8
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje. Semana 4 Portafolio de Presentación. HOJA DE RUTA Mtra. Maria Alejandra Mayela Vega Leyva. Tec. de Monterrey Campus Laguna Septiembre 2014 1. Una necesidad en la práctica es la movilización del conocimiento, enseñar, explicar, aplicar compartir lo que son los recursos educativos abiertos en las practicas cotidianas propias y de los educandos. Invitar a otros colegas a que conozcan los REA, para que también sea compartido a más alumnos. Esto se tiene esparcirse como cuando en una caja de cualesquier fruta, con una que inicie la putrefacción las demás frutas que están también rededor, continúan el cambio químico. Una manera de ejemplificar lo que hemos aprendido en este taller, una persona inicia con el conocimiento y diseminado esto, mayor será el número de personas involucradas en el desarrollo de recursos educativos abiertos o reutilizándolo. Formar un banco de recursos educativos abiertos, utilizarlos en el departamento de ciencias en la materia de química inorgánica y químico orgánica 2. Declaraciones de UNESCO para la Educación Media Superior. Documento que describe la necesidad de que la educación del siglo XXI sea a través de competencias, promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación. “formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables, capaces de atender a las necesidades de todos los aspectos de la actividad humana, ofreciéndoles cualificaciones que estén a la altura de los tiempos modernos, comprendida la capacitación profesional, en las que se combinen los conocimientos teóricos y prácticos de alto nivel mediante cursos y programas que estén constantemente adaptados a las necesidades presentes y futuras de la sociedad” (1) (1). http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/world.htm

Portafolio presentación act4 av

  • Upload
    itesm

  • View
    55

  • Download
    11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio presentación act4 av

Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de

aprendizaje.

Semana 4 Portafolio de Presentación.

HOJA DE RUTA

Mtra. Maria Alejandra Mayela Vega Leyva.

Tec. de Monterrey Campus Laguna

Septiembre 2014

1. Una necesidad en la práctica es la movilización del conocimiento, enseñar, explicar,

aplicar compartir lo que son los recursos educativos abiertos en las practicas cotidianas

propias y de los educandos.

Invitar a otros colegas a que conozcan los REA, para que también sea compartido a más alumnos. Esto se tiene

esparcirse como cuando en una caja de cualesquier fruta, con una que inicie la putrefacción las demás frutas que

están también rededor, continúan el cambio químico. Una manera de ejemplificar lo que hemos aprendido en

este taller, una persona inicia con el conocimiento y diseminado esto, mayor será el número de personas

involucradas en el desarrollo de recursos educativos abiertos o reutilizándolo.

Formar un banco de recursos educativos abiertos, utilizarlos en el departamento de ciencias en la materia de

química inorgánica y químico orgánica

2. Declaraciones de UNESCO para la Educación Media Superior.

Documento que describe la necesidad de que la educación del siglo XXI sea a través de competencias, promover,

generar y difundir conocimientos por medio de la investigación.

“formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables, capaces de atender a las necesidades de

todos los aspectos de la actividad humana, ofreciéndoles cualificaciones que estén a la altura de los tiempos

modernos, comprendida la capacitación profesional, en las que se combinen los conocimientos teóricos y

prácticos de alto nivel mediante cursos y programas que estén constantemente adaptados a las necesidades

presentes y futuras de la sociedad” (1)

(1). http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/world.htm

Page 2: Portafolio presentación act4 av

Un punto de gran interés “contribuir al desarrollo y la mejora de la educación en todos los niveles, en particular

mediante la capacitación del personal docente” (1), de no lograr este objetivo será imposible que la educación

en México mejore. La secretaria de educación en México desde hace 4 ó 5 años tal vez un poco más se ha dado

de mejorar la educación de magisterio, para muchos profesores de este gremio es bien visto que se les dé la

oportunidad de actualizarse, mientras otros lo ven como un actividad innecesaria porque solo desarrollan el

minio esfuerzo por la educación en cualquier nivel educativo.

