26
32 Hay un despues, el proceso de aprendizaje de un maestro no termina, indudablemente la excelencia, el profesionalismo y preparación de un docente está determinada por el día a día. En esta segunda jornada de práctica se da continuidad al trabajo realizado en la primera, puesto que considerando aquellos aspectos negativos de la primera vez, me permite hacer un comparativo, un balance que me deja al descubierto en varios aspectos, que de igual forma retomaré de manera más amplia aquellos aspectos en los que considero me hace falta hacer énfasis y sobre todo prepararme. PARTE 6 MI PRÁCTICA DOCENTE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN ESPAÑOL, TRIANGULACIÓN Y SUSTENTO TEÓRICO Comienzo exponiendo el contenido que trabaje en la asignatura de español, el cual fue “Los poemas de vanguardia” y que de acuerdo a mi planeación desarrollaría en una semana; insisto, eso de acuerdo a mi planeación, sin embargo abordaré aquellos factores que me hicieron vulnerable y me implico o bien modificar o dejar de realizar actividades, esto lo desarrollaré nuevamente como debilidades en las que haré énfasis con un afán de mejora.

Parte 2 ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parte 2 ensayo

32

Hay un despues, el proceso de aprendizaje de un maestro no termina,

indudablemente la excelencia, el profesionalismo y preparación de un docente está

determinada por el día a día. En esta segunda jornada de práctica se da continuidad

al trabajo realizado en la primera, puesto que considerando aquellos aspectos

negativos de la primera vez, me permite hacer un comparativo, un balance que me

deja al descubierto en varios aspectos, que de igual forma retomaré de manera más

amplia aquellos aspectos en los que considero me hace falta hacer énfasis y sobre

todo prepararme.

PARTE 6 MI PRÁCTICA DOCENTE ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN

ESPAÑOL, TRIANGULACIÓN Y SUSTENTO TEÓRICO

Comienzo exponiendo el contenido que trabaje en la asignatura de español, el cual

fue “Los poemas de vanguardia” y que de acuerdo a mi planeación desarrollaría en

una semana; insisto, eso de acuerdo a mi planeación, sin embargo abordaré aquellos

factores que me hicieron vulnerable y me implico o bien modificar o dejar de realizar

actividades, esto lo desarrollaré nuevamente como debilidades en las que haré

énfasis con un afán de mejora.

Iniciando con lo elemental y sumamente necesario para la práctica: la

planeación; de acuerdo al contenido a desarrollar con mi grupo de práctica

retomando el enfoque de la asignatura, los estándares curriculares y obviamente los

aprendizajes esperados.

Page 2: Parte 2 ensayo

33

Las metas u objetivos aluden a la intención con las que se llevan a cabo las

acciones. Actúan como guía orientadora, son aspiraciones que se proponen.

(…)Toda acción de enseñanza supone la fijación de objetivos; sea para una clase

determinada, un ciclo lectivo o una unidad de aprendizaje. (Gvirtz & Palamidessi ,

1998)

Yo concuerdo con los autores antes citados ya que efectivamente el acto de

enseñanza persigue un objetivo específico, si bien es cierto que en ocasiones no se

consigue ese objetivo es entonces dónde el docente debe profundizar para rectificar.

La práctica estuvo encaminada al cumplimiento y desarrollo de aprendizajes

esperados obtenidos del programa de estudios 2011.

Yo hice énfasis en favorecer la lectura y el uso del lenguaje para que los

alumnos expresaran ideas, sentimientos, emociones y argumentos, de igual manera

mis actividades estuvieron encaminadas a la valoración del lenguaje, sin embargo

dentro de esto y que mucho tiene que ver con los intereses de los alumnos y los

medios utilizados; el contenido lo trabaje con el libro que se establece que es la

antología de poemas “Circo poético”, esto obviamente con la finalidad de que se

retome el movimiento de vanguardia, al trabajar con este libro me limite a usar

solamente el contenido del mismo, esto repercutió de manera negativa dentro de los

resultados que esperaba de mi práctica docente ya que el contenido del libro no

genero las expectativas que o tenía previstas, ni motivo a los estudiantes a leer los

poemas que les presentaba, a pesar de haber seleccionado guiándome por los

intereses y conocimiento que tengo del grupo los poemas que considere motivarían a

la lectura.

