17
COMITÉ ESTUDIANTIL INDICE Escrito Personal………………………………………………………..………….……2 Personero................………………………………………….……………….……..2 -Responsabilidades…………………………………………………………3 -Funciones…………………………………………………………………….3 -Derechos………………………………………………………………..…..3 -Riesgos…………………………………………………………….………….3 -Aportes da la institución…………………………………..………….…3 Contralor………………………………………………………..………….……….…...4 -Derechos………………………………………………………..…….……..4 -Responsabilidades……………………………………………………..….5 -Riesgos………………………………………………………..……..……….5 -Funciones………………………………………………………..……..……6 -Aportes a la institución………………………………………………..…6 Mediador de conflictos…………………………………………………………..…..6 -Responsabilidades…………………………………………………………6 -Funciones………………………………………………………..…………..6 -Riesgos………………………………………………………….………….…..7 -Aportes a la institución…………………………………………………..7 -Características………………………………………………………………7 Quienes pueden optar por estos cargos…………..………….…………..……8 Gobierno escolar…………………………………………………………..…………..8 Nuestros líderes…………………………………………………..………….….11 Pasatiempos…………………………………………………..………….……….12 EDICION Estamos mostrando lo importante que es saber sobre nuestro gobierno escolar, quienes lo conforman y que funciones hacen cada uno, ayudándonos para defender nuestros derechos y deberes teniendo en cuenta reglas, sabiendo lo importa que es saber votar y las responsabilidades que tenemos cada uno como estudiante apoyando proyectos, ideas y mejoras para la institución cada día más y siendo unidos tendremos una muy buena institución EDICION1 PAG EN LA DEMOCRACIA SE RESPETAN OTRAS OPINIONES Y SE ES CAPAZ DE CONVIVIR CON ELLAS” EXISTEN NORMAS Y LEYES CREADAS PARA ASEGURAR LOS DERECHOS DE TODOS. USAR LA PALABRA, EN VES DE LA VIOLENCIA PARTICIPANDO CONSTRUIMOS UN MUNDO MAS HUMANO. LA DEMOCRACIA SE CONSTRUYE Y SE APRENDE EN LA FAMILIA, EN EL COLEGIO Y EN LA NACION. GRUPO EDITORIAL: ANGIE LORENA NAVARRO GIRALDO DARLYN SIERRA CANO

Personero

  • Upload
    angie40

  • View
    817

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

INDICE

Escrito Personal………………………………………………………..………….……2

Personero................………………………………………….……………….……..2

-Responsabilidades…………………………………………………………3

-Funciones…………………………………………………………………….3

-Derechos………………………………………………………………..…..3

-Riesgos…………………………………………………………….………….3

-Aportes da la institución…………………………………..………….…3

Contralor………………………………………………………..………….……….…...4

-Derechos………………………………………………………..…….……..4

-Responsabilidades……………………………………………………..….5

-Riesgos………………………………………………………..……..……….5

-Funciones………………………………………………………..……..……6

-Aportes a la institución………………………………………………..…6

Mediador de conflictos…………………………………………………………..…..6

-Responsabilidades…………………………………………………………6

-Funciones………………………………………………………..…………..6

-Riesgos………………………………………………………….………….…..7

-Aportes a la institución…………………………………………………..7

-Características………………………………………………………………7

Quienes pueden optar por estos cargos…………..………….…………..……8

Gobierno escolar…………………………………………………………..…………..8

Nuestros líderes…………………………………………………..………….….11

Pasatiempos…………………………………………………..………….……….12

INDICE

Escrito Personal.

