11
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán. Planificación didáctica. Desafíos Matemáticos. Segundo grado. Escuela Primaria: Periodo de aplicación: Grado: Asignatur a: Josefa Ortiz de Domínguez. 18 al 29 de Mayo del 2015. 2do. Desafíos matemátic os. Practicante: Maestra del grupo: Clave: Bloque: Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. María Isabel Lizárraga Vargas 25EPRO340C. V. Desafío matemático 53: Dinero en cheques. Tiempo estimado: 10 minutos para la actividad para empezar bien el día y 60 minutos para el desarrollo de la clase. Aprendizaje esperado: Estándares Contenido disciplinar Tema: Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras. 1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. Anticipaciones a partir de las regularidades. Números y sistemas de numeraci ón.

Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques

Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán.

Planificación didáctica.Desafíos Matemáticos.

Segundo grado.Escuela Primaria: Periodo de aplicación: Grado: Asignatura:

Josefa Ortiz de Domínguez.

18 al 29 de Mayo del 2015.

2do. Desafíos matemáticos

.Practicante: Maestra del grupo: Clave: Bloque:

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea.

María Isabel Lizárraga Vargas

25EPRO340C. V.

Desafío matemático 53: Dinero en cheques.

Tiempo estimado: 10 minutos para la actividad para empezar bien el día y 60 minutos para el desarrollo de la clase.

Aprendizaje esperado:

EstándaresContenido disciplinar Tema:

Identifica, compara y produce, oralmente opor escrito, números de tres cifras.

1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

• Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. Anticipaciones a partir de las regularidades.

Números y sistemas de numeración.

Intención didáctica:

Que los alumnos asocien el aumento o la disminución en las centenas al completar sucesiones de 100 en 100.

Propósitos del Estudio de la Educación Básica:• Desarrollen maneras de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos. • Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo autónomo y colaborativo.Propósitos del Estudio de la Educación Primaria:Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente,

Page 2: Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques

calculen valores faltantes, porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos.Eje:Sentido numérico y pensamiento algebraico

Desafío matemático:Lección 53 Dinero en cheques.

Competencias: Resolver problemas de manera autónoma •Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente.Materiales: Para el docente -Plan y programa de estudios pág. 71, 72 y 88.- Libro para el maestro pág. 166-170.--Hojas de actividades (véase anexos ).-Hoja de ejercicio para la actividad de empezar bien el día (véase anexo 1).Para el alumno:

- Libro de texto pág. 105-107. - Cuaderno.- Lápiz.

Consideraciones previas:Es conveniente que los alumnos resuelvan la primera consigna y, hasta después de hacer la puesta en común, resuelvan la segunda, con la finalidad de explorar si son capaces de trasladar los razonamientos hechos antes a la solución de situaciones dadas en un contexto diferente.Si al tratar de resolver los problemas los alumnos dijeran que se trata de hacer una suma o una resta pero que no saben hacerla todavía con tantos números, se les puede cuestionar si sólo así podrían dar respuesta a los problemas o si creen que viendo la tabla que tienen encontrarían una forma más fácil.Seguramente se darán cuenta que es más fácil buscar el resultado en la tabla siguiendo la sucesión de los números. Por ejemplo en el problema de la consigna 2 se inicia en 300; si cada semana aumenta 100 y se pregunta cuánto habrá al término de 5 semanas más, se podría construir la siguiente sucesión:

Tal vez los alumnos no hagan esta representación, y sólo sigan la tabla o lo hagan mentalmente, lo cual está bien, pero si algún alumno requiere de todo el proceso de representación, es necesario asistirlo.

Consignas:Individualmente escriban los números que faltan.Reúnete con un compañero y resuelvan los siguientes problemas.Reúnete con un compañero y escriban los seis números siguientes en cada sucesión.

