20
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez Pasos para la elaboración de un currículum por competencias Resumen del proceso para los centros que hayan hecho con nosotros la formación y quieran diseñar, desarrollar y evaluar un currículum de centro y de aula centrado en competencias. Miguel Ángel Jiménez

Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez Rodríguez

Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Resumen del proceso para los centros que hayan hecho con nosotros la formación y quieran diseñar, desarrollar y evaluar un currículum de centro y de aula centrado en competencias.

Miguel Ángel Jiménez

Page 2: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Competencias básicas. Secuencia de trabajo.

1. Establecer los rasgos de las competencias incorporando en ellos los elementos del carácter propio, plan de pastoral, modelo de persona,… para que pase al currículum el Proyecto Educativo.

Los rasgos deben ser:

Concisos pero no concretos. La concreción se hará en cada curso a través de los criterios de evaluación de los mismos.

Dentro de un rasgo no debe haber aspectos que no sean transferibles (como expresarse por oral y por escrito, pueden ser perfectamente diferentes en un sujeto, por lo tanto son dos diferentes)

Distintos entre sí dentro de una competencia y entre las distintas competencias (ya que son criterios de clasificación también)

No demasiados (entre 6 y 14 como máximo, que suele corresponder a la competencia Lingüística)

Uniéndolos todos tendríamos la competencia completa.

En la redacción:

Podemos comenzar con un verbo en infinitivo

El sujeto será siempre el alumno

Podemos poner más de un verbo siempre que tengan relación en la secuencia de acción que expresen, por ejemplo: leer, comprender, determinar los conceptos fundamentales del texto y relacionarlos entre sí para…

2

Page 3: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Podemos hacerlo siguiendo una dinámica de trabajo individual primero y grupal después con la siguiente ficha:

3

Page 4: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Ficha de trabajo para el paso 1

Determinar los rasgos de cada competencia

El objetivo de este trabajo será comprender en profundidad las dimensiones de cada competencia para realizar una propuesta que concrete en un número asumible y limitado (sobre 10) los rasgos que conformarían la competencia en consonancia también con el trabajo que el claustro realiza normalmente. El trabajo consta de tres fases:

1. Configuración de los grupos uno por cada competencia (de no más de 4 miembros) Conviene que los grupos sean heterogéneos y que participen en ellos profesores de diferentes cursos. Si el claustro es muy numeroso puede haber más de un grupo que trabaje la misma competencia.

2. Trabajo de reflexión personal. (20-25 minutos) Cada uno de los participantes realiza una lectura personal de la competencia que se le ha asignado tal como está descrita en los documentos oficiales (BOE o legislación autonómica) y hace una propuesta de rasgos según los criterios descritos.

3. Trabajo de equipo. Con los grupos realizados en el paso 1 se ponen en común y se discuten las propuestas personales para consensuar una propuesta conjunta de “rasgos” en función de las aportaciones de los miembros del grupo.

4

Page 5: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Se pueden utilizar las siguientes plantillas para el trabajo:

1. Propuesta personal de rasgos de la competencia:__________________

Rasgo 1Rasgo 2Rasgo 3Rasgo 4Rasgo 5Rasgo 6Rasgo 7Rasgo 8Rasgo 9Rasgo 10

5

Page 6: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Propuesta del equipo de trabajo de rasgos de la competencia:__________________Rasgo 1Rasgo 2Rasgo 3Rasgo 4Rasgo 5Rasgo 6Rasgo 7Rasgo 8Rasgo 9Rasgo 10Rasgo 11Rasgo 12Rasgo 13

Pero estos no son los rasgos del centro. Es necesario completar las competencias con otras fuentes relevantes en el centro para que las competencias recojan la identidad del mismo.

6

Page 7: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

La Ley El carácter propio El Plan de PastoralEl modelo depersona del

claustroOtrosplanes

8 Competencias

Rasgos

Nuevas competencias

Competencia Espiritual

Rasgos reformulados y nuevos rasgos

Fuentes para las competencias del currículo del centro

Para ir consiguiendo en las asignaturas y los cursos

7

Page 8: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

2. Vincular a los criterios de evaluación del currículum de cada curso y asignatura actividades de evaluación que cubran bien el criterio para obtener resultados de aprendizaje.

Un resultado de aprendizaje es una evidencia objetiva y medible (por lo tanto evaluable) de si el criterio de evaluación, a ser posible entero, se ha conseguido o no y en qué medida (podemos poner una nota numérica, además, en función de cómo se haya conseguido).

