4
Ficha de lectura FICHA BIBLIOGRÁFICA ANZA, Ana Luisa Pibe, chavo, y chaval Ilustrado por Juan Gedovius Colección El Barco de Vapor, serie Naranja. México: Ediciones SM, 2003, 96 pp. Pibe, chavo, y chaval Perfil: Nuevo lector Tres niños de distintas nacionalidades: Aldo, argentino; Fer, español, y Checo, mexicano, coinciden en sus vacaciones en una playa de México. Inicialmente, les cuesta trabajo comunicarse porque, aunque hablan el mismo idioma, las expresiones regionales de los mexicanos no coinciden con las del argentino y el español, y hacen a manera de juego, traducciones simultáneas a sus propias formas de hablar. Sin embargo, la constante confusión entre los significados no es obstáculo para que se embarquen en una aventura: la búsqueda de un tesoro, cuyo mapa encuentran en una botella a la orilla de la playa. Los niños descubren lo que para ellos es un complot, sin saber que son víctimas de la publicidad de la reinauguración del club “El Remolino”. Pero todo, finalmente, se aclara y los tres forman una verdadera amistad, sin importar las diferencias de culturas, lenguas y personalidades. Según DCN vigente Valores que trata • Amistad • Creatividad • Equidad • Identidad • Indagación • Integración • Justicia • Respeto • Responsabilidad • Trabajo Temas transversales que aborda • Convivencia, paz y ciudadanía • Gestión de riesgos y conciencia ambiental Áreas curriculares relacionadas y competencias que desarrolla • Comunicación – Expresión y comprensión oral – Comprensión de textos – Producción de textos • Personal Social – Construcción de la identidad y convivencia democrática Sinopsis Plan lector • LeoTodo

pibe chavo y_chaval

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pibe chavo y_chaval

Ficha de lectura

Ficha bibliográFica

AnzA, Ana Luisa

Pibe, chavo, y chaval

Ilustrado por Juan Gedovius

Colección El Barco de Vapor, serie naranja. México: Ediciones SM, 2003, 96 pp.

Pibe, chavo, y chaval

Perfil: Nuevo lector

Tres niños de distintas nacionalidades: Aldo, argentino; Fer, español, y Checo, mexicano, coinciden en sus vacaciones en una playa de México. Inicialmente, les cuesta trabajo comunicarse porque, aunque hablan el mismo idioma, las expresiones regionales de los mexicanos no coinciden con las del argentino y el español, y hacen a manera de juego, traducciones simultáneas a sus propias formas de hablar. Sin embargo, la constante confusión entre los significados no es obstáculo para que se embarquen en una aventura: la búsqueda de un tesoro, cuyo mapa encuentran en una botella a la orilla de la playa. Los niños descubren lo que para ellos es un complot, sin saber que son víctimas de la publicidad de la reinauguración del club “El Remolino”. Pero todo, finalmente, se aclara y los tres forman una verdadera amistad, sin importar las diferencias de culturas, lenguas y personalidades.

Según DCN vigente

Valores que trata

• Amistad • Creatividad

• Equidad • Identidad

• Indagación • Integración

• Justicia • Respeto

• Responsabilidad • Trabajo

Temas transversales que aborda

• Convivencia,pazyciudadanía

•Gestiónderiesgosyconcienciaambiental

Áreas curriculares relacionadas y competencias que desarrolla

• Comunicación

– Expresión y comprensión oral

– Comprensión de textos

– Producción de textos

• PersonalSocial

– Construcción de la identidad y convivencia democrática

Sinopsis

Plan lector • LeoTodo

Page 2: pibe chavo y_chaval

Aspectos destacables

Sugerencias de trabajo

Los temasTolerancia• . Los niños se fijaron en lo que los unía y no en lo que los separaba.

Diversidad• . El aporte de los idiomas; aunque los niños se entienden, aprenden sobre la variedad que existe en el español.

Espíritu aventurero• . Los niños no ven las diferencias como impedimento; al contra-rio, los une el deseo de explorar.

Amistad• . La aventura los une en una fuerte amistad.

