43
ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO Diego Campoverde Cing 27 NOMBRE: JHONNATAN GALÁN CURSO : CING-27

Organización del-pensamiento

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO : CING-27

LECCIÓN 1 PROCESOS DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEAS.

Practica 1: ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de que se acaba el petróleo en el mundo?

Ventajas DesventajaReducción de contaminación Fuentes de trabajo reducidasFuentes de energía alternativas Economía desplomadaConservación de flora y fauna Movilización de personasRespeto grupos étnicos Perdida del fundamental subministro

¿Qué hicimos en el ejercicio que acabamos de realizar?

Considerar extremos

¿Cómo se llama a ese proceso?

De expansión de ideas

Practica 2: ¿Qué de bueno y que de malo tiene que un amigo me regale una bicicleta?

bueno MaloFacilidad de movilización Interés por ´parte del amigoEjercitación sufrir un accidenteDisminuye contaminación Su procedencia de donde la saco

¿Crees que puedes usar este proceso de pensar en los extremos en tu vida cotidiana?¿Cómo lo usarías?

Si cuando tenga que tomar decisiones frente a un problema

Practica 3: une con líneas la variable con su característica correspondiente, de la manera como muestra el ejemplo

Variable Característica

Peso 28°C

Estatura 2 llantas

Temperatura 6 equipos

Estado de animo 48 kg

Numero de equipo Horizontal

Distancia al puerto Alegre

Numero de llantas 5 km

Dirección 1,30 metros de alto

Practica 4: ¿Qué variables tomarías en cuenta si tuvieras que mudarte a vivir a otra ciudad?

1. Presupuesto2. Domicilio3. Maletas4. Socializar5. Medicinas 6. Transporte 7. Hábitat segura8. Facilidad de empleo

Practica 5: ¿Qué variables tomarías en cuenta para seleccionar un amigo?

1. Costumbres2. Humor3. Carácter4. Cosas en común5. Familia6. Creencias religiosas7. Sentimientos 8. Humildad9. Amabilidad

¿Qué ocurre cuando olvidamos incluir alguna variable?

Se complica al tomar una decisión

¿En qué casos es útil usar el proceso considerar variables?

Al tomar una decisión

Practica 6: elabora dos reglas acerca del uso del uniforme escolar

1. Mantener limpio el uniforme2. Y no hacer mal deshonra

¿Cuál es el propósito de las reglas?

Crear normas a seguir

¿Cuáles son algunas de las variables?

Según cronograma

¿A quién va dirigido las reglas?

A la sociedad

¿Cuáles podrían ser dos ejemplos de reglas? Puedes hacerlas para variables diferentes

1. Los estudiantes que usen el uniforme de cultura física, deben usar zapatillas blancas

2. Los estudiantes deben usar el uniforme bien llevado

Practica 7: elaborar dos reglas para normar el comportamiento de las personas en las salas de cine.

1. No utilizar el celular 2. No dejar sucios los asientos

¿Cuál es el propósito de las reglas?

Normar el comportamiento

¿Cuáles serían aspectos positivos y negativos del comportamiento de las personas en el cine?

Aspectos positivos Aspectos negativosSilencio DesordenCuidado de muebles Hacen bullaAseo Ensucian la sala de cine

¿A quién va dirigida las reglas?

A los usuarios y personas

LECCIÓN 2: PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS. (PARTE 2)

Practica 1: ¿Cuáles serán las consecuencias si un trabajador deja de ir a su lugar de trabajo por tres días?

¿Qué ocurriría inmediatamente? ¿Qué pensarían sus compañeros? ¿Qué pensaría su jefe? ¿Qué pasaría con su paga?

Ocurriría un despido, motivos que tuvo, irresponsable

¿Qué ocurriría a largo plazo? ¿Qué pasaría cuando llegue el tiempo de revisar los aumentos de salario, o de renovación de contrato? ¿Cree Ud. Que su jefe consideraría confiable ese trabajador?