Aunque es bueno que sea una actividad para todo el criterio. En este punto existe la posibilidad de que no se encuentre una sola actividad de evaluación que lo cubra entero. Puede haber más pero tenderemos a reducir en lo posible porque las competencias son integración de conocimiento complejo, habilidades y actitudes, por lo que las mejores formas de evaluación son las tareas complejas que muestran que todo esto está integrado.

En algunas asignaturas los criterios son tantos y tan específicos que podemos (y es conveniente) que agrupemos algunos en una sola actividad en la que para conseguirla haya que superar varios.

3. Asociar los resultados de aprendizaje a los rasgos de cada competencia en cada curso. Para este paso podemos emplear esta ficha:

Ficha de trabajo para el Paso III. Los rasgos de cada competencia y las materias/asignaturas

Los objetivos de este trabajo serán:

a) Determinar cómo colaboran cada una de las distintas asignaturas o materias en la consecución las diferentes competencias.

• Nos ayudarán en esta tarea.

i. los rasgos que ya tendremos elaborados.

ii. La asociación entre criterios y actividades de valuación (resultados de aprendizaje del paso anterior)

8

Page 9: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Este trabajo se hará en dos fases:

Cada asignatura de un curso con los rasgos de las diferentes competencias

Una tabla para cada competencia con todas las asignaturas. Cada tabla será “lo que realmente es” o al menos se trabaja y evalúa de más importancia para cada competencia en el curso.

1. Comenzaremos relacionando los resultados de aprendizaje del curso y materia que estemos trabajando con los rasgos de cada competencia. Numeraremos los criterios y colocaremos en cada casilla los que correspondan.

MUY IMPORTANTE

La asociación de resultados de aprendizaje (criterio + actividad de evaluación) con los rasgos debe ser muy restrictiva. No queremos medir todo lo que el alumno hace sino tener indicadores claros. Necesitamos muestras significativas. No todo lo relacionado pues generaríamos una inflación de datos complejísima. Para ello tres criterios de selección.

1. Nos limitamos a asociar lo que hemos enseñado que sea nuevo (si no lo es, en realidad no hemos enseñado nada). Por ejemplo: no asociaríamos a ningún rasgo de la competencia digital un resultado de aprendizaje que se realizara a través de una presentación oral empleando un Power Point, salvo que hayamos planteado como objetivo didáctico y enseñado a utilizar correctamente el programa Power Point. Si colocamos todo lo que el alumno emplea cuando hace algo arrastraremos una montaña ingente de aspectos.

2. La asociación debe seguir la pauta de los criterios de evaluación de una unidad didáctica: Valoramos lo que en esa unidad los alumnos no sabían y han aprendido. Si lo sabían ya, no lo han aprendido y, por lo tanto, no es objeto de evaluación en este momento. Por lo tanto asociaremos solo aquellos aspectos de los que tenemos algo concreto que decir porque lo hemos evaluado.

9

Page 10: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

3. Vinculamos el resultado de aprendizaje con aquel rasgo que esté más directa y plenamente dirigido. No que el rasgo esté “presente”

Es difícil decir con cuántos rasgos se puede vincular un resultado de aprendizaje porque los hay de muchos tipos. Sin embargo si un resultado de aprendizaje se vincula a más de un rasgo debe ser porque hemos valorado de forma separada diferentes aspectos dentro de la actividad de evaluación. Por ejemplo utilizamos una exposición oral sobre un trabajo de investigación en equipo para valorar un criterio. Con esta prueba de evaluación tenemos la posibilidad de medir diversos resultados de aprendizaje. Hay que tener en cuenta que debemos haberlos enseñado (criterio 1) previamente. Utilizando una rúbrica podríamos calificar separadamente, por ejemplo:

• La búsqueda de información

• la elaboración de la misma para la redacción del trabajo

• la colaboración establecida entre los miembros del equipo

• y la calidad de la presentación oral.

Podemos sacar una nota única en la asignatura de estas cuatro notas obtenidas pero merece la pena mantenerlas separadas pues cada una de ellas está valorando un aspecto (rasgo) de una competencia diferente. En el ejemplo la búsqueda de información puede relacionarse con la Competencia de Tratamiento de la Información y Competencia Digital. La elaboración del trabajo en cuanto a su redacción puede relacionarse con la expresión escrita de la Competencia Lingüística. La colaboración con Aprender a Aprender y la calidad de la presentación oral también con la Competencia Lingüística, en este caso en el rasgo de expresión oral.

