7
POBLAMIENTO AMERICANO AREA: CC.SS. GRADO: 4to NIVEL: Superior PROGRAMA : Creative Summer FECHA: 1. La teoría acerca del poblamiento de América propuesta por Alex Hrdlicka presentó como una de las pruebas: a) la proximidad geográfica entre América y Asia. b) la cercanía de las islas oceánicas con América. c) el impulso brindado por la corriente ecuatorial. d) la resistencia de las piraguas de balancín. e) el apoyo dado por los vientos contralisios. 2. Alex Hrdlicka fundamentó su teoría inmigracionista asiática del poblamiento de América señalando: a) el uso de canoas de grandes dimensiones. b) el escaso desarrollo de técnicas agrícolas. c) la similitud en los rasgos físicos. d) el seminomadismo de sus cazadores. e) la práctica de la horticultura del maíz. 3. Fueron algunas características de los hombres llegados a América. 1. No pertenecían a la especie Homo sapiens. 2. Practicaron la ganadería y la agricultura. 3. Sus rasgos biológicos eran iguales a los europeos. 4. Eran cazadores, pescadores y recolectores. 5. Estaban organizados principalmente en bandas. a) 1,2 b) 2,3 c) 4,5 d) 1,5 e) 2,4 4. Propuso la aparición de un “optimun climaticus” en la Antártida permitiendo las migraciones hacia América a) Paul Rivet b) Alex Hrdlicka c) Mendes Correa d) Max Uhle e) Paul Kosok 5. Con relación a la glaciación de Wisconsin y el poblamiento de América podemos afirmar que: 1. Las bajas temperaturas ocasionaron el descenso del mar. 2. América fue poblada solamente por una oleada migratoria. 3. La migración más conocida indica que los pobladores fabricaron puntas tipo Clovis. 4. el estrecho de Bering fue la ruta principal utilizada por los migrantes. 5. Los primeros grupos migratorios edificaron centros urbanos. a) 1,2,3 b) 2,3,4 c) 3,4,5 d) 1,3,4 e) 2,4,5 6. Sobre los primeros habitantes de América podemos afirmar que: 1. Eran cazadores y recolectores. 2. Sabían construir templos. 3. Produjeron cerámica. 4. Fabricaron puntas pre- proyectil. 5. Las puntas Folsom son posteriores a las Clovis. a) 1,4,3 b) 1,2,3 c) 1,4,5 d) 3,4,5 e) 2,4,5 7. Relacionar ambas columnas. 1. Alex Hrdlicka ( ) Teoría oceánica 2. Paul Rivet ( ) Hipótesis Asiática 3. Mendes Correia ( ) Teoría Autoctonista 4. F. Ameghino ( ) Teoría Australiana. a) 1,2,3,4 b) 2,1,4,3 c) 3,4,2,1 d) 4,1,3,2 e) 1,4,2,3 8. Las crónicas, que nos permiten conocer la Historia del Perú. 1. Tratan sobre una diversidad de temas. 2. Fueron escritas a la llegada de los españoles. 3. Solamente fueron escritas por mestizos. 4. Son sumamente escasas y raras. 5. Fueron escritas con gran rigor científico. Página | 1

Poblamiento Americano

  • Upload
    ronald

  • View
    3.703

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Poblamiento Americano

POBLAMIENTO AMERICANO

AREA: CC.SS. GRADO: 4to NIVEL: Superior PROGRAMA : Creative Summer

FECHA:

1. La teoría acerca del poblamiento de América propuesta por Alex Hrdlicka presentó como una de las pruebas:a) la proximidad geográfica entre América y Asia.b) la cercanía de las islas oceánicas con América.c) el impulso brindado por la corriente ecuatorial.d) la resistencia de las piraguas de balancín.e) el apoyo dado por los vientos contralisios.

2. Alex Hrdlicka fundamentó su teoría inmigracionista asiática del poblamiento de América señalando:a) el uso de canoas de grandes dimensiones.b) el escaso desarrollo de técnicas agrícolas.c) la similitud en los rasgos físicos.d) el seminomadismo de sus cazadores.e) la práctica de la horticultura del maíz.

3. Fueron algunas características de los hombres llegados a América.1. No pertenecían a la especie Homo sapiens.2. Practicaron la ganadería y la agricultura.3. Sus rasgos biológicos eran iguales a los europeos. 4. Eran cazadores, pescadores y recolectores. 5. Estaban organizados principalmente en bandas. a) 1,2 b) 2,3 c) 4,5 d) 1,5 e) 2,4

4. Propuso la aparición de un “optimun climaticus” en la Antártida permitiendo las migraciones hacia Américaa) Paul Rivet b) Alex Hrdlicka c) Mendes Correa d) Max Uhle e) Paul Kosok

5. Con relación a la glaciación de Wisconsin y el poblamiento de América podemos afirmar que:1. Las bajas temperaturas ocasionaron el descenso del mar.2. América fue poblada solamente por una oleada migratoria.3. La migración más conocida indica que los pobladores fabricaron puntas tipo Clovis.4. el estrecho de Bering fue la ruta principal utilizada por los migrantes.5. Los primeros grupos migratorios edificaron centros urbanos.