En el Tecnológico de Monterrey estamos trabajando desde hace años con las declaraciones de la UNESCO para

la educación superior y educación media superior. La capacitación de los docentes siempre el punto medular la

logar la trasformación de personas integras con sentido humano.

Otro punto de interés, “En un mundo en rápido cambio, se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo

modelo de enseñanza superior, que debería estar centrado en el estudiante, lo cual exige, en la mayor parte de

los países, reformas en profundidad y una política de ampliación del acceso, para acoger a categorías de personas

cada vez más diversas, así como una renovación de los contenidos, métodos, prácticas y medios de transmisión

del saber, que han de basarse en nuevos tipos de vínculos y de colaboración con la comunidad y con los más

amplios sectores de la sociedad.”(1)

En el Tec de Monterrey siempre se caracterizado por este modelo educativo centrado en el educando, siempre

buscando y aplicando las mejores estrategias para que el alumno aprenda basado en competencias, amplificando

actividades innovadoras.

Un punto de las declaraciones de la UNESCO de Paris en 1998 menciona: “Hay que preservar, reforzar y fomentar

aún más las misiones fundamentales de los sistemas de educación superior (a saber, educar, formar, llevar a

cabo investigaciones y, en particular, contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento del conjunto de la

sociedad) especialmente a fin de formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables y de

constituir un espacio abierto que propicie la formación superior y el aprendizaje a lo largo de toda la vida” (2)

Este punto aunado a la mencionado anteriormente, y como lo menciona William Father en una reflexión que

dice “Educación no es cuánto has aprendido de memoria, o cuándo sabes. Es ser capaz de distinguir entre lo que

sabes y lo que desconoces. Es saber hacia dónde dirigirte para encontrar lo que necesitas saber, y es saber cómo

usar la información una vez que la obtienes” Esto nos invita a diseminar el conocimiento que hemos adquirido

aplicarlo en beneficio de los demás.

(1). http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/world.htm

(2). http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345S.pdf

Page 3: Portafolio presentación act4 av

3. Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto

Nos habla sobre “una vieja tradición y una nueva tecnología convergen para hacer posible un bien público sin

precedente. La vieja tradición es el deseo de los científicos y académicos por publicar los frutos de su

investigación en revistas académicas sin tener que pagar por ello, tan solo por el gusto de indagar y por el

conocimiento. La nueva tecnología es Internet. El bien público que hacen posible es la distribución electrónica

en la red de redes de literatura periódica revisada por pares completamente gratuita y sin restricciones de acceso

por todos los científicos, académicos, maestros, estudiantes y otras mentes curiosas. Retirar las barreras de

acceso a esta literatura acelerará la investigación, enriquecerá la educación, compartirá el aprendizaje de los

ricos con los pobres y el de los pobres con el de los ricos, hará esta literatura tan útil como sea posible y sentará

los cimientos para unir a la humanidad en una conversación intelectual común y búsqueda del conocimiento.”(3)

Otro punto de interés que se menciona es que los recursos deben tener los permisos adecuado para que sean

de libre acceso. Para ello menciona dos estrategias.

“I. Auto Archivo: Primero: Los académicos requieren herramientas y asistencia para depositar sus artículos

referidos en archivos electrónicos abiertos, una prácticas comúnmente denominada "auto-archivo". Cuando

estos archivos alcanzan los estándares creados por la Iniciativa de Acceso Abierto, los buscadores y otras

herramientas pueden tratar los archivos separados como uno. Los usuarios no necesitan saber qué archivos

existen o dónde se localizan para encontrarlos y usar su contenido.

