26
Page 1 “Una posibilidad para crecer en el aula: dificultades de aprendizaje.” Prof. Silvia Borba [email protected] www.unaexperienciaparacompartir.blogspo t.com SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÌA 2012

Posibilidades de crecer en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Posibilidades de crecer en el aula

Page 1

“Una posibilidad para crecer en el aula: dificultades de

aprendizaje.”

Prof. Silvia Borba

[email protected]

www.unaexperienciaparacompartir.blogspot.com

SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÌA

2012

Page 2: Posibilidades de crecer en el aula

Page 2

SOY DOCENTE Y OBSERVO

NO SOY TÉCNICONO DIAGNOSTICO

Page 3: Posibilidades de crecer en el aula

Page 3

• SÍNDROME DE ASPERGER

Page 4: Posibilidades de crecer en el aula

Page 4

El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico en el cual existen desviaciones o anormalidades en los siguientes aspectos del desarrollo:

* Conexiones y habilidades sociales.

* Uso del lenguaje con fines comunicativos.

* Características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes.

* Una limitada gama de intereses.

Page 5: Posibilidades de crecer en el aula

Page 5

1 de cada 250 niños puede sufrir

este síndrome

Page 6: Posibilidades de crecer en el aula

Page 6

Cada uno es únicoy particular.

* Socialmente torpe y difícil de manejar en su relación con otros niños y/o adultos.•Ingenuo y crédulo.

A menudo sin conciencia de los sentimientos de otros.

* Incapaz para llevar y mantener una conversación.

Page 7: Posibilidades de crecer en el aula

Page 7

• Se altera fácilmente por cambios en rutinas y transiciones.

• * Literal en lenguaje y comprensión.

• * Muy sensible a sonidos fuertes, luces u olores.

• * Fijación en un tema u objeto.

• Físicamente torpe en deportes.

Page 8: Posibilidades de crecer en el aula

Page 8

SINDROME DE ASPERGER

Page 9: Posibilidades de crecer en el aula

Page 9

Estos niños pueden tener :

• - Memoria inusual para detalles.• - Problemas de sueño o de alimentación.• - Problemas para comprender cosas que han oído o

leído.• - Patrones de lenguaje poco usuales (observaciones

objetivas y/o irrelevantes).• - Hablar en forma extraña o pomposa.• - Voz muy alta, o entonación extraña o monótona.• - Tendencia a balancearse, inquietarse o caminar

mientras se concentran.

Page 10: Posibilidades de crecer en el aula

Page 10

INTERESES LIMITADOS

• Los niños con Síndrome de Asperger tienen áreas de “especial interés” peculiares e idiomáticas.

Page 11: Posibilidades de crecer en el aula

Page 11

SOCIALIZACIóN

• A diferencia de las personas con Autismo Típico, los niños y personas con Síndrome de Asperger tienen deseos de tener amigos y se sienten frustrados y desilusionados por sus dificultades sociales

Page 12: Posibilidades de crecer en el aula

Page 12

Gama Restringida de Intereses

• Los niños con AS tiene preocupaciones excéntricas o fijaciones extrañas e intensas (a veces, coleccionar obsesivamente objetos poco usuales).

Page 13: Posibilidades de crecer en el aula

Page 13

Escasa Concentración

• A menudo, los niños con AS no se concentran en su tarea, distraídos por estímulos internos; son muy desorganizados; tienen dificultad en mantener el punto de focalización en las actividades escolares

Page 14: Posibilidades de crecer en el aula

Page 14

Dificultades Académicas

• Los niños con AS poseen un nivel de inteligencia medio o superior a la media, pero les falta pensamiento de alto nivel y habilidades de comprensión. Suelen ser muy literales: sus imágenes son concretas y su capacidad de abstracción pobre.

Page 15: Posibilidades de crecer en el aula

Page 15

Vulnerabilidad Emocional

• Su autoestima es baja, y a menudo son muy autocríticos y no son capaces de permitirse errores.

