Upload
instituto-juliocarobaroja
View
2.492
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
pintura italiana cincquecento
PINTURA ITALIANA DEL PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTOCINQUECENTO
PINTURA ITALIANA DEL PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTOCINQUECENTO
Alberto Rubio SánchezDepartamento de Geografía e HistoriaIES Julio Caro BarojaFuenlabrada - Madrid
PINTURA ITALIANA DEL PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTOCINQUECENTO
• CARACTERÍSTICAS:– Culminación del periodo renacentista y también, su
crisis.• Suprema perfección a finales del siglo XV.• Optimismo humanista.• Mundo en orden: Rafael, joven Miguel Ángel.
– Búsqueda de formas severas y monumentales.– Sensación de rigor, plenitud y unidad que llena todo.– Mundo en movimiento:
• Descubrimientos geográficos.• Reforma protestante.
– Cambio en la clientela: alta burguesía aristocracia.– Vuelta del arte sobre sí mismo: imaginativo, extraño.
• Pérdida de claridad.• Excesivo intelectualismo.
– Roma se convierte en el foco cultural del siglo XVI.
LEONARDO DA VINCILEONARDO DA VINCI• 1452-1519: Vinci-Amboise.• Encarna perfectamente la transición del XV al XVI.• Considerado como uno de los más altos espíritus de
la humanidad.– Enorme curiosidad.– Interés por desentrañar la realidad.– Ejemplo de humanista: ciencia, arte, filosofía,…
• Discípulo de Verrochio.• Gran teórico: elevado número de escritos.• Creador del “esfumato”: técnica que prescinde de
los contornos netos y precisos del Quattrocento, envolviendo todo en una especie de neblina que difumina los perfiles y nos introduce en la atmósfera.– Paisaje: nueva dimensión.– Personajes: encanto enigmático y distante.
• Preocupado por resolver problemas técnicos.• Pintó, sobre todo, para Florencia.
Virgen de las rocas.1483.Museo del Louvre, París.Técnica del “esfumato”.
Santa CenaSanta María delle Grazie, Milán.1495-97.Estudio psicológico de los personajes ante laspalabras de Cristo.
La Virgen, Santa Anay el Niño.1508-10.Museo del LouvreParís
La Anunciación1470-80.Galería de los Uffizi, Florencia.
Gioconda1503-06.Museo del LouvreParís
San Juan1513-15Museo del Louvre, París
La Dama del armiño, 1490Museo CzartoryskyCracovia
Autorretrato1513Biblioteca Real deTurín
RAFAEL SANZIORAFAEL SANZIO• 1483-1520: Urbino-Roma.• Mejor representante del clasicismo.• Gran capacidad de síntesis.• Influencia, al principio, de Perugino.
– Modelos humanos de extrema delicadeza.– Ordenación compositiva simétrica.– Planos paralelos.
• Estancia en Florencia, en donde contactó con Leonardo.– Composición triangular y equilibrada.– “Esfumato”: Madonnas.
• Estancia en Roma en 1508, en donde contactó con Miguel Ángel.– Transformó aún más su estilo.– Grandiosidad monumental.– Colaboración de un gran taller.– Creación de un mundo de maravillosa armonía.
• Motivos de la tradición clásica: episodios de la cristiandad.– Ideal del equilibrio humanista.
Baltasar de Castiglione1515Museo del LouvreParís
Entierro de Cristo1515Galleria Borghese,Roma
Virgen de Foligno1511-12Museos Vaticanos,Roma
Autorretrato1506,Galería de los UffiziFlorencia
Desposorios de la Virgen1504Pinacoteca de BreraMilán
La Fornarina1519Galería NacionalRoma
El Cardenal1511Museo del PradoMadrid
Madonna del jilguero1505Galería de los UffiziFlorencia
Incendio del Borgo, 1508, Estancias Vaticanas, Roma
Escuela de Atenas, 1508, Estancias Vaticanas, Roma
Encuentro del Papa León I con Atila 1508Estancias Vaticanas, Roma
MIGUEL ÁNGEL BUONAROTTIMIGUEL ÁNGEL BUONAROTTI• 1475-1564: Capreso, Arezzo-Roma.• Fundamentalmente escultor.
– Importancia primordial al dibujo anatómico y al volumen.
– Desdeña el paisaje y el colorido.
• Construcción de figuras poderosas en actitudes difíciles.– Alardes de escorzos y movimientos.
• En Roma, por encargo del Papa Julio II decoró la bóveda de la Capilla Sixtina (1508-1512).– Canto al cuerpo desnudo: obra cumbre de la Creación.– Techo dividido en compartimentos por arquitecturas
fingidas: pilastras, cornisas y pedestales.– Recuadros: escenas del Génesis.
• Completado por figuras monumentales de Profetas y Sibilas.
Creación de Adán
Pecadooriginal.
Creación de Eva
Profeta
Sibila (detalle).
• Hacia 1533-40 recibe el encargo de completar la obra, realizando en el testero el Juicio Final.– La perfección clásica y el equilibrio de la bóveda
desaparecen.• Anuncio del Manierismo:
– Desbordamiento dramático.– Violencia pesimista.– Desdén por la claridad.– Sentimiento general de retorcimiento.
• Espacio no definido.• Cubiertas todas las partes desnudas tras en Concilio de
Trento.
Condenados (detalle)
Justos (detalle).
Tondo Doni1506-07,Galería de losUffizi,Florencia.