8
Universidad Veracruzana Maestría en Gestión del Aprendizaje. PRODUCTOS DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. ELABORA: LIC. ELY MARIA BARRIOS VARGAS CATEDRATRICA: MAYTÉ PÉREZ VENCES

PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Universidad VeracruzanaMaestría en Gestión del Aprendizaje.

PRODUCTOS DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA

PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.

ELABORA: LIC. ELY MARIA BARRIOS VARGAS

CATEDRATRICA: MAYTÉ PÉREZ VENCES

Page 2: PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

APLICACIÓN DEL CAPITULO 10.

FIERRO, Cecilia ET AL. (2010). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. México: Paidós.

• EL USO DE LAS Tics EN LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE.

COGNITIVISMO

Características:• Simulaciones hipermedias

• Creaciones de entornos de aprendizaje

• El usuario ejerce el control de la secuencia de aprendizaje

• Importancia de la calidad del entorno de aprendizaje propuesto

• Recomendable para programas de contenidos complejos, resolución de problemas, tareas interpretativas.

Herramientas Concretas:

TIPO DE APRENDIZAJE

HERRAMIENTA USO DIDÁCTICO

Conductismo

Constructivismo

Cognitivismo

Correo electrónico Un mensaje de correo electrónico (e-mail debe motivar su lectura, comprensión,

profundización de la solicitud y respuesta. El e-mail permite aprendizajes co-operativos,

colaborativos, significativos. Es un mediador pedagógico.

Constructivismo

Cognitivismo

Tablero compartido o Es una herramienta sincrónica que permite introducir texto, dibujar, insertar gráficos y hacer

Page 3: PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Pizarra modificaciones, aunque resulta especialmente útil para dibujar diagramas en tiempo real.

Conductismo

Constructivismo

Cognitivismo

Chat Favorece la construcción mutua de conocimientos a través del diálogo y la reflexión

compartida; la interacción con los otros, la retroalimentación favorece un aprendizaje

profundo.

Cognitivismo Video conferencia Herramienta muy utilizada para un modelo Instruccional

Conductismo

Constructivismo

Cognitivismo

Foros de debate o grupos

de discusión

Los foros de debate se constituyen en verdaderas ágoras que enriquecen el conocimiento y el

aprendizaje colaborativo, cooperativo, autónomo y significativo.

ConductismoConstructivismoCognitivismo

Audioforos Foro de debate con audio. Permite el trabajo colaborativo y cooperativo.

Conductismo

Constructivismo

Cognitivismo

Autoevaluación Lleva al estudiante a un proceso de matacognición para que él mismo valore sus aprendizajes

y conocimientos.

Conductismo

Constructivismo

Cognitivismo

Evaluación en línea Valora los aprendizajes adquiridos del estudiante, en forma cualitativa y cuantitativa.

Cognitivismo Mapas mentales-

FreeMind

Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y

dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central

Cognitivismo Presentaciones del Esta herramienta suscita el poder de síntesis del estudiante, en el sentido de decir, explicar

Page 4: PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

estudiante conceptos en pocas palabras.

CONDUCTIVISMO

Características:• Programas de práctica y ejercitación.

• Descomposición del contenido en unidades.

• El ordenador ejerce el control de la secuenciación del aprendizaje.

• Importancia del refuerzo.

• Es recomendable para la adquisición de destrezas, automatización de aprendizajes, contenidos claros, poco interpretables.

La enseñanza es según las palabras de Skinner es disponer de cierto modo las condiciones o contingencias de reforzamiento en que los

estudiantes aprenden, es decir, quien enseña es el que programa, y dado que generalmente trabaja por sí mismo en la clase, aplica la tecnología

de la enseñanza, es decir la enseñanza programada.

Herramientas concretas

El enfoque conductista utilizado para software educativo presenta situaciones de aprendizaje en las cuales el alumno debe encontrar

una respuesta de acuerdo a uno o varios estímulos que aparecen en pantalla. Al realizar la selección de la respuesta se asocian

refuerzos que pueden ser de tipo sonoro, de texto, símbolos, etcétera, indicándole al estudiante si acertó o erró la respuesta. Esta

cadena de eventos asociados constituye lo esencial de la teoría del aprendizaje conductista.

Test y ejercicios en línea con respuestas cerradas.

Page 5: PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

CONSTRUCTIVISMO

Características

Al igual que en otros ámbitos como la economía, las relaciones entre personas o el acceso a la información,las nuevas tecnologías de la información y comunicación tienen la capacidad, y de hecho ya lo están haciendo, de transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje y las características y relaciones que se dan entre los distintos actores que participan en él. Las herramientas y aplicaciones TIC son especialmente propicias para ser adaptadas a un enfoque constructivista, ya que potencian el compromiso activo del alumno, la participación, la interacción, la retroalimentación y conexión con el contexto real del alumno. Con la ayuda de las TIC podremos pasar del esquema tradicional, centrado en el profesor, al esquema constructivista centrado en el alumno, que podrá controlar y ser consciente de su propio proceso de aprendizaje.

Características del uso de las TIC en el contexto de las teorías constructivistas:

• Programas tutoriales

• Jerarquización y secuenciación de los contenidos en función del contenido y de las características del alumno

• El ordenador no necesariamente ejerce el control de las secuencias.