• Las personas con AS, especialmente los adolescentes, pueden ser propensos a la depresión

Page 16: Posibilidades de crecer en el aula

Page 16

• Los profesores y maestros juegan un papel vital a la hora de ayudar a los niños con AS a negociar con el mundo que les rodea.

Page 17: Posibilidades de crecer en el aula

Page 17

¿Qué es el autismo?• El trastorno del espectro autista (ASD) es

una gama de trastornos complejos del  neurodesarrollo, caracterizado por impedimentos sociales, dificultades en la comunicación, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos.  

Page 18: Posibilidades de crecer en el aula

Page 18

¿Cuáles son algunos signos comunes del autismo?

Los niños con ASD podrían no responder a sus nombres y a menudo evitar el contacto visual con otras personas. 

Tienen dificultad para interpretar lo que los demás están pensando o sintiendo porque no pueden entender las pautas sociales, como el tono de voz o las expresiones faciales, y no observan las caras de las otras personas para ver las pautas de conducta adecuada. 

Carecen de empatía.

Page 19: Posibilidades de crecer en el aula

Page 19

Muchos niños con ASD se involucran en movimientos repetitivos como mecerse y dar vueltas, o en conductas autoabusivas como morderse o golpearse la cabeza. 

También tienden a hablar después que los otros niños y pueden referirse a sí mismos por el nombre en lugar de “Yo” o “mí.” 

Los niños con ASD no saben jugar interactuando con los otros niños. 

Algunos hablan con voces cantarinas sobre una gama estrecha de temas favoritos, sin importarles demasiado acerca de los intereses de la persona con la que están

hablando.

Page 20: Posibilidades de crecer en el aula

Page 20

Los indicadores muy precoces que requieren  evaluación por un experto incluyen:

• no balbucear o señalar al año de edad• no pronunciar palabras únicas a los 16 meses o

frases de dos palabras a los 2 años de edad• no responder a su nombre• pérdida del lenguaje o las habilidades sociales• contacto visual inadecuado• alineamiento excesivo de juguetes u objetos• no sonreír o mostrar receptividad social.

Page 21: Posibilidades de crecer en el aula

Page 21

Los indicadores tardíos incluyen:

• capacidad limitada para establecer amistades con pares• capacidad limitada para iniciar o sostener una

conversación con otros• ausencia o deterioro del juego imaginativo y social• uso estereotípico, repetitivo o inusual del lenguaje• patrones de interés restringidos que son anormales en

intensidad o enfoque• preocupación por ciertos objetos o sujetos• adherencia inflexible a rutinas o rituales específicos.

Page 22: Posibilidades de crecer en el aula

Page 22

¿Qué hacer?

• Una evaluación integral requiere un equipo multidisciplinario, que incluye a un psicólogo, un neurólogo, un psiquiatra, un terapeuta del lenguaje y otros profesionales que diagnostican a los niños con ASD. 

• Confiar en la observación de los padres.

Page 23: Posibilidades de crecer en el aula

Page 23

Intervenciones conductuales educativas

• Los terapeutas usan sesiones de capacitación intensivas y altamente estructuradas orientadas a las habilidades para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y del lenguaje, como el Análisis Conductual Aplicado. 

• El asesoramiento familiar para los padres y los hermanos de los niños con ASD a menudo ayuda a las familias a enfrentar los desafíos particulares de vivir con un niño con ASD.

Page 24: Posibilidades de crecer en el aula

Page 24

TEMPLE GRADIN. INNOVATOR.AUTHOR.SCIENTIST.AUTISTIC.

Page 25: Posibilidades de crecer en el aula

Page 25

TELEVISIÓN ANDINA (PERU): 6-2-2012

Page 26: Posibilidades de crecer en el aula

Page 26

Segunda parte: Dislexia

HiperactividadDéficit atencional