Si estamos valorando varias cosas diferentes en una prueba compleja, como la del ejemplo, (como siempre estará vinculada a un criterio concreto), para no perder la referencia de a qué criterio pertenece podemos emplear una notación de letras para cada parte. Supongamos que el criterio es el número 3 de una determinada asignatura. Tendríamos el C3a, C3b, C3c, C3d para cada aspecto y así podemos relacionarlo, sin perder las referencias de origen, con las competencias. De no hacerlo así podríamos relacionar cifras no homogéneas falseando el significado de las notas.

10

Page 11: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

No hay que preocuparse de que alguna asignatura no intervenga en absoluto en alguna competencia. Lo importante es que entre todos vayamos cubriendo todas suficientemente a lo largo de los cursos.

Realizaremos este trabajo por equipos de profesores tutores o especialistas de cada curso en Infantil y Primaria, por asignaturas en Secundaria y Bachillerato. En primaria es primero preciso que se determine qué criterios se van a trabajar en cada curso y cuáles en los dos cursos del ciclo. En cuyo caso la diferencia puede estar en la dificultad del contenido para la misma tarea o en la complejidad de la tarea misma (junto al contenido diferente).

Primero de forma individual (o juntos todos los que impartan la asignatura o materia en el mismo curso) y teniendo en cuenta los criterios señalados, relacionarían en unas tablas como éstas, los resultados de aprendizaje de su materia con los rasgos de las diferentes competencias.

1. Competencia lingüística

Rasgo 1 Rasgo 2 Rasgo 3 Rasgo 4 Rasgo 5 Rasgo 6 Rasgo 7 Rasgo 8 Rasgo 9 Rasgo n …

Materia

y curso

2. Competencia matemática

Rasgo 1 Rasgo 2 Rasgo 3 Rasgo 4 Rasgo 5 Rasgo 6 Rasgo 7 Rasgo 8 Rasgo 9 Rasgo n …

Materia

Y curso

3. Competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico

Rasgo 1 Rasgo 2 Rasgo 3 Rasgo 4 Rasgo 5 Rasgo 6 Rasgo 7 Rasgo 8 Rasgo 9 Rasgo n …

Materia

11

Page 12: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Y curso

4. Competencia de tratamiento de la información y competencia digital

Rasgo 1

Rasgo 2 Rasgo 3 Rasgo 4 Rasgo 5 Rasgo 6 Rasgo 7 Rasgo 8 Rasgo 9 Rasgo n …

Materia y curso

5. Competencia artística y cultural

Rasgo 1 Rasgo 2 Rasgo 3 Rasgo 4 Rasgo 5 Rasgo 6 Rasgo 7 Rasgo 8 Rasgo 9 Rasgo n …

Materia y curso

6. Competencia social y ciudadana

Rasgo 1 Rasgo 2 Rasgo 3 Rasgo 4 Rasgo 5 Rasgo 6 Rasgo 7 Rasgo 8 Rasgo 9 Rasgo n …

Materia y curso

7. Competencia para aprender a aprender

Rasgo 1 Rasgo 2 Rasgo 3 Rasgo 4 Rasgo 5 Rasgo 6 Rasgo 7 Rasgo 8 Rasgo 9 Rasgo n …

Materia y curso

8. Competencia Autonomía e iniciativa personal

Rasgo 1

Rasgo 2 Rasgo 3 Rasgo 4 Rasgo 5 Rasgo 6 Rasgo 7 Rasgo 8 Rasgo 9 Rasgo n …

Materia y curso

9. Competencia espiritual

12

Page 13: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Rasgo 1 Rasgo 2 Rasgo 3 Rasgo 4 Rasgo 5 Rasgo 6 Rasgo 7 Rasgo 8 Rasgo 9 Rasgo n …

Materia y curso

Después, se colocan los resultados de todas las materias o asignaturas. Cuando el equipo de profesores de cada curso acaba el trabajo obtiene una tabla con tantas filas como asignaturas para cada competencia. Como el ejemplo siguiente1:

1. Competencia para aprender a aprender (4º Primaria)

Rasgo 1 Rasgo 2 Rasgo 3 Rasgo 4 Rasgo 5 Rasgo 6 Rasgo 7 Rasgo 8 Rasgo 9 Rasgo 10 …

Matemáticas C1 C3 C2 C4 C5

Lengua española C1 C8 C10 C12 C14

Valenciano C1 C8 C10 C12 C9 C14

Inglés C1 C3 C7 C8 C16

E. Artística C3 C2 C5 C8 C2

Conocimiento del medio

C7 C2 C3

C5

C6 C8 C9 C11

E. Física C7 C3 C5 C2

1 Los resultados de aprendizaje que se han puesto en la tabla como Cn están colocados de forma arbitraria, solo para el ejemplo. La denominación hace referencia a los criterios de evaluación del currículum oficial o bien a los que el claustro haya determinado en la adaptación que haya hecho de los mismos.

