2
Nombre: _________________________________________ Fecha: ____________________ 11mo Ejercicios de Práctica Tarea 1 (20 puntos) Prof. Diannette Molinary Massol Instrucciones: Lee y contesta las siguientes preguntas. En algunas preguntas debes escoger la mejor respuesta y marcarla. En otras preguntas debes usar palabras, números o dibujos para contestarlas. Recuerda que debes marcar o anotar todas tus respuestas en la hoja de contestaciones. 1) ¿Cuál función tiene una gráfica con las siguientes propiedades? • amplitud de 5 • periodo de • cambio de fase de -/2 A f (x) = 5 sen ( ½ x + /2) B f (x) = 5 sen (2x +) C f (x) = 5 sen (x - /2) D f (x) = 5 sen (2x +/2) 2) Juliana recostó el extremo superior de una escalera contra una pared que es perpendicular al suelo. • El largo de la escalera mide 25 pies. • El ángulo de inclinación entre la escalera y la pared mide 40°. ¿Cuál expresión representa la distancia en pies del suelo al punto donde la escalera está recostada contra la pared? A 25 / tan 40 o B 25 sen 40 o C 25 / sen 40 o D 25 cos 40 o 3) ¿Cuál es una característica que tienen en común las funciones que se muestran a continuación? f (x) = x 2 g(x) = x A Tienen el mismo alcance. B Tienen el mismo dominio. C Están indefinidas cuando x < 0. D Sus gráficas tienen una asíntota horizontal en y = 0. 4) El siguiente dibujo muestra el arco AB cuyo vértice es el punto P. B 30° P 3 cm A ¿Cuántos centímetros mide la longitud del AB? Redondea tu respuesta a las centésimas de centímetro. (Usa = 3.14). Anota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. 5) A continuación, se muestran dos funciones: f(x) = x 2 4 g(x) = x 2 ¿Cuál ecuación representa (f / g)(x)?

PPAA Tarea 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PPAA   Tarea 1

Nombre: _________________________________________ Fecha: ____________________

11mo – Ejercicios de Práctica – Tarea 1 (20 puntos) Prof. Diannette Molinary Massol

Instrucciones: Lee y contesta las siguientes preguntas. En algunas preguntas debes escoger la mejor

respuesta y marcarla. En otras preguntas debes usar palabras, números o dibujos para contestarlas.

Recuerda que debes marcar o anotar todas tus respuestas en la hoja de contestaciones.

1) ¿Cuál función tiene una gráfica con las

siguientes propiedades?

• amplitud de 5

• periodo de

• cambio de fase de -/2

A f (x) = 5 sen ( ½ x + /2)

B f (x) = 5 sen (2x +)

C f (x) = 5 sen (x - /2)

D f (x) = 5 sen (2x +/2)

2) Juliana recostó el extremo superior de una

escalera contra una pared que es

perpendicular al suelo.

• El largo de la escalera mide 25 pies.

• El ángulo de inclinación entre la

escalera y la pared mide 40°.

¿Cuál expresión representa la distancia en

pies del suelo al punto donde la escalera

está recostada contra la pared?

A 25 / tan 40o

B 25 sen 40o

C 25 / sen 40o

D 25 cos 40o

3) ¿Cuál es una característica que tienen en

común las funciones que se muestran a

continuación?

f(x) = x2

g(x) = √ x

A Tienen el mismo alcance.

B Tienen el mismo dominio.

C Están indefinidas cuando x < 0.

D Sus gráficas tienen una asíntota

horizontal en y = 0.

4) El siguiente dibujo muestra el arco AB cuyo

vértice es el punto P.

B

30°

P 3 cm A

¿Cuántos centímetros mide la longitud

del AB? Redondea tu respuesta a las

centésimas de centímetro. (Usa = 3.14).

Anota tu respuesta en la cuadrícula que

está en la hoja de contestaciones. No olvides

llenar los círculos correspondientes.

5) A continuación, se muestran dos funciones:

f(x) = x2 – 4 g(x) = x – 2

¿Cuál ecuación representa (f / g)(x)?

Page 2: PPAA   Tarea 1

6) A continuación se muestra la gráfica de la

función g(x) = 3/x – 3 .

A. ¿Cuántas soluciones reales tiene la función

g(x)? Demuestra con palabras, números o

símbolos cómo obtuviste tu respuesta.

B. ¿En qué intervalos de x es g(x) > 0?

Demuestra con palabras, números o símbolos

cómo obtuviste tu respuesta.

No olvides contestar todas las partes de la

pregunta en la hoja de contestaciones.

7) ¿Cuál de las siguientes igualdades se

puede usar para calcular la medida en

centímetros del lado AC?

8) ¿Cuál es el valor de tan

?

A -1

B √

C 0

D 1

9) A continuación, se muestra la gráfica de una

función cúbica.

¿Cuántas soluciones imaginarias tiene la

función g(x)?

A 0

B 1

C 2

D 3

10) El valor máximo de f (x) = 2 sen (x +) +2

es:

A -2

B 0

C 2

D 4