a) 1,2,3 b) 2,3,4 c) 3,4,5 d) 1,3,4 e) 2,4,5

6. Sobre los primeros habitantes de América podemos afirmar que:1. Eran cazadores y recolectores.2. Sabían construir templos.3. Produjeron cerámica.4. Fabricaron puntas pre-proyectil.5. Las puntas Folsom son posteriores a las Clovis.

a) 1,4,3 b) 1,2,3 c) 1,4,5 d) 3,4,5 e) 2,4,5

7. Relacionar ambas columnas.1. Alex Hrdlicka ( ) Teoría oceánica2. Paul Rivet ( ) Hipótesis Asiática 3. Mendes Correia ( ) Teoría Autoctonista4. F. Ameghino ( ) Teoría Australiana.

a) 1,2,3,4 b) 2,1,4,3 c) 3,4,2,1 d) 4,1,3,2 e) 1,4,2,3

8. Las crónicas, que nos permiten conocer la Historia del Perú.1. Tratan sobre una diversidad de temas.2. Fueron escritas a la llegada de los españoles.3. Solamente fueron escritas por mestizos.4. Son sumamente escasas y raras.5. Fueron escritas con gran rigor científico.

a) 1,5 b) 2,3 c) 3,5 d) 1,2 e) 2,5

9. La glaciación de Wisconsin en América, corresponde Glaciación…………………………………… del Viejo Mundo.a) Riss b) Wurm c) Mindel d) Gunz e) Illinois

10. Relacionar las rutas con las evidencias.1. Asiática ( ) factor RH (-), boomerang.2. Oceánica ( ) Homo pampeanus.3. Australiana ( ) hamaca, cerbatana, balancín.4. Autoctonista ( ) piel cobriza, cabello lacio, mancha mongólicaa) 1,2,3,4 b) 4,3,2,1 c) 2,4,1,3 d) 4,1,3,2 e) 3,4,2,1

11. Cuando los primeros inmigrantes arribaron a América1. todavía no eran homo sapiens sapiens2. trajeron consigo la Alta Cultura.3. sabían fabricar artefactos toscos de piedra.4. eran solamente cazadores, pescadores y recolectores.5. estaban organizados en bandas.

a) 1,2,3 b) 2,4,5 c) 3,4,5 d) 1,2,5 e) 1,2,4

12. Son algunas de las primeras fuentes que nos ayudan a conocer la historia peruana del siglo XVI.1. crónicas. 2. probanzas.3. contratos. 4. periódicos.5. fotos.

a)1,2,3 b) 2,3,4 c) 3,4,5 d) 1,4,5 e) 2,4,5

13. La periodificación del Perú prehispánico en Horizontes e Intermedios fue difundió por:a) Max Uhle b) Julio C. Tello c) Pablo Macera d) John Rowe e) Rafael Larco

14. Después de la Edad de los Hielos la Tierra empezó a calentarse, este período se conoce como:a) Glaciación b) Holoceno c) Cenozoico d) Triásico e) Pleistoceno

15. Respecto al hombre americano Hrdlicka y Rivet coincidieron en:a) Afirmar que procedía exclusivamente del Asia.b) Afirmar que procedía de Oceanía.c) Limitarse a señalar su antigüedad d) La abundancia de tierra fértile) La abundancia de manos de obra.

16. El principal sostenedor de la teoría del origen oceánico del hombre Americano es:a) Julio C. Tellob) Florentino Ameghinoc) Paúl Rivetd) Alex Hrdlickae) Erik Thompson

17. Según la tesis inmigracionista, los primeros pobladores de América procedieron de pueblos primitivos dea) Cazadores y recolectores.b) Guerreros y conquistadores.c) Navegantes y comerciantes.d) Agricultores y alfareros.e) Pastores y nómadas.

18. Las huellas más antiguas de los primeros pobladores peruanos que ha encontrado la arqueología consiste en:a) Restos humanos fosilizados.b) Cerámica primitiva.c) Pintura Rupestre.d) Canoas y aparejos de pescae) Instrumentos de piedra.

19. Según la hipótesis de Méndez Correa, el poblamiento del continente americano se produjo a través de:

Página | 1

Page 2: Poblamiento Americano

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

a) El Pacífico b) El estrecho de Bering c) La Antártida d) Groenlandia e) Las islas Aleutianas.

20. Las fuentes más valiosas de los siglos XVI y XVII para analizar y conocer la etnohistoria del Tahuantinsuyo son:a) Las crónicas y las visitas.b) Los memoriales y los anales.c) Los viajeros y relatores.d) la cartografía e iconografíae) las tesis y monografías.

21. Los primeros pobladores de América habrían ingresado por el estrecho de Beringia, duranteA) La tormenta glacial de Würm.B) El penúltimo tornado de Kansas.C) La última glaciación de Wisconsin.D) La época de "optimun climaticum Gunz".E) El desarrollo de la glaciación Mindel.