II. Publicaciones periódicas de Acceso Abierto: Segundo, Los académicos necesitan los medios para crear una

nueva generación de publicaciones periódicas comprometidas con el acceso abierto y para ayudar a las

existentes que son elegibles para hacer la transición al acceso abierto. Debido a que los artículos de estas

publicaciones deberán diseminarse tan ampliamente como sea posible, las nuevas publicaciones no podrán

invocar restricciones de acceso por asuntos del copyright del material que publican. En cambio, usarán el

copyright y otras herramientas para asegurarse del permanente acceso abierto a todos los artículos que

publiquen. Debido a que el precio es una barrera al acceso, estas nuevas publicaciones no cargarán cuotas de

suscripción ni acceso y buscarán otras formas para cubrir sus gastos.”(3).

El Tecnológico de Monterrey cuenta con espacios de recursos educativos abiertos, como es el TEMOA, Biblioteca

Digital, las plataformas en las que se manejan los documentos y recursos sobre las técnicas didácticas, en la se

tienen escenarios enviados a la comunidad TEC de Monterrey.

(3). http://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation

Page 4: Portafolio presentación act4 av

4. Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades.

En este documento hace énfasis, sobre el uso del Internet para promover la Internet como el instrumento funcional que sirva de base global del conocimiento científico y la reflexión humana, y para especificar medidas que deben ser tomadas en cuenta por los encargados de las políticas de investigación, y por las instituciones científicas, agencias de financiamiento, bibliotecas, archivos y museos.(4) Por eso los nuevos libros de texto para las escuelas públicas hacen énfasis el uso del internet como instrumento de movilización y diseminación del conocimiento. Desde hace años en el Tec de Monterrey hemos trabajado bajo este rubro de le uso de internet como instrumento en la aplicación de actividades innovadoras, auxiliándonos de la tecnología y las aplicaciones que día con día están utilizándose. Un punto que deseo resaltar, estamos ante un cambio global sobre la tecnología muy acelerado, pregunto ¿los docentes cuenta con los equipos electrónicos acordes a las necesidades de hoy en día, habremos docentes que contamos con un iPad, una Tablet, iPhone, todos estos facilitan la labor. Otros no. Otra pregunta, ¿acaso todas las escuelas cuentan con una red de internet que cubra las necesidades actuales de acuerdo a las reformas educativas?, Sabemos que el Tec de Monterrey siempre está a la vanguardia en estos aspectos tecnológicos, no existe impedimento para logar los objetivos y los alcances de la visibilidad y diseminación abierta del conocimiento. Lo que falta es que todo el personal utilice los recursos educativos que tenemos y generar nuevos.

5. Definición de Publicación de Acceso Abierto (declaraciones de REA en Bethezda)

Una Publicación de Acceso Abierto [1] es la que cumple las dos condiciones siguientes: 1.El/los autor/es y el/los propietario/s de los derechos de propiedad intelectual otorgan los usuarios un derecho libre, irrevocable, universal y perpetuo de acceso y licencia para copiar, utilizar, distribuir, transmitir y presentar el trabajo públicamente y hacer y distribuir obras derivadas, en cualquier soporte digital para cualquier finalidad responsable, sujeto a la apropiada atribución de la autoría [2], así como el derecho de hacer una pequeña cantidad de copias impresas para su uso personal. 2.Una versión completa de la obra y todos los materiales suplementarios, incluyendo una copia de los permisos citados anteriormente, en un formato electrónico estándar apropiado se depositará de forma inmediata a la publicación inicial en al menos un repositorio en línea apoyado por una institución académica, una sociedad de intelectuales, una agencia gubernamental, o cualquier otra organización debidamente establecida que persiga facilitar el acceso abierto, la distribución sin restricciones, la interoperabilidad y el archivado a largo plazo (para las ciencias biomédicas, este repositorio es PubMed Central). Notas: [1]. El Acceso Abierto es una propiedad de obras individuales, no necesariamente revistas o editores. [2]. Los estándares de la comunidad, más que la ley de copyright, continuará proveyendo el mecanismo para el cumplimiento de una correcta atribución y uso responsable de la obra publicada, tal y como se hace ahora. (5)

En ocasiones nos encontramos con ebook con esto lineamientos que solo una sección puedes imprimir.