(Blanco, 1996) Afirma que “es necesario partir de motivaciones afectivas del

adolescente y derivarlas hacia la lectura. Un adolescente que no lee nada pero que

Page 3: Parte 2 ensayo

34

se interesa apasionadamente por las motocicletas, puede convertirse fácilmente, si

sabemos guiarlo, en un lector asiduo” Concuerdo de manera muy atinada con lo que

comenta esta autora ya que si hago un balance con la práctica anterior en la que

también desarrolle un contenido parecido y deje abierta a que ellos escogieran los

poemas que quisieron leer, hubo una gran diferencia.

Y si bien en los productos de los alumnos hay reflejo de que se cumplió con

los aprendizajes esperados (ver anexo 1) no considero que para los alumnos haya

sido significativo, más bien fue un mero cumplimiento de la actividad, los alumnos no

pueden interiorizar algo que ni siquiera valoran: como el lenguaje del siglo XX.

(Garrido, 1999) Dice al respecto “Creo que es mucho más fácil empezar

leyendo a los autores que forman parte de tu mundo y luego tratar de leer a aquellos

de otras épocas y otras culturas”. Efectivamente es así, ¿Cómo mis alumnos va a

poder valorar un lenguaje que no entienden y que no les interesa?; aunado a esto

debo mencionar la poca afición a la lectura que tienen los alumnos, así como la

pocas actividades que realizan de análisis de textos, en este caso que se trataba de

más análisis de textos y recursos literarios de la lengua que no fue interesante para

el grupo, si bien las estrategias estaban acordes los medios (el libro) no lo

estuvieron.

En este punto también encuentro que los trabajos de los alumnos no fueron

llevados a cabo de la misma manera por todos los alumnos, no todos cumplieron con

el trabajo, a los menos cuatro alumnos mostraron un rezago en relación con sus

demás compañeros. Es en este punto en el que atender esas necesidades me fue

complejo, pues aquellos que son más capaces terminan las tareas y de alguna

manera esperan continuar con otras actividades, dando como resultado la

Page 4: Parte 2 ensayo

35

elaboración de trabajos empobrecidos por parte de algunos de ellos, que tienen

problemas en la elaboración de textos, al igual que en la comprensión de los mismos.

Otro factor determinante es el tiempo, el cual tuvo gran impacto en esta

segunda práctica, empezando por las múltiples actividades que se realizan en las

instituciones educativas en estas fechas (ensayos de bailables, clausura, concursos,

etc.). Es importante hacer mención de las diferentes actividades que se llevan cabo

en la institución “Las autoridades también definen algunas pautas para la distribución

del tiempo de los maestros entre actividades de enseñanza y otras: administrativas,

sindicales, etcétera. Para los maestros de secundaria la distribución del tiempo tiene

efectos y significaciones en varios planos.” (Quiroz, 1992).

De esta forma me quede recortada de tiempo con tan solo 3 días de práctica,

otro aspecto importante que no considere al realizar mi planeación es que no preví

que algunas de las actividades los alumnos tomarían más del tiempo previsto, en

este proceso de formación me permitió ver que no todo se puede llevar a cabo de

acuerdo a la planeación. Los alumnos tienen ritmos muy diversos de trabajo y

trabajar a partir de sus representaciones con lo cual se debería hacer un trabajo

diversificado. Conclusión: el tiempo es fue tomado para múltiples actividades

extraescolares, o bien los alumnos no se desenvuelven como lo planeas y retrasan

las actividades de la planeación, actividades extracurriculares que no estaban

previstas, etc. Un recorte en los tiempos repercute de manera negativa en uno de los

procesos más importantes que se llevan a cabo dentro del aula, este es el de

evaluación.

