16
ORIENTACUIONES GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR PROFESORA: RUBI USHIÑAHUA GARCIA ACOMPAÑANTE PEDAGOGICO UGEL-TOCACHE

Planificacion curricular por competencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion curricular por competencias

ORIENTACUIONES GENERALES

PARA LA PLANIFICACION

CURRICULAR

PROFESORA: RUBI USHIÑAHUA GARCIAACOMPAÑANTE PEDAGOGICO

UGEL-TOCACHE

Page 2: Planificacion curricular por competencias
Page 3: Planificacion curricular por competencias
Page 4: Planificacion curricular por competencias
Page 5: Planificacion curricular por competencias
Page 6: Planificacion curricular por competencias
Page 7: Planificacion curricular por competencias
Page 8: Planificacion curricular por competencias

PROCESOS

PEDAGÓGICOS

PROBLEMATIZACIÓN

Es una situación

retadora: intereses,

necesidades y

expectativas de los

estudiantes o

desafíos, situaciones

capaces de

provocar conflictos

cognitivos en ellos o

dificultades a

resolver;

EVALUACIÓN

Todo proceso de

aprendizaje debe

pasar por la

evaluación de

principio a fin, la

evaluación es

inherente al

proceso

GESTIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO DEL

DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS

Es importante observar y

acompañar a los

estudiantes en su

proceso de ejecución y

descubrimiento

SABERES PREVIOS

Significa recuperar

puntos de vista, los

procedimientos

para realizar algo,

las experiencias

vividas , etc.

PROPOSITO Y

ORGANIZACIÓN

Implica dar a conocer a

los estudiantes los

propósitos de la unidad,

del proyecto, de la sesión

de aprendizaje, etc., a fin

de poder organizarse

MOTIVACIÓN

Es el interés que la

unidad planteada en

su conjunto y sus

respectivas sesiones

logren despertar en

los estudiantes de

principio a fin

Page 9: Planificacion curricular por competencias

El tema es Natación con alumnos 2° grado de primaria,pero a los alumnos no les hablaremos directamente sobrela natación si no que se les comentara que en la épocaEmancipadora existían personajes que arriesgaron su vidapor la Nación y que dentro de estos personajes existía lafigura de José Olaya.

A manera de anécdota contamos a los alumnos quienera José Olaya y a que se dedicaba, una vez relatada agrandes rasgos la historia pasamos a desarrollar elaprendizaje significativa mostrando 3 figuras de personas:primera figura una persona corriendo, segunda figura unapersona en un barco y tercera figura una personanadando. Ellos dirán con que imagen se identifica JoséOlaya y así sucesivamente poco a poco vamosintroduciéndonos en el tema y la importancia de lanatación. De esta manera articulamos el área de E.F conotras áreas.

Page 10: Planificacion curricular por competencias

PLANIFICACIÓN

Es el acto de

anticipar,

organizar y

decidir

cursos

variados y

flexibles que

propicien

aprendizajes

Es una

hipótesis de

trabajo

donde

adelantamos

o tomamos

decisiones

sobre lo que

deberíamos

hacer en

nuestras

sesiones de

clase

Page 11: Planificacion curricular por competencias

QUE SE DEBE CONSIDERAR

AL PLANIFICAR

PREGUNTAS DE TODA

PLANIFICACIÓN

Preguntas que no deben

dejar de responderse:

¿qué van a aprender

(competencias,

capacidades,

indicadores)?, ¿Quiénes

son los que van a

aprender?, ¿cómo vamos

a conseguir que

aprendan?, ¿con qué

recursos?, ¿en cuanto

tiempo?, ¿dónde ocurrirá

(escenario)?

LOS SEIS COMPONENTES A

PREVER EN LA

PLANIFICACIÓN

Son los procesos

pedagógicos orientados al

desarrollo de

competencias:

a. Problematización

b. Propósito y

organización.

c. Motivación/interes/ince

ntivo.

d. Saberes previos.

e. Gestión y

acompañamiento del

desarrollo de las

competencias.

f. Evaluación

Page 12: Planificacion curricular por competencias

PROCESOS PARA LA PLANIFICACIÓN

PROBLEMATIZACIÓN.- ej. Se observa en los niños el interés por la natación acudiendo frecuentemente a nadar en el río chontayacu

PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN.- Se comunica a los estudiantes que el día de hoy conoceremos los estilos en la natación.

MOTIVACIÓN.- Motivamos a los estudiantes dialogando sobre sus practicas de natación que realizan en el río chontayacu .

SABERES PREVIOS.- Se realiza preguntas sobre la natación que realizan empíricamente en el río : ¿Quién les enseño a nadar? ¿nos les da temor nadar

en ese río caudaloso? ¿quisieran perfeccionar su estilo de nadar?, etc

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS.-- Los alumnos realizan el calentamiento.

- Los alumnos practican solos mientras el docente observa.

- El docente orienta la practica sobre el estilo libre.

- El docente demuestra la técnica del braceo y pataleo.

EVALUACIÓN.- La evaluación se realiza mediante una lista de cotejo.

Page 13: Planificacion curricular por competencias

ESTRUCTURA DE

LA

PROGRAMACI

ÓN

CURRICULAR

ANUAL

Descripción General.- Especificar las metas generales

a alcanzar a lo largo del año teniendo en cuenta los

aprendizajes.

Organización de las Unidades Didácticas.- Organizar

las unidades a lo largo del grado.

Producto Anual.- Elegir un producto importante para

todo el grado es una opción posible cuando se

trabaja un proyecto o un reto cuya solución dura

varios meses

Materiales y Recursos.- Son los materiales, textos y/o

recursos educativos que se usarán a lo largo del año.

Page 14: Planificacion curricular por competencias

ESTRUCTU

RA DE LA

UNIDAD

DIDACTIC

A

La situación significativa de la cual parte la unidad (la

que generará el reto y el interés).

El título de la unidad (debe ser motivador y sintetizar

el resultado o producto de la unidad).

La duración en semanas.

Competencias y capacidades a trabajar en la

unidad

Productos, precisar el o los productos (tangibles o

intangibles) mas importantes de la unidad y que

responden a la situación problemática o significativa.

Page 15: Planificacion curricular por competencias

TIPOS DE PROGRAMACIONES QUE

SE UTILIZA EN EL AULA

PLANIFICACIÓN

ANUAL

PLANIFICACIÓN

DE UNIDAD

PLANIFICACIÓN

DE SESIÓN DE

CLASES

Todas las actividades

a realizarse en el año

lectivo; tenemos que

saber cuantas

semanas se tendrá al

año y embase a eso

planificar.

Actividades a

desarrollarse en esa

unidad teniendo en

cuenta las

didácticas y

metodologías a

utilizar de acuerdo

a las competencias

que queremos

desarrollar.

Es la organización

secuencial y

temporal de las

actividades de

cada sesión de

aprendizaje que se

realizan para el

logro de los

aprendizajes

esperados.

IMPORTANTE.- En toda planificación uno debe hacerse las siguientes

preguntas: ¿qué van a aprender? ¿Quiénes son los que van a aprender?

¿cómo vamos a conseguir que aprendan? ¿en cuanto tiempo? ¿dónde

ocurrirá?

Page 16: Planificacion curricular por competencias

Si debemos tomar todavía el DCN para

planificar por que las rutas de

aprendizaje solo están implementadas

en comunicación, matemática y

ciudadanía; las demás áreas todavía se

trabajan con el DCN

Profesora: Rubí Ushiñahua García