4
ESCUELA PRIMARIA: “LAZARO CARDENAS” C. C. T: 20DPR3017 TURNO: Matutino GRADO: GRUPO: “A” LOCALIDAD: Ciudad Ixtepec,Oaxaca FECHA DE REALIZACIÓN: 03 DE JULIO DE 2015 MAESTRO: Carlos Sandoval García. CIENCIAS NATURALES BLOQUE IV. ¿CÓMO SE TRANFORMAN LAS COSAS? COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Comprensión de al canses y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. PROPOSITO Desarrollen habilidades asociadas al conocimiento científico y sus niveles de representación e interpretación acerca de los fenómenos naturales. AMBITO Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad. CONTENIDOS Funcionamiento de algunos instrumentos ópticos por medio de la formación de imágenes en objetos e instrumentos con espejos y lentes. TEMA ¿Cómo se forman las imágenes en espejos y lentes? APRENDIZAJES ESPERADOS Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas. SABERES SABER CONOCER SABER HACER SABER SER SABER CONVIVIR RESULTADOOBT ENIDOS

Planeacion de sexto grado primaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion de sexto grado primaria

ESCUELA PRIMARIA: “LAZARO CARDENAS” C. C. T: 20DPR3017

TURNO: Matutino GRADO: 6° GRUPO: “A”

LOCALIDAD: Ciudad Ixtepec,Oaxaca FECHA DE REALIZACIÓN: 03 DE JULIO DE 2015

MAESTRO: Carlos Sandoval García.

CIENCIAS NATURALES

BLOQUE IV. ¿CÓMO SE TRANFORMAN LAS COSAS?

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE

Comprensión de al canses y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

PROPOSITO Desarrollen habilidades asociadas al conocimiento científico y sus niveles de representación e interpretación acerca de los fenómenos naturales.

AMBITO Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.

CONTENIDOS Funcionamiento de algunos instrumentos ópticos por medio de la formación de imágenes en objetos e instrumentos con espejos y lentes.

TEMA ¿Cómo se forman las imágenes en espejos y lentes?

APRENDIZAJES ESPERADOS

Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas.

SABERES SABER CONOCER

SABER HACER SABER SER SABER CONVIVIR

RESULTADOOBTENIDOS

Page 2: Planeacion de sexto grado primaria

APRENDIZAJES ESPERADOS

Como son las imágenes, también como se reflejan las cosas.

Que sepan que es una lupa, un anteojos, binoculares o un microscopio.

Que los alumnos aprendan a utilizar las nuevas tecnologías.Proponer acciones que contribuyan a la transformación de objetos.

Tener responsabilidad al momento de llevar a cabo cada una de las actividades.Que todos respeten a sus demás compañeros al momento de participar.

Convivencia, armónica entre los alumnos.Responsable a sus trabajos.Ser bien ordenados en la clase con sus maestros y compañeros.

PRIMERA SESIÓN.

SECUENCIA DIDACTICA TIEMPO

INICIO1.- Que investiguen de cómo se forman las imágenes en espejos y lentes mediante sus funciones.

Durante la lecturaContestaran las preguntas que vienen en el libro.

¿Alguna vez te has preguntado por qué cuando te miras en un espejo plano y en un curvo tu reflejo es de distinta forma y tamaño?

30 minutos

40 minutos

DESARROLLO2.- Realizaran una actividad.

Formaran varios equipos para trabajar en donde construyeran una cámara oscura. De manera ordenada contestaran las preguntas que se le pide.

3.- Los alumnos tomaran fotografías para observar por que salen oscuras.

4.- los alumnos pasaran a describir sus imágenes de que unas salieron oscuras y otras más clara.

60 minutos

15 minutos

25 minutos

CIERRE5.- cada uno tendrá que sacar una conclusión y compartir con sus demás compañeros sus respuestas y al final con el grupo obtener una buena solución.

45 minutos

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

SEGUNDA SESIÓN

Page 3: Planeacion de sexto grado primaria

INICIO1.-Explicarles que son los espejos y como están constituidos:

¿Qué son los espejos planos? ¿Qué son los espejos curvos? ¿Qué es el espejo convexo?

25 minutos

25 minutos

DESARROLLO2.- los alumnos formaran equipos de 4 integrantes en donde construyeran una cámara oscura.

3.- contestaran las preguntas que viene en la página 117 de su libro y escribirlo en su libreta o cuaderno, sobre lo que observaron en el proceso de su cámara.

¿Cómo observan la imagen? ¿A qué se debe que se vea así? ¿Por qué la imagen cambia?

40 minutos

40 minutos

CIERRE4.- observaran a través de la gota de agua de algunos objetos pequeños y que describan en su cuaderno las experiencias que observaron por medio de la lente.

5.- realizar un periódico mural con imágenes que obtuvieron.

50 minutos

60 minutos

EVIDENCIAS: foto copias, telescopio u microscopio. INSTRUMENTOS: pizarrón o proyector y cuaderno de notas.

MAPA DE APRENDIZAJES ANALÍTICOAprendizajes esperados y

evidencias.Receptivo

inicial Resolutivo básico Autónomo

avanzado Estratégico superior

Que los alumnos identifique los problemas que debe tener a la hora de tomar una fotografía o también involucrarse más a las cosas ópticas y también a los que está a nuestro alrededor.

Es lo que afecta en las imágenes o las fotografías mediante una noción.

Identifican y reconoce cuales son las acciones que podría afectar a las fotografías o a los microscopio.

Identifican y reconoce cuales son las acciones que es necesario utilizar objetos que cuidan a las cámaras fotográficas.

Ideas para su fotografía.Promueve el cuidado de las cámaras o espejos del microscopio y que vayan reflexionando su conocimiento y que pongan un ejemplo.

MATERIALES Imágenes, cuaderno, caja, lápices, tijeras, lámparas, aguja, papel china, cinta adhesiva negra, tela, papel aluminio, telescopio y microscopio.

___________________________________ ____________________________

Page 4: Planeacion de sexto grado primaria

ALUMNO PRACTICANTE MAESTRA DE BASE

CARLOS SANDOVAL GARCÍA REYNA ISABEL VILLALBA

COUDER

_________________________________ ______________________________

COORDINADORA DEL CURSO DIRECTOR DE LA ESCUELA

DRA. MA. DE LOS ÁNGELES VELÁSQUEZ PROFE. GERARDO REALI

JACINTO ESCOBAR