Aportes a la formación El español es el idioma que une a millones de personas que lo hablan. Sin embargo, las diferencias no deben separar a sus hablantes; al contrario, deben ser un vínculo que losunaylespermitaapreciarlariquezadelidioma.Enocasiones,losadultossonmásrenuentesaaceptarlasdiferencias,mientrasquelosniñosdeestahistoriaafianzansurelaciónenlassemejanzasynoenlasdiferencias.

En esta historia se aprecia la responsabilidad social: ante lo que aparentaba ser un acto delictivo,losniñosdieronlavozdealertaalasautoridades.

Este libro permite conversar sobre la diversidad de estrategias empleadas por los me-dios de comunicación para atraer la atención de las personas hacia el producto que se promociona, y cómo esto condiciona nuestra libertad y capacidad para elegir.

Para comprender Explicar: ¿cuál era la idea de unas buenas vacaciones para los padres del narrador? •¿Él pensaba de la misma manera?

Conversar acerca de cómo resolvieron los niños las diferencias lingüísticas para co-•municarse y dar un ejemplo.

Recordar: ¿cómo se mantendrían en comunicación los amigos desde sus países?•

Responder: ¿de qué nacionalidad era el niño nuevo que llegó a la escuela de Checo?•

Para crear Redactarunmensajeparacolocarenunabotella,conunmapaqueconduzcahastaelte-•soroescondidoqueeselSeñordeSipán,enChiclayo.Imaginarque,enlugardelanzarlaal mar, esta irá en el próximo viaje espacial a otro planeta. ¿Qué escribir y dibujar?

En equipos, elijan un producto que esté circulando en su localidad y creen una campaña •publicitaria tan creativa y extraña como la que Pibe, Chavo y Chaval conocieron en sus vacaciones.

Para reflexionarArgumentar: ¿cómo crees que las experiencias vividas ayudaron al proceso de creci-•miento de los protagonistas?

Responder: ¿lo vivido favorecería a Checo para establecer una relación con el nuevo •niño? ¿Por qué?

Argumentar: por qué el error de los niños se convirtió en publicidad para “El Remoli-•no”. Discutir sobre las estrategias publicitarias.

Para ir más alláEn equipos, averigüen qué es el multiculturalismo y conversen al respecto en clase.•

Consultar los periódicos y observar las estrategias para atraer al público consumidor infantil. •Ejercer el juicio crítico y examinar toda la información que destacan del producto, qué no dicen o colocan en letra muy pequeña y las imágenes que presentan. Compartir con el resto de la clase el resultado de la búsqueda.

Plan lector • LeoTodo

Page 3: pibe chavo y_chaval

Título: __________________________________________________________________________

Autor: __________________________________________________________________________

Editorial: ________________________________________________________________________

Colección: ______________________________________________________________________

Ilustrador: ______________________________________________________________________

Lugar y año de edición: __________________________________________________________(Llénala con ayuda de tu profesor o profesora).

Ficha de lectura

Nombre del estudiante: ___________________________ Grado: ________________________

Copia una frase del libro que te haya gustado mucho.

¿Qué aprendiste con este libro? ¿Te enseñó algo nuevo? ¿Cambió tu forma de pensar o de ver el mundo en algún aspecto?

¿Por qué te gustó, o no, este libro? ¿Te hizo pensar, sentir o recordar algo especial?

¿Cuáles son los temas que trata este libro?

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Plan lector • LeoTodo

Page 4: pibe chavo y_chaval

apócope ➜ . Eliminación de una o más sílabas finales de una palabra.

colonia ➜ . Conjunto de personas que pasan temporada en un sitio que no es su lugar de resi-dencia, con fines recreativos.

palapa ➜ . Construcción rústica y abierta, hecha con troncos y techo de palma que se usa en lugares muy calurosos.

Algunas palabras interesantes de este libro.

¿Cuándo leíste este libro? (Pon la fecha y algo que te ayude a recordarlo más tarde, como las cosas interesantes que hacías).

¿Quiénes son los personajes más importantes?

Escribe un breve resumen del libro.

Resuelve el crucigrama. Convierte las palabras del habla mexicana a sus equivalentes del habla peruana.

¿Qué otras palabras te parecieron interesantes o desconocidas? ¿Qué significan?

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Vertical

1. Chido

2. Güero

3. Alberca

Horizontal

1. Platicar

1 2

31

Plan lector • LeoTodo