16
PERFIL PROFESIONAL CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Perfil profesional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perfil profesional

PERFIL PROFESIONALCIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Page 2: Perfil profesional

MI PERFIL

Page 3: Perfil profesional

MI PERFIL PROFESIONAL Como licenciado en ciencia de la

comunicación me gustaría desarrollarme, en al parte de creación de contenido tanto para radio y televisión como en redes sociales como Community Manager

Así como también en el área de marketing y publicidad

Page 4: Perfil profesional

COMPETENCIAS DE UN COMUNICOLOGOLos interesados en profesionalizarse en la comunicación deben:

Tener habilidad con el lenguaje escrito y oral Ser creativos Mantenerse al día en la información Tener espíritu de investigación y crítica para

profundizar acerca de diversos fenómenos de la comunicación

Desarrollar habilidades multimedios Tener sentido social Tener facilidad de interacción con las personas Tener sentido de apreciación artística

Page 5: Perfil profesional

CAMPO LABORAL

Page 6: Perfil profesional

CAMPO LABORALEl campo laboral de un profesional de la comunicación es muy amplio y diverso, es por ello que los comunicólogos son los profesionales que siempre forman parte de una empresa, escuela o medio de comunicación. Aquí un listado:

Televisión (Conductor, productor, director, guionista) Radio (Locutor, guionista, productor) Internet (Blogger, periodista online) Revistas y periódicos (Reportero, editor, corrector, fotógrafo, columnista) En áreas internas y externas de los organismos públicos y

privados (Manejo de prensa, difusión, relaciones públicas) En agencias de publicidad y mercadotecnia (Creativo de campañas

publicitarias, creador de imagen, diseño de publicidad)  Como académico Como investigador Como promotor y organizador de eventos (Productor de eventos y

coordinador de logística, relaciones públicas) Cine (Director, productor, publicista, guionista, fotografía) Fotografía (Shooting, edición de fotografías, arte fotográfica, fotoreportajes,

fotoperiodista) Communitty Manager (Experto de redes sociales para cuestiones virales, ventas

y publicidad

Page 7: Perfil profesional

SUELDO¿A cuanto asciende?

Page 8: Perfil profesional

EL SUELDO DE LOS LICENCIADOS EN COMUNICACIÓN EN MÉXICO, Son capaces de encontrar oportunidades en

múltiples sectores de la industria. Se sabe por ejemplo, que pueden desempeñar el papel de un redactor de diario como periodista, reportero de televisión, corresponsal de noticias o incluso ir más lejos para llevar a cabo el trabajo de director cinematográfico, productor, escritor de guiones, etc. No obstante, a pesar del glamour que implica este tipo de profesiones, hay que aclarar que los sueldos, sobre todo durante los primeros años en los que se va adquiriendo experiencia, no suelen ser tan satisfactorios como se cree.

Page 9: Perfil profesional

EL SUELDO DE LOS LICENCIADOS EN COMUNICACIÓN EN MÉXICO, Según resultados de encuestas, encontramos que el

17% de los encuestados está totalmente insatisfechos con su sueldo, mientras que un elevado 29% cree que podría ganar mucho más de lo que actualmente genera. El 32% se mantiene neutral (correspondiente a aquellos que llevan varios años en su labor), un 18% se encuentra satisfecho con sus ganancias brutas mensuales y por último, sólo el restante 4% considera que gana más de lo que debe, o se encuentra totalmente satisfecho con su salario (podemos asumir que este último grupo corresponde a aquellos que han encontrado oportunidades en las grandes televisoras, emisoras de radio o periódicos del país).

Page 10: Perfil profesional

EL SUELDO DE LOS LICENCIADOS EN COMUNICACIÓN EN MÉXICO, Para darse una idea sobre cuanto gana un

Licenciado en Comunicación en promedio, aquí en México, el monto apenas logra alcanzar las cinco cifras totales. Si ponemos el ejemplo de los recién egresados o que cuentan cuando mucho con 5 años de experiencia, observamos que ganan una media de $8,500 pesos al mes, con un mínimo de $6,500 y un máximo de $13,000 pesos, variando según la ciudad (siendo mejor pagado en las grandes urbes), así como la preparación y perfil del mismo.

Page 11: Perfil profesional

EL SUELDO DE LOS LICENCIADOS EN COMUNICACIÓN EN MÉXICO, A través de los años, los comunicólogos con

al menos 10 años de experiencia, puede percibir ingresos promedios brutos de únicamente $13,000 pesos mensuales.

Otro estudio llevado a cabo estableció que el monto para los reporteros y redactores recién egresados va de los 8 mil a los 10 mil pesos mensuales, a los que se les exige la “disponibilidad absoluta de tiempo”, a pesar de sus bajos ingresos mensuales.

Page 12: Perfil profesional

EL SUELDO DE LOS LICENCIADOS EN COMUNICACIÓN EN MÉXICO, Aunque las cifras suelen ser escalofriantes, teniendo en

cuenta que el mundo del espectáculo, donde los Licenciados en Comunicación tienen alta presencia, esto no significa que la carrera no sea bien pagada en todos los casos, ya que los datos manejados más arriba se basan en la información recibida por parte de encuestados que ejercen su profesión en medios de comunicación regionales, sobre todo como canales de televisión, periódicos estatales, obras de teatro, etc.

Por supuesto, en el caso de guionistas, productores, reporteros, corresponsales y conductores que trabajan en empresas tan grandes como lo suelen ser Televisa y Televisión Azteca, las cifras son mucho mayores debido a los importantes convenios que se realizan con las gigantes compañías que buscan publicidad a nivel nacional.

Page 13: Perfil profesional

¿FORMAR COMUNICADORES O COMUNICÓLOGOS?

Page 14: Perfil profesional

EL DEBATE EN TORNO A LA COMUNICOLOGÍA COMO CIENCIA APLICADA Los egresados de comunicación se enfrentan

a prejuicios, desconocimiento de sus habilidades, bajos salarios y poca identidad gremial.

Las autoras proponen crear un perfil educativo que coloque al comunicólogo como un estratega de la interacción social.

“Nuestro campo parece estar más ocupado en egresar estudiantes que en crear ciencia”, aseguran.

Page 15: Perfil profesional

IMAGEN Y PREJUICIOS SOBRE EL COMUNICÓLOGOA partir de una investigación para actualizar los planes de estudio (1) de la Universidad Intercontinental se mostraron datos poco alentadores sobre las perspectivas para los comunicólogos: Poca identidad como gremio profesional; Colocación en puestos auxiliares o mandos medios; Contratación para trabajos técnicos o administrativos; Bajos salarios; Prejuicio de los empleadores acerca de que el comunicólogo

es creativo, pero informal, sin estructura mental organizada ni madera de líder o director de área;

Falta de conocimiento sobre el perfil de la carrera y la utilidad de contratar a un comunicólogo (especialmente en el sector industrial).

Page 16: Perfil profesional

Los resultados no son sorprendentes si revisamos la formación tradicional del comunicólogo en las universidades. Como es sabido, en los estudios de comunicación tenemos dos campos de enseñanza casi deslindados por completo: El desarrollo de habilidades técnicas para el

manejo de los medios masivos y La enseñanza de teorías de la

comunicación combinadas con fundamentos sociológicos, filosóficos, crítica ideológica y todo aquello que suene a cultura general.