Perdería su trabajo lo pensaría en el aumento de salario

¿Por qué será importante pensar en las consecuencias antes de que hagamos alguna acción?

Evitar la impulsividad

¿Qué diferencia piensas que hay entre las consecuencias inmediatas o de corto plazo, y las consecuencias de largo plazo?

En corto plazo amonestaría largo plazo

Practica 2: ¿Cuáles serán las consecuencias a corto y largo plazo si decidió ir al juego de pelota en lugar de estudia para el examen del próximo día?

¿Cuáles serían las consecuencias a corto plazo?

Malas notas regaños de familiares perdida de año

¿Cuáles serían las consecuencias a largo plazo?

Perder el año

¿Qué diferencia hay entre una persona que piensa en las consecuencias y otro que no la hace?

Tiene responsabilidad

Practica 3: ¿Cuáles serían las alternativas para pasar un día feriado con un grupo de compañeros?

Juegos Fiesta Paseo al parque Ir de compras Ir al cine

¿Crees que sería suficiente considerar solo una alternativa? ¿Quién crees que pasaría mejor el feriado uno que pensó solo en tres alternativas, o el que considero seis alternativas?

No es suficiente solo con una, tiene más opciones

¿En qué casos crees que podemos usar esta estrategia de pensar en muchas alternativas sobre una situación o acción que tengamos que hacer?

Tomar de decisiones, un problema que tomar decisiones

Practica 4: el equipo campeón de la temporada anterior de futbol ha perdido 10 de 12 partidos en esta temporada ¿Cuál podrían ser las alternativas para explicar este hecho?

1. Falta de entrenamiento2. No hay buen director3. Factores externos 4. Falta de entrega de jugadores 5. Falta de jugadores6. Muy confiados

¿Qué diferencia observas entre la practica 3 y 4 respecto al tipo de alternativa considera?

Se considera alternativas para lo que ya paso y el otro con lo que va a pasar

Practica 5: ¿Cuáles serán los objetivos de un policía en su trabajo?

1. Servir y proteger2. Cumplir y hacer cumplir la ley 3. Tener varios años de servicio para lograr una jubilación

Practica 6: en un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. ¿Cuáles serán los objetivos de quien vende la casa, de la pareja que desea comprarla, de los vecinos de la casa, y del niño hijo de la pareja?

Objetivo del vendedor:

Obtener mayor utilidad

Objetivo de la pareja compradora:

Tener domicilio

Objetivo de los vecinos de la casa:

Conseguir buenos vecinos

Objetivo del niño hijo de la pareja:

Tener espacios verdes

¿Por qué es importante el proceso definir Objetivos?

Para lograr un propósito en la vida

LECCION 3 PROCESOS DE EXPACION Y CONTRACCION DE IDEAS – PARTE 3

Práctica 1: ocurre un atraco a una persona en la calle frente a las oficinas de un banco ¿Qué pensara acerca del hecho cada una de las siguientes persona: la victima del atraco, el atracador, el vigilante del banco que se queda mirando el hecho desde el interior del banco, y un transeúnte testigo del atraco?

¿Cuál sería el punto de vista de la víctima del atraco?

Sentir miedo

¿Cuál sería el punto de vista del atracador?

Estuvo fácil

¿Cuál sería el punto de vista del vigilante del banco?

Sentirse culpable porque no hizo nada

¿Cuál sería punto de vista del transeúnte?

Me voy por otro lado

Práctica 2: en un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. ¿Cuáles serán los puntos de vista de quien vende la casa, de la pareja que desea comprarla y de un vecino?

¿Cuál sería el punto de vista de la pareja que desea comprar la casa?

En que sitio está ubicado, en qué estado se encuentra

¿Cuál sería el punto de vista del vendedor?

Forma de pago, oferta mayor

¿Cuál sería el punto de vista del vecino?

