7
VI.2 Campo de Formación: Pensamiento Matemático *Soyomara Campista *Lorenia Durazo *María Eva Gutiérrez *Julio Huguez *Yessica Pacheco

Pensamiento matemático VI.2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pensamiento matemático VI.2

VI.2 Campo de Formación:

Pensamiento Matemático

*Soyomara Campista

*Lorenia Durazo

*María Eva Gutiérrez

*Julio Huguez

*Yessica Pacheco

Page 2: Pensamiento matemático VI.2

Pensamiento Matemático

Mundo contemporáneo

Diversas visiones y soluciones

El razonamiento como herramienta fundamental.

Pozner, (2000) menciona que “La igualdad de oportunidades no es objetivo al alcance de la escuela, pero paliar en parte los efectos de la desigualdad y preparar a cada individuo para

luchar y defenderse en las mejores condiciones posibles en el escenario social sí es el reto educativo de la escuela contemporánea”

Page 3: Pensamiento matemático VI.2

Articula y organiza el tránsito de

la aritmética y la

geometría

La interpretació

n de información y procesos

de medición

Lenguaje algebraico

Intuitivo Deductivo

Razonamiento

Búsqueda Presentación

Información

Page 4: Pensamiento matemático VI.2

Alumno

Conocimiento

• Reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones.

Flexible• Para

solucionar problemas

Proceso de estudio

• De lo informal a lo convencional.

Razonamiento y NO

memorización

“La enseñanza y el aprendizaje de las

matemáticas adquieren gran

importancia en la formación de

individuos por que como ciencia

deductiva agiliza el razonamiento y forma la base estructural en la que se apoyan las

demás ciencias y, además, porque por su

naturaleza lógica proporciona los procedimientos

adecuados para el estudio y comprensión de la naturaleza y el eficaz procedimiento

en la vida de relación”. (Cofre J., Alicia y Tapia

A., Lucia 2003)

Page 5: Pensamiento matemático VI.2

Solución de problemas

Formulación de argumentos para

explicar sus resultados

Diseño de estrategias y sus procesos para la

toma de decisiones.

Page 6: Pensamiento matemático VI.2

En síntesis…1

Pasar de la aplicación mecánica de un algoritmo a la representación algebraica.

2

Despertar el interés de los alumnos, desde la escuela y a edades tempranas, hasta las carreras.

3

Producción de conocimientos que requieren las nuevas condiciones de intercambio y competencia a nivel mundial.

Díaz, (2008) de acuerdo con la

UNESCO (2005) la innovación no es

solo producción de nuevos

conocimientos, sino que “la innovación

necesita que se creen nuevas

necesidades en la sociedad, ya que

esta tiene que convencerse de que

las ventajas que puede obtener de la

innovación son mayores que los costos cognitivos generados en el

periodo de transición entre la antigua y la

nueva situación”

Page 7: Pensamiento matemático VI.2

Referencias

Cofre J., Alicia y Tapia A., Lucia (2003). “Como desarrollar el razonamiento lógico matemático”. Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile.

Díaz, F. (2008). Revista electrónica “Sinética” No. 30. ITESO, Guadalajara, México.

Pozner, (2000), “Competencias para una profesionalización de la gestión educativa” en IIPE-UNESCO. Buenos Aires, Argentina.