25
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO Políticas 1 Página1 Tecnológico de estudios superiores Chalco POLITICAS DE GRUPO Integrantes: Jeny Quintero Aguilar Alexis Ríos Díaz Daniel Juárez Jiménez Docente: Martha Morales Huerta Grupo: 4852 Carrea: ing. En Sistemas computacionales Asignatura: administración de servidores

Políticas de grupo

Embed Size (px)

Citation preview

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

1

Pág

ina1

Tecnológico de estudios superiores Chalco

POLITICAS DE GRUPO

Integrantes:

Jeny Quintero Aguilar

Alexis Ríos Díaz

Daniel Juárez Jiménez

Docente: Martha Morales Huerta

Grupo:

4852

Carrea: ing. En Sistemas computacionales

Asignatura: administración de servidores

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

2

Pág

ina2

INDICE

Introducción…………………………………………………………………………… 3

Crear carpetas personales para los usuarios en el servidor…………………… 4

Configurar una carpeta compartida para cada usuario…………………… 6

Administración de directivas de grupo……………………………………….… 12

Objetos de directivas…………………………………………………………………… 14

Editor de administración de directivas……………………………………………16

Deshabilitar panel de control…………………………………………………………18

Inicio de sesión de usuarios …………………………………………………… 20

Conclusiones…………………………………………………… 25

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

3

Pág

ina3

INTRODUCCION I

En esta práctica nos centraremos en los aspectos del dominio relacionados con

los clientes. Comenzaremos por unir un cliente al dominio que implementamos en

las prácticas realizadas anteriormente. Después compartiremos con los equipos

cliente el espacio del almacenamiento del servidor, asignaremos derechos a los

usuarios y grupos del sistema y crearemos perfiles móviles y obligatorios paras las

cuentas de usuario.

Una de las primeras cosas que podemos hacer para beneficiarnos del dominio es

crear un espacio de almacenamiento (una carpeta) en el servidor donde cada

usuario pueda almacenar su información particular.

Dentro de la carpeta contenedora, cada usuario dispondrá de una subcarpeta

propia que, según la configuración que vamos a hacer aquí, tendrá el mismo

nombre que la cuenta de usuario. El espacio compartido que consiste en una

carpeta en el servidor, en el cliente se verá como una unidad de red.

En esta práctica nos centraremos en los aspectos de política y directivas de grupo

permiten implementar configuraciones específicas para uno o varios grupos. Las

GPO permiten administrar objetos de usuarios y equipos, aplicando la más

restrictiva en caso de existir más de una política. Se puede usar una GPO para

cualquier cosa, como indicar que usuario o grupo tiene acceso a una unidad de

disco, o eliminar el tamaño máximo que puede tener un archivo.

Las GPO permiten administrar objetos de usuarios y equipos, aplicando la más

restrictiva en caso de existir más de una política. Se puede usar una GPO para casi

cualquier cosa, como indicar qué usuario o grupo tiene acceso a una unidad de

disco, o limitar el tamaño máximo que puede tener un archivo.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

4

Pág

ina4

CREAR CARPETAS PERSONALES PARA LOS USUARIOS EN EL

SERVIDO

Una de las primeras cosas que podemos hacer para beneficiarnos del dominio es

crear un espacio de almacenamiento (una carpeta) en el servidor donde cada

usuario pueda almacenar su información particular.

Dentro de la carpeta contenedora, cada usuario dispondrá de una subcarpeta propia

que, según la configuración que vamos a hacer aquí, tendrá el mismo nombre que

la cuenta de usuario. El espacio compartido que consiste en una carpeta en el

servidor, en el cliente se verá como una unidad de red.

Para realizar este trabajo, lo subdividiremos en tres tareas:

*Crear en el servidor la carpeta compartida que actúe como contenedora para todas

las carpetas de los usuarios.

*Configurar una carpeta compartida en la cuenta de cada usuario

*Acceder desde el equipo cliente a la carpeta compartida.

Crear en el servidor las carpetas contenedoras de los grupos en este caso son cinco

carpetas, c pomo lo muestra en la figura de abajo.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

5

Pág

ina5

Para continuar, le damos clic al botón Permisos. De forma predeterminada, el grupo

Todos (es decir, todos los usuarios), tiene permiso de lectura sobre la carpeta que

estamos compartiendo. Aunque es prácticamente lo mismo, parece más adecuado

que los permisos sobre la carpeta pertenezcan al grupo Usuarios del dominio.

Además, este grupo debe tener control total sobre la carpeta, por lo que a

continuación procedemos a efectuar los cambios.

De forma predeterminada, el nombre que se utilizará para etiquetar el recurso

compartido coincide con el nombre de la carpeta.