Una buena casa

Práctica 3: un joven tiene pendiente lo siguiente para un fin de semana: estudiar para el examen del lunes, visitar a la abuela que está enferma, jugar al futbol con un grupo de amigos, organizar su cuarto e ir a comprar un libro que necesita para la clase del martes.

¿Cuál serían las dos actividades más urgentes?

Visitar a la abuela, estudiar para el lunes

¿Cuál serían las dos actividades que más le gustan?

Jugar futbol y comprar el libro

¿Cuáles serán las dos actividades más fáciles de realizar?

Organizar el cuarto y visitar a la abuela

¿Cómo se comparan las tres respuestas anteriores?

Dos funciones en funciones de nuevos aspectos

Practica 4: el técnico encargado de un equipo de futbol está preocupado porque el equipo ha perdido la mitad de los 10 partidos jugados. ¿Cuáles serían las variables más importantes que el técnico tendría que revisar para mejorar el equipo?

¿Cuáles serían las variables que intervienen en el desempeño de un equipo de futbol?

(Usar considerar variables)

• Modo de entrenamiento

• Concentración

• Ejercitación

• Formación del equipo

• Titulares

• Suplentes

• Estado físico de los jugadores

• Dominación del balón

• Trabajo en equipo

¿Cuáles serían las variables más importantes para mejorar el equipo?

• Directivos

• Jugadores

¿Qué es lo primero que debo considerar para establecer una prioridad?

Lo que requiere el equipo

Cuando pensamos acerca de un problema o situación ¿es lo más importante lo primero que se nos ocurre? ¿Qué debes para seleccionar lo más importante siempre y no actuar impulsivamente?

No tenemos que considerar más opciones, considerar variables y buscar de ellas lo mas importante

Práctica 5: en la región norte del país ocurrió un terremoto de gran magnitud, por tal motivo, hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de las ciudades afectadas.

¿Qué hacemos en primer lugar?

Planificar un plan de ayuda por parte del gobierno

Por ejemplo el objetivo podría ser elaborar un plan para ayudar las ciudades afectadas.

¿Qué hacemos ahora?

Podríamos pensar en las consecuencias:

• Enfermedades

• Muertes

• Desaparecidos

• Falta de alimentos

• Desesperación

• Pobreza

• Destrucción de vivienda

¿Qué debemos hacer a continuación?

Podríamos considerar las variables para entender la situación:

• Número de desaparecidos

• Número de heridos

• Número de sobrevivientes

• Alimentación

• Número de personas afectadas

¿Qué haríamos a continuación?

Podríamos pensar en las variables prioritarias. ¿Cuáles serían las variables prioritarias a considerar?

Salvar vidas

Alimentación - agua

Medicación

¿Qué haríamos después?

Considerar alternativas (soluciones del problema)

Podríamos considerar las alternativas, es decir, las posibles medidas a tomar. ¿Cuáles medidas sugieren?

Aplicar medidas sanitarias

Improvisar alberges

Plan de prevención

Aplicar primeros auxilios

Entre estas alternativas, ¿Cuáles alternativas seria prioritarias?

Plan de prevención, plan de desastre

¿Qué actividad propones para poner en práctica las medidas?

Solicitud de apoyo de la comunidad afectada

Solicitar ayuda internacional

Dar ayuda a los sobrevivientes

Pedir ayuda al gobierno

Practica 6: dentro de dos meses se celebra el carnaval. ¿Qué pasos debemos seguir para organizar actividades para los niños de la comunidad?

• Lugar

• Fecha

• Economía

• Personas que intervienen

• Comida

• Juegos

• Baile

• Publicidad

Practica 7: un joven acaba de terminar sus estudios de bachillerato y necesita elegir una carrera. ¿Cómo ayudarías a este joven a aplicar estos procesos?