• Importancia de las formas de interacción: ordenador-alumno

• Recomendable para programas de enseñanza (Tutoriales multimedia)

Page 6: PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Herramientas TIC en el contexto de las teorías constructivistas:

• Las redes sociales: son una asociación de personas unidas por distintos motivos o intereses. Redes sociales de alumnos, alumnos y

profesores o profesores entre sí; que establecen un contacto social directo, por medio de la pantalla del ordenador para compartir ideas-

pensamientos. Son herramientas constructivistas, que amplían el espacio interaccional de los estudiantes y el profesor, proporcionando nuevos

materiales para la comunicación.• La wiki es una página web colaborativa. Es una base de datos colaborativa (Cunningham, 2002). Se trata de aportar ideas originales e

innovadoras para la construcción de su conocimiento. Genera un cambio drástico en la manera tradicional de obtener información para los temas

impartidos en el aula. Con las wikis los alumnos no sólo obtienen información, sino que ellos mismos pueden crearla y generar el paso clave

cognitionista que es la construcción de su conocimiento, investigando y redactando artículos en la wiki que reflejen sus investigaciones y lo que

han aprendido. La colaboración genera pertenencia al equipo e identidad y motivación al aprendizaje. Es posible introducir ciertas imágenes, crear

enlaces que dirijan a los lectores a otras páginas en las que podrán encontrar algún tipo de información (textual, gráfica o animada), que refuerce

las ideas presentadas. La wiki funciona en el aula como una pizarra o un cuaderno virtual.

• Los blogs son un medio de comunicación colectivo que promueven la creación y consumo de información original y veraz para la

reflexión personal y social sobre los temas de los individuos, de los grupos y de la humanidad (Contreras, 2004). Los usuarios tienen la

oportunidad de expresar sus ideas sobre cualquier tema que les interese, integrar vídeos e imágenes, acceder y comentar.

• Otro ejemplo de herramientas TIC a través de la cual se hacen operativos los principios del constructivismo son las plataformas virtuales

de aprendizaje, que permiten el diseño y la administración de cursos on line. Un ejemplo significativo de este tipo de entorno de aprendizaje sería

Moodle, que parte explícitamente de un enfoque constructivista social, centrado en el alumno y basado en el aprendizaje colaborativo. En este

sentido, las herramientas que pone a disposición de los alumnos son las siguientes: foros, cuestionarios, glosarios, tareas, tablón de anuncios,

blogs, wikis, consultas, tareas, chats, talleres, listas de distribución de email, encuestas, etc. Estas herramientas permiten que tanto el rol del

alumno como el del profesor sean modificados respecto al enfoque tradicional (conductivista, de transmisión jerárquica y pasiva del conocimiento).

Usando estas herramientas el alumno dirigirá en un grado mucho mayor su proceso de aprendizaje, guiado por el profesor, que moderará estos

espacios de construcción colaborativa de conocimiento como son los foros o los glosarios. La pertenencia a una comunidad de aprendizaje

incrementa la motivación de los alumnos, fundamental a la hora de llevar a cabo un aprendizaje significativo.

Entre los múltiples recursos de apoyo conviene citar, además de los ya descritos YouTube (video) y Flickr (foto) como de los más citados y entre

Page 7: PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

las redes sociales más frecuentadas facebook tuenti.

Alumno

Las redes sociales potencian la interacción personal

• Wikis: Facilita que el alumno acceda para leer lo que han escrito sus compañeros, Editar ideas Si encuentran algún error repararlo.

• Plasmar sus propios conceptos aprendidos. Las wikis no sólo generan conocimientos sino que permiten que los niños puedan escribir y

construir sobre ella.

• En los blog los niños pueden realizar actividades, trabajos de temas referentes a las asignaturas impartidas el blog ofrece la oportunidad de subir todo tipo de gráficos y animaciones a los alumnos.

Profesor

Por medio de estas herramientas el profesor entiende cómo va el proceso de aprendizaje de sus alumnos.

Las acciones de los alumnos pueden ser utilizadas para analizar el rendimiento y proporcionar unas observaciones,de parte del profesor, más personales y con una mayor dedicación de tiempo.

Por medio del blogs, y las wikis, incentiva la escritura, proporcionando herramientas para desarrollar la ortografía y la gramática y proporciona al estudiante información sobre los beneficios en su proceso de aprendizaje:

1. Responsabilidad y compromiso.

2. Comunicación.

3. Apoyo en el manejo de tecnología.

4. Apoyo en la mejora de las habilidades de escritura.

Page 8: PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Diseño Instruccional

El autor Atsusi Hirumi (2002) nos propone un modelo práctico, para aplicar los principios teóricos del constructivismo basándose en el usode las TIC. Ha creado y puesto en práctica un modelo para crear entornos de aprendizaje ricos en tecnología y centrados en el estudiante (SCenTRLE) con el objeto de que otros docentes puedan aprovecharlo, es decir, que puedan fomentar la construcción de conocimiento por parte del alumno y su aprendizaje autónomo y a lo largo de la vida. Este modelo es válido para contextos muy variados, desde la educación primaria hasta la universitaria, y consta de los siguientes pasos:

1. Establecer el reto del aprendizaje.

2. Negociar los objetivos y las metas del aprendizaje.

3. Negociar las estrategias de aprendizaje.

4. Crear el conocimiento.

5. Negociar los criterios de actuación.

6. Dirigir la valoración propia, del grupo o del experto.

7. Dirigir la actuación y la retroalimentación (a lo largo de todo el proceso).

8. Comunicar los resultados.

Estos pasos se pueden aplicar a lo largo de un curso o bien en cada uno de los módulos en los que se divida el mismo.