13

Page 14: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Paso 4. Revisión para comprobar que los diferentes rasgos están suficientemente trabajados a lo largo de los cursos. No pasa nada si en un curso un rasgo no se trabaja. (Puede que en ese curso concreto no tenga sentido trabajarlo). Ni hay que preocuparse de que alguna asignatura no intervenga en absoluto en alguna competencia. Lo importante es que entre todos vayamos cubriendo todos los cursos.

Después, y sobre lo decidido en el apartado anterior, trabajaremos de forma escalonada (1º con 2º, 2º con 3º, 3º con 4º,…) tutores o especialistas en Primaria, por asignaturas o Departamentos Didácticos en Secundaria y Bachillerato. Creando una coordinación vertical en el progreso de las competencias de nuestros alumnos. Siempre la referencia serán los criterios de evaluación y las actividades que hayamos decidido que sean el indicador de que el criterio se ha cumplido las que nos dirán qué ha de saber, qué ha de saber hacer y que ha de saber ser un alumno al final de un curso o ciclo.

Paso 5. Ponderar la importancia de lo que hemos hecho en cada asignatura en relación con las competencias del curso.

Además del número de asignaturas aprobadas, la promoción y evaluación de los alumnos se determina en función de la consecución de las competencias. Como sabemos, no se pueden identificar competencias con materias, por lo que tendremos que hacer una cierta traducción. Tenemos como objetivo final las competencias pero enseñamos a través de asignaturas. Por lo tanto no podremos decir de forma directa si un alumno tiene adquirida una determinada competencia o no sin ponderar el peso que cada criterio (vinculado a cada materia) tiene en dicha competencia.

Es evidente que no todo tiene el mismo peso o la misma importancia por lo que deberemos indicar qué porcentaje asignamos a cada uno de los criterios dentro del total de la competencia.

Partiremos del trabajo de la fase anterior en el que ya tendremos los resultados de aprendizaje para cada rasgo de cada competencia en cada curso.

La siguiente ficha puede ayudarnos a configurarlo.

14

Page 15: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Ficha de trabajo para el Paso V. El peso de cada resultado de aprendizaje

En primer lugar debemos recordar que las competencias y sus rasgos son comunes a todos los cursos. Sin embargo no en todos los cursos todos los rasgos tienen que valer lo mismo. El valor de cada rasgo vendrá determinado por las características globales del curso (La edad, las características de los alumnos y los contenidos del propio curso). Por eso es necesario que los rasgos, que unidos son la competencia, tomen distintos valores a través de los cursos, e incluso que algunos tomen valor cero. Es decir, que no se vayan a trabajar. Para poder baremar debemos convertir en números las valoraciones. Partimos de la base de que cada competencia es una unidad que se fracciona en diversos rasgos. Por lo tanto la competencia será el 100% y los rasgos juntos también. Éstos deberán tomar valores porcentuales que reflejen la importancia de cada rasgo en la competencia según el curso2.

2 Esta aproximación al valor del rasgo puede hacerse a priori, es decir, considerando lo que creemos que debería ser, o a posteriori, viendo lo que más se trabaja, podemos deducir lo que realmente es más importante y ponderarlo en consecuencia. Si optamos por tratar de llevar la realidad a lo que pensamos que deberían ser, la primera opción es más coherente. Desde un punto de vista más pragmático, lo que realmente es más importante es lo que más se realiza. Optar por hacerlo antes o después es una decisión que no altera la mecánica del proceso.

15

Page 16: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Por otro lado, cada rasgo es en un curso lo que desde las diferentes asignaturas se realiza en relación al mismo en ese curso. El indicador que podemos medir es el resultado de aprendizaje. El resultado de aprendizaje es suficientemente concreto como para apreciar la magnitud y el alcance que tiene cada uno de ellos dentro de cada rasgo. Utilizamos aquí la misma lógica que en las competencias. Si un rasgo es la unidad que está repartida en un número de resultados de aprendizaje de las diferentes asignaturas o materias que se han vinculado al mismo, podemos afirmar que cada criterio dentro del rasgo es una fracción del mismo y los podemos transformar en porcentajes.