Aplica lo que hemos estudiado acerca de la toma de decisiones para ayudar a este amigo que debe decidir la carrera que va a estudiar. Trabajo este ejercicio aplicando los procesos sugeridos

Objetivo:

Elegir la carrera

Variables a considerar:

• Información sobre la carrera

• Donde no más hay la carrera elegida

• Detallarle cada una de las carreras

• Ayudarle a saber en qué materia es bueno

• Tiempo de culminación de la carrera

• Economía

• Ubicación

Variables más importantes:

• Universidades donde esté abierta la carrera

• Ayudarle a saber en qué materia es bueno

• Tiempo de culminación de la carrera

Alternativas:

• Trabajar

• Beca nacional

• Crédito IECE

• Estudio internacional

• Estudiar una carrera técnica

Consecuencias de cada alternativa a elegir:

Alternativas Consecuencias:

• Trabajar dejar de estudiar

• Beca nacional cierre de universidad

Alternativa(s) más recomendadas:

Beca nacional

Practica 8: María trabaja en una fábrica de vestidos operando una máquina de coser y gana $450 al mes. Una amiga Le propone que deje el trabajo y forme con ella una cooperativa para hacer uniformes escolares ¿Qué procesos, y en qué orden, debe utilizar María para tomar una decisión al respecto?

• Economía

• Inversión

• Ubicación

• Maquinas

• Implementación

• Tiempo

• Clientela

• Horario

• Salario

LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Practica 1: miremos el cabello de una de nuestras compañeras o compañeros que tenemos a lado. ¿Qué características puedes dar acerca del cabello de la compañera o compañero?

• Negro

• Corto

• Liso

• Grueso

¿Podrías asignarle la variable a cada uno de las características que tu observaste? Te nuestro con la primera y tú sigues con las características.

Característica Variable

• Negro, o rubio, o castaño color

• Liso tipo

• Largo, corto tamaño

• Poco cantidad

¿Qué dijimos que eran las variables? ¿Son estas las mismas variables que conocimos cuando vimos el proceso considerar variables?

Las variables son magnitudes que son cualitativos y cuantitativos

Práctica 2: ¿Qué características tiene el traje A y B?

Traje A Traje B

• Casual azul

• Dos piezas largo

• Blanco de gala

¿Cuál sería la característica en que ella se fijaría primero?

En el tipo de traje

Practica 3: observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura

Característica variable

• Portafolio tipo de objeto

• Un agarradero presencia de agarradero accesorio

• Azul color

• Rectangular forma

• Calidad presencia o ausencia de protectores de esquinas

• Vertical posicionamiento

• Cerrado estado del cobertor

Practica 4: observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura

Características variable

• Rectangular forma

• Blanco color

• 2 número de lados iguales

• 4 número de ángulos

• 4 triángulos que forma

• Negro color del entorno

• 4 número de divisiones

Practica 5: observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura

Característica Variable

• Ovalado forma

• Negro línea de contorno

• Blanco color

• 4 número de divisiones

• 2 número de líneas azules

• Simétricas división de la figura

Practica 6: completa la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para realizar una observación

Variable sentido de observación

• Aroma de un perfume olfato

• Color de zapatos vista

• La temperatura de una superficie(alta o baja) tacto

• El volumen del timbre de receso oído

• El número de patas de una araña vista

• El punto de salde un pastel gusto

• El grano de un papel de lija tacto

Practica 7: identifica a partir del texto que sigue 5 variables y su característica correspondiente

“La fiebre amarilla es una enfermedad que se contagia a través de la picadura de un mosquito que generalmente se encuentra en lugares selváticas. Los mosquitos se infectan cuando picana personas o animales que poseen la enfermedad, y luego, estos mosquitos infectados contagian a una persona sana cuando la pica.”

Variable característica

• Enfermedad fiebre amarilla

• Tipo de contagio picadura de mosquito

• Lugar de contagio lugares selváticos

• Transmisión picadura de mosquito

• Infección mosquito que pica a personas

Practica 8: lee el siguiente párrafo e identifica observaciones directas, observaciones indirectas, suposiciones o infecciones, y juicios de valor.