Desde la perspectiva del educador o educadora, la fase de cierre tiene que

servir para la evaluación sumativa que permita reconocer el progreso realizado por el

grupo y por las y los educandos individualmente (…) la limitación del tiempo provoca

que en ocasiones se dé muy poca importancia a esta fase y que incluso n exista

Page 5: Parte 2 ensayo

36

como tal. Cuando así sucede se está obviando un paso necesario para la

construcción del aprendizaje. (Hernández, 1998)

El recorte del tiempo limita en gran medida este aspecto y yo reconozco ahí

una debilidad mía; el no concluir y no proporcionar a los alumnos el reflejo de lo que

hicieron a lo largo de tres días de clase, ya que además no se realizó el producto

final al cual yo pretendía dar más peso en la evaluación, por tanto la evaluación que

realice fue formativa ya que retome lo realizado en los tres días y di más peso a la

evaluación procedimental. Esto tomando como referente los aprendizajes esperados

ya que de ellos retome los aspectos a evaluar; los aprendizajes retoman que el

alumno debe saber hacer, saber ser y saber saber, por lo que la evaluación estuvo

encaminada a ello, sin embargo no evalué muchos de los aspectos que considere en

mis rubricas, cuando los alumnos realizaban algo diferente a lo que yo pedía como

actividad, miraba mi rubrica y no sabía de qué manera evaluar, ese aspecto lo

considero como uno de los más débiles.

Ahora bien, me enfocaré más en lo didáctico, lo realizado dentro de mi aula. Al

iniciar el trabajo dentro del salón de clases el saber que saben mis alumnos resulto

primordial.

Las actividades iniciales tienen como una de las funciones prioritarias el

evidenciar los conocimientos previos. Se parte del principio de que los alumnos

poseen un conocimiento. Por lo tanto, antes de iniciar la investigación, se intenta que

este conocimiento aflore o que los alumnos se inclinen por posibles soluciones, es

decir, que elaboren sus hipótesis o suposiciones. (Zabala, 1998)

En esta ocasión a diferencia de la anterior si realice una actividad al inicio que

me permitió saber que tanto recordaban mis alumnos, esto fue mediante un mapa

cognitivo de panal, aquí al presentar la actividad a los alumnos, su primera impresión

fue: - ¿qué es eso maestra?

Page 6: Parte 2 ensayo

37

Los alumnos no están acostumbrados a trabajar con actividades diferentes,

incluso desprecian las actividades que los hacen pensar, porque prefieren lo

mecanizado, he ahí la importancia de presentar algo realmente motivador que “los

jale”, que los meta de lleno a la actividad y que realmente genere la actividad mental,

dentro de lo que yo planee tenía previstas actividades que instaban a la lectura, al

análisis de poemas, de socialización de los mismos, mi expectativa era alta, (muy) ya

dentro de lo que realmente paso, no fue así, no hubo interés en la realización de

estas actividades y las respuestas ante las actividades fueron negativas: no maestra,

están bien aburridos.

Si, hubo desmotivación, pero modifique, propuse actividades que fueran más

encaminadas a la escritura, y a que ellos identificaran que escribieron, que sentido le

dan, etc. Cuán importante es planear para la diversidad de los alumnos, ante esto

puedo decir que hubo grandes debilidades, no porque no conociera a los alumnos,

sino porque a pesar de conocerlos no me percate desde un inicio que de lo que yo

les llevaba no les gustaría.

De aquí que la realización del perfil grupal es importante, y aún más

importante es considerar la volubilidad de nuestros adolescentes, ya que si hubiese

realizado un perfil grupal para esta jornada de practica hubiese habido cambios

significativos, esto debido a que los alumnos han estado en un estado de relajación

por situaciones personales de su maestra titular, esto ha repercutido e impactado en

el comportamiento de los alumnos, hay una fragmentación importante que atender en

los alumnos, puedo decir que mi perfil grupal realizado desde marzo poco sirvió para

esta jornada de observación.

Page 7: Parte 2 ensayo

38

En cuanto a las inteligencias desarrolladas es importante reconocer la amplia

diversidad que hay en el salón de clases, en esta jornada con las actividades

favorecí a l desarrollos de la inteligencia verbal/lingüística mediante actividades de…

Sin embargo por la amplia diversidad está claro que no se desarrollan las

inteligencias de igual forma y al mismo ritmo. Cita sobre desarrollo cognoscitivo de

los alumnos.

Aquí considero otra debilidad que requiero atacar la atención a esa amplia

diversidad de alumnos, ya que en ocasiones atender esos ritmos tan distintos de

trabajo me dejó en medio de ambos extremos, por un lado alumnos que si están

interesados y por otro alumnos que no lo están del todo. En casos específicos de

cuatro alumnos que presentan distintos problemas de indisciplina y déficit de

atención, ya que constantemente están parándose de su lugar, realizando

actividades que no deben; me cuesta atender estos casos, no sé si reportar a

dirección, hablar con los alumnos, en fin hace falta esa capacitación para orientar a

estos alumnos.