Si unimos ambos aspectos tendremos una tabla de ponderaciones que tendrá las columnas con un valor relativo a los rasgos en las competencias y en las filas el valor de cada resultado de aprendizaje de cada materia en cada rasgo. Como en la tabla siguiente:

16

Page 17: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Competencia _______________________

Rasgo 1 (20%) Rasgo2 (5%) Rasgo 3 (25%) Rasgo 4 (15%) Rasgo5 (30%) Rasgo 6 (5%)

Lengua C2 (20%)

E. Física C5 (15%)

Religión C6 (30%)

Biología C4 (20%)

Matemáticas C1 (15 %)

Para evaluar la competencia a través de los resultados de aprendizaje necesitamos saber las calificaciones obtenidas en ellos y luego trasladarlas a los lugares donde aparezcan y después hacer los cálculos con la ponderación que hayamos decidido.

Este proceso de compilación y valoración de datos no es más que una traslación a números con los que podemos operar sirviendo a los principios básicos de relación entre las competencias y las asignaturas que son:

Las competencias se alcanzan a través de las asignaturas. Por lo tanto las asignaturas deben estar presentes al valorar las competencias a través de las propias calificaciones de las mismas. De lo contrario no hay evidencias con cierto grado de objetividad derivada del criterio de calificación.

17

Page 18: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Las competencias no tienen relación unívoca con ninguna asignatura sino que se construyen con las aportaciones de diferentes asignaturas y a su vez las diferentes asignaturas aportan de forma distinta sus elementos a las competencias. Por lo que es lógico que hayamos creado una tabla en la que quepan todas las asignaturas pero en la que sea posible reflejar cómo influye lo que se hace en cada asignatura. El resultado sería una tabla como la del ejemplo en la que hemos dado valores a los rasgos y a los criterios dentro de los mismos. Como la del ejemplo:

Rasgo1

10%

Rasgo2

20%

Rasgo 3

5%

Rasgo 4

10%

Rasgo 5

5%

Rasgo 6

10%

Rasgo7

15%

Rasgo 8

5%

Rasgo 9

5%

Rasgo 10

15%

Asignaturas CE % CE % CE % CE % CE % CE % CE % CE % CE % CE %

Matemáticas C1 40 C3 10 C2 20 C4 70 C5 40

Lengua española C1 20 C8 10 C10 25 C12 25 C14 10

Lengua

autonómica

C1 20 C8 10 C10 25 C12 25 C9 65 C14 10

Inglés C1 20 C3 100 C7 70 C8 20 C16 10

E. Artística C3 30 C2 10 C5 30 C8 20 C2 10

Conocimiento del medio C7 30 C2 20 C3

C5

20

10

C6 25 C8 30 C9 35 C11 10

E. Física C7 30 C3 25 C5 10 C2 1

Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

18

Page 19: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Parece claro que esto no es posible hacerlo sin una herramienta informática que nos auxilie en la simplificación de los cálculos para ello hemos diseñado el programa ECO. Pueden bajarse una versión de evaluación junto con el manual de instrucciones del blog http://miguelangeljimenezrodriguez.blogspot.com/

ECO asume la configuración de todo lo que venimos realizando para un centro entero, con todos sus alumnos y profesores , ayuda a agrupar y ponderar las calificaciones que cada profesor en su asignatura pone a cada alumno y elabora un informe de notas y gráficas de resultados que se puede imprimir por asignaturas y por competencias.

Paso 6. La programación de mi aula

Por último llegaría la concreción de cada profesor en el desarrollo de su programación de aula. Habría que ir generando las programaciones de cada unidad partiendo de los resultados de aprendizaje según explicamos en “programar al revés” (Partiendo de los criterios de evaluación como se presenta en el gráfico)

En este punto debe reflexionarse sobre qué metodología será la más adecuada y coherente con lo que se pretenda conseguir.

Si hay profesores que quieren seguir el libro de texto deberán relacionar lo que vayan a hacer mediante el libro con los criterios de evaluación y la actividad de evaluación asociada que hayan diseñado (resultado de aprendizaje). Teniendo como base, pero adaptando, la programación que les plantee la editorial.

19

Page 20: Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

Miguel Ángel Jiménez. Pasos para la elaboración de un currículum por competencias

20