of 15 /15
Peligro de extinción Peligro de extinción andaluza: andaluza: La foca monje La foca monje Peligro de extinción en Andalucía LA FOCA MONJE

Peligro de extinción andaluza

Embed Size (px)

Text of Peligro de extinción andaluza

1. Peligro de extincin andaluza: La foca monje Peligro de extincin en Andaluca LA FOCA MONJE 2. ndice

  • Caractersticas
  • Hbitat
  • Reproduccin
  • Alimentacin
  • Antigua distribucin
  • Situacin actual
  • Causa de su posible extincin
  • Proyecto de proteccin LIFE
  • Conclusin

3. Caractersticas La foca monje o foca del Mediterrneo es un pinnpedo de tamao mediano, que al nacer mide entre 80-90 cms y pesa unos 20 kg y que en edad adulta puede alcanzar los 3 metros de longitud y los 400 kg de peso. Las cras son de color negro exceptuando una mancha blanca en la regin ventral.La coloracin de las hembras es grisceo, mientras que en los machos es curiosamente idntica a la de las cras recin nacidas . El pelo es corto y de un color bastante uniforme. Su cabeza es redondeada y la cara ancha por el aplastamiento del hocico. 4. Hbitat

  • Su hbitat se centra principalmente en las costas, no muy alejadas de la orilla y cuevas de la costa

5. Reproduccin

  • Las hembras paren una nica cra cada temporada reproductiva (excepcionalmente dos), que viene a ser de un perodo de unos doce meses.
  • La cra slo es cuidada por la madre hasta aproximadamente los cuatro meses, cuando acaba la lactancia; durante este primer perodo su nutricin empieza a complementarse con comida slida que aprende a capturar.

6. Alimentacin

  • La dieta de la foca monje se compone especialmente de pescado y cefalpodosde las que tres cuartas partes de las presas son langostas, peces y mgiles sobre todo, y la cuarta parte, pulpos.
  • Se estima que un animal adulto puede consumir unos 15-20 kg diarios de alimento

7. Antigua distribucin

  • La poblacin originaria de foca monje, se extenda por todo el Mediterrneo, el Mar Negro, y por el Atlntico. En las islas Canarias, la extincin fue anterior y por otros motivos. Aqu las colonias de focas eran muy numerosas fueron cazadas por los marineros provocando su desaparicin

8. Antigua distribucin

  • En el litoral ibrico la foca monje era, hasta principios del siglo XX, un animal frecuente en las costas de Catalua, Alicante, Murcia y Almera y las islasBaleares. No obstante fue perseguida hasta su extincin, que tuvo lugaraproximadamente a finales de los aos cincuenta.

9. Situacin actual

  • En la actualidad, en aguas mediterrneas, slo queda un pequeo remanente de focas muy dispersas entre las islas de Grecia y Turqua y los animales no forman colonias estables.

10. Situacin actual

  • Es bastante posible que pueda quedar algn pequeo grupo de focas en el Adritico, en las costas albanesas, aunque los datos son poco fiables.

11. Causas de su posible extincin

  • Fue acoso con todo tipo de armas y trampas por los pescadores, que consideraban que las focas eran las culpables de la reduccin de la pesca
  • la degradacin y ocupacin por intereses tanto industriales como tursticos del hbitat de reproduccin de la especie, el litoral.
  • La obtencin de cuero, grasa y carne

12. Causas de su posible extincin 13. Proyecto de proteccin en Espaa

  • Considerando que en la antigua rea de distribucin de la foca monje existen numerosas zonas protegidas en buen estado de conservacin se hapuesto en marcha en Canarias el " Proyecto para la Recuperacin de la Foca Monje en Espaa ",
  • El objetivo final de este proyecto es recuperar la especie para la fauna espaola mediante su reintroduccin en las islas Canarias orientales

14. Conclusin

  • En resumen , la foca monje , como otras muchas especies se encuentran en estado crtico de extincin , y si no se toman medidas contra esta se perder una especie tan hermosa como es esta foca tan caracterstica

15. Realizado por: Ismael Salamanca Figueroa 4D