Yo considero como indispensable el conocer a los alumnos y la comunicación

que en esta ocasión se me dificulto en gran medida ya que en varias ocasiones esa

buena comunicación anteriormente se vio mermada en esta clase sobre todo por

regaños y llamadas de atención por las actitudes que asumían los alumnos, lo

preocupante es también por que los alumnos se comportaban de esta manera, todo

es consecuencia y gira alrededor de la planeación e implementación de las

actividades que en reiteradas ocasiones ya he mencionado y que representa mi

mayor debilidad.

La atención a la diversidad veo debilidades cuando los alumnos muestran

rezago es cierto que las habilidades de los alumnos son totalmente diferentes, sin

Page 8: Parte 2 ensayo

39

embargo por ser minoría los alumnos que se retrasan en la realización de las

actividades (4 alumnos) no supe que actividad implementar o cómo lograr su

participación. Para algunos alumnos mi planeación no fue del todo ajustada.

La segunda causa de motivación en los adolescentes se remite a las razones

o intenciones para implicarse en una tarea (metas, interés, valor, motivación

intrínseca), y de cómo dichas valoraciones determinan un tipo de conducta motivada

en particular. La tercera categoría conceptual representa las reacciones afectivas

hacia una tarea (ansiedad, orgullo, vergüenza, culpa, ira), y de qué manera las

distintas emociones positivas y negativas afectan a la conducta motivacional. (Tapia,

1999).

Page 9: Parte 2 ensayo

40

MI PRÁCTICA DOCENTE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS

DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN MATEMÁTICAS,

TRIANGULACIÓN Y SUSTENTO TEÓRICO

En lo que respecta a la asignatura de matemáticas, el contenido trabajar durante esta

semana fue la adición de números enteros, fraccionarios y decimales. Al igual que la

asignatura de español, el respaldo y fundamento de mi planeación estuvo basado en

el enfoque, los estándares curriculares y por supuesto los aprendizajes esperados

del programa de estudios 2011 de matemáticas.

En lo que respecta a matemáticas la identificación del aprendizaje esperado a

cumplir involucra los aspectos a evaluar que tome como referente para realizar una

rúbrica que evaluara tanto contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales,

la importancia de le evaluación es tanta que los alumnos mismos exigen una

calificación, está calificación tiene que ser de forma numérica, lo cualitativo para ellos

no tiene un valor de peso.

La rúbrica diseñada para evaluar que los alumnos supieran utilizar los

conceptos explicados para poder resolver problemas que implicaran la resolución de

adiciones de números enteros, decimales y fraccionarios dentro de esto di mayor

valor a lo procedimental, es decir a que los alumnos resolvieran los ejercicios y

problemas planteados.

Cualquier actuación destinada a evaluar el uso estratégico de procedimientos

en el aula debería proporcionar información sobre el conocimiento conceptual o

Page 10: Parte 2 ensayo

41

declarativo (lo que hay que hacer), el conocimiento procedimental, que conllevará

poner en práctica el conocimiento declarativo descrito en el apartado anterior

(saberlo hacer) y el conocimiento propiamente estratégico o condicional, que indica

en qué situaciones es adecuado emplear cada procedimiento, de qué forma debe

utilizarse y nos da idea de la bondad de dicha utilización (controlarlo mientras se

hace). (M. Castelló, 1998)

Yo retomo a esta autora porque me parece sumamente importante la forma en

que retoma el concepto de evaluación, cualquier estrategia que nosotros como

docentes retomemos nos debe servir para evaluar estos 3 tipos de conocimientos, si

bien yo pude evaluar los dos primeros, el tercero no, identifico una debilidad

importante ya que si retomo además de mis aprendizajes esperados, los estándares

curriculares establecen como un punto importante la valoración de las matemáticas y

la adquisición de habilidades para una mayor organización mental y para la

resolución de los problemas cotidianos de los alumnos. “Uno de los propósitos

centrales de la educación básica consiste en estimular las habilidades que son

necesarias para el aprendizaje permanente y, en el caso particular de Matemáticas,

se trata de desarrollar habilidades intelectuales que permitan aprender

permanentemente y con independencia”. (Balbuena, 1998)

