7
Nombre: Ignacio Zúñiga Curso: Segundo medio

Phishing

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Phishing

Nombre: Ignacio Zúñiga

Curso: Segundo medio

Page 2: Phishing

¿ Que es el phishing ? Phishing es un término informático que denomina

un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de créditos u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajeria instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.

Page 3: Phishing

Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing, se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica y campañas para prevenir a los usuarios con la aplicación de medidas técnicas a los programas.

Page 4: Phishing

Como evitar el phishing Desconfiar de cualquier mensaje que solicite datos

confidenciales como nombres de usuario, contraseñas, números de tarjeta de crédito, etc.

Para asegurarnos de que conectamos con un servidor web seguro comprobar, en la barra de direcciones del navegador, que la URL comienza por https://

Prestar atención al icono -como, por ejemplo, un candado cerrado en el caso de Internet Explorer-, que debe aparecer en la barra de estado inferior del navegador, informando de que conectamos con un servidor web seguro. Además, haciendo doble click sobre el icono podrá visualizarse el certificado de seguridad y comprobar su validez.

Page 5: Phishing

No utilizar enlaces para acceder a sitios web con informaciónconfidencial, y menos aún si proceden de mensajes de correo electrónicos o páginas no fiables. En su lugar, se recomienda escribir en el navegador la dirección correspondiente.

Mantener el sistema puntualmente actualizado, tanto el sistema operativo, como el resto de aplicaciones, especialmente el navegador que se utilice para las transacciones electrónicas.

Contar con una solución antivirus actualizada, ya que también proliferan los gusanos, troyanos y keyloggers (o programas que capturan las pulsaciones de teclado) destinados a robar los datos de los usuarios para poder acceder a la banca electrónica y a otros sitios con información confidencial.

Page 6: Phishing

Sólo entre los consumidores de Estados Unidos, el "phishing", genera pérdidas que ascienden a 500 millones de dólares, según un estudio llevado a cabo recientemente por Ponemon Institute y cuyos resultados han aparecido publicados en varios medios, como Internetweek y Newscom.

Page 7: Phishing