Comenzamos por seleccionar el grupo Todos y hacer clic sobre el botón Quitar, una

vez que se haya quitado le damos clic en agregar usuarios de dominio ya le damos

todos los permisos.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

6

Pág

ina6

Configurar una carpeta compartida para cada usuario

Ahora nos iremos al servidor de Windows server en herramientas, usuarios y

equipos de active director y nos iremos a las carpetas de usuarios y grupos techa.

En este apartado con las practicas realizadas anteriormente crearemos usuarios en

el dominio tescha.com a cada una delas carpetas seleccionaremos un usuario

Jdaniel se puede loguear con su respectiva contraseña por default.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

7

Pág

ina7

Ahora en las propiedades elegiremos la opción de perfil seleccionamos la ventana carpeta particular y seleccionamos conectar y escribiremos la ruta compartida

\\SERVER2012\Personal\%username%

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

8

Pág

ina8

Aplicamos los cambios y aceptamos

Ahora cambiaremos de usuario y entramos con el usuario anterir, asi entraremos

con cico usuarios diferentes de cada area

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

9

Pág

ina9

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

10

Pág

ina1

0

Una vez que hallamos ingresado halos usuarios nos dirigimos en la parte de equipo

y nos mostrara el nombre y la dirección del usuario y así será el mismo paso para

los cinco usuarios, cono no los muestra las imágenes.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

11

Pág

ina1

1

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

12

Pág

ina1

2

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

13

Pág

ina1

3

DESARROLLO

1-ADMINISTRACION DE DIRECTIVAS DE GRUPO

Primero entraremos en la opción de herramientas y después elegimos administración de directivas

de grupo

Una vez dentro vamos a crear una política nueva en objetos de directiva daremos clic derecho y

creamos la política.

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

14

Pág

ina1

4

Después seleccionaremos la carpeta de usuarios y grupos de tescha y daremos clic derecho y

elegimos la opción de vincular un GPO existente

Nos mandara un cuadro donde elegiremos el GPO creado y aceptamos

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

15

Pág

ina1

5

Después daremos clic derecho y en editar

Seleccionaremos el panel de control y elegiremos una plantilla ahora que la habilitemos y así en el

cliente no deje modificar

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

16

Pág

ina1

6

Seleccionaremos el quitar o agregar programas y seleccionamos la opción de editar

Ahora nos mostrara la ventana de quitar o agregar unas ves seleccionadas elegiremos la opción

de habilitar

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

17

Pág

ina1

7

2-EDITOR DE ADMINISTRACION DE DIRECTIVAS DE GRUPO.

Ahora elegiremos la de pantalla y hacemos los mismos pasos que el anterior

En pantalla de fondo aremos lo mismo

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

18

Pág

ina1

8

Habilitamos la de pantalla aplicamos y aceptamos

Ahora nos pide que instalemos dos programas en el servidor para que los muestre en el cliente

para esto necesitaremos una carpeta de compatibilidad y los meteremos en esta carpeta

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

19

Pág

ina1

9

Una vez creado la carpeta con los programas dentro nos pedirá la ruta de la carpeta

Nos abrirá una ventana donde se encuentran los programas

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

20

Pág

ina2

0

Ahora nos dirigimos en editor administración de directivas de grupo nos iremos configuración de

usuario desplegaremos la carpeta configuración de software seleccionaremos instalación y nos

mostrara una ventana de implementar software seleccionamos la opción avanzada y aceptamos

Así aremos los mismos pasos para los dos programas

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

21

Pág

ina2

1

3-INICIO DE CECION DE USUARIOS

Después nos dirigimos halos clientes en este caso sería un usuarios de cada grupo

Ahora nos dirigimos a cmd para actualizar ejecutamos gpupdate /forcé para que actualice los datos

Bloqueamos resolución de pantalla como no los muestra la imagen de abajo

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

22

Pág

ina2

2

Ocultamos los programas

Bloqueamos los temas así que no nos permitirá modificar

Ahora entraremos con otro usuario para ver lo mismo que en el anterior

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

23

Pág

ina2

3

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

24

Pág

ina2

4

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Políticas

25

Pág

ina2

5

CONCLUCIONES:

JENY QUINTERO AGUILAR

En esta práctica algunas cosas se me hicieron un poco difíciles en algunas ocultaba mis programas y

me seguían aprendiendo pero logre arreglaros

DANIEL JUAREZ JIMENEZ

En esta práctica fue de gran ayuda porque así aprendí a cómo crear una política aplicándolos a los

clientes

ALEXIS RIOS DIAZ

En esta práctica aprendí como asignar política a grupos ya que las políticas son configuraciones

específicas para un usuario o usuarios y con estas políticas ya no podrán los usuarios modificar sus

equipos a su antojo.