9
Universidad regional autónoma de los andes “uniandes” facultad de ciencias medicas carrera de medicina ANATOMIA II ANDERSON DANILO MORENO CADENA SEGUNDDO “B”

Peritoneo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Peritoneo

Universidad regional autónoma de los andes “uniandes”

facultad de ciencias medicascarrera de medicina

ANATOMIA II

ANDERSON DANILO MORENO CADENA

SEGUNDDO “B”

DR. ARMANDO QUINTANA

Page 2: Peritoneo

DIVISON EN 4 CUADRANTES

Cuadrante superior Derecho

Cuadrante superior Izquierdo

Cuadrante inferior Derecho

Cuadrante inferior

Izquierdo

Cuadrantes abdominales

Page 3: Peritoneo

DIVISION EN 9 CUADRANTES

Hipocondrio derecho

Flanco Derecho

Fosa Ilíaca Derecha

Hipogastrio

Mesogastrio

Epigastrio Hipocondrio Izquierdo

Flanco Izquierdo

Fosa Iliaca izquierda

Page 4: Peritoneo

PeritOneoEs una membrana serosa que recubre las paredes y las vísceras de la cavidad abdominal.

FUNCIONES

-Permitir a las vísceras deslizarse sin fricción.-Cubrir parcial o totalmente los órganos (visceras).-Formar ligamentos y mesenterios que ayuden a mantener los órganos en su posición-El epiplón y el mesenterio actúan como depósitos degrasa.-Absorber gran cantidad de líquidos.

Page 5: Peritoneo

El peritoneo se divide en lo las sigueintes estructuras

PERITONEO VISCERAL

Tapiza la superficie externa de todos los órganos situados en la cavidad abdominal ,se prolonga

hacia los órganos y forma pliegues peritoneales que unen

los órganos entre sí se denominan epiplones

PERITONEO PARIETAL

Tapiza la superficie pared interna de la cavidad abdominal se prolonga en el interior de la misma en forma de pliegues

Page 6: Peritoneo

ESTRUCTURAS DEL PERITONEO

Page 7: Peritoneo

MESO: Repliegue de peritoneo que une un órgano a la pared (peritoneo visceral con peritoneo parietal) y que lleva vasos nobles. Ejemplo: Mesenterio: une el intestino delgado y el colon ascendente y lleva a la arteria mesentérica superior.

EPIPLON: Repliegue de peritoneo que une dos órganos entre si (peritoneo visceral con peritoneo visceral) y lleva elementos nobles (vasos importantes con nombre y apellido.Ejemplo: Epiplón menor o gastro hepático (pedículo hepático)FASCIA DE COALESCENCIA: Adherencia constante entre dos hojas peritonea - les que se tocan y pierden su epitelio. Se ven en órganos que rotan y se aplican a la pared abdominal. Descriptas por Karl Told y numeras como I (del colon as – cendente) II (del colon desc.) III (preduodenopancreática o de Fredet) y IV (retro duodenopancreática o de Treitz).

LIGAMENTOS: Repliegues de peritoneo que unen órganos a órganos o a paredy que no llevan elementos nobles. Ejemplo: ligamento falciforme del hígado.

Page 8: Peritoneo

CLASIFICACION DE LOS ORGANOS SEGUN SU RELACION CON LA SEROSA PARITONEAL

1- PERITONEALES O PERITONIZADOS: Son aquellos que tienen serosa visceral (la mayoría de lós órganos de la cavidad tóraco-abdomino-pelviana)

2- EXTRAPERITONEALES: Son aquellos que se encuentran por fuera de la bolsa peritoneal, por ende no tienen peritoneo visceral, se apoyan por detrás o por debajo del visceral.

3- RETROPERITONIZADOS: Son aquellos que tienen peritoneo visceral, pero que por rotación y por coalescencia, este se fusionó al peritoneo parietal y parecen ser extrañeritoneales: complejo duodeno páncreas.

4- INTRAPERITONEALES: Son órganos que están dentro de la bolsa peritoneal, sin peritoneo visceral: sólo el ovario.

Page 9: Peritoneo