5
Personalidad Escuela de nivel medio superior de león Desarrollo humano 3°F Maestro: Dr. Luis Felipe A. El Sahili González Integrantes: Andrade Ramírez María Fernanda González Hermosillo Diana Araceli Hernández torres yazmin elizabett Santana Araujo Irma Gema Personalidad

Personalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Personalidad

Personalidad

Escuela de nivel medio superior de león

Desarrollo humano 3°F

Maestro: Dr. Luis Felipe A. El Sahili González

Integrantes:

Andrade Ramírez María Fernanda

González Hermosillo Diana Araceli

Hernández torres yazmin elizabett

Santana Araujo Irma Gema

Personalidad

Rojas (2001) señala que etimológicamente la palabra tiene acepciones personare: del latín que significa “resonar a través de algo” y de prosopon: del griego que significa “cara, rostro, mascara”.

Page 2: Personalidad

Es la organización dinámica en el individuo de aquellos sistemas que determinan su conducta y pensamientos característicos.

Se conforma de dos elementos del temperamento y el carácter

Galeno (130-200 d.C.) comienza a asociar el temperamento del hombre con sus características fisiológicas. De ahí la palabra misma “temperamento” deriva de “temperamentum” que significa “mezcla correcta”

El temperamento es: la forma que cada persona se va constituyendo por el aprendizaje a lo largo de la vida.

Hipócrates (460-377 a.c) en el tratado de los aires, las aguas y los lugares, (siglo v a.c) planteo que los 4 elementos básicos del planeta son (agua, tierra, aire y fuego), lo que lo llevo a identificar estos cuatros líquidos o humores que conformaban el cuerpo (sangre, flema, bilis amarilla, bilis negra)

Sanguíneo: es apresurado y fácilmente excitable, pero esta excitación es pasajera

Flemático: es frio como el agua en su actitud principal. La inacción es su aspecto negativo.

Colérico: es de emociones súbditas, fuertes y perdurables. Su aspecto negativo su descontrol

Melancólico: sus estados de ánimo son perdurables y su actitud es negativa con una fuerte impronta de dolor. Su contrario es la euforia

El carácter deriva de la equilibrada disposición de los líquidos o humores que conforman el cuerpo

El carácter suele ser determinado por la observación continuada y el estudio del comportamiento de la persona según (Hogan, 1973) también lo ve como una organización mas básica que la personalidad y mas unida a la conducta moral y social. “se intenta resumir los rasgos personales”; se relacionan tanto sentimientos como percepciones.

Page 3: Personalidad

Personalidad: ”la suma de todos los rasgos de un individuo”(Murray) Tienden a presentarse de dos formas: el estado y rasgoEl estado: es una característica de la personalidad transitoria resultado de una situación específica.El rasgo: es el comportamiento específico al momento de reaccionar a distintas emocionesTeorías de la personalidadPrimera fuerza modelo psicodinámico(Freud): inconsciente y pulsacionesSegunda fuerza: inspirada en el positivismo

Las persona responde a estímulos del medio ambiente manifestándolos en respuestas que pueden ser condicionadas

Tercera fuerza: es un proceso de autorrealización, desarrolla capacidades y potencialidades

Teoría de la personalidad psicoanalítica

El ello

Es le conjunto de impulsos y deseos

El yo

Representa la aparte racional y voluntaria de la persona, tratando de satisfacer las necesidades del individuo aunque de manera realista

El super yo

Interioriza las normas sociales, valores e ideales impuestos por la sociedad

Teoría conductual

Es poder predecir las conductas que hara una persona en una situación determinada, se basan en teorías de rasgo

Cinco grandes

Page 4: Personalidad

Extraversión: intensidad de la interacción entre personas, la necesidad de estímulos y capacidad de disfrutar.

Afabilidad: interacción entre personales pero en su aspecto cualitativo

Teson:hace alusionm al grado de oragnizacion,persistencia, control y motivación en la conducta dirigida a objetivos.

Neurotisismo:valora el ajuste emocional son individuos propensos al sufrimiento psicológico y con estrategias de afrontamiento no adaptativas

Apretura mental:experiencias nuevas

Policontextualidad:

“ningún humano es uno, siempre es un muchos (en jokisch)”