6
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio Patrimonio Histórico de la ciudad de Rubio Táchira Autora: Bravo Gloria 19.540.722 Peñaloza Jorge 19.033.040 Peñaloza Yuribel 19.522.845 (Plan de clase) Radio y Televisión

Plan de clase

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de clase

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio

Patrimonio Histórico de la ciudad de Rubio

Táchira

Autora:

Bravo Gloria

19.540.722

Peñaloza Jorge

19.033.040

Peñaloza Yuribel

19.522.845

Tutor:

Daysi Ramiréz

Junio 2014.

(Plan de clase)

Radio y Televisión

Page 2: Plan de clase

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder popular para la Educación

E.E.I.P. Colegio La Compañía de Jesús Táchira-Rubio

Identificación Contenido Tiempo RecursosLugar: E.E.I.P Colegio la compañía de Jesús

Violencia y televisión

La Academia Americana de Pediatría ha aceptado la

existencia de una relación causal entre la presencia de

violencia en los medios de comunicación y la conducta

agresiva de algunos niños. Aún sin estar establecida la

correlación inmediata entre actos violentos y escenas

similares emitidas por TV, parece fuera de duda que la

visión de miles de asesinatos, violaciones, etc., parece

desensibilizar frente a la violencia y generar la aceptación

de vivir en un mundo violento. Por ejemplo, en los dibujos

animados hay más episodios violentos que en los

programas para adultos.

Los casos de violencia por mimetismo parecen tener su

causa en la confusión de lo virtual con lo real, en la

incapacidad de distinguir entre la lógica de la realidad, con

su análisis ético, y la lógica interna del guión, con

descripción de las imágenes. El ejemplo más clásico de

confusión está entre las imágenes violentas virtuales (de

película) y las reales de informativo (guerras, catástrofes,

atentados, etc.).

Un niño normal en EE.UU. a los 14 años ha contemplado

cómodamente 18.000 muertes violentas en TV, en Europa

se emiten 40.000 homicidios anuales y en España más de

1.000 escenas violentas por semana. Por orden de

frecuencia en Cataluña se pueden degustar golpes y

agresiones, crímenes, exhibición de armas, violencia verbal

y psicológica, vandalismo, secuestros, violaciones y

agresiones sexuales, suicidios, torturas e incendios

provocados.

Además, la violencia emitida no genera rechazo ya que

"ganan los buenos y matan a los malos". El entorno

violento es "realista", similar al del telespectador,

presuponiéndose que la violencia es algo consustancial a

nuestra vida cotidiana, implicando así al telespectador en

un proceso de transmisión o aprendizaje social de valores

morales y sociales

60 min Humanos: Docente, estudiantes Materiales: Diapositivas, proyector multimedia, memoria USB, pizarra, borrador, hojas, marcadores.

Nivel Educativo: 6Asignatura: Lenguaje y ComunicaciónFecha: 27/07/2014Docentes: Bravo Gloria, Peñaloza Jorge, Peñaloza Yuribel

Objetivo: Analizar los diferentes tipos de programas de radio y televisión

PLAN DE CLASE

Page 3: Plan de clase

Momentos Descripción Estrategias Metodológicas Evaluación Inicio

( 15 minutos)

Se le proyectara a los estudiantes un video acerca de la radio y televisión, dicho video básicamente trata sobre la clasificación de los programas que emiten y los mensajes que hacen llegar a los televidentes. Posterior a esto realizaremos una lluvia de ideas para empezar abarcar el tema.

la evaluación tendrá una ponderación de 25 puntos, que serán divididos en las siguientes actividades:quiz : 5 puntos taller: 5 puntoswebquests y dramatización: 15

Desarrollo

( 30 minutos)

A través de unas diapositivas se dará el contenido de lo que es la radio y televisión y de algunos consejos para ver televisión, al término de esto se hará la explicación para la realización de la webquests la cual deberán entregar la próxima clase, esta actividad será en grupos de cinco estudiantes máximos.

Cierre

( 15 minutos)

Los estudiantes deben reunirse en grupos de tres integrantes para realizar un taller a cuaderno abierto sobre las clases anteriores, esto para reforzar el contenido visto y que así obtengan mejor perspectiva sobre la próxima actividad.

Nº Alumno

INDICADORES

Total10

1Particip

a en clase

2Cumple con las normas

de conviven

cia

3Acata

instrucciones

durante el desarrollo

de las actividade

sSI NO SI NO SI NO

Indicador Valoración (Puntuación)1.- Participa en clase 32.- Cumple con las normas de convivencia 33.- Acata instrucciones durante el desarrollo de las actividades

4

República Bolivariana de Venezuela

Evaluación / LISTA DE COTEJO -ejemplo

PONDERACION

Page 4: Plan de clase

Ministerio del Poder popular para la Educación E.E.I.P. Colegio La Compañía de Jesús

Táchira-Rubio

Identificación Contenido Tiempo RecursosLugar: E.E.I.P Colegio la compañía de Jesús

Presentación de las webquests realizadas por los

estudiantes y de las pequeñas dramatizaciones acerca

de los programas de televisión o radio, ya sea

educativo o no educativo. Luego cada grupo hará una

reflexión sobre las dramatizaciones presentadas.

60 min Humanos: Docente, estudiantes Materiales: Diapositivas, proyector multimedia, memoria USB, pizarra, borradora, hojas, marcadores.

Nivel Educativo: 6Asignatura: Lenguaje y ComunicaciónFecha: 31/07/2014Docentes: Bravo Gloria, Peñaloza Jorge, Peñaloza YuribelObjetivo: Analizar los diferentes tipos de programas de radio y televisión

Momentos Descripción Estrategias Metodológicas Evaluación Inicio

( 5 minutos)

Se realizara un juego de la papa se quema, con el fin de que los niños pierdan el miedo escénico, la evaluación

tendrá una ponderación de 25 puntos, que serán divididos en las siguientes actividades:quiz : 5 puntos taller: 5 puntoswebquests y dramatización: 15

Desarrollo

( 45 minutos)

Presentación de las webquests y las dramatizaciones.

Cierre

( 15 minutos)

Cada grupo debe realizar una reflexión sobre las dramatizaciones presentadas y compartirlas en clase.

Nº Alumno

INDICADORES

Total10

1Emite

opiniones basadas

en la informaci

ón recopilad

a

2Responde

con claridad a

las interrogan

tes planteadas

3Uso

adecuado del

material de

apoyo

SI NO SI NO SI NO

Indicador Valoración (Puntuación)1.- Emite opiniones basadas en la información 3

PLAN DE CLASE

Evaluación / LISTA DE COTEJO -ejemplo

PONDERACION

Page 5: Plan de clase

recopilada2.- Uso adecuado del material de apoyo 33.- Responde con claridad a las interrogantes planteadas

4