18

Plan de seguridad industrial

Embed Size (px)

Citation preview

CONCEPTO DE DISEÑO DEL TRABAJO Actividad que tiene como objetivo la

especificación de las actividades de trabajo para un individuo o grupo de la organización

CONSIDERACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO HUMANO

a) Especialización del trabajo

División del trabajo en tareas únicas y un trabajador

sólo se ocupa de una o pocas de esas tareas

Mayor velocidad y menores

costos de producción

Efectos adversos en los

trabajadores.

Difícil controlar la calidad

¿CUÁL ES EL GRADO DE ESPECIALIZACIÓN ADECUADO?

Depende de:

• Tipo de empresa

• Características propias de los empleados

b) Diversificación del trabajo

“La variedad hace el trabajo mejor”

Ampliación del puesto de trabajo: añadir a las tareas realizadas, otras del mismo nivel

Enriquecimiento del puesto de trabajo: darle al trabajador mayores responsabilidades (planificar, organizar y supervisar su propio trabajo)

Trabajo actual

Insertar seis resistencias

soldadas manualmente

Tarea No. 3:

Marcar circuito y prepararlo

para la siguiente operación

Tarea No. 2:

Adherir etiquetas para

marcar el circuito

Planificación

(participar en un equipo para

la mejora de la calidad)

Control

(comprobación de circuitos

después de ensamblarlos)

Trabajo enriquecido

Trabajo ampliado

Rotación de tareas: intercambio periódico de los operarios entre distintos trabajos.

Inconvenientes de la diversificación:

a) Algunos trabajadores prefieren realizar trabajos especializados

b) Hay que pagar más a los trabajadores

c) La tecnología utilizada en algunas empresas puede no permitir su aplicación

d) El índice de accidentes puede aumentar

Factores a considerar en el diseño de puestos de trabajo

a) Actividades del puesto de trabajo: conjunto de tareas a ejecutar

b) Contexto del puesto de trabajo:

Condiciones físicas (luz, temperatura, ruido, etc.)

Horario

Relaciones interpersonales

Localización del área de trabajo

Ubicación del puesto dentro del flujo de trabajo

Materiales, herramientas y equipos.

c) Forma de realizar el trabajo

Indicaciones sobre la manera correcta de realizar las actividades.

Criterios de desempeño

d) Requerimientos humanos

Conocimientos, habilidades, educación, capacitación, experiencia, atributos personales

e) Importancia del trabajo para la organización

ESTUDIO DEL TRABAJO

2.1 Concepto

2.2 Aspectos generales del estudio del trabajo:

ergonomía, el entorno de trabajo y sistemas

visuales.

2.3 Análisis de métodos. Fases.

CONCEPTO DE ESTUDIO DEL TRABAJO

Conjunto de técnicas utilizadas para examinar el trabajo

humano.

Implica investigar los factores que influyen en la eficiencia del

trabajo, con el objeto de efectuar mejoras.

ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO

Ergonomía:

Tiene como objetivo lograr una buena relación entre el hombre y la máquina.

Los problemas de ergonomía se dan tanto en oficinas (postura ante un computador relacionada con la altura de la mesa, silla, teclado), como en las fábricas (respuesta del operador frente a las máquinas, uso de pedales, palancas , botones, herramientas, etc.)

Comprender estos problemas ayuda a mejorar el rendimiento humano

EL ENTORNO DE TRABAJO

El entorno físico en el que los empleados trabajan afecta su

rendimiento, seguridad y calidad de vida en el trabajo.

La iluminación, el ruido, la vibración, la temperatura, calidad

el aire son factores que el director de operaciones debe

controlar.

SISTEMAS VISUALES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO

Utilizan recursos de bajo costo para transmitir información de

forma rápida y efectiva.

Son avisos o gráficos bien diseñados que sustituyen a instructivos

impresos complejos.

Pueden tomar distintos aspectos (ver material anexo)

El objetivo de la promoción de la seguridad consiste en incluir a los trabajadores a proteger su seguridad personal y la de sus compañeros, así como perseguir el logro de los objetivos de seguridad fijados por la empresa.