez T. (1999). Como Hacer un Proyecto de Investigación. Caracas: Panapo de Venezuela.

Ramos, Z. (2010). Guía de Estudio para la Elaboración de Anteproyecto y

la Versión Final del Trabajo Especial de Grado. Universidad Nacional Abierta: Autor.

Sabino C. (2006). Como Hacer una Tesis y Elaborar todo Tipo de Escritos. 2da Edición. Caracas: Panapo de Venezuela.

Sambrano J. (2002). Superaprendizaje Total. Caracas: Grijalbo.

Stojanovic de Casas, L. (1994). Bases teóricas de la educación a distancia. Informe de Investigaciones Educativas. Universidad Nacional Abierta. III. (1 y 2), 11 a 45.

Tamayo y Tamayo M. (1999) El Proceso de Investigación Científica. Segunda edición. México: Limusa.

Tamayo y Tamayo M. (2006). Diccionario de la Investigación Científica. Segunda edición. México: Limusa.

Toffler (1980). La Tercera Ola. Segunda edición. Barcelona: Plaza & Janes editores.

Toffler A. Toffler H. (1996). La Creación de una Nueva Civilización. La Política de la Tercera Ola. Barcelona: Plaza & Janes editores, S.A.

Toffler Alvin y Toffler Heidi (2006). La Revolución de la Riqueza. Caracas: Melvin.

Wallertein I. (1997). Abrir las Ciencias Sociales. Sexta edición. Fondo de Cultura Económica.

Zapata, M. (2003). Sistemas de gestión del aprendizaje. Plataformas de teleformación. Revista de Educación a Distancia (Revista en Línea) 9 En: http://www.um.es/ead/red/9/SGA.pdf

68

Page 76: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

ANEXOS

69

Page 77: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

Fuente: Prato (2007).

70

Page 78: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

VALIDACIÓN DE EXPERTOS

Formato donde los Expertos emitirán Juicios

Tabla empleada para la Validación de Contenido: Redacción, pertinencia y relevancia

CI

Redacción Pertinencia RelevanciaExc

5B4

R3

D2

MD1

Exc5

B4

R3

D2

MD1

Exc5

B4

R3

D2

MD1

1234567891011121314151617181920

Excelente = 5 Bueno = 4 Regular = 3 Deficiente = 2 Muy

deficiente= 1

Observaciones Generales

71

Page 79: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

INSTRUMENTO

República Bolivariana de Venezuela

72

Page 80: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

UNA - DIPEspecialización en Telemática e Informática

en Educación a DistanciaCátedra de Seminario de Aplicación

Presentación

Estimado profesor/estudiante, el presente instrumento es un

cuestionario estructurado en veinte ítems, con indicadores de respuestas Si y

No. La finalidad del mismo es desarrollar una investigación sobre: EL

OBJETO DE APRENDIZAJE PARA LA PRODUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO TRANSDISCIPLINARIO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ABIERTA Y A DISTANCIA, para la cual requiero de su colaboración y

aportes significativos derivados de su experiencia y conocimiento.

La emisión de información aportada por usted tendrá carácter

confidencial y será empleado para desarrollar una investigación de postgrado

en el programa de Especialización en Telemática e Informática en Educación

Abierta y a Distancia de la Universidad Nacional Abierta.

Muchas gracias

La Investigadora

Instrucciones:

73

Page 81: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

A continuación se presentan veinte ítems con la opción de respuesta Si y No, por favor marque solo una, colocando una equis (x) en el espacio respectivo.

Variable I. Proceso de Producción de ConocimientoN° Ítem Si No01 Desarrolla un trabajo investigativo que contribuye

con el proceso de producción de conocimiento.02 Considera usted que posee habilidades y destrezas

probadas acerca de su rol para producir conocimiento.

03 Considera usted que el contexto es importante para el proceso de producción de conocimiento.

04 Considera usted que el modo de producción de conocimiento está ubicado en el paradigma positivista.

05 Considera que la universidad juega un papel importante en el proceso de producción de conocimientos.

Variable II. Sistema de Educación Abierta y a DistanciaN° Ítem Si No06 La currícula universitaria del sistema de educación

abierta y a distancia es un elemento que influye en el proceso de producción de conocimiento.

07 El desarrollo de actividades a distancia están influidas por los planes y programas de estudio de cada área de conocimiento en particular.

08 Considera que las orientaciones educativas que usted posee son suficientes para desarrollar el proceso de producción de conocimiento que le permita avanzar hacia la innovación misma de su área.

09 La enseñanza y aprendizaje del sistema de educación abierta y a distancia, satisface sus expectativas y necesidades específicas.

10 Considera que los recursos materiales, financieros, tecnológicos de la Universidad Nacional Abierta son suficientes para el desarrollo de un proceso de producción de conocimiento.

Variable III. Transdisciplinariedad

74

Page 82: Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario en la Educación Superior Abierta y a Distancia

N° Ítem Si No11 Se considera una persona innovadora para el

desarrollo de procesos de investigación complejos.12 Se considera una persona competitiva, que

desarrolla actividades de investigación en escenarios que pueden ser favorables o desfavorables para usted.

13 Considera que la integración de su conocimiento con el de otras personas ayuda a desarrollar un proceso de producción de conocimiento que aporte a su contexto soluciones a los problemas comunes.

14 Desarrolla usted un trabajo reflexivo en su área de conocimiento.

15 Apoya su trabajo de producción de conocimiento transdisciplinario en las tecnologías de la información y la comunicación

Variable IV. Objeto de Aprendizaje

N° Ítem Si No16 Considera usted que debe existir un criterio que

permita el enfoque de las actividades de producción de conocimiento con énfasis en la tecnología.

17 Considera usted que el uso de la tecnología es ventajoso para el proceso de producción de conocimiento.

18 Emplea usted con regularidad los recursos digitales en su hacer diario como investigador.

19 Considera usted que la plataforma tecnológica existente en la Universidad Nacional Abierta le permite desarrollar un trabajo eficaz en su área de conocimiento particular.

20 Apoya usted el empleo de materiales reutilizables en una plataforma tecnológica orientadas a su área de conocimiento.

75