Personero

Responsabilidades

-Funciones

-Derechos

-Riesgos

-Aportes da la institución

Contralor

-Derechos

-Responsabilidades

-Riesgos

-Funciones

-Aportes a la institución

Mediador de conflictos

EDICION

Estamos mostrando lo importante que es saber sobre nuestro gobierno escolar,

quienes lo conforman y que funciones hacen cada uno, ayudándonos para

defender nuestros derechos y deberes teniendo en cuenta reglas, sabiendo lo

importa que es saber votar y las responsabilidades que tenemos cada uno como

estudiante apoyando proyectos, ideas y mejoras para la institución cada día más

y siendo unidos tendremos una muy buena institución

EDICION

Estamos mostrando lo importante que es saber sobre nuestro gobierno escolar,

EDICION1 PAG

EN LA DEMOCRACIA SE RESPETAN OTRAS OPINIONES Y

SE ES CAPAZ DE CONVIVIR CON ELLAS”

EXISTEN NORMAS Y LEYES CREADAS PARA ASEGURAR

LOS DERECHOS DE TODOS.

USAR LA PALABRA, EN VES DE LA VIOLENCIA

PARTICIPANDO CONSTRUIMOS UN MUNDO MAS

HUMANO.

LA DEMOCRACIA SE CONSTRUYE Y SE APRENDE EN LA

FAMILIA, EN EL COLEGIO Y EN LA NACION.

GRUPO EDITORIAL:

ANGIE LORENA NAVARRO GIRALDO

DARLYN SIERRA CANO

EDICION

Estamos mostrando lo importante

que es saber sobre nuestro gobierno

escolar, quienes lo conforman y que

funciones hacen cada uno,

ayudándonos para defender

nuestros derechos y deberes

teniendo en cuenta reglas, sabiendo

lo importa que es saber votar y las

responsabilidades que tenemos cada

uno como estudiante apoyando

proyectos, ideas y mejoras para la

institución cada día más y siendo

unidos tendremos una muy buena

institución GRUPO EDITORIAL:

Page 2: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

ESCRITO PERSONAL:

uestro gobierno escolar es importante para la

institución ya que nos ofrece seguridad, bienestar y

confianza. Cumplen la función de aportarles a los

estudiantes una buena convivencia, dando orden a la

institución y creando nuevos propósitos para el

mejoramiento de la institución. Me parece algo muy

importante, necesario que nos conviene a todos tener unos

buenos lideres como el personero, el contralor y el

mediador de conflictos ayudándonos en nuestros

problemas cotidianos y decisiones para la institución;

conociendo, aprendiendo de cada uno lo mejor que nos

puedan aportar, teniendo iniciativa, sin miedo de poder

aportar una palabra, duda o estar tranquilo y expresarnos,

como queramos de una manera responsable, respetuosa y

lideras, comprendiendo las problemáticas que se dan día a

día, luchando por una conciencia, que cuide la institución, la

valoren y tengamos presencia, mostrando una disciplina, un

uniforme organizado y unas clases emprendedoras

queriendo salir adelante pensado en el bienestar de todos.

Tendiendo una democracia que se construye y se aprende

en a familia, en el colegio y en la nación, respetando otras

opiniones y sabiendo convivir con ellas ya que siempre

estaremos rodeados de problemas que hay que saberlos

N

Page 3: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

resolver dialogando de una manera maduran usando la

palabra en ves de la violencia y tomando en cuenta a unas

normal y leyes creadas para asegurar los derechos de

todos, generando un ambiente sano sin miedo a participar

para crear un mundo mas humano y fomentando

conciencia y que todos unidos podemos hacer que nuestra

institución sea cada día mejor.

El personero

Estudiantil es un

representante de

último grado

elegido por sus

compañeros con el

fin de que

promueva y

defienda el

ejercicio de los

derechos y

deberes de los

estudiantes,

consagrados en la

constitución

Política, las leyes

los reglamentos y

el Manual de

convivencia, debe

constituirse en una

alternativa que

contribuya a

orientar y

transformar la

actividad

pedagógica y la

gestión

administrativa de

la institución, hacia

la construcción de

un centro de

creación cultural

acorde con la

realidad de su

entorno.

Los personeros son

los que

representan a los

estudiantes en la

comunidad

educativa, defiende

los derechos de los

estudiantes, revisan

el manual de

convivencia, el cual

Page 4: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

debe estar en

derecho y

articulado con la

población a la que

está dirigida,

porque allí se

plasman las

obligaciones y

derechos de los

estudiantes.