22. Identifique la teoría propuesta por Paul Rivet:A) Emplearon balsas a vela en su migración.B) Grupos protomongoloides atravesaron Berinqia.C) Procedieron desde la Melanesia y Polinesia.D) Impulsados por la corriente de Kuro Shiwo.E) la Antártida fue un puente terrestre.

23. Según las evidencias arqueológicas, el hombre que llega del norte a poblar el espacio andino pertenece al A) paleolítico inferior. B) Neolítico.C) Paleolítico medio. D) Paleolítico superior. E) Mesolítico.

24. Acerca del origen del hombre americano, la glaciación de Wisconsin, durante el pleistoceno tardío, sería un fundamento de la teoría: a) Australianab) Oceánicac) Autoctonistad) Asiáticae) Polirracista

25. Prueba arqueológica que respalda los planteamientos de la Teoría asiática:a) La fortaleza de VInapu en la Isla de Pascua.b) Los templos piramidales.c) Los idiomas polisintéticosd) Los instrumentos Líticos de Norteaméricae) Artes y costumbres similares

26. Alex Hrdlicka refutó la teoría Autoctonista al encontrar que los fósiles pertenecían a la era:a) Terciaria b) Primaria c) Secundaria

d) Proterozoica e) Cuaternaria

27. Cronista de la conquista, considerado precursor de la teoría asiática.a) Pedro Cieza de León b) Pedro Pizarro. c) Bartolomé Ruiz d) Bernabé Coboe) José de Acosta

28. Planteó la tesis monoracial acerca del origen del hombre americano.a) Montandon b) Heyerdhal c) Imbellonid) Hrdlicka e) Rivet

29. De acuerdo a las últimas investigaciones científicas, se concluye que el primer continente poblado por homínidos fue…………… y el último continente poblado por humanos fue……………………..a) Asia-África b) Europa-Asia c) Oceanía-América d) África-América e) Europa-Oceanía

30. La teoría del poblamiento de la tierra del fuego y la Patagonia se explicaría con los planteamientos del antropólogo:a) Alex Hrdilcka b) Paul Rivet c) Florentino Ameghino d) José Imbelloni e) Méndez Correa.

31. La teoría australiana, explicaría el origen de las tribus del extremo sur de:a) Alaska. b) Yucatán c) Chile d) Canadá e) Brasil

32. Según Thor Heyerdal los Polinesios llegaron al Nuevo Mundo, a través de:a) La corriente Transpacífica b) La Antártida c) Las Islas del Pacífico d) La corriente de Kuroshiwo e) El estrecho de Magallanes.

33. Se conoce como Teoría de Kontiki a la planteada por el antropólogo:a) José Imbelloni b) Thor Heyerdal c) Pedro Boch Gimpera d) Arias Montano e) George Montandon.

34. Según la teoría de Méndez Correa los inmigrantes australianos ingresaron a América por:a) el cabo de Hornos b) el estrecho de Bering c) el istmo de Panamá d) La isla de Pascua e) la península de California.

35. Argumento que respaldaría los planteamientos de la teoría polinésica acerca del poblamiento Americano:a) el uso del boomerang. b) Resistencia al frío c) Cargar al bebé en la espalda d) Similitud entre la muralla China y la muralla Chimú e) Similitud entre el quechua con los dialectos polinésicos.

36. Paul Rivet planteó como ruta de inmigración hacia América la ruta del:

a) Estrecho de Behring b) Cabo de Hornos c) Estrecho de Gibraltar d) Océano Pacífico e) Golfo Pérsico.

37. El optimun climaticum permitió el ingreso de los inmigrantes………. a América.a) Asiáticos b) Oceánicos c) Europeos d) Australianos e) Melanesios

38. El origen de la especie humana según el enfoque de Florentino Ameghino se localizó en.a) Asia b) América c) Europa d) África e) Antártida

39. El ingreso a América de las primeras bandas nómadas provenientes de Asia se habría realizado cuando el planeta se hallaba en el período geológico:a) Cuaternario b) Holocénico c) Cenozoico d) Pleistocénica e) Miocénico

40. Científico que sostuvo el poblamiento americano por su zona meridional:a) Paul Rivet b) Alex Hrdlicka c) Mendez Correia d) José Imbelloni e) Florentino Ameghino.

41. Cronista español que en el siglo XVI especuló acerca de la posibilidad de un punto de unión entre Asia y América.a) Cieza de León. B) José de Acosta c) Bernabé Cobo d) Guamán Poma de Ayala e) Inca Garcilazo de la Vega.

42. Fenómeno climático producido luego de la glaciación Winconsin a inicios del Holoceno.a) enfriamiento global b) Optimun Climaticum c) Eustasia glacial d) Efecto invernadero e) Efecto Coriolis.

Página | 2

Page 3: Poblamiento Americano

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 3

Page 4: Poblamiento Americano

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 4

Page 5: Poblamiento Americano

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Página | 5