7
CAMPO DE FORMACIÓN: SINALOA, LA ENTIDAD DONDE VIVO Nombre de la escuela José María Morelos. Nombre del profesor(a) Mora Ramírez José Gabriel. Competencias que se favorecen: Manejo de información geográfica e histórica. Aprecio de la diversidad natural y cultural Propósito de la asignatura en Primaria: Emplear fuentes para reconocer las características, los cambios y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de la entidad. FECHA 24 de noviembre- 5 de diciembre del 2014 Ámbito: social GRUPO 3A BLOQUE 2 Aprendizaje esperado: Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y principales características SESIÓN 1 Tema/Contenido: Las regiones de mi entidad DURACIÓN 65minutos

Planificacion de mi entidad II bloque

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion de mi entidad II bloque

CAMPO DE FORMACIÓN: SINALOA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

Nombre de la escuelaJosé María Morelos.

Nombre del profesor(a)Mora Ramírez José Gabriel.

Competencias que se favorecen: Manejo de información geográfica e histórica. Aprecio de la diversidad natural y cultural

Propósito de la asignatura en Primaria:Emplear fuentes para reconocer las características, los cambios y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de la entidad.

FECHA24 de noviembre- 5 de diciembre del 2014

Ámbito: social GRUPO3ABLOQUE2

Aprendizaje esperado:Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y principales características

SESIÓN1

Tema/Contenido: Las regiones de mi entidad

DURACIÓN65minutos

Materiales y recursos didácticos: Fotos de regiones Mapa de Sinaloa sin nombre Libro de texto Hojas blancas Colores Marca textos

Estrategia didácticaTítulo de la actividad

Page 2: Planificacion de mi entidad II bloque

Las regiones de mi entidad.Indicaciones previas al estudiante:Se les dirá a los niños que investigan mediante sus papás o un familiar si han ido de visita a un lugar cerca de tu localidad, adonde fueron y que había.INICIOComo actividad de inicio les preguntare a los niños si alguna vez han ido con sus familias a un lugar donde haya paisajes con árboles, piedras, ríos, o al mar.Una vez socializado sus comentarios, les mostrare algunas fotos que llevaré a clases con los tres tipos de regiones que hay en nuestro estado y les daré una breve explicación de cada una. Ya que haya quedado más claro retomare de nuevo la pregunta, solo que ahora lo que habían contestado a qué lugar habían ido a pasear, tendrán que decirle al grupo a que región pertenece.

Tiempo estimado: 15 min

¿Qué y cómo seEvalúa?

Se evaluara mediante una lista de cotejo, basándonos en los

conocimientos previos que trae el alumno.

¿El alumno tiene alguna idea de lo que se hablara sobre el tema?

¿Ha familiarizado el tema de las regiones con alguna experiencia personal?

DESARROLLO Como primera actividad, para reforzar y

quede más claro las regiones del estado, retomaremos la lectura del la pagina 25 y 26 del libro de texto la cual nos habla de las regiones, su ubicación y las principales características de estas mismas. Para hacer esta lectura entretenida y que el alumno le preste atención, se elijara un niño al azar y cuando diga que pare elegiré a otro niño para que continúe con la lectura. Se les dará la instrucción que subrayen todo lo que les parezca importantes, como las localizaciones de dichas regiones, y a que

¿Qué y cómo seEvalúa?

Se evaluara mediante una rúbrica, la cual se

harán cuestionamientos como:

¿Qué idea tiene el niño acerca de las regiones?

¿El niño muestra desarrollo con el paso

de las actividades?

Page 3: Planificacion de mi entidad II bloque

se dedica las personas que viven cerca o en la región.Una vez que hayan terminado la lectura, ahora se recopilara todo lo que se subrayo, esto se hace con la intención de completar si les falto subrayar algo importante o quitar lo menos relevante. La siguiente actividad tendrá que ver con la lectura y la comprensión de esta misma.

En esta actividad les pediré a los alumnos que formen equipos de 4 niños, a los cuales a cada equipo les daré un mapa de Sinaloa, también se les dará unos colores y tendrán que identificar los lugares y municipios donde se encuentra cada región. Se podrán apoyar en su libro lo que se subrayo durante la lectura.Las instrucciones serán que basándose en lo que ya se sabe, identifiquen en el mapa las tres regiones y las coloren de la siguiente forma: sierra-café, valles-verde, costa, azul.Al final de esta actividad entre todos los equipos compararan sus resultados los cuales tendría que ser iguales.

Tiempo estimado: 30 minutos

CIERRE Les pediré que contesten la actividad de la

página 27 del libro de texto, en la cual está plasmado un cuadro, con 3 apartados cada apartado pertenece a las regiones. Y cada una tiene las siguientes preguntas:¿Qué municipios comprende esta región?¿A que se dedican sus habitantes?Cabe de mencionar que esta actividad será

¿Qué y cómo seEvalúa?

En base a los aprendizajes esperados se le hará una lista de

cotejo con las siguientes rubros de

evaluación:

Page 4: Planificacion de mi entidad II bloque

de manera individual, cada niño contestara de acuerdo al conocimiento que adquirió en el transcurso de la clase, al finalizar de manera general iremos dándole respuestas a cada una de las preguntas, para complementar algunas de las respuestas que les falto.

Tiempo estimado:20 minutos

¿El alumno reconoce las regiones de su entidad?

¿Localiza de manera adecuada las regiones de su entidad?

¿Conoce y participa sobre las características de las regiones?

LOGROS OBTENIDOS

Observaciones.

ALUMNO PRACTICANTE

Mora Ramírez José Gabriel.

ENCARGADO DEL

GRUPO

Osuna Campos Refugio del Carmen.

Vo. Bo. DEL

DIRECTOR

Aguilar Campos Orfa Lidia.

Vo. BO. PROFESOR

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Evaluación de inicio: Lista de cotejo

Si No

El alumno tiene alguna idea de lo que se hablara sobre el temaHa familiarizado el tema de las regiones

Page 5: Planificacion de mi entidad II bloque

con alguna experiencia personalEvaluación desarrollo: Lista de cotejo

Si No

Qué idea tiene el niño acerca de las regionesEl niño muestra desarrollo con el paso de las actividades

El niño trabaja colaborativamente y participa en los trabajos grupales

Evaluación final: Rúbrica.

No logro el objetivo

Tiene algunas dificultades para esto

Si logro el objetivo

El alumno reconoce las regiones de su entidadLocaliza de manera adecuada las regiones de su entidadConoce y participa sobre las características de las regiones.