47
Portafolio de reflexión práctica profesional Educación Parvularia Portafolio para optar al título de Educadora de Párvulos Por: Jimena Nastro Llanquilef Osorno, noviembre de 2015

Portafolio terminado1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio terminado1

Portafolio de reflexión práctica profesional

Educación Parvularia

Portafolio para optar al título de Educadora de Párvulos

Por:

Jimena Nastro Llanquilef

Osorno, noviembre de 2015

Page 2: Portafolio terminado1

Índice

Presentación ................................................................................................................................................. 3

1. Antecedentes biográficos...................................................................................................................... 4

2. Contextualización del establecimiento ................................................................................................. 5

2.1. Escuela N° 2 .......................................................................................................................5

2.1.1. Contextualización del nivel: .......................................................................................7

2.2. Jardín Infantil Intercultural “Kimkimtual ta pu pichikeche” ...............................................8

2.2.1. Contextualización del nivel. .......................................................................................9

3. Objetivo general ................................................................................................................................. 10

4. Filosofía de enseñanza aprendizaje .................................................................................................... 12

5. Autoevaluación de dominios del MBE ............................................................................................... 16

5.1. Dominio A: Preparación de la enseñanza .........................................................................16

5.2. Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje ..................................19

5.3. Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes ................................22

5.4. Dominio D: Responsabilidades profesionales ..................................................................25

6. Análisis de experiencias de aprendizaje ............................................................................................. 29

6.1. Eje centralizador y proyecto de aula. ...............................................................................29

6.1.1. Unidad temática: El cuerpo y los sentidos ................................................................29

6.1.2. Proyecto de aula: Pichikeche científicos. ..................................................................29

6.2. Experiencias de aprendizaje efectivas. .............................................................................31

6.3. Experiencias de aprendizaje poco efectivas ......................................................................37

6.4. Análisis global de la unidad temática y el proyecto de aula ..............................................43

6.4.1. Secuencias de las experiencias de la unidad temática: .............................................43

6.4.2. Secuencias de las experiencias del proyecto de aula: ................................................44

7. Conclusiones ...................................................................................................................................... 45

8. Referencias bibliográficas .................................................................................................................. 46

Page 3: Portafolio terminado1

3

Presentación

La Práctica Profesional de Educación Parvularia involucra una profunda reflexión

acerca de las debilidades y fortalezas en el desempeño docente, de igual manera reconoce

las áreas de oportunidad para potenciar al mejoramiento de la enseñanza y evitar posibles

amenazas.

El presente portafolio de reflexión docente permite guiar las primeras experiencias

de una Educadora de Párvulos, con el fin de recabar evidencias y plantearlas para su

análisis. Este documento es un medio y un fin en sí mismo, que conlleva todo el proceso de

recopilación de evidencias, su análisis y retroalimentación que permiten promover avances

en el quehacer educativo; de esta manera el docente o educadora podrá conocer e identificar

sus capacidades y desempeño realizados en el aula de clases, involucrando a los niños(as),

padres y comunidad educativa, además de mejorar las falencias y superar su desempeño

profesional.

Se hace uso del presente portafolio, con la finalidad de presentar el trabajo realizado

durante la Práctica Profesional, a partir de un eje centralizador basado en la Unidad

Temática “El cuerpo y los sentidos”, en el primer nivel de transición. Se detallan las

experiencias de aprendizaje efectivas y débiles, describiendo la información, los resultados

de las actividades, retroalimentación, reflexión y evaluación del desempeño docente.

Las partes que lo conforman son, de manera general, los antecedentes biográficos, la

contextualización del establecimiento en práctica, el objetivo general, la filosofía de

enseñanza y aprendizaje, la reflexión y autoevaluación de los dominios del MBE, el análisis

detallado de las experiencias de aprendizaje y por último la reflexión global del quehacer

educativo en el aula durante los meses que duró la Práctica Profesional.

Finalmente, este portafolio de reflexión docente es una estrategia de autoevaluación

que implementa mejorar la calidad de la práctica docente y encamina hacia el logro de los

aprendizajes esperados de todos los alumnos.

Page 4: Portafolio terminado1

4

1. Antecedentes biográficos

Mi nombre es Jimena Edith Nastro Llanquilef, nací el 14 de diciembre de 1980 en la

ciudad de La Unión, estudié en la escuela N° 2 de la misma ciudad desde kínder a 8°

básico, tengo muy lindos recuerdos de mis compañeros y profesores, aunque la educación

en esos años era muy distinta; los padres autorizaban a los profesores a castigar y corregir

los errores de los alumnos de una manera muy drástica, de esta manera los maestros tenían

mayor dominio sobre los alumnos que los propios padres, lo que hoy en día no ocurre; sin

embargo considero que era una muy buena educación, ya que esto me permitió adquirir

varias herramientas para la vida y mi futuro profesional, a esto se suma el apoyo de mis

padres y familia como primeros educadores de mi formación, quienes en conjunto

inculcaron principalmente en mí la responsabilidad, el respeto por los adultos y mis pares,

los valores, la identidad propia, entre varios aspectos.

La enseñanza media la realicé en el Liceo Vicente Pérez Rosales de la ciudad de

Río Bueno, en donde después de cuatro años, 1995 a 1998, obtuve el título de Técnico

Forestal de nivel medio, el cual nunca ejercí, por ser en esos años un trabajo mayormente

para hombres.

En marzo del año 2000, me dediqué a trabajar en distintas cadenas de

supermercados, entre ellas Santa Isabel y Bigger hasta el año 2010. Asistí a varias

capacitaciones por intermedio de estas empresas como: prevención de riesgos, primeros

auxilios, responsabilidad profesional, charlas motivacionales, buen trato, entre otros.

A comienzos del año 2011, tomo la decisión de estudiar Técnico en Educación

Parvularia en el Instituto Tecnológico de la Universidad de Los Lagos, cuyo motivo nace

de un sueño por cumplir desde que era una adolescente. Desde la enseñanza media deseaba

estudiar alguna carrera relacionada a la educación, pero por motivos económicos no se

logró cumplir, concretándose a los años después de haber trabajado y adquirido los recursos

necesarios; es entonces que comienza mi camino, primero obteniendo el título de Técnico

Universitario de Educación Parvularia, el cual fue adquirido después de dos años y medio y

luego de haber realizado un seminario de título enfocando mi investigación y defensa en la

Educación Intercultural Bilingüe, específicamente la cultura Mapuche; el motivo principal

de dicha investigación fue la identidad cultural que considero no debe perderse, sino al

Page 5: Portafolio terminado1

5

contrario, debe ser rescatada. Ya en el año 2013 y luego de haber decidido seguir

adquiriendo conocimientos, ingreso a la Universidad de Los Lagos a estudiar Educación

Parvularia, en donde la malla curricular se encarga de preparar las profesionales aptas para

el quehacer educativo, entregando diversas herramientas que considero deben ser

reforzadas en forma permanente y de manera autónoma por cada estudiante, ya que no

basta con adquirir sólo lo que esta institución nos brinda, sino buscar en forma permanente

nuevos conocimientos que permitan desarrollar de mejor manera la labor profesional.

Dentro del proceso académico del año 2014, realicé un seminario de grado el año

completo, cuyo objetivo de investigación fue conocer las experiencias y expectativas de las

alumnas de Educación Parvularia Intercultural, EPI; siendo éste el primer curso realizado a

Técnicas en Párvulo de la X Región de Los Lagos, instancia formativa implementada por la

Universidad de Los Lagos y cuyo proyecto fue diseñado por la Corporación Nacional

Indígena CONADI en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI. Esta

investigación llegó a su fin en diciembre del 2014, presentando un informe final con su

respectivo resultado y posterior defensa, en donde finalmente obtuve una Licenciatura en

Educación.

Actualmente me encuentro en la etapa final del proceso académico, mi Práctica

Profesional, la cual tiene una duración de un año, durante el 2015 y se divide en dos

tramos; la primera desde marzo a julio se realizó en la Escuela Municipal N° 2 en la ciudad

de La Unión y la segunda, comenzó a fines de agosto para concluirla a mediados de

diciembre, en el Jardín infantil intercultural Kimkimtual ta pu Pichikeche de la ciudad de

Osorno.

2. Contextualización del establecimiento

2.1. Escuela N° 2

La Escuela N° 2 está ubicada en la XIV Región de Los Ríos, ciudad de La Unión,

con domicilio en calle 21 de Mayo N° 198. Su dependencia es municipal con aportes del

DAEM, su actual directora es la señora Carmen Gloria Martinau y cuenta con un cuerpo de

16 profesores de educación básica; uno de computación y dos de religión católica y

evangélica, una profesora jefe de Unidad Técnica Pedagógica, tres Educadoras de Párvulo y

Page 6: Portafolio terminado1

6

tres Asistentes de Párvulos, y otros profesionales como; una fonoaudióloga, un psicólogo y

un psicopedagogo. Además el establecimiento consta con diez niveles de Pre kínder a 8°

básico.

Su infraestructura es de cemento y consta de dos pisos y el subterráneo, posee un

patio descubierto y uno techado, una multicancha, máquinas de ejercicio, juegos recreativos

para los niveles de preescolar, un comedor, un gimnasio, una biblioteca y una sala de

computación.

Visión:

Ser una escuela innovadora que asegure aprendizajes para todos los alumnos de

acuerdo a los criterios de calidad y equidad que permita mejorar la calidad de vida del

alumno, la familia, la comunidad y el entorno.

Propender a la formación de un alumno integral con sólidos conocimientos

académicos acorde a los actuales y futuros requerimientos de la sociedad, con hábitos,

valores y actitudes sociales que lo distingan en la comunidad, lo permitan seguir

eficazmente estudios en la enseñanza media.

Misión:

Brindar a los alumnos una educación con una concepción humanista cristiana que

considere al alumno como una persona y ser trascendente.

Mejorar la calidad y trascendencia de la educación a través de los principios de equidad,

igualdad y participación de todos los agentes educativos.

Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje es sistematizado y adecuando planes y

programas con criterios de coherencia, flexibilidad, adaptabilidad, relevancia de acuerdo a

la realidad de la unidad educativa.

Brindar a los alumnos la oportunidad de una formación integral, a través del

descubrimiento de sus aptitudes, habilidades, destrezas interactuando con todos los

miembros de la escuela, la familia y la comunidad.

Page 7: Portafolio terminado1

7

Lograr en todos los alumnos aprendizajes de calidad que les sirva, par la vida y para

ejercer su vocación, fomentar la innovación, creatividad, el desarrollo de las competencias

y habilidades, de acuerdo a las necesidades e intereses de ellos.

Objetivos del establecimiento:

Propender a la formación de un alumno (a) integral, con sólidos conocimientos

académicos, acorde a los actuales y futuros requerimientos de la Sociedad, que le

permitan seguir eficazmente estudios en la Enseñanza Media.

Fomentar hábitos, actitudes, valores sociales, morales y culturales que permitan

el máximo despliegue y expresión de su potencial individual, que lo distinga entre sus

pares, familia y comunidad.

Atender las necesidades educacionales de los alumnos (as) a través de la Enseñanza

de la lecto-escritura fluida y comprensiva, redacción, cálculo mental, pensamiento lógico

para resolver problemas de la vida diaria, autoestima y desarrollo personal.

Propiciar la constante adecuación de los Planes y Programas de acuerdo a la

realidad, necesidad, aspiraciones de los alumnos (as) y de la Comunidad.

Contribuir a satisfacer las necesidades educacionales de la Comuna y del país, a

través de una Educación de Calidad.

2.1.1. Contextualización del nivel:

El 1° nivel de transición, pre kínder A, se encuentra a cargo de la Educadora de

Párvulos señora Marcela Figueroa Esparza y una Técnico en Párvulos señorita Andrea

Milanca, con una matrícula de 23 alumnos conformado por 11 niños y 12 niñas, de nivel

socio-económico bajo.

Entre las actividades ofrecidas a los párvulos destacamos:

Folclore.

Taller de inglés.

Religión.

Actividades para la vida.

Page 8: Portafolio terminado1

8

2.2. Jardín Infantil Intercultural “Kimkimtual ta pu pichikeche”

El jardín infantil intercultural “Kimkimtual ta pu pichikeche” (creando sueños para

los niños y niñas), está ubicado en la X Región de Los Lagos, ciudad de Osorno, con

domicilio en calle Sevilla de la población Quinto Centenario. Esta institución fue creada

por medio de un convenio especifico de colaboración entre la Junta Nacional de Jardines

Infantiles JUNJI y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígenas CONADI, este

convenio fue firmado el 15 de noviembre del 2007, tomando en consideración los

siguientes objetivos orientados a: generar un conjunto de proyectos de atención integral de

párvulos para ser desarrollados en comunidades o en localidades con una significativa

población indígena. De tal forma, el jardín se encuentra inserto en una población con un

alto porcentaje de habitantes con ascendencia Mapuche Huilliche, pertenecientes a familias

vulnerables que han inmigrado de sectores rurales, habitan en viviendas sociales y su

ocupación laboral fundamentalmente se orienta a trabajos esporádicos como: obreros,

comerciantes, asesoras de hogar y temporeros.

Su dependencia es por una parte municipal y otra de la Junta Nacional de Jardines

Infantiles, JUNJI; su actual directora es la señora Selma Rumian Aucapan y cuenta con un

cuerpo de cuatro Educadoras de Párvulos, 11 Técnicos en Educación Parvularia, dos

auxiliares de aseo, 3 manipuladoras de alimentos y un profesional de Educación Física,

encargado de fomentar la vida saludable de los niños y niñas del jardín; además la

institución consta de los niveles 1° y 2° ciclo: sala cuna menor y mayor, nivel medio menor

y medio mayor.

En cuanto a su infraestructura ésta es de cemento y consta de un piso, posee un patio

techado, un comedor, una sala de materiales, una leñera externa, los dos niveles del 1° ciclo

poseen sala de mudas y los otros dos niveles de 2° ciclo sus respectivos baños.

Misión:

Niños y niñas con habilidades, valores y conocimientos, satisfaciendo además

necesidades educativas de los padres y comunidad; promoviendo un jardín respetuoso de la

diversidad, preparando niños y niñas, desarrollando sus potencialidades, que le permita

Page 9: Portafolio terminado1

9

reconocer su identidad, contribuyendo a la sociedad, siendo parte de ella como un ser

integral.

Visión:

Una comunidad, respetuosa de la diversidad que prepare niños y niñas, entregando

las herramientas necesarias en la preparación académica, intercultural y valórica; para

lograr desarrollar todas sus potencialidades, reconociendo su identidad y fortaleciendo una

autoestima sana que le permita aportar desde sus características personales, culturales y

étnicas; para en conjunto con otros actores sociales, contribuir a la sociedad y al respeto de

la naturaleza, sintiéndose parte de ella. Además la propuesta curricular está orientada al

fomento de valores transversales dentro de la cultura mapuche, que permita formar a niños

y niñas con valores como:

KIMCHE: Persona con sabiduría.

NEWENCHE: Persona con fortaleza espiritual.

KUMECHE: Persona solidaria.

NORCHE: Persona recta y correcta en su actuar.

2.2.1. Contextualización del nivel.

El nivel medio mayor, se encuentra bajo la responsabilidad de la Educadora de

Párvulos señorita Rosa Huanquilén Ancatripay y dos Técnicos en Párvulos, señoritas

Claudia Filun Quisel y Soledad Coliao B.; la matricula del nivel consta de 32 alumnos y un

sobre-cupo conformado por 13 niños y 20 niñas.

Page 10: Portafolio terminado1

10

3. Objetivo general

El método de enseñanza- aprendizaje utilizado en el nivel NT1 se basa en el

Programa de Apoyo Compartido (PAC: 2013), del Ministerio de Educación, y enfocado en

las áreas de comunicación, lenguaje verbal, y relaciones lógico-matemáticas y

cuantificación, material curricular contenido en el texto para la Educadora de Párvulos y el

cuadernillo para cada párvulo.

Por otra parte, existe un material didáctico denominado “Guía para la Educadora”

del NT1 (2013); adjunto a esto está el texto para el párvulo, siendo esta última una

propuesta pedagógica que favorece el logro de todos los Aprendizajes esperados propuestos

por las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), para niños y niñas de 4 y 5

años y constituye el marco referencial que integra los tres ámbitos de experiencias de

aprendizaje con sus respectivos núcleos de aprendizaje; esta guía didáctica es trabajada

como unidades temáticas y es considerada como apoyo secundario para los aprendizajes de

los párvulos, ya que el PAC es el método principal que imparte el establecimiento.

Por lo tanto y de acuerdo a lo solicitado por la Educadora guía, el método que se

trabajó durante la práctica profesional se basó en ejes centralizadores, unidades temáticas; a

esto se suma el bajo rendimiento diagnosticado en la evaluación inicial, efectuada por la

educadora del nivel en conjunto con la alumna en práctica, en donde los párvulos

presentaron un bajo porcentaje de logro en el ámbito de formación personal y social,

núcleos de autonomía, identidad y convivencia, en el ámbito de relación con el medio

natural y cultural, específicamente los núcleos de seres vivos y su entorno, como de igual

manera en grupos humanos y sus formas de vida.

En cuanto al nivel medio mayor del jardín infantil, el método de enseñanza-

aprendizaje utilizado se basa en el documento de apoyo para la implementación curricular

de la JUNJI, abarcando los tres ámbitos de la Educación Parvularia, enmarcados en el

curriculum nacional. La modalidad curricular está dada por un Curriculum Integral,

sustentado en las bases curriculares B.C.E.P y se basa en los principios pedagógicos en el

cual se orientan las planificaciones de aula; estos deben estar presentes de forma

permanente y de modo integrado en cada situación de aprendizaje que se ofrece a los

Page 11: Portafolio terminado1

11

niños(as). Para enriquecer la calidad de los procesos educativos que entrega el Jardín

Infantil, en el marco de la Interculturalidad, se trabaja permanentemente en la

contextualización del currículo, incorporando los contenidos de la cultura Mapuche para

desarrollar de esta manera una educación igualitaria e inclusiva.

En cuanto a la planificación, esta se realiza en conjunto con la Educadora y técnicos

del nivel, seleccionando aprendizajes esperados más relevantes de cada ámbito a tratar

durante el año, de acuerdo al diagnóstico de las necesidades del grupo curso.

Las actividades a realizar con los niños se organizan por un calendario anual, se

incorporan de igual manera, temas y actividades propuestos por los niños y niñas; por lo

tanto y de acuerdo a la educadora guía, mi propuesta semestral debió ser adaptada al

cronograma ya programado, siguiendo en lo posible la línea de interculturalidad, con

unidades temáticas y un proyecto de aula.

Page 12: Portafolio terminado1

12

4. Filosofía de enseñanza aprendizaje

“…la infancia tiene sus propias maneras

de ver, pensar y sentir; nada hay más

insensato que pretender sustituirlas por

las nuestras…” Rousseau-.

El quehacer educativo se basa en la enseñanza de aprendizajes claves para los

alumnos, abarcando todas las áreas, lo cual utiliza diversas estrategias y métodos de

enseñanza-aprendizaje, los cuales nacen de los precursores de la educación, quienes son de

vital importancia para el desarrollo humano, ya que han construido diversas teorías de

aprendizaje con la finalidad de otorgar a los docentes las herramientas necesarias para

educar y promover aprendizajes que integren las competencias necesarias para el desarrollo

individual como comunitario y de esta manera, ampliar todas las potencialidades del ser

humano. Estos teóricos enfocaron su trabajo e investigación académica en la búsqueda de

los fundamentos epistemológicos de la educación, concibiendo el proceso de enseñanza

aprendizaje como la instancia formativa que involucra el desarrollo integral de habilidades

sociales, afectivas y cognitivas, siendo estas la base inicial del desarrollo de los párvulos.