-Deben conocer el

Proyecto Educativo

Institucional que

debe ser

construido con los

actores de la

educación y hacer

que esa iniciativa

se conozca.

-El personero debe

escuchar los

problemas que

tienen los

estudiantes, para

que sea el canal de

articulación con los

docentes, con el

rector y ese niño

se sienta protegido

en sus derechos.

-Debe ser

receptivo de las

quejas de los

estudiantes por

violencia escolar.

Tiene que trabajar

por la calidad

educativa de su

colegio (si faltan

sillas, tableros,

docentes).

-Debe velar

porque se hable

de derechos

humanos la

educación sexual y

construcción de

ciudadanía en su

colegio, de la

ocupación del

tiempo libre y de

los proyectos

educativos

ambientales.

-El personero

estudiantil es la

persona a quien

los estudiantes le

cuentan sus

problemas. Tiene

voz en los

consejos directivos

y académicos.

RESPONSABILIDA

DES

-Estar al tanto de

los estudiantes

tanto como en

convivencia y

académico.

FUNCIONES

Page 5: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

Velas por los

derechos de los

estudiantes

DERECHOS

El personero

estudiantil cuenta

con los siguientes

derechos:

-A ser reconocido

y apoyado como

gestor de paz y

convivencia.

-A ser tenido en

cuenta cuando se

tomen decisiones

principalmente con

derechos y

deberes.

-A recibir

información

oportuna sobre

decisión y

actividades.

-A integrar grupos

de trabajo para

constituir la

personería de los

estudiantes.

RIESGOS

-Comprometerse

en el programa de

gobierno con la

adquisición de

equipos y el

mejoramiento de

la planta física de

la institución, es

decir prometer lo

que no puede

cumplir.

-Reemplazar a un

profesor

-Reemplazar

material didáctico

-Ser cómplice de

sus compañeros

-Ser jefe de

disciplina y otras

tareas que

identificara en su

experiencia

cotidiana, y que

nada tiene que ver

con sus funciones.

APORTES A LA

INSTITUCION

Generar más

intereses a los

estudiantes

Mejora la

institución en

convivencia

Sabe interactuar

con los alumnos

haciendo un mejor

espacio social

Page 6: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

El Ejecutivo principal

responsable por los asuntos

contable-financieros en una

unidad económica.

Funciones de Contraloría.

1. Planeación para el control de

las operaciones.

2. Información e interpretación

de los resultados de operaciones

y de situación financiera.

3. Evaluación y deliberación.

4. Administración de

impuestos.

5. Informes a dependencias

gubernamentales.

6. Coordinación de la auditoría

externa.

7. Evaluación del entorno

económico.

DERECHOS DEL

CONTRALOR

1. Recibir un trato digno y respetuoso de todos los

miembros de la comunidad.

2. Obtener oportunamente, y luego de concertación de espacios, la fuente de información documental requerida para la aplicación del procedimiento dispuesto por la contraloría general de Antioquia.

3. Tener la oportunidad para entrega de trabajos escolares, presentación de actividades o pruebas, cuando con ocasión de asistencia a eventos presenciales o virtuales, programados por la contraloría departamental, deba ausentarse de sus actividades.

4. Conocer oportunamente invitaciones, notificaciones y demás asuntos relacionados con su instrucción personal

Page 7: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

para el desempeño como contralor.

5. Presentar sus ideas u opiniones con respeto, coherencia y concordancia; en espacios e instrumentos señalados por la contraloría y/o autoridades educativas.

6. Obtener de instancia

escolar competente, el reconocimiento del servicio social obligatorio, previa verificación de cumplimiento total de su deber como contralor estudiantil.

7. Aplicación del debido proceso y conducto regular, en todos los sucesos relacionados con su vinculación académica a la institución educativa.

8. Obtener los permisos requeridos para atender

las citaciones de autoridad competente, en el ejercicio de su perfil de contralor estudiantil.