“Me levante a las 7:30 am, desayune con un rico pastel y un delicioso café, tome un baño y me vestí. Al salir del departamento me encontré con la vecina quien me dijo que había ocurrido un atraco en el banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y, mientras viajaban a mi trabajo, pensaba en los cuchillos de los asaltantes.”

Observaciones directas observaciones indirectas inferencias, juicios de valor

Desayune un rico pastel atraco en la esquina viajaba a mi trabajo pensando7:30 En cuchillos de los atracadoresen cuchillos de los atracadoresMe encontré a la vecina

Tome un baño y me vestí

Practica 9: observa el objeto que se representa en la figura a continuación y completa el cuadro de variables y características.

Variable característicaForma RedondaColor CelesteTamaño Medianofilamento Unoposición VerticalVidrio Material

Práctica 10: Elabora una descripción con base a las siguientes variables y características.

Variable Característica

Apariencia de los ojos Vivaces

Forma de los ojos Alargados

Estado Abiertos

Color de los ojos Negros

Sexo Femenino

Poseedor de los ojos María

Número de ojos Dos

Realiza la descripción asociada con las características listadas anteriormente

María es una joven con un par de ojos negros y alargados que están abiertos y son vivaces

Practica 11: elabora una descripción del objeto que se representa en la figura

El lápiz es un instrumento de madera con filamento de grafito que tiene 3 partes su forma es cilíndrica color plomo

Practica 12: elabora una descripción de la figura que se muestra

Tiene 5 puntas, con un circulo en el centro de la misma, un color interno blanco

Forma color número de figuras. Es una figura cerrada de color interno negro y otra figura de color negro

LECCIÓN 5 PROCESOS BÁSICOS: COMPARACIÓN Y RELACIÓN

Práctica 1: Compara los objetos A y B que se muestran a continuación.

Variable Objeto A Objeto B ComparaciónNumero de lados 3 4 DiferentesTipo de figura triangulo Rectángulo SemejanteColor de borde Negro Azul DiferentePresencia de ángulo recto

No Si Diferente

área B(h) L(b) Diferente

Práctica 2: marca en la figura de la derecha las tres diferencias respecto a la figura de la izquierda en ambos pares de cuadros?

Practica 3: compara los objetos A y B que se muestra a continuación

variable Objeto A Objeto B comparaciónNombre del objeto Automóvil Bicicleta DiferenteNumero de llantas Cuatro dos DiferenteTipo de transporte Terrestre Terrestre Igual

Presencia de vidrios Si No DiferentePresencia de luces Si Si Igual

Practica 4: en cada una de las tres filas, dibuja un círculo en el número correspondiente a la figura que más se parezca a la figura en el extremo de la izquierda

Practica 5: compara los objetos A y B que se muestra a continuación considerando solo lo que está dentro del rectángulo

Variable Objeto A Objeto B comparaciónNumero de figuras 3 3 IgualNumero de figura con relleno

1 3 Diferente

Dirección de la flecha

Horizontal Vertical Diferente

Numero de figura sin relleno

2 0 Diferente

Numero de figura cerradas

3 3 igual

Practica 6: identifica algunas variables donde las figuras sean diferentes y semejantes.

Practica 7: compara una escuela(A) con un hospital (B)

Variable Objeto A Objeto B ComparaciónNombre Escuela Hospital DiferentesFunción Enseñanza Atención DiferentesTipo de servicio Profesores Doctores DiferentesImplemento Pupitres Camillas diferentes

Practica 8: observar las cinco figuras que se muestran a continuación y contesta las preguntas que siguen

¿Con respecto a que variables las figuras B y C son iguales? Diseño interior¿Con respecto a que variable las figuras A;D y E son iguales? Color del borde¿Con respecto a que variable las figuras B y D son semejantes? Curvas cerradas¿Con respecto a que variable las figuras A, B; C y D son iguales? Tipo de figura¿Con respecto a que variable las figuras A y C son semejantes? Figuras geométricas

¿Es posible comparar dos objetos aun cuando no los estamos observando? ¿Por qué?