La filosofía de enseñanza-aprendizaje que subyace mi quehacer pedagógico como

alumna en práctica profesional, se basa en tres precursores teóricos: Vygotski, Ausubel,

Rousseau y Decroly; destacando de cada uno de ellos métodos de enseñanza que van de la

mano entre sí, ya que considero que es necesario unir sus teorías para que el aprendizaje de

los niños y niñas un enfoque holístico e integral.

El concepto de “Zona de Desarrollo Próximo - ZDP” (Moll, L. : 2014 ), enfatiza el

carácter social del aprendizaje, la zona facilita la evaluación crítica del niño; por lo tanto la

enseñanza no debe dirigirse a prácticas repetitivas o a la transferencia de destrezas, sino

más bien, debe llevar al educador a explorar como crear circunstancias pedagógicas para

que los niños apliquen conscientemente lo que están aprendiendo; de esta manera la

proposición de Vygotski, la cual está inserta en su teoría sociocultural y donde sus escritos

que han sido re – descubiertos en el campo de la psicología y la educación; dan sustento a

su utilización teórica y didáctica en la educación. La primera implicación didáctica de este

concepto se refiere principalmente a características de las actividades cooperativas, que

Page 13: Portafolio terminado1

13

crean el nivel próximo y definen los parámetros para la ejecución futura e independiente

del niño; la instrucción de la enseñanza debe ser prospectiva, donde los maestros enfoquen

su trabajo “no al desarrollo de ayer del niño, sino al de mañana”, una segunda implicación

pedagógica, se refiere a lo que el niño en cooperación o con ayuda puede efectuar más

tarde independientemente. Para Moll, quien analiza en su artículo: “La Zona de Desarrollo

Próximo de Vygotski” (2014), realiza una reconsideración de sus implicaciones para la

enseñanza, en el cual propone que:

“… el modelo alternativo que presenta Vygotski sobre “la

zona”, se basa en las prácticas educativas actuales,

enfocándose no en la trasferencia de destrezas del adulto al

niño, sino en el desarrollo del significado, que se construye

en la mediación entre niño - adulto y el uso de

instrumentos como componentes esenciales del enfoque

sociohistórico de la educación”. (Moll: 2014. Pág. 247.)

Otro postulado desarrollado en la teoría socio-histórica vigostkiana, tiene relación

con la distinción del aprendizaje que realizan los niños: un desarrollo real y un desarrollo

potencial; los cuales se diferencian al realizar una tarea con ayuda y luego realizar la

misma tarea sin ayuda; por lo cual la ZDP es ubicada entre estos dos procesos de

realización de tareas, ya que se entiende que el desarrollo potencial del niño, se convierte

en el desarrollo real, por el hecho de que aquellas tareas realizadas con ayuda

anteriormente, ahora el niño puede realizarlas de forma independiente. De acuerdo a la

definición de ZDP, “…esta se puede ligar al aprendizaje escolar, donde los niños reciben

ayuda o instrucciones las cuales potencian las habilidades que se poseen, y desarrollan

nuevas habilidades” (Moll: 2014. Pág. 257.)

El aprendizaje de los párvulos debe ser significativo, teniendo en cuenta sus

aprendizajes previos ya que de estos se adquirirán conocimientos nuevos. Mediante el

diagnostico inicial y la observación directa y el registro anecdótico, me permitió conocer

sus aprendizajes ya adquiridos y en base a esto, determinar los objetivos de enseñanza, para

que los nuevos contenidos sean adquiridos de forma permanente.

Page 14: Portafolio terminado1

14

La teoría de aprendizaje de Ausubel que se enfoca en los “Aprendizajes

significativos”, su idea fundamental es que los cambios cognitivos deben ser estables, esto

se consigue de manera constructivista; así la atribución de significados que se realiza con la

nueva información es el resultado emergente de la interacción entre las ideas claras,

estables y relevantes para los niños y niñas presentes en la estructura cognitiva; de esta

manera y de acuerdo a lo expuesto por Rodríguez, M. (2010). “… la información o

contenido se verá enriquecido y modificado, dando lugar a nuevas ideas estables más

potentes y explicativas que servirán de base para futuros aprendizajes”. (Rodríguez: 2010.

Pág. 165).

Otro de los precursores a destacar en mi proceso de práctica profesional es

Rousseau, J. (1970); ya que de él destaco uno de sus métodos de enseñanza que consiste en

la relación de la estimulación de los sentidos, con el mantenimiento y desarrollo de la salud

a través de ejercicios físicos y el cuidado e higiene personal. Este precursor consideró que:

“… la educación sensorial es necesaria no solo para que el niño y la niña tengan una

educación completa sino también mejore sus necesidades educativas en el futuro.”

(Rousseau: 1970. Pág. 23).

Por lo tanto considere realizar experiencias basadas en implementar la estimulación

de los sentidos, mediante el método natural, en donde los niños y niñas mediante

experimentos sencillos lograron descubrir su cuerpo y sus puntos sensoriales, relacionando

vivencias cotidianas dentro del aula como también fuera de esta, a su vez los párvulos

adaptaron el cuidado e higiene personal, respetando su cuerpo y el de los demás. Así de esta

manera se enfatiza la importancia de la dependencia del niño (a), su libertad, como también

la orientación de indagar y observar lo que tiene a su alrededor.

Una de sus frases dignas de rescatar “…la infancia tiene sus propias maneras de

ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras…”

(Rousseau).

Por su parte Torres (1987), expone que para Decroly “El objetivo del programa de

la Escuela debe ser el aprendizaje para la vida, y debe tener por base las necesidades del

Page 15: Portafolio terminado1

15

hombre según su constitución psicológica y la constitución social…” (Torres: 1989.

Pág.105); de esta manera, el docente debe intentar crear en el niño el hábito por el trabajo y

el estudio, tratando de hacer atractivo su aprendizaje, mediante la constante excitación de

los sentidos del niño, centrando su método de aprendizaje sobre estos tres elementos

básicos: la observación, la asociación y la expresión; ideas que son reforzadas y

complementadas por Rodríguez, en su estudio del método, realizado en el año 1925, del

cual cito:

“…El método Decroly permite un desarrollo lógico de

todas las actividades del niño, al mismo tiempo que le

proporciona la cultura adecuada en todos los ordenes de

conocimiento, pero con grandes ventajas sobre los

métodos clásicos: enlace entre las diferentes disciplinas y

gran actividad de los niños en el trabajo de la escuela

(construcción de material, colaboración en la

preparación de lecciones, etc.) cultivo de la iniciativa,

respeto de la personalidad y el fenómeno racional de la

ayuda mutua.” (Rodríguez: 1925. El Método Decroly.

Pág. 26)

En conclusión a esto puedo decir que los niños tienen su propia manera de actuar y

ver las cosas, nosotros como educadoras no debemos remplazarlas o cambiarlas, al

contrario debemos dejar que los niños y niñas sean libres de explorar en forma natural, el

adulto tiene la misión de apoyar y guiar sus aprendizajes.

Page 16: Portafolio terminado1

16

5. Autoevaluación de dominios del MBE

5.1. Dominio A: Preparación de la enseñanza

Se refiere tanto a la disciplina que enseña el docente o la educadora, como a los

principios y competencias pedagógicas necesarias para organizar el proceso d enseñanza en

la perspectiva de comprometer a todos sus estudiantes con los aprendizajes.

Criterio A.2: Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.

Conoce las características del desarrollo correspondiente a las edades de sus

estudiantes.

Conoce las particularidades familiares y culturales de sus alumnos.

Conoce las fortalezas y debilidades de sus estudiantes respecto de los contenidos

que enseña.

Conoce las diferentes maneras de aprender de los estudiantes.

Conozco las características del desarrollo correspondiente a mi nivel (Pre kínder),

después de haber realizado una observación directa a los párvulos, además de la evaluación

inicial realizada y compartida por parte de la educadora guía, puedo tener con claridad que

estrategias de enseñanza debo aplicar, considerando siempre la edad acorde de los

niños(as).

Una vez obtenida la evaluación inicial efectuada a los padres, por medio de una

entrevista escrita, en donde se me permitió informarme sobre la particularidad familiar y

cultural de cada niño(a), por lo tanto, tengo el cuidado y la precaución de incluir contenidos

acordes a su contexto cultural y familiar, de esta manera los niños(as) y sus familias se

sienten valorados y comprendidos.

Las fortalezas y debilidades que he evaluado de los niños y niñas del nivel, me han

permitido saber qué es lo que debo trabajar o planificar. Las fortalezas deben ser siempre

valoradas y consideradas para mejoras educativas, en cuanto a las debilidades debo

considerar estrategias de enseñanza-aprendizaje correctas que permitan distribuir esas

brechas.

Page 17: Portafolio terminado1

17

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje aplicadas son acordes a los diversos ritmos

de aprendizaje de los alumnos del nivel, ya que existe una gran cantidad de niños(as) que

aprenden de mejor manera jugando con hechos concretos u observando videos educativos.

Nivel de desempeño: competente.

Me considero competente, ya que conozco las características y conocimientos de los

niños del nivel y sus familias, las cuales fueron adquiridas mediante la evaluación

inicial y que a la vez me permitió obtener una información más completa del grupo

curso. De esta manera tengo claro lo que debo trabajar con los niños y sus padres.

Criterio A.4: Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco

curricular y las particularidades de sus alumnos.

Elabora secuencias de contenidos coherentes con los objetivos de aprendizaje del

marco curricular nacional.

Considera las necesidades e intereses educativos de sus alumnos.

Las actividades de enseñanza son coherentes con el contenido y adecuadas al

tiempo disponible.

Las actividades de enseñanza consideran variados espacios de expresión oral,

lectura y escritura de los estudiantes, relacionados con los aprendizajes abordados

en los distintos subsectores.