Otro aspecto que he mencionado a lo largo del ensayo y que impactó en mis

jornadas de práctica el tiempo, sigo retomando la posición de que como docente se

debe hacer un uso adecuado; tomando en cuenta que se trataba de adición de

números enteros, decimales y fraccionarios tome el primer día para retomar

conocimientos previos y retomar aspectos que considere necesarios como la ley de

los signos, el segundo día lo planee para realizar adición de números enteros

solamente, el tercer día lo tenía previsto para tratar números decimales, el cuarto día

lo planee para números fraccionarios y el ultimo día para realizar una evaluación final

que involucrará problemas y ejercicios de lo visto anteriormente. Esta forma de

Page 11: Parte 2 ensayo

42

trabajo me dejo justo al límite del tiempo, y se llevaron a cabo las actividades.

Aunque las sesiones no las llevaba de 50 minutos abarcaba mucho más esto debido

a los ritmos tan distintos que tienen los alumnos de trabajo, cuando algunos

concluían de manera rápida, algunos otros necesitaban de mayor tiempo para

realizar las actividades.

En esta materia la presión del tiempo incidió en la atención a los alumnos con

más problemas para entender el tema y los que tardan en realizar más las

actividades ¿Qué sucede con 5 de los alumnos?, aquí rescato nuevamente mi

debilidad en cuanto la atención a la diversidad del grupo, no son los alumnos que

presentan más dudas o que se les dificulta el tema, los que muestran rezago en

cuanto habilidades matemáticas, son aquellos alumnos introvertidos, callados, serios,

que no participan, que presentan indisciplina los que se rezagan y que al

preguntarles sobre el tema no contestan, pero tampoco hablan de manera abierta si

entienden o no el tema, son esos casos en específico con los que mi capacidad y

experiencia docente aun no puedo enfrentar, explico dos o tres ocasiones de manera

personalizada pero no hay cambio en la actitudes de los alumnos.

El hecho de que la falta de motivación e interés en los estudiantes de ESO sea

un fenómeno bastante general y de que el planteamiento curricular de la Enseñanza

Secundaria se haya diseñado para dar respuesta a alumnos con diferente grado de

capacidad, que necesitan adquirir una serie de competencias básicas para su

desarrollo personal y su inserción social y laboral, obliga a formularse una pregunta

que, de hecho, muchos profesores se plantean: ¿Qué puedo hacer para interesar a

mis alumnos por lo que les enseño y para motivarles a esforzarse por aprenderlo?

(Tapia, 1999)

Page 12: Parte 2 ensayo

43

Ante esta cita, bien puedo retomar las estrategias y actividades que

implemente para motivar y llamar la atención de los alumnos, estas actividades eran

lúdicas (crucigramas, cuadrados mágicos, juegos de mesa, etc.) que por un lado

estuvieron encaminadas totalmente al desarrollo de la inteligencia lógica/matemática

e intrapersonal, y por otro para promover la actividad mental y los conflictos

cognitivos, también debo decir que mis actividades cumplieron con las expectativas

de los alumnos, pues lo dejaron ver en los cometarios que hicieron en sus relatorías,

“Con estas actividades hemos estado trabajando lo que son las restas y sumas de

números, la verdad me han gustado mucho, yo creo que así pudo tener un mejor

entendimiento porque además de entender también me divierto”. (Gómez, 2015).

No solo atendí de esa manera a las inteligencias e intereses de los alumnos,

sino también a la actividad mental y el conflicto cognitivo aunque en algunos casos,

el reto planteado a los alumnos era demasiado y el alumno se aburría de intentar y

dejaba a la mitad la actividad.

