6
PARES CRANEALES I PAR.- Olfatorio Sensorial Origen Aparente.- Situado en la cara inferior del bulbo olfatorio (lamina cribosa del etmoides). Origen Real.- Desde la mucosa pituitaria, en el cual tienen su origen, las impresiones olfatorias se dirigen hacia la corteza cerebral. Función.- Da origen al sentido del olfato Recorrido.- Se encuentra en varias direcciones y se reúne luego en 12 a 20 ramos olfatorios que atraviesan la lámina cribosa del etmoides y alcanzan la cara inferior del bulbo olfatorio. II PAR.- Óptico Sensorial Origen Aparente.- Corresponde al ángulo antero externo del quiasma óptico Origen Real.- En la capa de células ganglionares de la retina. Función.- Permite la visión. Recorrido.- Este nervio mide aproximadamente 4 cm de longitud, y se dirige hacia arriba, atrás y adentro. Está formado por cuatro segmentos.

Pares craneales

Embed Size (px)

Citation preview

PARES CRANEALES

I PAR.- Olfatorio

Sensorial

Origen Aparente.- Situado en la cara inferior del bulbo

olfatorio (lamina cribosa del etmoides).

Origen Real.- Desde la mucosa pituitaria, en el cual tienen su

origen, las impresiones olfatorias se dirigen hacia la corteza

cerebral.

Función.- Da origen al sentido del olfato

Recorrido.- Se encuentra en varias direcciones y se reúne

luego en 12 a 20 ramos olfatorios que atraviesan la lámina

cribosa del etmoides y alcanzan la cara inferior del bulbo

olfatorio.

II PAR.- Óptico

Sensorial

Origen Aparente.- Corresponde al ángulo antero externo del

quiasma óptico

Origen Real.- En la capa de células ganglionares de la retina.

Función.- Permite la visión.

Recorrido.- Este nervio mide aproximadamente 4 cm de

longitud, y se dirige hacia arriba, atrás y adentro. Está formado

por cuatro segmentos.

III PAR.-

Oculomotor

Motor

Origen Aparente.- En el lado interno del pedúnculo cerebral,

entre la protuberancia anular y el tubérculo mamilar.

Origen Real.- En su núcleo que le es propio, el núcleo

ocumulotor común.

Función.- Inerva a todos los músculos extrínsecos del ojo,

excepto al oblicuo mayor y el recto externo.

Recorrido.- Pasando por la arteria cerebral posterior y la

arteria cerebolosa superior luego penetra una pared externa del

ceno camoso ubicándose por encima del nervio trócleas y del

oftálmico

IV PAR.- Troclear

Motor

Origen Aparente.- Tiene lugar, por algunos filetes, a cada lado

del frenillo de la válvula de vieussens.

Origen Real.- En su núcleo propio o en el núcleo del

pedúnculo cerebral por debajo del núcleo somatomotor del III

par craneal.

Función.- Inerva únicamente al musculo oblicuo mayor del

ojo.

Recorrido.- Rodea las caras laterales de los pedúnculos

cerebrales y se dirige adelante, en dirección del seno

cavernoso.

V PAR.-

Trigémino

Mixto

Origen Aparente.- De dos raíces colocadas en la cara inferior

de la protuberancia anular, a nivel de los pedúnculos

cerebrales.

Origen Real.- Fibras sensitivas de este nervio nacen en el

ganglio de Gasser, ubicado en el vértice de la cara

anterosuperior del peñasco del temporal.

Función.- Por sus filetes sensitivos inerva la cara y la mitad

anterior de la cabeza, por sus filetes motores inerva los

músculos.

Recorrido.- Las dos raíces se dirigen desde la cara antero

inferior de la protuberancia hacia adelante y afuera en dirección

al borde superior del peñasco.

VI PAR.-

Abducens

Motor

Origen Aparente.- Nace de la cara anterior del bulbo, en el

surco transversal que separa la protuberancia de la pirámide

anterior.

Origen Real.- Existen dos núcleos.- el núcleo de la eminencia

Teres y el que se encuentra situado entre el núcleo principal y

el facial.

Función.- Destinado al musculo del recto externo del ojo.

Recorrido.- Se dirige hacia adelante, arriba y afuera, penetra

en el interior del seno cavernoso y lo recorre desde atrás hacia

adelante en compañía de la arteria carótida interna.

VII PAR.-

Facial

Mixto

Origen Aparente.- Nace de la fosita lateral del bulbo por dos

raíces.

Origen Real.- El facial y su raíz anexa, el intermediario de

wrisberg

Función.- Inerva todos los músculos cutáneos de la cabeza y

el cuello.

Recorrido.- Desde el surco bulbo protuverancial, las dos ramas

del facial se dirigen hacia arriba adelante y afuera atravesando

el ángulo pontocerebeloso en compañía del VIII par, y se

introducen en el conducto auditivo interno.

VIII PAR.-

Vestibulococlear

Sensitivo

Origen Aparente.- Sale del bulbo por una fosita lateral por

fuera del intermediario de wrisberg y la otra a nivel del

pedúnculo cerebeloso medio.

Origen Real.- La rama coclear o nervio coclear, que precede

del caracol y cuyas células de origen constituyen el ganglio

espiral de corti.

Función.- Destinado a recoger y trasmitir a los centros las

impresiones acústicas

Recorrido.- En el fondo del conducto auditivo interno, ambas

ramas se hallan en relación con el nervio facial, el intermediario

de wrisberg y la arteria auditiva interna.

IX PAR.-

Glosofaríngeo

Mixto

Origen Aparente.- Tiene su origen en el surco lateral del

bulbo, por debajo del nervio auditivo y por encima del

neumogástrico.

Origen Real.- Origen sensitivo.- Ganglio Andersch, Ganglio

Ehrenritter.

Recorrido.- El nervio sale por el cráneo por el agujero rasgado

posterior por detrás del neumogástrico y del espinal, de los

cuales está separado por el ligamento yugular.

X PAR.- Vago

Mixto

Origen Aparente.- Nace en el surco lateral del bulbo por

encima del espinal.

Origen Real.- Forman parte del fascículo solitario y terminan

en el núcleo solitario por debajo del glosofaríngeo.

Función.- Es el que posee un territorio de inervación más

extenso.

Recorrido.- Sale del cráneo por el agujero rasgado posterior,

situándose por detrás del glosofaríngeo y por delante del

espinal. Luego desciende por el compartimiento retroestilio del

espacio maxilofaringeo.

XI PAR.-

Accesorio

Motor

Origen Aparente.- Nace a la vez del bulbo y de la medula.

Origen Real.- Núcleo bulbar.- porción inferior del núcleo

ambiguo y el núcleo medular, situado porción superior de la

medula cervical.

Función.- Movimiento de la cabeza, cuello

Recorrido.- Termina en el esternocleidomastoideo y en el

trapecio por una de sus ramas, y la otra termina en el

neumogástrico.

XII PAR.-

Hipogloso

Motor

Origen Aparente.- Nace de la cara anterior del bulbo, en el

surco preolivar, por diez o quince filetes.

Origen Real.- El origen real del hipogloso mayor es un núcleo

somatomotor ubicado en el bulbo raquídeo y que corresponde

al ala blanca interna del piso del cuarto ventrículo.

Función.- Movimiento de la lengua

Recorrido.- Sale del cráneo a través del agujero condileo

anterior y desciende por el compartimiento restroestileo del

espacio maxilofaringeo, describiendo en su trayecto una cueva

de concavidad anterosuperior, hasta llegar al borde lateral de la

lengua.