(4). http://campus.usal.es/gabinete/comunicacion/Declaracion_de_Berlin.pdf

(5) http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html

Page 5: Portafolio presentación act4 av

6. Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA).

La Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) ha sido desarrollada a través de consultas con más de 50 universidades asociadas en América Latina. Presenta directrices estratégicas para la apertura en la Educación Superior, el diseño de políticas y acciones destinadas a maximizar los beneficios de la utilización, reutilización y remezcla de Recursos Educativos Abiertos (REA) para el desarrollo de los cursos universitarios como un medio para abrir el acceso al conocimiento.(6) Esto se logrará cuando los REA no solo se han creado con los fines académicos, también los alumnos pueden desarrollar actividades desarrollando REA. Lo que permitirá el incremento de los recursos. Teniendo que es un requisito el uso de la tecnología para logar los avances la movilización y diseminación de la información. Las universidades cada vez se están involucrando en la producción de estos recursos. El Tec de Monterrey dentro de este aspecto ya tiene camino recorrido, ya que es coparticipe en el desarrollo de esta agenda, continuamos trabajando toda la comunidad para elaborar diversos bancos de datos en Casos, APB, POL, AC, etc.

7. Objetivo:

1. Identificar acciones que permitan movilizar el interés de las instituciones con un enfoque ascendente. Esto es,

se busca que el participante sea un catalizador de cambio al interior de su institución y proponga acciones que

beneficien a específicos grupos de interés y que ello permita financiar y sustentar sus actividades.

2. Invitar a docentes y alumnos en el uso de recursos educativos abiertos, para el desarrollo de las prácticas

cotidianas, así como auxiliar en las proyectos de investigación científica y tecnológica, en aprendizajes basados

en la investigación, en aprendizajes orientados a proyectos, aprendizaje basado en problemas, etc.

3. Proponer la elaboración de recursos educativos abiertos, tanto profesores como alumnos, para como inicio

crear nuestro propio acervo de REA e intercambiar entre los mismos docentes que imparten la misma material,

en el caso de los alumnos crear REA para ser utilizados como podcast para generaciones posteriores e ir creado

versiones mejoradas u aumentados en el tema a desarrollar.

8. Audiencia.

Este tipo de proyectos va dirigido a los profesores del departamento de Ciencias en el nivel medio superior como

grupo piloto, y posteriormente involucrar a los otros departamentos de la división media superior.

Los alumnos que cursen la materia de material y cambios en 3er semestre y posteriormente en el curos de El

carbono sus derivados en 4to semestre.

(6) http://cursoartic.blogspot.mx/2013/08/agenda-regional-practicas-educativas.html

Page 6: Portafolio presentación act4 av

9. Plan de acción.

1. Reunir a los docentes involucrados en la temática.

2. Explicar que son los Recursos Educativos Abiertos, sus características para que sea más fácil su identificación.

3. Desarrollar un tema de uno de los cursos, utilizando las REA. El el Tec de Monterrey contamos con acervo muy

grande en este aspecto, más otros que podamos involucrar.

4. Realizar una presentación en Power Point, en Pretzzi, Flash, con la información del punto anterior.

5. Presentar su producto a te la audiencias, para ser evaluada.

6. Reunirse en plenaria para el intercambio de experiencias y a lo que nos enfrentaremos cuando esto se le

solicite a al alumno.

10. Resultados

Los resultados que se esperan obtener son productos de alta calidad,

Que los docentes se apliquen lo aprendido a su labor cotidiana y que disemine conocimiento no solo con los

alumnos, con otros colegas y con la familia misma.

Que se inicie por tener un banco de recursos educativos abiertos, para en fechas próximas podamos crear un

portal donde toda la comunidad Tecnologíco de Monterrey se beneficie e invitar a otros a participar en la

elaboración de REA. Y a más tardar en un año podamos subir todo a TEMOA.

11. Evaluación.

Para la evaluación se tiene que crear rubricas de acuerdo a lo que estamos desarrollando, la calidad del recurso.

Para esto existe una página en internet para la creación de rubricas, con posibilidad de encontrar una que cubra

las necesidades de evaluación.