Si con la observación abstracta

¿Qué utilidad tiene el proceso de comparación?

Semejante, diferente entre dos o más objetos

Variables diferentes

Variables iguales

Dirección de la flecha

Color interno

Color del borde de la flecha

Nombre del objeto

Forma de la base Saeta de la flecha

implemento Función o uso

Practica 9: lee cuidadosamente las siguientes oraciones que aparentemente se refiere a situaciones totalmente diferentes; sin embargo, sin embargo, si las examinamos podemos encontrar por lo menos un punto en común entre algunas de ellas trata de formar pares de oraciones que sean semejantes en alguna variable y únelas con una línea

1. El cazador atrapa la liebre

2. El álbum que me regalaste me fue útil

3. María va a la escuela de música

4. El museo está abierto los domingos

5. Luisa asiste regularmente a la clase de ingles

6. El policía captura un ladrón

Practica 10: identificar las figuras de la derecha que sean iguales a las de la izquierda y anótales el número que corresponda.

Practica 11: establece una relaciona partir del texto que se presenta y de la

variable indicada

Ejemplos:

a) La mascota de María es una tortuga y la de juan un gato

Variable: tipo de mascota

El tipo de mascota de María y de juan es diferente

b) El número de habitaciones de la casa de pedro es 2 y el de la casa de José es 4.

El número de habitaciones de la casa de pedro es diferente al de José

El número de habitaciones de la casa de José es mayor que” el de la casa de pedro”

c) Antonio estudia en bachillerato en el liceo sucre y Jacqueline lo hace en el liceo olmedo

Variable: nivel de estudio

El nivel de estudio de olmedo y Jacqueline son semejantes

d) Ana practica natación y Leonor atletismo

Variable: deporte practicado

El deporte practicado por Ana y Leonor es diferente

e) Irma vive en la calle tercera de los cedros y Rita vive en la calle tercera de los ríos.

Variable: sitio donde vive

El sitio donde vive Irma y Rita son diferentes

f) Irma vive en la calle oro de los cedros y Rita vive en la calle oro de los ríos

Variable: nombre de la calle donde viven

El nombre de la calle donde viven son semejantes

g) Sonia tiene 14 años y Sandra 12 años.

Variable: edad

La edad de Sonia es mayor en dos años con la de Sandra

h) La estatura de Hugo es de 120 cm y la de Rodrigo 140 cm

Variable: estatura

la estatura de Rodrigo es mayor que la de Hugo

i) Raúl y Patricio pertenece ambos al equipo de futbol del colegio.

Variable: tipo de deporte que practican

El tipo de deporte que practica Raúl y patricio son los mismo

Practica 12: establece una relación para cada una de las variables a partir de la información de la tabla que sigue

variable Ricardo Mariana

Año de estudio Quinto octavoAsignatura preferida Matemáticas MatemáticasAntigüedad en el colegio 5 años 5 añosDistancia a la que vive del colegio

2 km 4.5 km

Relación 1:

El año de estudio de Ricardo es menor que la de mariana

Relación 2:

La asignatura preferida de Ricardo y mariana son iguales

Relación 3:

La antigüedad en el colegio de Ricardo y mariana son iguales

Relación 4:

La distancia a la que viven del colegio es diferente

Practica 13: establece tres relaciones entre los dos objetos. Usa diferentes variables para cada una de las relaciones

Variable Imagen A Imagen B ComparaciónTipo de reloj Reloj digital Reloj analógico Diferenteshora 12:00 10:25 DiferentesFunción Dar la hora Dar la hora iguales

Ahora procedemos a establecer las relaciones

Relación 1:

El tipo de reloj uno es digital y analógico

Relación 2:

La hora que da el reloj A es a 12:00 y el B 10:25

Relación 3:

La función del reloj es la misma

LECCIÓN 6 PROCESOS BÁSICOS: CLASIFICACIÓN

Practica 1: clasifica de dos maneras diferentes los elementos del siguiente conjunto.