La secuencia de contenidos aplicada a los niños(as) del nivel, es de acuerdo a los

objetivos planteados en las B.C.E.P. estas secuencias son consideradas con los aprendizajes

sencillos para luego llegar a adquirir aprendizajes más complejos.

He considerado la edad, las necesidades e intereses de los niños(as), mediante la

primera evaluación y observación realizada al comienzo de la práctica profesional, y de

acuerdo a esto he planteado que actividades son las correctas a aplicar.

Creo que las actividades realizadas son coherentes a los contenidos a enseñar, ya

que preparo con anticipación mi clase, esto incluye el material adecuado para todos los

niños, la explicación es clara y los tres momentos (inicio, desarrollo y cierre) son

entendidos, aunque el tiempo algunas veces no es de acuerdo a lo planeado, ya que los

Page 18: Portafolio terminado1

18

niños(as) del nivel son bastante inquietos y cuesta hacerlos callar, para dar inicio a la

actividad.

Se realizan debates incluyendo a todos los niños(as), con el fin de expresar sus

saberes previos y los contenidos que se han realizado en las clases anteriores, por ejemplo:

cuando se ha leído un cuento el día anterior se comenta entre todos de que se trataba la

narración, de tal manera que puedan expresar lo aprendido, mediante debate o

dramatización.

Nivel de desempeño: básico.

Organizo los objetivos, aprendizajes y contenidos de manera coherente con las

Bases Curriculares de la Educación Parvularia de la mejor manera, pero considero

que como alumna en práctica aun me falta dominar este criterio para llegar a ser una

profesional competente o destacada.

Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de

aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permiten a todos los

alumnos demostrar lo aprendido.

Los criterios de evaluación que utiliza son coherentes con los objetivos de

aprendizaje

Las estrategias de evaluación son coherentes con la complejidad de los contenidos

involucrados

Conoce diversas estrategias y técnicas de evaluación acordes a la disciplina que

enseña

Las estrategias de evaluación ofrecen a los estudiantes oportunidades equitativas

para demostrar lo que han aprendido

Considero que las estrategias de evaluación que he utilizado hasta el momento son

coherentes con los aprendizajes propuestos, aunque difiero que me falta conocer y manejar

más estrategias, con el fin de mejorar mi desempeño profesional.

Page 19: Portafolio terminado1

19

Siguiendo la idea anterior, creo que las estrategias son coherentes para obtener

resultados sobre el contenido, las competencias y habilidades de los niños(as) del nivel, y

trato en lo posible variarlas de acuerdo al contenido entregado a los alumnos.

Conozco algunas estrategias acordes a los objetivos y contenidos entregados, por

ejemplo: preguntas previas sobre la actividad realizada el día anterior, debate en el

momento de realizar la experiencia o al cierre de la clase, también llevo un registro

narrativo que me permite mantener un control diario de las actividades realizadas.

Las estrategias mencionadas en el párrafo anterior me permiten identificar el nivel de

aprendizaje que ha adquirido cada niño(a), aunque considero que me faltan estrategias por

aprender y mejorar mi desempeño profesional.

Nivel de desempeño: básico.

Me considero en la categoría de desempeño básico, ya que si viene cierto he

aplicado estrategias de evaluación acordes a los contenidos enseñados, siento que

me faltan estrategias por conocer y aplicar.

5.2. Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje

Se refiere al entorno de aprendizaje en su sentido más amplio; es decir al ambiente y

clima que genera la educadora, en el cual tienen lugar los procesos de enseñanza y

aprendizaje. Es importante porque se sabe que la calidad de los aprendizajes depende en

gran medida de los componentes sociales, afectivos y materiales del aprendizaje.

Criterio B.1: Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza,

solidaridad y respeto.

Establece un clima de relaciones interpersonales respetuosas y empáticas con sus

alumnos.

Proporciona a todos sus alumnos oportunidades de participación.

Promueve actitudes de compromiso y solidaridad entre alumnos.

Crea un clima de respeto por las diferencias de género, culturales, étnicas y

socioeconómicas.

Page 20: Portafolio terminado1

20

Dentro y fuera del aula (gimnasio-patio) genero espacios y clima de respeto con

todos los niños(as), como también con los adultos con los que trabajo, permitiéndome

escuchar, comentar, valorar y enriquecer sus opiniones y aportes de cada uno de ellos. De

esta manera los niños(as) se sienten en un ambiente seguro y agradable, sin temor a opinar,

ni sentirse avergonzado frente a sus pares o adultos.

Al momento de realizar preguntas, estas son realizadas a todo el grupo, tratando de

ser más insistente con los niños(as) que les cuesta comunicarse, con el fin de generar

confianza para manifestar sus opiniones.

Cada vez que se presenta un conflicto entre niños(as) actuó de la mejor manera

posible, generando un espacio de conversación entre los afectados, escuchando ambas

partes, demostrando respeto y comprensión entre los niños y el mediador y finalmente

contribuir a la mejor resolución.

Siguiendo la idea anterior, actuó de la misma manera cuando existen diferencias de

género, diversas culturas y etnias, o variadas situaciones socioeconómicas que pudieran

existir en el nivel. Promoviendo siempre el respeto por los demás, así nuestro espacio o

ambiente de enseñanza y aprendizaje es gratificante.

Nivel de desempeño: competente.

Establezco un buen ambiente en la sala de clases, generando la aceptación, equidad,

confianza, solidaridad y respeto, entre los niños y los adultos.

Criterio B.2: Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y

desarrollo de todos sus alumnos.

Presenta situaciones de aprendizaje desafiantes y apropiadas para sus alumnos

Transmite una motivación positiva por el aprendizaje, la indagación y la búsqueda

Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje

Promueve un clima de esfuerzo y perseverancia para realizar trabajos de calidad

Al momento de comenzar una actividad trato de hacerla lo más interesante,

generando un espacio de reflexión e hipótesis para los niños(as), realizando preguntas

Page 21: Portafolio terminado1

21

desafiantes, dando el tiempo necesario para que ellos analicen y respondan; respetando y

valorando las opiniones de cada uno de ellos.

Todos los niños(as) son motivados para aprender, no solo los de mejor rendimiento,

a los que se les dificulta se refuerzan en el momento.

A todos los niños se les impulsa a realizar indagación de aprendizajes mediante

hipótesis y soluciones personales, de tal manera que se sientan seguros de lo que están

realizado u opinando, esto les permitirá desarrollar su autonomía.

Las instancias de trabajo individual o grupal son motivadoras, guiando a los

niños(as) a esforzarse por terminar sus trabajos de la mejor manera, solicitando además ser

perseverantes para obtener trabajos de buena calidad y en el tiempo acordado para dicha

actividad.

Nivel de desempeño: competente.

Genero interés en los niños(as) por aprender los contenidos que se les está

enseñando, motivándolos con aprendizajes desafiantes y apropiados a la edad,

generando confianza en los alumnos que favorezca el desarrollo de la autonomía.

Criterio B.3: Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula.

Establece normas de comportamiento que son conocidas y comprensibles para sus

alumnos.

Las normas de comportamiento son congruentes con las necesidades de la

enseñanza y con una convivencia armónica.

Utiliza estrategias para monitorear y abordar educativamente el cumplimiento de

normas de convivencia.

Genera respuestas asertivas y efectivas frente al quiebre de las normas de

convivencia.

Genero un clima de agrado y buena convivencia en el aula, estableciendo normas en

conjunto con los niños(as) siendo pertinentes a las necesidades de enseñanza del nivel. Las

normas acordadas son flexibles y comprendidas por los niños, permitiendo a la vez ser

Page 22: Portafolio terminado1

22

reorganizadas por ellos y guiados por un adulto, como también dejando claro que deben ser

respetadas por todos.

Las estrategias utilizadas para monitorear el cumplimiento de las normas se realizan

durante las actividades educativas, como también en los espacios de recreación, por

ejemplo: cuando la educadora está hablando se solicita respeto por el adulto que está

hablando, lo mismo ocurre cuando un niño desea opinar este debe levantar la mano y

respetar los turnos. Por otra parte solicitar las cosas con por favor y dar las gracias, evitar

correr dentro de la sala además de mantenerla limpia, de esa manera los niños(as)

comprenden que existen normas de convivencia que se deben respetar y cumplir por un

bien común.

El niño o niña que no cumple con las normas o reglas de convivencia es abordado

de la mejor manera y guiado a cumplir y respetar lo acordado, de tal forma que se genere

un ambiente de buen comportamiento y de convivencia armónica.

Nivel de desempeño: competente.

He establecido las normas de comportamiento de acuerdo a las necesidades de todos

los niños(as) del nivel, en donde se mantienen en un constante monitoreo con el

objetivo de que sean comprendidas y cumplidas por ellos.

5.3. Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes

Aquí se ponen en juego todos los aspectos involucrados en el proceso de enseñanza.

Su importancia radica en que apunta a generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo a

todos los estudiantes. Son importantes aquí las habilidades para organizar situaciones

interesantes y productivas que favorezcan la indagación, la interacción y socialización de

los aprendizajes.

Criterio C.2: Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para

los estudiantes.

Estructura las situaciones de aprendizajes considerando los saberes, intereses y

experiencia de los estudiantes.

Desarrolla los contenidos a través de una estrategia de enseñanza clara y definida.

Page 23: Portafolio terminado1

23

Implementa variadas actividades de acuerdo al tipo y complejidad del contenido.

Propone actividades que involucran cognitiva y emocionalmente a los estudiantes y

entrega tareas que los comprometen en la exploración de los contenidos.

Utilizo estrategias y momentos pertinentes que generen en los niños(as) instancias

de conocimientos y experiencias previas, considerando el contexto social, cultural o natural

de cada niño(a), con hechos cotidianos y reales para ellos.

Los contenidos a enseñar tienen una estructura clara y definida en etapas; el inicio

se basa en preguntas de indagación a sus saberes previos como una manera de introducir a

los niños(as) a la experiencia, el desarrollo está enfocado a los objetivos de aprendizaje que

deben adquirir los niños(as) y para esto los contenidos son claros y de una sola línea, en el

cierre se reafirma lo aprendido con preguntas o exposición de los trabajos.

Aplico actividades variadas de acuerdo al contenido a enseñar, en lo posible

experiencias lúdicas pedagógicas, de experimento, dramatizaciones, hipótesis e indagación

en terreno, estimulando a todos los niños(as) a ser participativos de las experiencias,

considerando que estas deben ser acordes al tipo y complejidad de los contenidos a aplicar.

Nivel de desempeño: básico.

Manejo estrategias de enseñanzas desafiantes, coherentes y significativas para los

niños (as), pero considero que como alumna en práctica me falta conocer y aplicar

aun más estrategias, con el fin de superar mi desempeño como futura educadora.

Criterio C.4: Optimiza el tiempo disponible para la enseñanza.

Utiliza el tiempo disponible para la enseñanza en función de los objetivos de la

clase.

Organiza el tiempo de acuerdo con las necesidades de aprendizaje de sus

estudiantes.

Creo que estos dos descriptores están muy unidos, teniendo en cuenta que he

organizado la mayoría de mis clases de acuerdo a las necesidades de aprendizaje del grupo

de niños(as), sabiendo en que están bien o en que están fracasando y según esto, utilizo el

Page 24: Portafolio terminado1

24

tiempo necesario y disponible para cumplir con los objetivos planteados, de tal manera de

obtener los mejores resultados.

Nivel de desempeño: básico.

En el presente criterio me clasifico dentro de la categoría de básico, ya que, si viene

cierto como alumna en práctica he utilizado y organizado el tiempo de manera

correcta y acorde a las necesidades de aprendizaje de los niños(as), no realizo todas

las actividades con los niños(as) dentro de su jornada pre escolar, y esto me lleva a

reflexionar mi futuro quehacer educativo, con el fin de optimizar los tiempos

disponibles para los diversos contenidos a aplicar.

Criterio C.5: Promueve el desarrollo del pensamiento.

Incentiva a los estudiantes a establecer relaciones y ubicar en contextos el

conocimiento. de objetos, eventos y fenómenos, desde la perspectiva de los distintos

subsectores.

Formula preguntas y problemas y concede el tiempo necesario para resolverlos.

Aborda los errores no como fracasos, sino como ocasiones para enriquecer el

proceso de aprendizaje.

Orienta a sus estudiantes hacia temáticas ligadas a los objetivos transversales del

curriculum, con el fin de favorecer su proceso de construcción de valores.

Promueve la utilización de un lenguaje oral y escrito gradualmente más preciso y

pertinente

En cierta parte promuevo a los niños(as) que establezcan relación con los

contenidos, mediante hechos reales y concretos, con el fin de que adquieran la capacidad de

procesar, memorizar y utilizar lo que se les está enseñando.

Las preguntas son realizadas en todo momento de la experiencia pedagógica, ya sea

mediante preguntas previas o a través de sus propias interrogantes surgidas en la actividad,

además considero el tiempo necesario para que ellos puedan analizar y responder a sus

propias preguntas o a las que yo les realizo.

Page 25: Portafolio terminado1

25

Las respuestas erróneas las considero como una oportunidad para corregir y ampliar

el proceso de aprendizaje de los niños(as), por ejemplo: cuando un niño(a) se equivoca en

dar una respuesta, le doy la opción de que analice lo que me está contestando o

comentando, apoyando con ideas que lo guíen a encontrar la respuesta más acertada, en

ningún momento reparo o me burlo se su pensar, ni menos que sus compañeros los hagan,

al contrario los involucro en el proceso de corrección.

Nivel de desempeño: básico.

Promuevo el desarrollo del pensamiento en los niños(as) de mi nivel, pero debo

conocer y aplicar aun más estrategias que me guíen a desarrollar de una manera

correcta ese desarrollo en los párvulos.

5.4. Dominio D: Responsabilidades profesionales

Se refiere al trabajo docente que va más allá del trabajo de aula y que involucra la

propia relación con su profesión, con sus pares, con el establecimiento, la comunidad, la

familia de sus alumnos y el sistema educativo. Implica una reflexión crítica permanente

sobre su práctica docente.

Criterio D.1: El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.

Evalúa el grado en que los alumnos alcanzaron los aprendizajes esperados.

Analiza críticamente su práctica de enseñanza y la reformula a partir de los

resultados de aprendizaje de sus alumnos.

Identifica sus necesidades de aprendizaje y procura satisfacerlas.

Al momento de comenzar cada experiencia de aprendizaje o actividad, se realizan

preguntas de indagación y saberes previos, con el fin de evaluar el nivel de logro que han

alcanzado los niños(as), como también si los aprendizajes esperados cumplieron los

objetivos de aprendizaje. Otra manera de la cual se efectúa evaluación en el nivel, es a

través de debates, juegos focalizados y conversaciones dirigidas al aprendizaje esperado, de

esta manera se logra obtener resultados que indican en qué grado de aprendizaje se

encuentra cada niño(a).

Page 26: Portafolio terminado1

26

El análisis de la práctica de enseñanza es constante, ya que considero que luego de

realizar cada actividad, debo reflexionar y reformular los contenidos y la manera como

estos son aplicados con los niños, si son los adecuados o pertinentes. Además de analizar

mis fortalezas y debilidades en dichas prácticas, permitiendo ser critica con mi quehacer

educativo, y en mejora de una buena educación hacia los niños(as).

Por otra parte identifico cuáles son las necesidades de aprendizaje en las que me

encuentro débil como profesional, pero en lo posible trato de buscar los medios y

estrategias que me ayuden a superar esas falencias, ya sea a través de internet, mediante

libros y consultas directas con la Educadora guía.

Nivel de desempeño: básico.

Creo encontrarme en el nivel básico, ya que, aunque he reflexionado sobre mi

práctica de enseñanza considero que dicha reflexión y análisis debe ser constante, y

en ese proceso me encuentro hoy en día como alumna en práctica profesional.

Criterio D.2: Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas.

Promueve el dialogo con sus pares en torno a aspectos pedagógicos y didácticos.

Participa activamente en la comunidad de profesores del establecimiento,

colaborando con los proyectos de sus pares y con el proyecto educativo del

establecimiento.

Como alumna en práctica colaboro con los espacios de reflexión e intercambio de

prácticas, con la Educadora guía y Técnico en Párvulos, mediante la revisión de contenidos

y aprendizajes de cada actividad diaria, como también la manera en que estos están siendo

entregados, con el fin de enriquecer las prácticas de enseñanza que favorezcan los

aprendizajes de los niños(as). Esto generalmente se realiza luego de terminar la jornada

escolar, o en los tiempos que estén disponibles para el diálogo.

En cuanto a las reuniones y capacitaciones planificadas por el establecimiento, no

fue posible asistir durante el tiempo que duró la práctica profesional, ya que la directora del

colegio no autorizaba la participación a dichos eventos. Generalmente la información la

obtenía de forma indirecta, a través de la Educadora guía, la cual me comunicaba algunos

Page 27: Portafolio terminado1

27

contenidos y objetivos de los proyectos del establecimiento, solicitándome participar de

alguno de ellos, demostrando así mis conocimientos y habilidades, aportando con

actividades pedagógicas para la comunidad educativa, como por ejemplo las presentaciones

artísticas de baile y canto.

Nivel de desempeño: competente.

En este criterio me considero con un desempeño competente, ya que, si no me es

permitido participar de las reuniones de profesores, hago lo posible por mantenerme

informada y participar activamente de los proyectos tanto del establecimiento como

de los pares. Además de promover el diálogo con ellos en cuanto a la reflexión de

las prácticas pedagógicas.

Criterio D.4: Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados.

Informa a las familias sobre los procesos de aprendizaje que se abordaran en el

curso.

Informa periódicamente a las familias los avances de los aprendizajes de sus hijos.

Contribuye a involucrar a la familia en actividades de aprendizaje, recreación y

convivencia de sus alumnos.

Los objetivos, contenidos y aprendizajes a entregar en el nivel, son informados a los

padres y apoderados durante la primera reunión, en donde como alumna me presente e

informe sobre mi función durante mi proceso de práctica profesional, dejando claro cuáles

son los contenidos a enseñar, las posibles estrategias y métodos para que estos sean

logrados, como también la importancia de mantener un apoyo constante de parte de ellos,

que beneficie los aprendizajes de sus hijos.

Los avances son informados periódicamente a través de las reuniones mensuales,

como también en espacios de diálogo ya sea durante una reunión casual y autorizada por la

Educadora guía, en donde se manifiesta sobre los logros y dificultades que pueda tener el

niño o niña, además de sugerir posibles estrategias que faciliten los procesos de enseñanza

aprendizajes. Esto también me permitió informarme y conocer algunos casos en los que la

enseñanza debió ser entregada de manera más personalizada.

Page 28: Portafolio terminado1

28

En cuanto a la participación de la familia en actividades de aprendizaje esta fue

positiva, ya que realice actividades en donde los padres y apoderados debían involucrarse

en las experiencias de aprendizaje de sus hijos, ya sea directamente en el aula o en el hogar.

Nivel de desempeño: básico.

Como alumna en práctica, si bien hice lo posible por relacionarme con la mayoría

de los padres y apoderados, fue difícil llamar la atención de todos, ya que sus

justificaciones se debían al exceso de trabajo y poco tiempo para asistir al

establecimiento. Por lo tanto creo que me faltan estrategias para realizar trabajo con

las familias.

Page 29: Portafolio terminado1

29

6. Análisis de experiencias de aprendizaje

6.1. Eje centralizador y proyecto de aula.

6.1.1. Unidad temática: El cuerpo y los sentidos

Aprendizaje esperado central:

El aprendizaje central de la unidad temática busca que los niños y niñas reconozcan

las diferentes partes de su cuerpo, sus características, funciones, cambios en el proceso de

crecimiento, conocer lo que pueden hacer con su cuerpo, además de su propio cuidado y el

de los demás, como también conocer la identidad propia e identificar los órganos de los

sentidos y sus funciones.

Otros aprendizajes esperados:

Los aprendizajes esperados transversales en esta unidad se ven reflejados y

aplicados en la rutina diaria de hábitos higiénicos, como también en las normas de

convivencia cuidando y respetando su cuerpo y el de sus compañeros.

6.1.2. Proyecto de aula: Pichikeche científicos.

Aprendizaje esperado central:

El aprendizaje esperado central está enfocado en el núcleo de seres vivos y su

entorno, considerando que el niño y la niña establezcan relaciones identificando procesos e

interdependencias con el entorno inmediato, sus elementos y fenómenos; desarrollando

actitudes indagatorias, la capacidad de asombro y de aprender permanentemente, a través

de una exploración activa y conciente según sus intereses de diverso tipo. Además se espera

potenciar que los párvulos descubran y conozcan activamente el medio natural,

desarrollando actitudes de curiosidad, respeto y de permanente interés por aprender,

adquiriendo habilidades que permitan ampliar su conocimiento y comprensión acerca de los

seres vivos y las relaciones dinámicas con el entorno a través de distintas técnicas e

instrumentos.

Otros aprendizajes esperados:

Los aprendizajes esperados transversales en este proyecto de aula, son los siguientes:

Page 30: Portafolio terminado1

30

Organizarse grupalmente en torno a un proyecto en común.

Iniciarse en prácticas democráticas señalando sus opiniones y respetando las de los

demás, mediante votación.

Comunicar sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, necesidades,

acontecimientos e ideas a través del uso progresivo y adecuado del lenguaje verbal,

ampliando su vocabulario.

Page 31: Portafolio terminado1

31

6.2. Experiencias de aprendizaje efectivas.

Nombre de la experiencia: Mi cuerpo se mueve

Fecha: 4 de mayo del 2015 Horas: 45 minutos

Aprendizaje esperado especifico:

Reconocer las posibilidades de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal,

identificando lo que puede hacer con él.

Descripción:

Inicio: Se preguntó a los niños ¿Qué parte de su cuerpo les gusta más? ¿Por qué?, se

mostraron tarjetas con diferentes partes del cuerpo, escogiendo una a la vez y los niños (as)

debieron realizar movimientos utilizando la parte del cuerpo que se indicaba,

posteriormente se preguntó ¿Qué partes del cuerpo movieron? ¿Cuál les costó mover?

Desarrollo: Se invitó a los niños (as) a jugar al “espejo”, siguiendo los movimientos que

indicaba la educadora, luego se solicitó a un niño que sea el modelo y los demás imitaban.

A medida que fueron realizando los movimientos se les preguntaba, para generar

conciencia de su esquema corporal a través de las siguientes preguntas: ¿Qué partes del

cuerpo movieron? ¿Qué otros movimientos pueden realizar con las mismas partes del

cuerpo? Luego se invitó a utilizar los cuadrados del piso para realizar diversos movimientos

como; saltar con los pies juntos, con un pie, con pies alternados, saltar como conejos, etc.

Cierre: Se meta reflexiona en torno a la actividad con preguntas grupales tales como: ¿Qué

posición utilizaron para caminar sobre los cuadrados? ¿En qué posición colocaron sus

manos y pies? ¿Qué otras partes del cuerpo se podrían usar para avanzar sobre el cuadrado?

¿Cómo lo harían?

Resultados:

Los tres momentos de la experiencia fueron claros y efectivos; al inicio se realizaron

preguntas previas a los niños y se contextualizo el tema a trabajar. En el desarrollo la

experiencia fue lúdica y beneficiosa para adquirir los aprendizajes significativos esperados

y durante el cierre se realizó una retroalimentación de lo aprendido.

Page 32: Portafolio terminado1

32

Reflexión:

La experiencia resultó efectiva por que los tres momentos fueron claros, los

aprendizajes previos de los niños y niñas fueron considerados durante la actividad, como

parte de los principios pedagógicos del curriculum nacional los que consideran el propiciar

el bienestar de cada niño(a), su singularidad como ser único; además se potenció la auto-

confianza en sus capacidades para realizar los movimientos de su cuerpo, generando la

interacción e integración con sus pares mediante el juego lo que conllevo a la socialización

y trabajo en equipo.

El ambiente de trabajo fue propicio para el aprendizaje de los niños y niñas,

generando un clima de relaciones interpersonales respetuosas y empáticas con todos los

alumnos sin excepciones, a todos los niños se les dio la oportunidad de participar,

generando la aceptación y respeto entre ellos y hacia los adultos.

Respecto a las normas de convivencia ya establecidas en el aula, por un acuerdo

entre los niños y la educadora, formaron parte del éxito de la experiencia, en momentos en

donde los niños y niñas debieron respetar los turnos para opinar, como también respetar al

adulto y compañero que le correspondió dirigir la actividad, por otra parte no pelear ni

empujarse en el momento de juego como parte de la experiencia.

Finalmente los niños y niñas del nivel pre kínder lograron adquirir el aprendizaje

esperado de la experiencia, consiguiendo conciencia de su esquema corporal e identificando

lo que pueden realizar con las partes de su cuerpo.

Page 33: Portafolio terminado1

33

Nombre de la experiencia: El huevo que flota

Fecha: 26 de octubre de 2015 Horas: 45 minutos

Aprendizaje esperado especifico:

Iniciarse en la formulación de hipótesis buscando respuestas y explicaciones, para anticipar

probables efectos de algunos experimentos realizados.

Descripción:

Inicio: Se realizaron preguntas de diagnóstico a los niños y niñas, entre ellas: ¿Qué

experimentos han realizado? ¿Qué experimentos recuerdan haber realizado con agua? ¿Por

qué algunos objetos flotan en el agua y otros se hunden?; dejándose registro de sus

respuestas en un papelógrafo.

Desarrollo: Se invitó a los niños(as) a realizar un experimento, presentándose los

materiales a trabajar: dos vasos de agua, uno con agua pura y el otro vaso de agua con sal y

dos huevos crudos enteros; luego se preguntó: ¿Qué ocurrirá se depositamos un huevo en el

vaso con agua pura?, ¿Qué ocurrirá si lo depositamos en el vaso de agua con sal?;

posteriormente se dejó registro de sus hipótesis. Los niños realizaron el experimento y

comprobaron la veracidad de sus hipótesis, se preguntó ¿Qué habrá ocurrido? ¿Por qué? ¿Y

si intercambiamos los huevos de los vasos, que ocurrirá?; donde se vuelven a registrar sus

nuevas formulaciones. Se solicitó a los niños intercambiar los huevos y comprobar sus

hipótesis, preguntando: ¿Por qué el primer huevo floto? ¿Por qué el segundo huevo se

hundió? ¿Cuál fue la causa de este hecho? , en todo momento se asistió a los niños en su

trabajo apoyando la actividad hacia la construcción de respuestas colaborativas y creando

hipótesis científicas.

Cierre: La educadora finalizó la actividad comentando y explicando los fenómenos en

estudio con los niños, e invitándolos a realizar el experimento con la familia.

Resultados:

Los resultados de la experiencia de enseñanza - aprendizaje fueron logrados, los niños y

niñas realizaran una hipótesis de experimento, en donde finalmente comprobaron si sus

respuestas fueron acertadas o rechazadas.

Page 34: Portafolio terminado1

34

Reflexión:

La experiencia resultó efectiva, por que los niños lograron realizar y vivenciar su

experimento a través de la observación, el análisis y la asociación, esto incluye además la

anticipación de hipótesis de posibles resultados y explicaciones.

El resultado de esta experiencia se basa en cómo se generó un ambiente propicio

para el aprendizaje, en primer lugar solicitando respeto y la colaboración entre pares para

poder escuchar las opiniones de sus hipótesis, además de respetar al adulto que guía la

actividad.

La claridad y precisión de los contenidos a enseñar, fue otro de los factores que

benefició para que la experiencia fuera positiva; ya que consideró los aprendizajes previos

de los niños y niñas y sus motivaciones; desarrollando la actividad practica – teórica.

Otro factor muy importante fue generar el estimulo del pensamiento mediante

estrategias como: el análisis de hechos y fenómenos a partir de los propios conocimientos y

experiencias, lo que les llevó a fundamentar los propios juicios y evaluar los de sus pares,

elaborando diversas soluciones e identificando nuevos problemas para generar nuevas

ideas. De esta forma el desarrollo del pensamiento y de la conciencia de los niños y niñas

adquiere gran relevancia para poseer el conocimiento, procesarlo, memorizarlo y utilizarlo

para futuras experiencias.

En esta experiencia también se vieron reflejados algunos principios pedagógicos del

curriculum nacional como; el principio de actividad en donde los niños y niñas fueron

protagonistas de sus aprendizajes a través de los procesos de apropiación, construcción y

comunicación, durante todo el proceso del experimento, a esto se suman los principios de

bienestar y potenciación, en donde los niños fueron considerados de acuerdo a sus

necesidades e intereses, generando momentos de confianza, seguridad, aceptación y

plenitud, fortaleciendo además sus potencialidades en forma íntegra.

Page 35: Portafolio terminado1

35

Nombre de la experiencia: Torre de líquidos

Fecha: 4 noviembre del 2015 Horas: 45 minutos

Aprendizaje esperado especifico:

Formular hipótesis en experimentos, buscando respuestas y explicaciones.

Descripción:

Inicio: Se inicia la actividad realizando las siguientes preguntas de acomodación y

diagnóstico de aprendizajes previos: ¿Cuáles son los estados de la materia que hemos

aprendido? ¿Cuáles son los sólidos? ¿Por qué son sólidos? ¿Cuáles son los líquidos? ¿Por

qué son líquidos? Se dejó registro de sus respuestas.

Desarrollo: Una vez dividido el curso en cuatro grupos, se presentaron a los niños los

materiales a trabajar: un frasco de vidrio con aceite, un frasco de vidrio con agua con

colorante rojo, un envase plástico de detergente líquido, un frasco de vidrio con miel, un

envase plástico de alcohol con colorante azul y un frasco de vidrio vacío para depositar

todos los líquidos; a medida que se entregaban los materiales se preguntaba ¿Cuál era el

contenido de cada frasco o envase? ¿Los envases son sólidos o líquidos? ¿Por qué? ¿El

contenido es sólido o líquido? ¿Por qué? Posteriormente se solicitó que cada grupo de niños

apoyados de un adulto, depositaran en el frasco vacío una cierta cantidad de cada líquido,

de acuerdo a una secuencia: primero aceite y se pregunté ¿Qué ocurrirá si depositamos el

agua con colorante rojo?, Se deja registro de sus hipótesis, se realiza el experimento y se

comenta el efecto; ¿Qué ocurrirá si luego depositamos la misma cantidad de detergente?

¿Qué ocurrirá si depositamos lo mismo de miel? ¿Qué ocurrirá si finalmente depositamos el

alcohol con colorante azul? Se dejó registro de sus hipótesis por cada momento que se

depositaban los líquidos, comprobando sus respuestas y presentando a los demás

compañeros su producto final.

Cierre: Se finalizó preguntando a los niños ¿Qué habrá ocurrido con los líquidos? ¿Por qué

se separaron? La educadora dio el tiempo necesario a los niños para sus respuestas y

explicaciones, luego comentó y explicó el fenómeno de los líquidos.

Resultados:

Los niños y niñas lograron formular hipótesis de su experimento, mencionando algunos

resultados los cuales fueron comprobados durante la experiencia.

Page 36: Portafolio terminado1

36

Reflexión:

El resultado de que la experiencia fuera exitosa, esto se debió en gran parte a que los

niños y niñas se sintieron cómodos y acogidos en todo momento de la actividad, respetando

sus opiniones y ritmos de aprendizaje, al fortalecer sus potencialidades integralmente, en un

clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza y respeto.

Los momentos de aprendizaje ofrecidos a los niños y niñas favorecieron la

interacción de manera significativa con sus pares y adultos, trabajaron en pequeños grupos

guiados por un adulto logrando interactuar entre sí de muy buena manera, en un vínculo

afectivo que beneficio el inicio de socialización y los principios de relación y bienestar.

Los conocimientos previos de los niños y niñas con respecto a la indagación y

explicación de los estados de la materia, permitió que la experiencia tuviera significado

para ellos, ya que de esta manera lograron asociar lo que ya sabían, con la información

nueva que se les estaba entregando, de esta manera se vio reflejado el principio de

significado.

Otro factor importante para la efectividad de la experiencia de aprendizaje fue el

dominio de los contenidos, dentro del marco curricular (BCEP), las estrategias de

enseñanza por parte de la educadora y la selección de recursos de enseñanza-aprendizaje

adecuados y pertinentes a los niños, considerando la edad y el ritmo de aprendizaje de cada

niño y niña.

Page 37: Portafolio terminado1

37

6.3. Experiencias de aprendizaje poco efectivas

Nombre de la experiencia: Mi cuerpo va cambiando

Fecha: 28 de mayo del 2015 Horas: 45 minutos

Aprendizaje esperado especifico:

Identificar cambios en el proceso de crecimiento del cuerpo, mediante su apreciación

personal.

Descripción:

Inicio: Se realizaron preguntas de prerrequisito a los niños ¿Tienen hermanos más

pequeños que ustedes? ¿Mayores que ustedes? ¿En qué se diferencian de ustedes? ¿Por

qué? Luego se invito a los niños a cerrar los ojos e imaginar que viajan al pasado al tiempo

cuando eran bebes, recordando su boca, sus ojos, la ropa y poco a poco van creciendo hasta

volver al presente. Se solicito a los niños abrir los ojos y mencionar lo que recordaban.

Desarrollo: Se realizaron preguntas ¿Qué cambios tienen las personas cuando crecen?

¿Qué pasaría si siempre fueran bebes? ¿Por qué? Se solicito a los niños mencionar sus

cambios de crecimiento. Luego en su hoja de trabajo debieron recortar imágenes, identificar

el proceso de crecimiento de una persona (bebe-niño-adulto y anciano), ordenarlos,

pegarlos y explicar los cambios que van ocurriendo.

Cierre: Se formularon preguntas tales como: ¿Todos cambiamos? ¿En que han cambiado?

¿Seguirán cambiando? ¿Por qué?

Resultados:

El resultado no fue el esperado. En el momento de que los niños debían cerrar los ojos no

comprendieron la intención de la experiencia. Durante el desarrollo este fue muy extenso,

la gran cantidad de niños con pocos adultos para guiar provoco que los niños se

desconcentraran en lo que estaban haciendo y en el cierre costo que comprendieran las

preguntas.

Page 38: Portafolio terminado1

38

Reflexión:

Si bien la experiencia de aprendizaje no resulto como se esperaba, algunos niños y

niñas, en su minoría, adquiriendo el aprendizaje esperado. El motivo de esto, realizando

una autocrítica, se debió a que en su momento no se considero el principio de singularidad,

el cual menciona que los niños y niñas aprenden con estilos y ritmos de aprendizaje

propios, esto quiere decir que los niños y niñas fueron incluidos todos en el mismo nivel de

aprendizaje y de igual ritmo.

Otro principio a destacar fue el de significado ya que hubo poca relación entre las

experiencias y conocimientos previos de los niños y niñas, con lo que se les estaba

enseñando, ya que para ellos el concepto pasado, como parte de las orientaciones

temporales, aun no lo tenían adquirido y esto dificulto la comprensión de la experiencia de

aprendizaje. A esto se sumo las relaciones de semejanzas y diferencias que tampoco

estaban adquiridas.

De acuerdo al Marco para la Buena Enseñanza, la educadora no considero los

conocimientos de las experiencias de los niños(as), como tampoco sus fortalezas y

debilidades.

Por otra parte el tiempo disponible para la enseñanza se vio afectado por ser muy

extenso, además de contar con poco personal para la realización de la experiencia de

aprendizaje. La unión de estos dos factores provoco que los niños(as) se desconcentraran

en la actividad, debiendo realizar el cierre antes de lo esperado en donde los niños(as) no

lograron responder las preguntas de retroalimentación.

Page 39: Portafolio terminado1

39

Nombre de la experiencia: Los estados de la materia

Fecha: 30 de octubre del 2015 Horas: 45 minutos

Aprendizaje esperado especifico:

Conocer los distintos estados de la materia: liquido, sólido y gaseoso en situaciones de

experimentos.

Descripción:

Inicio: La educadora comenzó explicando a los niños que antes de que existiera la

electricidad no existía el hielo en los hogares, solo en estado natural en lugares de mucho

frío. Luego se hizo entrega de un cubo de hielo a cada niño y niña, debiendo sostenerlo

entre sus manos cerradas, cuando se comenzó a derretir se pregunto ¿Qué sucedió? ¿Por

qué creen que se derritió en sus manos? Posterior a esto se pregunto ¿Qué cosas son

sólidas? ¿Qué cosas son liquidas? ¿Qué cosas gaseosas conocen?

Desarrollo: Se presentó a los niños y niñas diversos elementos sobre la mesa: botella con

agua, aceite, tempera, piedras, cartones y trozos de madera. Se pidió a los niños que

mencionen a que estado de la materia correspondía cada objeto sólido o liquido. Luego la

educadora solicita a los niños mucho cuidado y atención al experimento a realizar: se

coloco una olla con agua tibia en el centro de la mesa, sobre esta se coloco un espejo con el

vidrio mirando hacia abajo, donde sale el vapor del agua, y se pregunto ¿Qué estado de la

materia es?

Cierre: Se finalizó la actividad preguntando a los niños ¿Cuáles son los estados de la

materia que aprendieron? Y se invito a reflexionar sobre posibles experimentos a realizar.

Resultados:

Sólo algunos niños y niñas comprendieron los estados de la materia, se confundieron con

los conceptos.

Page 40: Portafolio terminado1

40

Reflexión:

Solo cuatro niños y niñas, de una cantidad de 26, lograron adquirir el aprendizaje

esperado esto se debió a que el contenido de la experiencia de aprendizaje fue muy amplio

para los niños(as), con muchos conceptos referidos a los estados de la materia; líquido,

sólido y gaseoso, lo que conllevo a que los alumnos se confundieran y no tuvieran claridad

de la información entregada.

De acuerdo al Marco para la Buena Enseñanza (MBE), en el dominio A, los

objetivos y contenidos deben ser organizados de manera coherente con el marco curricular

y las particularidades de los niños(as), en este caso se vio debilidad del criterio A.4, ya que

la secuencia del contenido debió haber sido aplicada de lo básico a lo más complejo,

utilizando para esto un concepto por experiencia de aprendizaje, para luego considerarlos

todos en una sola actividad. Además de considerar los intereses educativos de los niños(as).

Algunos principios pedagógicos de las Bases Curriculares de la Educación

Parvularia, hacen referencia al párrafo anterior, en donde hubo debilidad durante la

experiencia, estos son el principio de bienestar del cual no se considero las necesidades e

interés de cognición de los niños(as), involucrando el avance poco paulatino y conciente en

la identificación de aquellas situaciones que permiten que los niños(as) se sientan

integralmente bien. Otro principio que estuvo fallando fue el de significado, ya que no hubo

relación con los conocimientos previos de los alumnos, conllevando a situaciones de poco

sentido para los niños(as).

Page 41: Portafolio terminado1

41

Nombre de la experiencia: Indagar sobre causa-efecto

Fecha: 9 de noviembre del 2015 Horas: 45 minutos

Aprendizaje esperado especifico:

Reconocer relaciones de causa-efecto estableciendo asociaciones entre las acciones y los

efectos que ellas producen.

Descripción:

Inicio: Se comenzó realizando preguntas de prerrequisito; nosotros nos colocamos gorro

cuando estamos al sol ¿Por qué? ¿Qué pasaría si estuviéramos muchas horas al sol? Si

nosotros dejamos un helado al sol ¿Qué pasaría? Se apoyaron y comentaron las respuestas.

Desarrollo: Se presentaron imágenes proyectadas desde el computador a los niños, y se

pregunto por la causa de algunos hechos. He abierto mi paraguas ¿Cuál es la causa? Hemos

llamado a los bomberos ¿Cuál es la causa? Han detenido a un hombre ¿Cuál es la causa? El

bebe está llorando ¿Cuál es la causa? La mamá cuelga la ropa ¿Cuál es la causa? Se generó

un ambiente de conversación con los niños, estableciendo algunas asociaciones entre las

acciones de causa-efecto.

Cierre: Se solicitó a los niños volver a sus puestos y finalizar la experiencia cantando la

canción “hemos terminado de trabajar…” se realiza un afafan los niños junto a las tías.

Resultados:

De acuerdo a la experiencia los resultados fueron poco favorables para el aprendizaje de los

niños y niñas, las relaciones de causa-efecto les resultaron confusas.

Page 42: Portafolio terminado1

42

Reflexión:

De acuerdo a los principios pedagógicos de las BCEP, en esta experiencia falto el

principio de bienestar ya que no se genero sentimientos de confortabilidad, seguridad y

plenitud de los niños y niñas, debido a como se entregaron los contenidos de aprendizaje.

Esto quiere decir que el recurso utilizado, proyección de power point, no cumplió con los

requisitos correspondientes en donde la exposición de la imagen fue poco clara, además de

presentar frente a los niños(as) situaciones poco acordes que pudieron influir en sus

sentimientos como por ejemplo al momento de comentar sobre la detención de un hombre;

un preso, un delincuente, una persona con malas intenciones, un hecho que debió haberse

evitado.

Page 43: Portafolio terminado1

43

6.4. Análisis global de la unidad temática y el proyecto de aula

6.4.1. Secuencias de las experiencias de la unidad temática:

La organización de las experiencias de la unidad temática; el cuerpo y los sentidos,

se basó en primer lugar sobre la evaluación diagnóstica entregada por la educadora guía del

nivel, considerando además la observación directa y reflexiva hacia los niños y niñas; la

cual dio como resultado un déficit de aprendizajes en el núcleo de identidad,

específicamente el reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo, sus características,

funciones, cambios en el proceso de desarrollo y crecimiento, involucrando la exploración

y el descubrimiento de los conceptos fundamentales sobre su funcionamiento y auto

cuidado, identidad propia e identificación de los órganos de los sentidos y sus funciones.

De acuerdo a lo anterior, la educadora guía solicita que desarrolle los contenidos

curriculares referidos a los aprendizajes transversales, los cuales se vieron reflejados y

aplicados en la rutina diaria de hábitos higiénicos, como también en las normas de

convivencia cuidando y respeto de su cuerpo y el de sus compañeros.

En cuanto al orden de las experiencias estas fueron consideradas de acuerdo a los

aprendizajes previos de los niños(as), de acuerdo a la base teórica que pone énfasis en las

experiencias significativas de aprendizaje, el trabajo colaborativo, el desarrollo de la zona

de aprendizaje real y integración del conocimiento sensorial de cada uno de los alumnos;

organizando la secuencia de aprendizaje desde la más simple a la compleja, de tal manera

de adquirir un aprendizaje constructivista ( Rodríguez, M. :2010)

A esto se suman los criterios principales que deben estar presentes en la Educación

Parvularia, los cuales aportan al logro de los aprendizajes:

El programa debe tender a la unidad. Se elige una idea eje que unifique y de sentido

a esa globalidad.

Todo niño(a) debe estar colocado en condiciones de obtener un provecho máximo

de la enseñanza dada. Mediante un medio interesante se provoca el trabajo

espontáneo y constante.

Page 44: Portafolio terminado1

44

Todo ser humano debe poseer un mínimo de conocimientos que le pongan en

situación de adaptarse a la vida gradualmente, comprendiendo las exigencias de la

vida en sociedad, las obligaciones que impone y las ventajas de que aquello resulte.

La escuela ha de utilizar y favorecer el desarrollo sobre todas las fases de la

individualidad infantil, que promueve el desarrollo integral de su personalidad

individual y social (Torres, J: 1989. La globalización como forma de organización

del currículo. Revista de Educación - Teoría del Currículo. Pág. 103 - 108.)

6.4.2. Secuencias de las experiencias del proyecto de aula:

La organización de las experiencias del proyecto de aula “Pichikeche científicos”, se

basó en los resultados de la evaluación diagnóstica inicial, realizada los primeros días de

septiembre del presente año, cuyos informe arrojo un bajo porcentaje en el ámbito de

relación con el medio natural y cultural, específicamente en los núcleos de seres vivos y su

entorno y las relaciones lógico-matemático. Además de seguir el cronograma de

actividades del nivel medio mayor y de acuerdo a los criterios formulados por Decroly y

expuestos en Torres (1987); anteriormente citados; primero se trabajo con la unidad

“Plantas de la cultura mapuche” realizando algunos experimentos, lo que dio pie para

incorporar las temáticas de interés de los niños y niñas, quienes se motivaron por aprender

y conocer el área de las ciencias, utilizando los métodos empíricos de la observación, el

análisis, la formulación de hipótesis, el establecimiento de resultados, síntesis y

conclusiones de raíz científica para la explicación de los fenómenos naturales; actividades

que se realizaron dentro de un marco de enseñanza que estimuló las habilidades

interpersonales de los párvulos, incrementando su motivación en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, lo que creo una instancia lúdica que potenció su proceso de aprender a

aprender.

Page 45: Portafolio terminado1

45

7. Conclusiones

El ejercicio de la educación Parvularia debe hacer frente a la necesidad de resistir las

demandas que la disciplina generan en cada uno de los ámbitos educativos tanto a nivel

personal, familiar y cultural; la formación de los infantes de esta manera, requiere de una

mirada integral, potenciando sus habilidades y competencias para su desarrollo afectivo,

cognitivo y social.

Asumiendo esta tarea y en forma asociativa, desde cada uno de las teorías de aprendizaje

que han fundamentado e impulsado mi quehacer docente, que el proyecto de una educación

inclusiva desde el ámbito curricular sólo es parte de una consciencia parcial que pretende

fortalecer el rol profesional; a mi entender el desafío vocacional es poner en práctica y al

servicio de cada uno de nuestros niños y niñas, las competencias teórica – practicas que sin

el ajuste de la plena afectividad y la entrega diaria hacia ellos, son sólo el reflejo vacío de

una práctica institucional descontextualizada.

Trabajar y educar a partir de la singularidad de cada uno de nuestros niños, es una tarea

aún pendiente; lamentablemente el sistema educacional chileno está abocado a construir

significaciones de interacción y prácticas curriculares que en la presencia de realidades de

vulnerabilidad social y carencias afectivas son imposibles de soslayar.

Es por ello que la toma de consciencia de cada una de las vicisitudes de nuestro quehacer

formativo, surge a si mismo como una oportunidad de unir recursos y voluntades que

garanticen la equivalencia de las competencias y habilidades que son parte de nuestra

formación académica, y se materialicen efectivamente de acuerdo a un carácter meta

reflexivo necesario hacia el logro de las condiciones de cohesión y respeto a la

diversidad en la formación de nuestros infantes.

Page 46: Portafolio terminado1

46

8. Referencias bibliográficas

8.1.- Araya, G., Cepeda, A., &Toro B. (2010). Documento de apoyo para la

implementación Curricular. Santiago de Chile: Unidad de publicaciones y documentación

JUNJI.

8.2.- Arévalo, M., Olmedo, R., Pacheco, C., Parada, X., & Sánchez, M. (2013).Guía

Didáctica para la Educadora Primer Nivel de Transición - Educación Parvularia. Santiago

de Chile: Santillana.

8.3.- Baquero, R. (1999). Cap. 2: Ideas centrales de la teoría socio-histórica, Vygotsky y el

aprendizaje escolar, (pp. 31 – 62). Buenos Aires: Aique.

8.4.- Baquero, R. (1999). Cap. 5: La Zona de Desarrollo Próximo y el análisis de las

prácticas educativas, Vygotsky y el aprendizaje escolar, (pp. 137 – 167). Buenos Aires:

Aique.

8.5.- Barros, J. (2008). Enseñanza de la ciencia desde una mirada de la didáctica de la

escuela francesa. Revista EIA, Número 10, 55-71.

8.6.- Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky.

Revista Educación, Núm. 25, 59 - 65.

8.8.- Ministerio de Educación. (2013). Apoyo Compartido. Guía Didáctica. Lenguaje

Verbal. NT1. Periodo 1. Chile: Salesianos Impresores.

8.9.- Moll, L. (2014). La zona de desarrollo próximo de Vygotski: una reconsideración de

sus implicaciones para la enseñanza. Infancia y Aprendizaje. (pp.245 – 257).Buenos Aires:

Gedisa.

8.10.- Rodríguez, F. (1925). El Método Decroly. Madrid: Anales.

Page 47: Portafolio terminado1

47

8.11.- Rodríguez, M. (2010). La Teoría del Aprendizaje Significativo en la Perspectiva de

La Psicología Cognitiva. Barcelona: Editorial Octaedro.

8.12.- Rousseau, J. J. (1970). Emilio o de la Educación. México: Editorial Porrúa, S.A.

8.13.- Torres, J. (1987). La globalización como forma de organización del currículo.

Revista de Educación - Teoría del Currículo, 282, 103 - 108.

8.14.- Vilafranca, I. (2012). La filosofía de la educación de Rousseau: el naturalismo

eudamonista: Revista d’Història de l’Educació, Núm. 19, 35-53.

8.15.- Vygotski, L. (1979). Cap. 4: Internalización de las funciones psicológicos superiores,

El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. (pp. 87 – 94). Barcelona: Crítica.