11
“PERONISMO

Peronismo en Argentina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Peronismo en Argentina

“PERONISMO”

Page 2: Peronismo en Argentina

La década peronista (1945-1955)

El peronismo es un movimiento político surgido en Argentina a mediados dela década de 1940 alrededor

de la figura de Juan Domingo Perón

y un considerable número de sindicatos.

“Primer peronismo”

Page 3: Peronismo en Argentina

¿De dónde surge el

peronismo?Pasos para la creación del peronismo:

1.- Hombre llamado Juan D. Perón se integra a los puestos del gobierno.

2.- Escala rapidamente y consige un cargo político.

3.- Argentina se recuperaba de la: “Revolución del 43” … (43 como Ayotzinapa.)

4.- Un grupo de sindicalistas proponen a Perón y al coronel Mercante a formar una secretaria del trabajo.

5.- Perón buscaba dignificar el trabajo.

6.- Por ende, Perón se gana la simpatía de las clases populares y consigue grandes cifras de simpatizantes (aquí esta la clave del éxito.)

Page 4: Peronismo en Argentina

¿Por qué se crea la fuerte, muy fuerte, oposición a Perón?

Perón…

Inicia una reforma profunda en materia de derechos laborales, convenios colectivos de trabajo y previsión social.

Perón se fortalece políticamente en el seno del gobierno.

Eleva la jerarquía de su Departamentodel Trabajo al rango de Secretaría Ministerial.

Acumulando cargos de Ministro de Guerra yVicepresidente.

Las reformas laborales, el incremento del poder del sindicato, y la consolida-

ción de Perón:

Crearon la muy, muy fuerte oposicióna Perón.

Page 5: Peronismo en Argentina

Entonces…, si la gente lo quería pero a la vez no lo quería, ¿cómo llega Perón a la presidencia?

17 de Octubre de 1945.

Nueve días antes, el 8 de octubre de 1945, se produjo un golpe de estado contra Perón y su grupo…

Como consecuencia del golpe, Perón debió renunciar a todos sus cargos en el gobierno.

El 17 de octubre, sin embargo, una gran manifestación de trabajadores impulsada por algunos dirigentes se reunió en la Plaza de Mayo exigiendo la liberación de Perón.

La situación dio un vuelco y Perón fue liberado esa misma noche.

Page 6: Peronismo en Argentina

Habiendo pasado el 17 de Octubre…

Juan Perón no tenía ningún partido que

lo apoyara en su candidatura para

las elecciones que se

presentaban en tan solo 4

meses.

Luis Gay, ex secretario general

de la Unión Sindical Argentinafunda el

Partido Laborista.

Y presenta la candidatura

presidencial de

Perón.

Page 7: Peronismo en Argentina

¡PERÓN GANA LAS ELECCIONES!

Page 8: Peronismo en Argentina

Características (del primer gobierno de Perón -> se reelige, eso sería

su “segundo gobierno”: Conquista de los derechos políticos de las mujeres.

Nueva Constitución que amplía los derechos de laciudadanía y las funciones del Estado como reguladorde la economía.

Promoción de los derechos de la niñez.

Impulso en la industrialización del país.

Presencia estratégica del Estado en sectores import-antes de la economía: ferrocarriles, banca, etc.

Gratuidad de educación pública universitaria.

Page 9: Peronismo en Argentina

Segundo gobierno de Perón:Características:

• Muere Eva Perón.• La Iglesia Católica adquiere una fuerte posición de enfrentamiento.

• Aumenta la violencia pública.• Dificultades económicas.

• Huelgas de bancarios y de ferroviarios.

Esto lleva a un golpe de Estado.

Page 10: Peronismo en Argentina

(Hagamos un paréntesis para explicar quien fue Eva Perón.)

María Eva Duarte de PerónPrimera dama y una influencia muy fuerte

durante la presidencia de su esposo:Juan D. Perón.

Mujer humilde y trabajadora que lucharía porLos derecho de las mujeres .

Creadora de la Fundación Eva Perón .Aliada de los sindicatos.

Page 11: Peronismo en Argentina

Caída de Perón:El 16 de septiembre estalló un levantamiento en Córdoba.

El Ministro de Guerra, General Lucero, pidió parlamentar y leyó una carta donde Perón solicitaba la negociación de un acuerdo.

La carta no hablaba de renuncia, sí de renunciamiento, pero la Junta de Generales Superiores del Ejército decidió considerarla como una renuncia