12. Justificación.

El desarrollo de este de esta actividad me ha permitido comprender cada una de las actividades que

desarrollamos en Tecnológico de Monterrey, Desde hace varios años hemos venido trabajando en las directrices

y declaraciones que la UNESCO ha desarrollado desde 1998. Cómo la hemos implementado una a una, otros

puntos que desde su creación han sido la filosofía y que ha caracterizado al Tecnología de Monterrey. Nuestra

misión

Page 7: Portafolio presentación act4 av

En el 2005 se definió la Misión del Tecnológico de Monterrey que establecería su propósito hasta el 2015: Formar

personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo

profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social

y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales.

Con el tiempo, el Tecnológico de Monterrey ha ido transformando su perspectiva sobre la educación

considerando que la formación de estudiantes va más allá de los conocimientos impartidos en las aulas,

canalizando así sus esfuerzos a también desarrollar actitudes éticas, emprendedoras, innovadoras, con un amplio

sentido de la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente para impulsar el desarrollo sano de su país.

El modelo Tec 21.

TEC21 UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA UN NUEVO TIPO DE ESTUDIANTE

Vivimos en un mundo que cambia constantemente en todos los sentidos, la educación se enfrenta a grandes

retos y el principal es formar a los nuevos líderes que guiarán el mundo; un lugar que aún no termina de crearse.

Es por ello que el Tecnológico de Monterrey asume su responsabilidad de reinventarse, de transformarse y de

contribuir a la enseñanza de las nuevas generaciones a través del Modelo Educativo TEC21.

TEC21 es un innovador modelo educativo adaptado a los nuevos tiempos y a las características particulares de

los nativos digitales: los jóvenes del Siglo XXI. Se basa en tres pilares:

Experiencias de aprendizaje retadoras e interactivas que impulsan el pensamiento crítico.

Flexibilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje que redefine el cómo, dónde y cuándo aprender.

Profesores inspiradores, vanguardistas, innovadores y comprometidos con la tecnología.

Las habilidades, competencias y valores que se fomentarán bajo este nuevo modelo son variadas y diversas, pero

entre las más importantes se pueden destacar las siguientes: liderazgo; espíritu emprendedor; ética, ciudadanía

y compromiso social; compromiso con el desarrollo sostenible; comunicación oral y escrita en español y en inglés;

visión internacional y multicultural; pensamiento innovador; pensamiento crítico y solución de problemas. Todo

ello, desde luego, aunado a las competencias naturales de cada profesión.

La premisa de este modelo es que la educación en la actualidad debe formar ciudadanos con habilidades críticas

para transformar la sociedad y el mercado laboral con creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico y

capacidad de comunicación; para ello hay que usar metodologías relevantes. Acorde con esta realidad, la

educación superior ya no puede basarse simplemente en la trasmisión de conocimientos, sino en ser una guía

para que sea el mismo estudiante quien produzca el conocimiento.

El Modelo TEC21 busca proporcionar a los alumnos herramientas innovadoras para enfrentar estos cambios. El

principal objetivo de este nuevo modelo educativo es transformar la dinámica tradicional dentro del aula para

que los alumnos participen en la creación del conocimiento, sean productivos y, sobre todo, críticos. (7)

(7) http://www.milenio.com/firmas/tecnologico_de_monterrey/TEC21-nuevo-modelo-educativo-estudiante_18_337946272.html

Page 8: Portafolio presentación act4 av

Referencia Bibliográfica.

(1). http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/world.htm

(2). http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345S.pdf

(3). http://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation

(4). http://campus.usal.es/gabinete/comunicacion/Declaracion_de_Berlin.pdf

(5) http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html (6) http://cursoartic.blogspot.mx/2013/08/agenda-regional-practicas-educativas.html (7) http://www.milenio.com/firmas/tecnologico_de_monterrey/TEC21-nuevo-modelo-educativo-

estudiante_18_337946272.html