2
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento Semana 3. Reflexión. Portafolio de Evaluación Mtra. Maria Alejandra Mayela Vega Leyva. Tec. de Monterrey Campus Laguna Septiembre 2014 1. Exploración de posibles de diseminación. Existen diversos medios para diseminar la información, en primera instancia donde subirá le proyecto de innovación educativa con recursos abiertos, en primera estancia la plataforma tecnológica de Blackboard que se utiliza con los estudiantes, otra sería temoa y en Slide Share.net, existe otro portal en el Tec de Monterrey es coparticipe, www.educonector.info. Este portal en este momento está fuera de servicio. Por el momento Slide Share desde mi punto de vista este portal ha sido como medio de diseminación y repositorio de REA. 2. Selección del tipo de audiencia para valorar criterios para visibilidad de conocimiento. Para realizar una evaluación de una actividad, la mejor población son personas que no tiene que ver con la actividad y/o temática, para que sus observaciones y comentarios, pasa saber si es clara la instrucción y pedir que la desarrollan para realizar los ajustes pertinentes. Esto permite que la actividad tenga éxito. También se podría pedir a un colega que imparta la misma materia que realice la evaluación de actividad, y compararla con las otras. Aplicar la actividad con los alumnos permite evaluar, sus competencias, habilidades, actitudes y valores, la guía del instructor es ayudara a guiarlos para el cumplimiento de los objetivos planteados en la actividad. Como ejemplo un escenario de APB (PBL). De este escenario el primer paso es identifican la problemática planteada y la tiene que definir en un enunciado. El pasó número dos, establecen los objetivos de aprendizaje, y platean su hipótesis. 3. Desarrollo de un proceso de evaluación para colectar criterios de la visibilidad. En este punto, estaría el paso número 3. En el que el educando realiza una investigación bibliográfica para dar sustentabilidad a la hipótesis.(se les otorga de 3 a 5 días para realizar la investigación) En este punto los educandos tiene que realizar la investigación en Biblioteca digital se les piden 6 fuentes, 6 de otras fuentes como de revistas científicas, temoa, Libro de texto, portales de universidades como la UNAM, la Veracruzana,

portafolio de evalaución rea

  • Upload
    itesm

  • View
    36

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: portafolio de evalaución rea

Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento

Semana 3. Reflexión.

Portafolio de Evaluación

Mtra. Maria Alejandra Mayela Vega Leyva.

Tec. de Monterrey Campus Laguna

Septiembre 2014

1. Exploración de posibles de diseminación.

Existen diversos medios para diseminar la información, en primera instancia donde subirá le

proyecto de innovación educativa con recursos abiertos, en primera estancia la plataforma tecnológica de

Blackboard que se utiliza con los estudiantes, otra sería temoa y en Slide Share.net, existe otro portal en el

Tec de Monterrey es coparticipe, www.educonector.info. Este portal en este momento está fuera de

servicio. Por el momento Slide Share desde mi punto de vista este portal ha sido como medio de

diseminación y repositorio de REA.

2. Selección del tipo de audiencia para valorar criterios para visibilidad de conocimiento.

Para realizar una evaluación de una actividad, la mejor población son personas que no tiene que ver con la

actividad y/o temática, para que sus observaciones y comentarios, pasa saber si es clara la instrucción y pedir

que la desarrollan para realizar los ajustes pertinentes. Esto permite que la actividad tenga éxito. También se

podría pedir a un colega que imparta la misma materia que realice la evaluación de actividad, y compararla con

las otras.

Aplicar la actividad con los alumnos permite evaluar, sus competencias, habilidades, actitudes y valores, la guía

del instructor es ayudara a guiarlos para el cumplimiento de los objetivos planteados en la actividad.

Como ejemplo un escenario de APB (PBL). De este escenario el primer paso es identifican la problemática

planteada y la tiene que definir en un enunciado. El pasó número dos, establecen los objetivos de aprendizaje,

y platean su hipótesis.

3. Desarrollo de un proceso de evaluación para colectar criterios de la visibilidad.

En este punto, estaría el paso número 3. En el que el educando realiza una investigación bibliográfica para dar

sustentabilidad a la hipótesis.(se les otorga de 3 a 5 días para realizar la investigación) En este punto los

educandos tiene que realizar la investigación en Biblioteca digital se les piden 6 fuentes, 6 de otras fuentes

como de revistas científicas, temoa, Libro de texto, portales de universidades como la UNAM, la Veracruzana,

Page 2: portafolio de evalaución rea

de portales de universidades extranjeras, prohibido la consulta en Wikipedia, Respuestas yahoo, rincón

del vago, tareas.com, otras más, la información en estos portales no está avalada por expertos.

Se les aplicaría a los educandos que son los REA, ¿Cómo los pueden identificar?, lo que abre el

panorama de búsqueda para ellos.

Posterior a esto, el paso 4to paso consiste en elaborar un Power point en la que se reúne toda la

información realizada en los paso anteriores acomodad de acuerda las indicaciones.

La diapositiva 1: Portada. Nombre del instituto educativo

Título de la investigación.

Nombre de los participantes en la investigación.

Semestre, grupo Fecha de entrega.

La diapositiva 2: Introducción. Breve explicación en lo que consiste la investigación.

La diapositiva 3: Problema e hipótesis. Anota el problema planteado en el paso 1, la hipótesis

en el paso 2.

La diapositiva 4 a 7: Investigación. En estas 4 diapositivas la información se acomoda de una

manera lógica y debidamente referenciada.

La diapositiva 8. Solución del problema. De acuerdo a la investigación realizada el equipo

redacta una solución a la situación planteada en la hipótesis. En ocasiones

durante la investigación encuentran información que les auxilia para dar la

Solución. Siempre referenciado la investigación.

La diapositiva 9. Conclusión. El que el equipo llego a través de desarrollo de la investigación.

La diapositiva 10: Referencia bibliográfica. Anota los datos de bibliografía bajo en formato

APA.

La presentación la entregan digitalmente en Blackboard que es la plataforma tecnológica que

utilizamos.

Un día antes de su examen parcial los equipos exponen, como resultado de esto es que se

desarrollan debates durante la exposición, ya que cada equipo justifica su aportación de acuerdo

a la investigación.