15
Oportunidades del Desarrollo de Permacultura en Puerto Rico POR JORDAN R. MCGEE EDAG 4016-096 DR. CARLOS ALFREDO VIVONI REMUS

Permacultura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Permacultura

Oportunidades del Desarrollo de Permacultura en Puerto RicoPOR JORDAN R. MCGEEEDAG 4016-096DR. CARLOS ALFREDO VIVONI REMUS

Page 2: Permacultura

Contenido¿Qué es la permacultura?

Historia de Permacultura

Crisis Alimentaria en Puerto Rico

Permacultura en Puerto Rico

Page 3: Permacultura

¿Qué es la Permacultura?Proviene de las palabras perma (permanente)y cultura (agricultura).

Tiene como propósito el manejo de un sistemaecológico para el beneficio humano, sin efectos adversos a la naturaleza.

http://www.internatura.org/estudios/informes/permacul.html

Page 4: Permacultura

¿Qué es la Permacultura?Se integra el crecimiento de distintos arboles (frutales y de madera), cultivos de cobertura, producción animal y producción de abonos verdes.

La combinación de cosechas a largo plazo y cortoplazo. Utilizar plantas complementarias para proveernutrientes a las otras plantas y repeler plagas.

http://www.internatura.org/estudios/informes/permacul.html

Page 5: Permacultura

¿Qué es la Permacultura?Capas de vegetaciónUtilizadas en laPermacultura

Page 6: Permacultura

Historia de PermaculturaDesarrollado por Bill Mollison y DavidHolmgren a partir de los 1970 en Australia.

Buscaban desarrollar un sistema en elcual podían formar un pequeño ecosistemae integrar su vivienda.

http://www.internatura.org/estudios/informes/permacul.html

Page 7: Permacultura

Crisis Alimentaria en Puerto RicoAlrededor del 80% del alimento consumidoen Puerto Rico se trae de otros países.

Se estima que los abastos de alimentos del país solo durarían 15 días al no poder

entrar alimentos al país.

Vulnerabilidad de las Cadenas de Abastos de Alimento en Puerto Rico por Myrna Comas

Page 8: Permacultura

Permacultura en Puerto RicoPuerto Rico se encuentran en unalocalización geográfica que le brindauna variedad de zonas climáticas.

La variación de zonas climáticas permite la producción de una gran variedad de cultivos todo

el año.

Page 9: Permacultura

Permacultura en Puerto Rico

Zonas de Puerto Rico: Bosques Secos,Bosques Lluviosos, Valles, Praderas.

Page 10: Permacultura

Permacultura en Puerto RicoEl clima tropical permite la producción y cosecha de hortalizas todo el año.

Esto es una ventaja sobre muchas áreas del mundo que están afectadaspor temporadas sequias prolongadas,heladas o combinaciones de ambas.

Page 11: Permacultura

Permacultura en Puerto RicoYa existen varias fincas practicantes incluso

personas que ofrecen talleres de comopracticar la misma.

El Instituto de Permacultura de Puerto Ricoes una organización que se dedica a educary adiestrar al publico en producción ecológica.

http://permaculturapuertorico.org/html/nosotros.asp

Page 12: Permacultura

Permacultura en Puerto Rico¿Como puede la Permacultura ayudar la situación en Puerto Rico?

Esta se puede practicar a grande y pequeña escala.

A pequeña escala le presenta una buena oportunidad para familias con poco terrenoproducir recursos propios y generar ingresos.

Page 13: Permacultura

Permacultura en Puerto RicoA grande escala se puede sembrar grandes extensiones de terreno con arboles frutales y de producir madera los cuales generaraningresos a largo plazo.

Producción de pequeños rumiantes y aves para control de malezas, producción de carne, pieles, etc…

Page 14: Permacultura

Permacultura en Puerto RicoSe pueden cosechar grandes cantidadesde fruto para la exportación y venta local.

Estimular la venta de productos producidoslocalmente.

El utilizar abonos verdes producidos enla finca corta costos de producción.

Page 15: Permacultura

Permacultura en Puerto RicoOportunidades de desarrollar Agroturismo: