2
INICIAMOS EL RECORTADO Entre los 3 y los 4 años los niños empiezan a adquirir habilidades manuales cada vez más complejas, entre ellas, el uso de las tijeras. Aprender a recortar con tijeras es un paso más en su desarrollo, pero un paso de gigante, puesto que el uso de este instrumento requiere la máxima coordinación entre el cerebro y la mano. Lograr dominarlas con cierta habilidad indica que el niño ha alcanzado un buen nivel de destreza manual. Pero como todo en el aprendizaje de los niños, el correcto uso de las tijeras es un proceso. El entrenamiento previo a recortar con tijeras es rasgar con los dedos trozos de papeles grandes e ir poco a poco haciéndolo con papeles cada vez más pequeños, así como separar con los dedos papeles troquelados. Hay tijeras especiales para los niños que se inician en su uso. Son tijeras plásticas sin filo, que sólo cortan papel y cartón fino, pero nada más. Es una buena forma de ejercitar el movimiento de la mano sin que pueda hacerse daño. Alrededor de los 3 años empiezan a utilizar tijeras de punta redondeada. Poco a poco van adquiriendo más destreza y alrededor de los cuatro años son capaces de cortar en línea recta. Luego irán perfeccionando el corte y perfilarán las figuras. Verás que al principio cogen las tijeras con las manos tensas haciendo posturas muy extrañas (y casi siempre sacan la lengua) hasta que consiguen dominarlas. Enseñarle a los pequeños a sostener correctamente las tijeras con las manos, es una tarea muy importante sin duda alguna, ya que, de ello depende que puedan desarrollar músculos más fuertes en las manos y de esa manera tener un buen desempeño al realizar actividades de motricidad fina. En la foto, vemos como el niño introduce el dedo pulgar dentro de un ojo de las tijeras y el dedo anular y corazón en el otro, dejando libre el dedo índice para utilizarlo como guía.

PAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTIL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTIL

INICIAMOS EL RECORTADO

Entre los 3 y los 4 años los niños empiezan a adquirir habilidades manuales cada vez más complejas, entre ellas, el uso de las tijeras.

Aprender a recortar con tijeras es un paso más en su desarrollo, pero un paso de gigante, puesto que el uso de este instrumento requiere la máxima coordinación entre el cerebro y la mano.

Lograr dominarlas con cierta habilidad indica que el niño ha alcanzado un buen nivel de destreza manual. Pero como todo en el aprendizaje de los niños, el correcto uso de las tijeras es un proceso.

El entrenamiento previo a recortar con tijeras es rasgar con los dedos trozos de papeles grandes e ir poco a poco haciéndolo con papeles cada vez más pequeños, así como separar con los dedos papeles troquelados.

Hay tijeras especiales para los niños que se inician en su uso. Son tijeras plásticas sin filo, que sólo cortan papel y cartón fino, pero nada más. Es una buena forma de ejercitar el movimiento de la mano sin que pueda hacerse daño. Alrededor de los 3 años empiezan a utilizar tijeras de punta redondeada. Poco a poco van adquiriendo más destreza y alrededor de los cuatro años son capaces de cortar en línea recta. Luego irán perfeccionando el corte y perfilarán las figuras. Verás que al principio cogen las tijeras con las manos tensas haciendo posturas muy extrañas (y casi siempre sacan la lengua) hasta que consiguen dominarlas.

Enseñarle a los pequeños a sostener correctamente las tijeras con las manos, es una tarea muy importante sin duda alguna, ya que, de ello depende que puedan desarrollar músculos más fuertes en las manos y de esa manera tener un buen desempeño al realizar actividades de motricidad fina.

En la foto, vemos como el niño introduce el dedo pulgar dentro de un ojo de las tijeras y el dedo anular y corazón en el otro, dejando libre el dedo índice para utilizarlo como guía.

Page 2: PAUTAS USO TIJERA EDUCACIÓN INFANTIL

Dependiendo del tamaño de la tijera, podremos introducir uno, dos o tres dedos pero, siempre teniendo en cuenta que el dedo índice debe quedar fuera y dentro el corazón y anular.

Antes de iniciar el recortado hay que enseñar al niño las normas de uso y hacerle ver que las tijeras son un instrumento peligroso pues tiene partes afiladas, así como:

- Las tijeras no se deben meter a la boca. - Cuando llevamos las tijeras en la mano siempre tienen que

estar cerradas. - No cortar ropa ni pelo. - No jugar con las tijeras. Las tijeras son para trabajar y cortar

La precaución debe ser máxima para evitar accidentes.

Algunas actividades a realizar con los niños pueden ser:

- JUGAMOS A ABRIR Y CERRAR con las tijeras - CORTADO LIBRE sin contornos ni límites - CORTAMOS TIRAS (estrechas) de cartulina o cartón fino… lo

pegamos en un papel para hacer un collage. - CORTAMOS CHURROS de plastilina que previamente hemos

hecho. - CORTAMOS LIBREMENTE los flecos de una bufanda, una cortina

para la puerta, para la ducha...