9. Posesionarse en las condiciones y términos que fije la contraloría general de Antioquia.

RESPONSABILIDADES

Generar conciencia para cuidar los enseres de la institución.

Mostrar a los estudiantes los ingresos de la institución

FUNCIONES

Para el control de las

operaciones.

-Generar una cultura participativa e incluyente no solo en la gestión educativa sino en los

Page 8: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

temas de control fiscal de la ciudad.

-Información e

interpretación de los

resultados de operaciones

y de situaciones

RIESGOS

-Tener problemas con sus

propuestas, que los

estudiantes estén

inconformes, qué ya no

le crean o que fracasen

con su liderazgo.

-Que no sepan

administrar los ingresos

de la institución y no se

les vea el resultado.

APORTES A LA

INSTITUCION

Genera ingresos a la institución

Hace campañas para cuidar el colegio Genera un ambiente

agradable ya que trae

nuevos ingresos a la

institución

RESPONSABILIDADES -Mantener al tanto de los problemas en la institución. -Tener paciencia a la hora de solucionar los problemas. -Lograr que el colegio sea un lugar de convivencia y menos problemas

FUNCIONES

-Su función es solucionar problemas de forma adecuada y positiva. -Mantiene al tanto de la

Page 9: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

convivencia en la institución.

-Hacer proyectos con los estudiantes para evitar los conflictos en la institución. RIESGOS

-Que en un problema pueda salir herido

-Los estudiantes lo insultes y no lo respeten -Que le hagan bullying porque querer participar en este cargo DERECHOS

-Defender en caso de que se le salga de las manos el conflicto

-Respetarlo en toda ocasión y ayudándolo al máximo

-Tenerlo en cuenta en actividades y proyectos de la institución para aprender a convivir con los estudiantes

APORTES A LA INSTITUCION

calma los conflictos en las los salones de clase

-puede mejorar la convivencia

-Puede hacer un lugar más agradable para todos los estudiantes La mediación es un proceso confidencial y voluntario de resolucióndeconflictos donde un tercero, el mediador, de forma neutral e imparcial, ayuda a las personas implicadas a comunicarse entre sí de una forma adecuada y positiva con el fin de alcanzar acuerdos satisfactorios y aceptados por todos los participantes.

Características

Neutral e Imparcial: El mediador no impone criterios propios en la toma de decisiones, ni se sitúa a favor o en contra de ninguno de los participantes.

Voluntaria: Las personas interesadas son quienes deciden iniciar el proceso de mediación así como interrumpirlo, sin perjuicio alguno, si lo consideran oportuno.

Confidencial: Lo expuesto en una sesión no será utilizado fuera del proceso de mediación, excepto en casos donde se detecte un hecho constitutivo de falta o delito.

Flexible: El proceso de mediación se adapta a las características y necesidades particulares de los participantes.

Autodeterminación de las partes: son los propios usuarios quienes generan alternativas y opciones de solución al conflicto que presentan, llegando a acuerdos creados por ellos mismos que satisfacen sus intereses

Page 10: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

particulares.

Quienes pueden optar por estos cargo

Personero:debe estar en grado 11 y ser un buen líder con buenas propuestas

Contralor:estar en grado 10 o 11 saber administrar y tener buenos propósitos y tiempo

Mediadorde conflictos:tener mucha paciencia hablar con una buen léxico y saber manejar las citaciones acertadamente.

l Gobierno Escolar es una forma de preparación para la

convivencia democrática, por medio de la participación de

todos los estamentos de la comunidad educativa en la

organización y funcionamiento del Proyecto Educativo

Institucional.

E

Page 11: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

El Gobierno Escolar está integrado por el Consejo Directivo, el

Rector, el Consejo Académico, las comisiones de Evaluación y

Promoción, el Personero Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el

Comité de Bienestar Institucional, el Consejo Disciplinario, el

Consejo de Profesores, la Asociación de Padres de Familia y el

Comité de Admisiones.