Cuando se enfrentan a una tarea los alumnos. Aunque los alumnos atiendan

inicialmente a una explicación o se pongan a realizar una tarea, la probabilidad de

que, a lo largo de las mismas, la atención y el esfuerzo iniciales desaparezcan es

mayor en el caso de los sujetos cuya atención se centra no en cómo resolver las

dificultades sino en el hecho de experimentarlas y en la sensación de dificultad que

genera en ellos el afrontamiento de las mismas. En los alumnos cuyos pensamientos

traducen una orientación hacia las acciones a realizar para conseguir los objetivos

escolares, la probabilidad de encontrar y poner en juego los conocimientos y

estrategias adecuados es mayor, por lo que es más difícil que su interés y motivación

cambien a lo largo de la actividad. (Tapia, 1999)

Page 13: Parte 2 ensayo

44

En variadas ocasiones inste a los alumnos para que entre ellos se ayudaran o

explicaran de forma que aquellos no tan motivados pudieran seguir a sus

compañeros, sin embargo esto no sucedía y cuando juntaba a dos alumnos (uno

motivado que realizaba las actividades con empeño y otro alumno que no realizaba

las actividades) o bien solo el primero realizaba las actividades o ambos no hacían

nada.

MI PRÁCTICA DOCENTE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, ESTILOS

DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN EDUCACIÓN FÍSICA,

TRIANGULACIÓN Y SUSTENTO TEÓRICO

En lo que compete a esta asignatura me limitare a dar cuenta de lo realizado debido

al poco tiempo que se da la clase (1 hora) y a la pocas debilidades encontradas; mi

análisis gira en torno a que si hay pocas debilidades es porque los alumnos

especialmente se encuentran súper motivados e interesados en participar en las

actividades, más aún cuando se trata de competencias.

En la materia de educación fisica que solo fue de una clase y a pesar de ello

también se atendió a esta parte del curriculum que mucho tiene que ver con la

planeación didáctica, el tema que desarrolle fue el de “activo mi cuerpo, cuido mi

salud”, aquí tanto como el enfoque y los aprendizajes esperados me dieron la pauta

para realizar las actividades y estrategias pertinentes, es lógico que esta es la

asignatura preferida de los alumnos, gustan tanto de correr como de la competencia,

las debilidades de mi práctica residen más en las actitudes que demuestran los

alumnos al competir, esto teniendo en cuenta la edad y que para ellos ganar en el

juego lo representa todo.

Page 14: Parte 2 ensayo

45

Las estrategias didácticas implementadas fueron juego de desplazamiento,

juego de percepción y orientación y juego sensorial, estas aplicadas permitieron a los

alumnos observar y darse cuenta de las habilidades que tienen los alumnos. Esto

también mediante una introducción a la clase que les expliqué estableciendo que

quería logra con esta actividad y además con la actividad de reflexión al final de la

clase, ambas actividades son de vital importancia pues organización de la secuencia

didáctica, fases de la secuencia formativa.

De igual manera establecer desde el inicio las indicaciones y comunicar a los

alumnos las normas de las actividades que se llevarán a cabo beneficia en gran

medida el trabajo docente, la evaluación aquí no se deja de lado, si bien no hay

contenido conceptual y factual que evaluar, lo actitudinal y procedimental si se evaluó

mediante una rúbrica donde específicamente evaluaba la cooperación, el trabajo en

equipo, la actitud que asumían los alumnos cuando perdía o bien cuando ganabas,

que no tengan esta clase como tal y que nunca se las evalúen, dificulto en parte este

proceso ya que los alumnos consideran esos aspectos como careces de importancia.

Sin embargo los alumnos cumple rieron con lo establecido, las actividades en

todo momento resultaron motivadoras y estuvieron encaminadas al cumplimiento de

los aprendizajes esperados, estuvieron cambien encaminadas al desarrollo de las

inteligencias corporal/kinestésica y la espacial.

Page 15: Parte 2 ensayo

46

CONCLUSIONES

Tanto el reconocimiento del contexto social y las influencias especificas

en el desarrollo de los alumnos, como de las inteligencias que requieren ser

desarrolladas y reconocer al grupo en general es primordial ya que son los sujetos a

quien va dirigido el aprendizaje y eso los convierte en protagonistas del proceso de

enseñanza – aprendizaje, por tanto la realización del perfil grupal la considero

importante y primordial para las futuras prácticas.

Reconocer mis debilidades en cuanto a los usos del tiempo y el manejo

de situaciones imprevistas me es un reto, lo es también la atención a la diversidad y

la mejora de las diferentes inteligencias del grupo me resulta una debilidad que en lo

particular me va a tener ocupada durante toda mi formación, resulta obvio que la

asignatura de español implica l desarrollo de las habilidades lingüísticas, las cuales

cuesta en gran medida, en parte por esta diversidad inmensa que hay en el grupo,

generar estrategias y actividades que me permitan la inclusión.

