5
Planeaci ón Planeación Jardín de niños “María Enriqueta Camarillo” Directora del Jardín: Gregoria García Silvero Educadora: María Lourdes Rolon Pérez Grupo: 3° “C” Preescolar Alumna: Luz Adriana Marín Díaz Curso: Espacio, forma y medida Profesora: Hercy Baéz Cruz Clave: 30DJN05542 CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Planea forma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planea forma

PlaneaciónPlaneación

Jardín de niños “María Enriqueta Camarillo”

Directora del Jardín:

Gregoria García SilveroEducadora:

María Lourdes Rolon PérezGrupo:

3° “C” PreescolarAlumna:

Luz Adriana Marín DíazCurso:

Espacio, forma y medidaProfesora:

Hercy Baéz Cruz

Clave: 30DJN05542

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

Page 2: Planea forma

Jardín de niños María Enriqueta Camarillo

SECUENCIA DIDÁCTICAESTANDARES CURRICULARES:

Forma, espacio y medida.

Nombres y propiedades de las figuras-Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos bidimensionales comunes; por ejemplo, un cuadrado.

CAMPOS FORMATIVOS:

Pensamiento matemático

COMPETENCIA:

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus Características.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

• Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. SITUACIÓN:“Sentidos Geométricos”

PROPÓSITO:Que el alumno de tercer año de preescolar logre identificar a través del sentido del tacto las propiedades y las características de las figuras geométricas, sin la necesidad de observarlas.

PREVENSIÓN DE RECURSOS:-Un pañuelo-Figuras geométricas 3D hechas de cartulina. (Triángulo, cuadrado, rectángulo, trapecio, circulo, ovalo)

EDAD:5 años

Page 3: Planea forma

Jardín de niños María Enriqueta Camarillo

INICIOPrimero se les preguntará de los conocimientos previos que tengan de las figuras geométricas. Los materiales se expondrán en una mesa de trabajo, las figuras geométricas 3D hechas de cartulina. (Triángulo, cuadrado, rectángulo, trapecio, circulo, ovalo). Después el alumno pasará al frente, se le pondrá un pañuelo cubriendo sus ojos, para que no pueda observar las figuras.

DESARROLLO1. Actividad:

El niño escogerá una figura de la mesa de trabajo, tocándola, Se le preguntará que figura es la que toco, cuantos lados tiene y el nombre de la figura geométrica, el deberá identificar que figura es y por qué, así el niño podrá asimilar las propiedades de cada una de las figuras.

2. Actividad:Con respecto a la actividad realizada anteriormente se les preguntará a los niños cuales objetos que observan en su entorno son similares a las figuras que pudieron tocar.

CIERREComo retroalimentación preguntaremos que pudieron rescatar de la actividad y que expresen que propiedades identificaron al usar el tacto.

Page 4: Planea forma

Jardín de niños María Enriqueta Camarillo

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Aprendizajesesperados

SIEMPRE ALGUNAS VECES

NUNCA

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.