Cada uno de los anteriores estamentos promueven los valores

que identifican al colegio y velan por el cumplimiento de las

normas establecidas en el Manual de Convivencia.

Instrumentos

Los instrumentos que los estudiantes manejan regularmente

dentro del gobierno estudiantil son:

El estudiante dispone de instrumentos y elementos que le

permiten al maestro analizar sus potencialidades, inquietudes,

intereses, relaciones de cooperación, ayuda mutua y el deseo

de pertenecer al grupo.

a. El libro de confidencias: Es una libreta de apuntes o

simplemente un cuaderno, en el cual el niño escribe lo que

Page 12: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

siente y piensa. El maestro debe promover la confidencialidad y

la libre expresión.

b. Control de asistencia: Se puede diligenciar individual o

colectivamente.

c. Buzón de sugerencias: Es una caja con el título «Sugerencias»

en el cual los estudiantes escriben sus nombres y sus

inquietudes o sugerencias.

d. Libro de participación: Es una hoja en la cual cada estudiante

resalta de un trabajo de calidad muy especial lo cognoscitivo,

lo socio-afectivo y lo sicomotor.

e. Buzón de compromisos: Es una caja que realizan los

estudiantes y el maestro.

Conformación de los diferentes estamentos del Gobierno

Escolar

1. Consejo Directivo. Está integrado por el Rector, quien lo

preside; dos representantes de los docentes, dos

representantes de los padres de familia, un representante de

los estudiantes y uno de los ex alumnos, un representante de la

Unab y uno del sector productivo.

2. Consejo Académico. Está integrado por el Rector,

coordinadores académicos, coordinadores de área y un

representante del servicio de psicopedagogía.

Page 13: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

3. Comisión de evaluación y promoción. En esta instancia el

Consejo Académico conforma una comisión de evaluación y

promoción con tres docentes como máximo, un representante

de los padres de familia que no sea docente de la institución y

el Rector.

4. Personero Estudiantil. Es un estudiante de quinto y undécimo

grado encargado de promover el ejercicio de los deberes y

derechos de los estudiantes, consagrados en la Constitución

Política, el Código del Menor, las leyes educativas y el Manual

de Convivencia.

5. Consejo estudiantil. Integrado por los presidentes de aula de

cada curso.

6. Comité de Bienestar Institucional. Está integrado por el

Coordinador de Bienestar, un representante de cada nivel, un

representante del servicio de psicopedagogía, el Personero

Estudiantil, un representante del Consejo Estudiantil, un

representante de los padres de familia, uno del personal

administrativo y por último, un representante del personal de

servicios generales.

7. Consejo disciplinario. Lo integra el Rector, el Coordinador

Académico, el Coordinador de Bienestar, un delegado del

servicio de psicopedagogía y uno de los profesores del

estudiante cuyo caso haya sido llevado a este consejo.

Page 14: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

8. Consejo de profesores. Hacen parte de este consejo el

Rector, el Coordinador Académico y el de Bienestar, el director

de grupo y los docentes de cada uno de los grados.

9. Asociación de padres de familia. Promueve la integración de

los padres para facilitar la solución de los problemas

individuales y colectivos de los menores y propiciar acciones

para mejorar la formación integral y la participación en

actividades y programas que involucren a los asociados en el

desarrollo responsable de la crianza, cuidado de los hijos, de su

comunidad y del proceso educativo

10. Comité de admisiones. Lo integran el Rector, el

Coordinador Académico y un representante del servicio de

psicopedagogía.

Personero Contralor Mediador de conflicto

Imagen

Page 15: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

Funciones -Velar por los deberes y

derechos de los estudiantes -El personero estudiantil es la persona a quien los estudiantes le cuentan sus problemas. - Tiene voz en los consejos directivos y académicos.

-Para el control de las operaciones. -Generar una cultura participativa e incluyente no solo en la gestión educativa sino en los temas de control fiscal de la ciudad. -Información e interpretación de los resultados de operaciones y de situaciones

-Su función es solucionar problemas de forma adecuada y positiva. -Mantiene al tanto de la convivencia en la institución. -Hacer proyectos con los estudiantes para evitar los conflictos en la institución.