Selecciona una variable que genere 3 clases (que tenga 3 características diferentes)

Variable o criterio de clasificación: figuras geométricas

Clase 1: triángulos polígonos

Clase 2: con líneas

Clases 3: sin relleno

Ahora selecciona otra variable que genere 2 clases (que tenga 2 características diferentes)

Variable o criterio de clasificación: por sus lados

Clase 1: 3 lados

Clase 2: 4 lados

¿Podrías indicar una tercera variable con la cual podrías haber generado otra clasificación diferente?

Por sus ángulos

Practica 2: clasifica para formar tres clases los siguientes animales.

Elefante Tiburón Garza BallenaDelfín Loro Colibrí VacaLeón Sardina atún Tigre

Variable o criterio de clasificación: animales

Clase 1: acuáticos

Clase 2: terrestres

Clase 3: aéreos

Practica 4: completa los cuadros que están en blanco.

Forma Color

Triangulo 5, 4, 13, 14 3, 4, 5, 6, 8, 9, 12, 14

Blanco

Cuadrilátero 2, 3, 7

Circulo 1. 6, 11, 12

1, 2, negro

Tamaño

pequeño mediano Grande

5, 10, 12 3, 4, 6, 9, 13 8, 14

7, 10, 11, 13

elipse 8, 9, 10

¿Qué tenemos por cada uno de los lados laterales y el de arriba?

Tamaño, forma, color

¿Qué diferencia hay entre cada una de las tres clasificaciones?

Que se lo clasifica por el tamaño, forma, color (son diferentes)

Practica 5: considera el siguiente grupo tríos de letras:

XAJ EKL TRW POT END MNB CLI NUT PKH NAG FGH

En dos grupos consonantes y vocales.

¿Cuál fue el criterio de clasificación?

Tipos de letras

Practica 6: considera el siguiente grupo tríos de letras:

XAJ EKL TRW POT END MNB CLI NUT PKH NAG FGH

¿Cómo podrías organizar en cinco clases?

• Consonante vocal A

• Consonante E

• Consonante I

• Consonante O

• Consonante U

¿Cuál fue el criterio de clasificación?

Vocales en grupos de letras

Practica 7: considera el siguiente grupo de profesión.

“medico, plomero, carpintero, ingeniero, abogado, albañil, economista y jardinero”

¿Cómo podrías clasificarla?

Las profesiones y oficios

¿Cuál fue el criterio de clasificación?

Tipo de trabajo

Lección 7 PRECOESOS BASICOS: APLICACIÓN. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.

Practica 1: ¿Cuáles son las características esenciales de los siguientes conjuntos de conceptos?

1.1 LAPÍZ BOLÍGRAFO PLUMA FUENTE TIZA

Escribir uso manual alargada

1.2 CABALLOS PUERCO GALLO VACA OVEJA

Animales de granja, animales terrestres, animales vertebrados, procesados por alimento

1.3 AUTOMIL CAMIÓN AUTOBÚS MOTOCICLETA

Medios de transportes: terrestre tipo de combustible

1.4 BONDAD PERSEVERANCIA CONSTANCIA RIGUROSIDAD

Cualidades, valores

Practica 2: identifique las características esenciales del siguiente grupo de figuras.

Figuras cerradas, presencia de un círculo en el interior, poseen ángulo

Practica 3: completa los siguientes conjuntos de figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan

Letra: b característica: posición flecha pequeña vertical la T se mantiene

Esenciales: mantiene en su posición número de objetos 3

Letra: d característica: se mantiene el tamaño de las líneas

Esenciales: que forma el ángulo

Letra d característica: cumple la secuencia

Letra d característica: se mantiene la flecha de abajo

Letra d característica: la forma del triángulo es la misma

Esenciales: Presencia de un semicírculo con relleno interior

Letra: b característica presencia de un rectángulo

Esenciales: Presencia de semicírculo la línea media

¿Cómo podemos utilizar las características esenciales de un conjunto de objetos para identificar objetos desconocidos?

Se consideran como una plantilla para clasificar o ubicar objetos dentro de un conjunto

Observemos un lápiz cualquiera de los ejemplos. ¿Cuáles son sus características?

1. Madera cilindro de graffito2. Adentro a la madera que está en 3. El interior tienen 3 partes. Cabeza, cuerpo.4. Punto para escribir y hacer trazos

Observemos otro lápiz. Ahora nos quedamos solamente con las características que estén presentes en ambos lápices. Limitándonos a esos dos lápices, esas serían sus posibles características esenciales?

Tiene grafito, sirve para escribir, cuerpo, cabeza punta.

Observemos otros lápices, hasta agotar los ejemplares disponibles y repitamos en cada caso el proceso de descarte de las características que no son compartidas. Las características que nos queden deben ser las características esenciales de un lápiz, en general.

¿Cuáles son entonces las posibles características esenciales de los lápices?

Tiene grafito, sirve para escribir, con grafito, cuerpo cabeza punta madera

¿Qué debemos hacer a continuación?

Verificar

¿Cuáles son las características de los lápices? O en otras palabras, ¿Por qué el lapicero no es un lápiz?

Lápiz es de madera y el otro es de plástico o metal tiene un cilindro para el grafito y el otro grafito en la madera

Observemos ahora un bolígrafo ¿Por qué no es un lápiz?

Porque hace trazos de tinta y el lápiz de grafito y es de madera

Entonces. ¿Cuáles son las características esenciales del lápiz?

Es de madera

Sirve para realizar trazos con grafito

¿Por qué no se incluye el color, el anillo de metal y el borrador como características esenciales de los lápices?

No son características esenciales son adornos accesorios

¿Cómo definirían entonces un lápiz?

Un lápiz es un objeto cilíndrico de madera con un cilindro de grafito en la parte interior y sirve para realizar trazos en papel.

Definimos los conceptos de lápiz de las características esenciales de la clase que agrupa todos los objetos que tienen esta denominación.

¿Qué hicimos para definir el lápiz?

Observamos la característica de los ejemplos llamados lápiz extraer las características generales, identificamos características esenciales comparándolas con contra ejemplos.

¿Creen que podemos utilizar este procedimiento para definir las clase correspondiente a cualquier concepto a partir de un conjunto de objetos o situaciones representativas de dicha clase? ¿Por qué?

Si ya que nos ayudó con todos los temas

Practica 4: defina el concepto de cuadrado a partir de los siguientes ejemplos y contraejemplos. Aplique los pasos del procedimiento estudiado para definir un concepto.

Características esenciales de las figuras 1, 2 y 3

Cada figura tiene lados iguales tienen ángulos rectos lados paralelos de dos en dos

¿Cómo queda la definición de cuadrado?

Tiene 4 lados iguales tiene ángulos rectos , todos los lados paralelos de dos en dos

LECCION 8: PROCESOS BASICOS. CAMVIOS Y SECUENCIAS

Practica 1: complete las siguientes secuencias con la alternativa de respuestas correspondiente, escribe en el cuadro en blanco la letra correspondiente. Aplique los pasos de un procedimiento para completar secuencias.

Practica 2: complete las siguientes secuencias dibujando el contenido del elemento que corresponda. Para ello:

a) Observe los cuadros anteriores y posteriores (si lo hubiese) al vacío e identifique las características de cada uno.

b) Identifique las variables que cambian de valorc) Identifique los tipos de cambiod) Imagínese la figura que va en el cuadro en blancoe) Complete la secuencia