15
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014

Portafolio

Embed Size (px)

Citation preview

Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación

Pedagógica de las TIC 2012 -2014Estructura proyectos de aula vs. Portafolio -

Vigencia 2014

1. Áreas básicas

Ciencias naturales y educación ambiental

2. Presentación de docentes y estudiantes

2.1. Datos de ubicación

Ciudad/Municipio: Anserma NuevoDepartamento: Valle del cauca

3. Presentación del problema

En el municipio de Anserma Nuevo se hace evidente la falta de conciencia ambiental, pues nos encontramos inundados de basuras y a los habitantes de la zona parece no importarles la apariencia de nuestro municipio y tampoco se refleja una conciencia ambiental por el respeto y cuidado del medio ambiente, es por esto que nos planteamos la pregunta de cómo apoyados en las TIC podemos trabajar de la mano con los estudiantes para generar conciencia por el cuidado y preservación del medio ambiente?

3. Presentación del proyecto

En la actualidad estamos sufriendo grandes cambios climáticos a causa de la destrucción ambiental que estamos causando, a su vez la extinción de diversas especies a las cuales les hemos acabado su hábitat, haciéndolas desaparecer de nuestro planeta, es por esto que se hace necesario empezar a trabajar con la concientización y propuestas para mejorar el manejo de las basuras y el consumo innecesario de algunos productos y servicios. 

4. Objetivos de aprendizaje

OBJETIVO GENERAL. Promover con los estudiantes la cultura del cuidado y preservación del medio ambiente, implementando las TIC para hacer partícipes a la comunidad y contribuir en la protección de nuestro medio ambiente.  OBJETIVOS ESPECIFICOS.Proponer y Socializar con la comunidad educativa las posibles soluciones para tratar de conservar el medio ambiente y empezar a tener una actitud responsable frente a los procesos de manejo de las basuras.

4.1. Competencias generales del proyecto

Competencias en Ciencias Naturales

4.2. Estándar de competencia por área

Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con las intenciones de mejorar las condiciones de vida

5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo bibliográfico

video beam, computadoreseducaplay youtube PowerPoint Word.Educaplay, sopa de letras reciclaje http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1691739/materiales_reciclables.htm Vídeo educativo - YouTube reciclaje para niños https://www.youtube.com/watch?v=KCztBCEl_0g Estra, por qué reciclar: http://www.estra.com/eco/porque

6. Actividades de aprendizaje diseñadas

Diseño tecnopedagógico diponible en:

https://drive.google.com/file/d/0B69XQI5iVcHrelM3OHNsSjdRNjA/view?usp=sharing

6.1. Metodología

Basados en el diplomado ofrecido por Computadores para Educar y la UTP (Universidad Tecnológica de Pereira), Nos proponemos por medio del uso o la involucración de las TIC, realizar un DTP (Diseño Tecno Pedagogico), con la finalidad de brindar por medio de unas fases un aprendizaje basado en problemas (ABP), básicamente plantearemos una situación dada en un entorno rural, contando para su realización con el aporte de los docentes encargados del proyecto, y las herramientas como ordenadores, dados por computadores para educar y lo más importante el deseo de auto aprendizaje y enseñanza por parte de los estudiantes.

6.2. Cronograma

7. Productos y evaluación

Posterior a la evaluación de saberes, se evidencia un gran avance en cuanto a los conocimientos de los estudiantes, se han apropiado de la temática utilizando terminología adecuada y realizando la propuesta para la comunidad educativa, sus aportes y participación en el proceso de socialización y evaluación se muestra nutrido de conocimiento con bases argumentativas más sólidas.

7. Narración de la experiencia de construcciónY evolución del portafolio digital

La capacitación docente, permite experimentar e implementar nuevas formas de enseñanza aprendizaje, que favorecen el proceso de enseñanza, ya que poder ir a la vanguardia de la tecnología hace mas motivantes las clases para los estudiantes y llama su atención, no obstante consideramos que es muy poco tiempo para recibir tantos proyectos al tiempo, pues son muchos programas y cada uno pide algo diferente y consideramos necesaria una articulación entre ellos que permita un mayor compromiso por parte de los docentes y no se vuelva tedioso.