Derechos - A recibir información oportuna sobre decisión y actividades -A ser tenido en cuenta cuando se tomen decisiones principalmente con derechos y deberes - A ser reconocido y apoyado como gestor de paz y convivencia

-Recibir un trato digno y respetuoso de todos los miembros de la comunidad. -Presentar sus ideas u opiniones con respeto, coherencia y concordancia; en espacios e instrumentos señalados por la contraloría y/o autoridades educativas. -Conocer oportunamente invitaciones, notificaciones y demás asuntos relacionados con su instrucción personal para el desempeño como contralor.

-Defender en caso de que se le salga de las manos el conflicto -Respetarlo en toda ocasión y ayudándolo al máximo -Tenerlo en cuenta en actividades y proyectos de la institución para aprender a convivir con los estudiantes

Deberes -Hacer que en la institución tenga una buena convivencia sabiendo los problemas de los estudiantes. -Estar al tanto de lo que se haga en la institución. -Mostrar avances o resultados de lo que se haga o se deje de hacer en la institución.

-Hacer que los estudiantes cuiden los enseres de la institución. -Estar al tanto de los ingresos de la institución, manejándolos con responsabilidad y una buena distribución. -Dar a saber a los estudiantes las inversiones que se hacen en la institución.

-Desarrollar habilidades de autorregulación y autocontrol, que son recursos clave -El desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía que implica un compromiso -Asumir una concepción positiva del conflicto.

Riesgos -Reemplazar a un profesor -Reemplazar material didáctico -Ser cómplice de sus compañeros

-Tener problemas con sus propuestas, que los estudiantes estén inconformes, qué ya no le crean o que fracasen con su liderazgo. -Que no sepan administrar los ingresos de la institución y no se les vea el resultado. -Que se pierda algún ingreso de la institución y que no sepa como responder.

-Que en un problema pueda salir herido -Que los estudiantes lo insultes y no lo respeten -Que le hagan bullying porque querer participar en este cargo

Aportes -Pueden generar más intereses a los estudiantes -Mejora la institución en convivencia -Sabe interactuar con los alumnos haciendo un mejor espacio social

-Genera ingresos a la institución -Hace campañas para cuidar el colegio -Genera un ambiente agradable ya que trae nuevos ingresos a la institución

-Calma los conflictos en las los salones de clase -Puede mejorar la convivencia -Puede hacer un lugar más agradable para todos los estudiantes

A U T O N O M I A F T U H J N B V F D B

J L J B H N M N K J U G H Y U W A W L I

H B F L L G H I T O P A S D F G J H I E

T O E I O R H C R I V G S E R E B E D N

R B A G C A C I Y O N O I C A C U D E E

W A K A A N F A R P A Y C A Q W E R R S

Page 16: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL

Q G L C K D C T S G Q T F E D F G G A C

R L F I A E D I A V W R R D R F V B Z J

R A H O R P E V F F E G G V G O H H G Y

G N S N E I G A F G R R O L A R T N O C

H S O E N C G H G H T N C N K Y L H V O

H O T S K L J Y U N Y H O F G J J H K N

N H C H L U B G E S U F A I K T K Ñ F V

N C E G L H F T I I I H S G T D L O G I

O E Y E Y Z I Y P S O U C H M S O Ñ G V

H R O S T M O L O I P R V J B I E O F E

P E R S O N E R O L O F B K G P Ñ G D N

P D P C L K Ñ U Ñ A A I N A D A D U I C

K H T E T U P Ñ I N G W Z X N S A E D I

D E M O C R A C I A M H G F E W E G J A

Autonomía, Liderazgo, Educación, Iniciativa, Proyecto, Derechos, Deberes, Convivencia, Obligaciones,

Ciudadanía, Democracia, Análisis, Ideas, Bienes, Comité, Vocero, Gestión, Personero, Contralor.

Page 17: Personero

COMITÉ ESTUDIANTIL