La adecuación de los contenidos y el manejo de situaciones imprevistas

durante la clase me resulto de importancia, el dominio amplio de los contenidos no

sólo de la secuencia a trabajar sino del bloque es importante ya que de ello depende

la seguridad que se muestre y en consecuencia el ambiente de aprendizaje y la

comunicación con los alumnos.

Page 16: Parte 2 ensayo

47

En lo referente a la segunda práctica rescato la volubilidad del

comportamiento adolescente, es decir los cambios repentinos de conducta y de

parecer, los retomo porque el perfil grupal en esta segunda jornada no tuvo el miso

efecto que en la primera ocasión; la fragmentación del grupo y las actitudes

cambiaron de manera significativa esto en parte por la situación en que se encuentra

el grupo al adolecer de la presencia de la maestra titular.

En lo que respecta a la segunda práctica en la asignatura de español

retomo nuevamente el tiempo destinado a la práctica como un factor importante y en

ocasiones un obstáculo para el que hay que estar preparado tanto en adecuación

como en la certeza al realizar la adecuación en pro del aprendizaje del alumno y no

en pro del docente. además retomo también la atención a la diversidad de los

alumnos, la inclusión y la disciplina dentro del grupo para crear un ambiente

favorable.

De la misma manera en la segunda jornada de práctica de matemáticas

retomo un punto favorable que es el uso de los medios educativos y las estrategias

ya que mucho depende de ello para la motivación de los alumnos, teniendo en

cuenta que matemáticas es una materia de la cual no todos los alumnos gozan de

llevar dentro del currículo.

De manera general hago énfasis en la no transversalidad de los

contenidos, en ninguna de las asignaturas con las que practique pude vincular (ni

siquiera de manera transdisciplinar) retome los contenidos por separado y concuerdo

con que el desarrollo de proyectos globalizadores permite la integración de las

diferentes materias y además una participación activa de los alumnos para lograr que

estos sean significativos en los alumnos.

Page 17: Parte 2 ensayo

48

REFERENCIAS

Artiaga, J. (1995). Cuando toda la adolescencia ha de caber en la escuela.

Cuadernos de Pedagogía, num. 238, 32 - 34.

Balbuena, H. (1998). Nuevo curriculum de matemáticas en el nivel básico. Ponencia

presentada en el foro Las Matemáticas en México: educación y desarrollo.

Morelos.

Blanco, L. (1996). La enseñanza del Español en la escuela secundaria. En SEP.

México: Lecturas PRONAP.

Garrido, F. (1999). Epílogo, cómo aprendí a leer. En El buen lector se hace, no nace.

Reflexiones sobre lectura y formación de lectores (págs. 135-140). México:

Ariel.

Gómez, V. J. (4 de Junio de 2015). Relatoría 3.

Gotzens, C. (1997). Prevención de los problemas de disciplina basada en la

planificación de la enseñanza - aprendizaje. En La disciplina escolar (págs. 63

- 77). Barcelona.

Gvirtz, S., & Palamidessi , M. (1998). Un modelo básico. En El ABC de la tarea

docente: currículum y enseñanza (págs. 188-209). Buenos Aires: Aique.

Page 18: Parte 2 ensayo

49

Hernández, P. (1998). Errores más frecuentes en la elaboración del diseño. En

Diseñar y enseñar (págs. 123 - 43). Madrid: Narcea.

M. Castelló, M. C. (1998). La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los

alumnos. En Estrategias de enseñanza y aprendizaje (págs. 99 - 124 ).

México.

Noshpitz, J. (1995). El encuentro con un nuevo cuerpo. En M. M. al., La salud del

adolescente y del joven (págs. 105 - 11). Washington: D. C.

Quiroz, R. (1992). El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. En Nueva

Antropología, vol. XII (págs. 89 - 100). México.

Steve, J. M. (1998). La aventura de ser maestro. Cuadernos de Pedagogía, 46 - 50.

Tapia, A. (1999). Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria. En

Psicología de la Instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en la educación

secundaria. (págs. 105 - 140 ). Barcelona: ICE.

Zabala, A. (1998). Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido. En La

práctica educativa. Cómo enseñar (págs. 53 - 90). Barcelona: Graó.