13

Click here to load reader

Portafolio de presentación. Semana 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio de presentación. Semana 4

Portafolio de

Presentación

Semana 4

Movilización de

prácticas educativas

abiertas en

ambientes de

aprendizaje

Rosa M.

La Maida

Seijas

Page 2: Portafolio de presentación. Semana 4

Objetivo del Portafolio

Definir un plan de

acción para

movilizar una

práctica educativa

abierta (PEA).

Page 3: Portafolio de presentación. Semana 4

Recapitulando…

¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos (REA)?“…son materiales de enseñanza,

aprendizaje o investigación que se

encuentran en el dominio público o que

han sido publicados con una licencia de

propiedad intelectual que permite su

utilización, adaptación y distribución

gratuitas” (UNESCO, página web)

Page 4: Portafolio de presentación. Semana 4

¿Cuál era mi propósito al iniciar

este curso?

Explorar acerca de

los REA que

permitieran

combinar el uso de

las TICS con otras

estrategias de

enseñanza para la

promoción de la

lectura en el nivel

de Educación

Primaria

Page 5: Portafolio de presentación. Semana 4

¿Qué

encontré?

Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC)

Presentación que ofrece

sugerencias de actividades

sencillas y eficaces para

mejorar la comprensión

lectora de los alumnos.

El contenido está creado a

partir de las ideas y trabajos

de profesores de distintos

niveles educativos. También

se incluyen recursos TIC que

pueden complementar y

mejorar el recurso y las

actividades planteadas.

Disponible en:

http://es.slideshare.net/cedecite/presenta

cionideas

Page 6: Portafolio de presentación. Semana 4

Disponible en:http://formacionprofesorado.educacion.es/index.php/es/materiales/113-tic-en-el-area-de-lengua

Curso eminentemente

práctico que presenta

diferentes propuestas para

aplicar las TIC en el

aula: OpenOffice Writer,

OpenOffice

Impress, Blogs,

Internet,

Audacity, WebQuest y

VideoBlog.

Se plantea su utilización en

algunos ejemplos prácticos y

el propósito final del curso

es que el profesorado que lo

realice tenga una visión

general de estos recursos.

Page 7: Portafolio de presentación. Semana 4

A partir de este preámbulo, ahora desarrollo

mi

“Hoja de Ruta”…

Objetivo

Implementar una

estrategia pedagógica

dirigida al uso de las

TICs en el proceso de

animación a la lectura

en Educación

Primaria en el plantel

donde cursa mi hijo

Page 8: Portafolio de presentación. Semana 4

Audiencia

Docentes y alumnos de 6to grado de Educación Primaria

3 Docentes

90 estudiantes

Page 9: Portafolio de presentación. Semana 4

Enfoque *Pedagógico:

* Proyecto OportUnidad. http://oportunidadproject.eu/es/recursos/agenda-

regional.html

Diseño de una propuesta metodológica con énfasis

en la adquisición y desarrollo de destrezas, que

permitan al alumno hacer uso de los procesos

cognoscitivos a fin de que pueda desempeñarse

como usuarios autónomos de la lengua oral y escrita,

como fuente de información disfrute, comunicación y

socialización.

Destacar el rol del docente como mediador del

proceso.

Page 10: Portafolio de presentación. Semana 4

Enfoque *Soluciones de

tecnología :

Integrar las TIC de una manera eficiente en la tarea

docente:

Generar documentos con distinta información

con procesadores de textos.

Usar herramientas colaborativas y correo electrónico para

compartir la información.

Uso de redes sociales para compartir la información.

Uso de software libre para crear recursos educativos.

* Proyecto OportUnidad. http://oportunidadproject.eu/es/recursos/agenda-

regional.html

Page 11: Portafolio de presentación. Semana 4

Objetivo Acciones Fecha de

Realización

Responsab

le

Adaptar los REA

seleccionados en

función de los

lineamientos

establecidos en el

diseño curricular del

nivel de Educación

Primaria en

Venezuela.

1. Revisar el área curricular

“Lengua y Literatura” del

programa de 6º grado.

2. Elaboración del material

instruccional en donde se

explique la estrategia a

desarrollar, las actividades, los

recursos e indicadores de

evaluación.

3. Discusión con el personal

docente del material

instruccional elaborado.

I lapso

año escolar

2013-2014

Tutor de la

experiencia

educativa.

Utilización del

material

instruccional en

función del Proyecto

de Aprendizaje

desarrollado en el

aula.

1. Desarrollo de la estrategia

para la promoción de la lectura

con los alumnos de 6º grado de

educación primaria.

2. Comunicación a los padres y

representantes acerca de

objetivos y alcances de la

propuesta.

3. Evaluación del proceso al

finalizar el año escolar.

II y III lapso

Año escolar

2013-2014

Docente de

aula

Tutor de la

experiencia

educativa

Page 12: Portafolio de presentación. Semana 4

Objetivo Acciones Fecha de

Realización

Responsab

le

Promover el acceso

a las tecnologías

digitales (hardware y

software) con el fin

de mejorar el uso,

adaptación y

apropiación de las

TICs en el proceso

de animación a la

lectura.

1. Elaboración del material

instruccional en donde se

explique el uso de algunas

herramientas tecnológicas como

estrategia de trabajo en el aula.

2. Discusión con el personal

docente del material

instruccional elaborado.

3. Explicación al alumnado sobre

el uso de las TICs en el

proyecto de aprendizaje a

desarrollar.

I lapso

año escolar

2013-2014

Tutor de la

experiencia

educativa.

Utilización del

material

instruccional en

función del Proyecto

de Aprendizaje

desarrollado en el

aula.

1. Desarrollo de la estrategia

para la promoción de la lectura

con los alumnos de 6º grado de

educación primaria.

2. Comunicación a los padres y

representantes acerca de

objetivos y alcances de la

propuesta.

3. Uso de las redes sociales para

la difusión del proceso.

4. Evaluación del proceso al

finalizar el año escolar.

II y III lapso

Año escolar

2013-2014

Docente de

aula

Tutor de la

experiencia

educativa

Page 13: Portafolio de presentación. Semana 4

Autoevaluación

Considero que mi evidencia del portafolio de

presentación refleja mi máximo aprendizaje vinculado

con la innovación educativa con recursos abiertos.

Justifiqué la elección de mi evidencia

En la estrategia de movilización planteada, definí y

expliqué a cada uno de los elementos solicitados:

hacia quién va dirigido, con qué objetivo, de qué

manera, con qué propósito y con qué medios.