Page 3: Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques

Observaciones posteriores:1.- ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes de los alumnos?.2.-Qué hizo para que los alumnos pudieran avanzar?3.- ¿Qué cambios deben hacerse para mejorar las consignas?Actividad para empezar bien el día:Tiempo estimado: 10 minutos.El día de hoy se iniciará con la actividad para empezar bien el día "¿Quién ahorro más?" para ello le entregaré a cada alumno una hoja con la siguiente actividad (véase anexo #1), con la finalidad de que observen las cantidades que ahorró cada alumno y completen la tabla, como se muestra a continuación:

Secuencia didáctica Evaluación

Inicio

Tiempo estimado: 10 minutos.

Iniciaré la clase anotando en el pintarrón las siguientes sucesiones, luego le pediré a los alumnos que las anoten en su cuaderno y las contesten de manera

¿Qué evaluar?

Cálculo mental.

Las respuestas en las

Page 4: Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques

individual.

Una vez que terminen se socializaran los resultados que obtuvieron. Haré mayor énfasis mencionándoles que si se pudieron dar cuenta algunas sucesiones aumentan y otras van disminuyendo, es decir, trataré de darles a conocer que algunas son ascendentes y otras descendentes.

sucesiones. Disponibilidad.

¿Cómo evaluar?

Mediante la técnica de desempeño de los alumnos utilizando como instrumento el cuaderno de los niños.

Desarrollo

Tiempo estimado: 20 minutos.

Posteriormente le proporcionaré a cada educando la siguiente actividad (véase anexo 2):

En ella tendrán que completar las sucesiones y observar cuáles son ascendentes y cuáles descendentes. Así como también responderán 2 problemas que se encuentran en la parte inferior de la hoja.

¿Qué evaluar? Las

sucesiones (Ascendentes y descendentes).

Habilidades y destrezas en el desarrollo de los problemas.

¿Cómo evaluar?

Mediante la técnica de interrogatorio, utilizando como instrumento una hoja de actividad (véase anexo 2).

Page 5: Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques

CierreTiempo estimado: 30 minutos.Por último le pediré a los alumnos que de manera individual, realicen los ejercicios del desafío matemático #53 (páginas 106 y 107), con la intención de que aprendan a asociar el aumento o la disminución en las centenas al completar sucesiones de 100 en 100.

¿Qué evaluar? Las

habilidades y destrezas al momento de armar los rompecabezas.

Trabajo colaborativo (trinas).

La exposición de los argumentos de los equipos.

La participación.

Disponibilidad. Las respuestas

en la hoja de actividad.

¿Cómo evaluar?

Mediante dos técnicas, la técnica de observación, utilizando como instrumento un registro anecdótico(Véase anexo 7), y la técnica de interrogatorio, usando como instrumento una prueba escrita (véase anexo 6).

Page 6: Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques

Se socializarán en plenaria las respuestas de los estudiantes.Adecuaciones curriculares: Trabajar con el grupo mediante un proceso acorde a su ritmo. Dar un tiempo determinado y estar al pendiente cuando estén trabajando, ya que en la secuencia hay distintas actividades lúdicas que se pueden prestar a distraer al alumno .Anticipando dificultades:Falta de tiempo, motivación de los alumnos, falta de material, situaciones imprevistas que interrumpen el ambiente de la clase.

Page 7: Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques

Anexos

Anexo #1. Actividad para empezar bien el día.

Nombre: _________________________________________________________.

Page 8: Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques

Anexo # 2. Actividad: ascendentes y descendentes.

Page 9: Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques

Anexo # 3. Registro anecdótico.

Registro anecdótico

Alumno (a): Fecha:

Actividad evaluada: Desafío matemático 53 "Dinero en cheques".

Descripción de lo observado Interpretación de lo observado

Leticia García Loaiza

Vo. Bo. de la directora.

Vo. Bo de la profesora Helga Donaxí Torróntegui Ávila.

Firma de la maestra encargada de grupo

María Isabel Lizárraga Vargas.

Firma alumna practicante

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea.