7
José AlidChicuéllar Contreras Práctica 4 Portafólio de Evidencia 23de Septiembre 2013

Práctica 4 portafolio de presentación.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 4 portafolio de presentación.doc

José AlidChicuéllar Contreras

Práctica 4 Portafólio de Evidencia

23de Septiembre

2013

Page 2: Práctica 4 portafolio de presentación.doc

El siguiente diagrama nos da una visión más acertada de cómo es que nuestra

plataforma de aprendizaje nos ayudará a facilitar la enseñanza sobre la asignatura

de Química I.

En ella podemos visualizar que en un principio debemos encontrar la problemática

a la cual daremos solución con el uso de los REA, posteriormente debemos

investigar y recopilar la información necesaria para ir armando nuestra técnica y

pasos a seguir en el diseño de nuestro curso (plataforma de aprendizaje).

Dentro de la investigación de información debemos investigar cuales son los REA

más eficientes y que se deben de acoplar en relación a las actividades a realizar.

Posteriormente ya que tenemos la información nos enfocaremos a diseñar la

plataforma de aprendizaje, la cual está conformada por la información de la

asignatura de Química pero mediante la utilización de los REA (videos,

presentaciones, audio, juegos, etc.)

Ya que se tiene lista la plataforma de aprendizaje, la aplicaremos a los alumnos

que cursan la asignatura de Química I.

En el proceso de enseñanza mediante la manipulación de la plataforma, se les

aplicarán a los alumnos los instrumentos de medición que se diseñaron para medir

el incremento de aprendizaje en función al uso de los REA.

Finalmente la aplicación de los instrumentos de medición nos dará un resultado

que nos dirá si efectivamente el uso de los REA son eficientes.

Page 3: Práctica 4 portafolio de presentación.doc

Tabla de Ruta

https://cacoo.com/diagrams/jWQ0CIXZWyKXcGUu-699A2.png

Page 4: Práctica 4 portafolio de presentación.doc

Ya que observamos nuestra ruta para conseguir la competencia que se plateó en

un principio que es el Facilitar el Aprendizaje de la Asignatura de Química vamos a

ver a quien será aplicado.

La dimensión en la cual vamos a aplicar el diseño de la plataforma de aprendizaje

será a Nivel Institucional dentro del Bachillerato (nivel medio-superior) en la Zona

“A” de la ciudad de Xalapa, Ver conformada por 31 centros de trabajo. Los

alumnos fluctúan entre los 15 y 16 años de edad que viven en zonas sub-urbanas

y viven con familias de nivel económico medio-bajo.

Esta investigación tendrá un enfoque cuantitativo, ya que el fin es obtener datos

que nos reflejen un resultado sobre el incremento del aprendizaje de la asignatura

de la Química; su tipología es: Aplicada, Correlacional, Exploratoria, Cuasi-

experiemental, De campo y Transversal. También se considera que tomaremos en

cuenta el siguiente enfoque: Soluciones de tecnología en el uso de REA;

acciones enfocadas al uso de software libre, estándares, especificaciones (es

decir, metadatos, publicación, consulta) e infraestructura; dentro de nuestro diseño

de ruta encontramos las siguientes directrices:

Diseño de Plataforma y REA.- En este apartado vamos a diseñar en base a todo la

información investigada los recursos que nos ayudaran a mejorar y facilitar el

aprendizaje de la Química, dentro del diseño de la plataforma colocaremos los

REA que se diseñaron en función a cada tema que conforma la asignatura de

Química, mediante videos, audio y juegos.

Otra directriz que se presenta es en la manipulación de la plataforma y la

aplicación de los instrumentos de medición.- Dentro de este apartado diseñaremos

los instrumentos de medición que nos darán números para poder medir los

resultados que nos genera la manipulación de la plataforma de aprendizaje, es

decir, estos números nos demostrarán la diferencia de incremento del aprendizaje

de la asignatura de Química.

Para poder evaluar el aprendizaje de la Química se considerarán las habilidades,

actitudes y conocimientos que se generan por parte del alumno como resultado de

la manipulación de la plataforma de aprendizaje. Los siguientes instrumentos nos

darán números para observar dicho incremento del aprendizaje:

Page 5: Práctica 4 portafolio de presentación.doc

Instrumento de medición de habilidades y actitudes.

Cada ítem será calificado del 5 al 1 considerando como Totalmente de Acuerdo

como Mayor y Totalmente en Desacuerdo como menor.

Nº INDICADORES

TA DA I ED TD

01 Considero la asignatura de Química I como una materia didáctica.

02 Encuentro relación de la Química con mi vida cotidiana.

03 Se me facilita el manejo de conceptos sobre Química.

04 Se me facilita la elaboración de ejercicios de Química.

05 La química me asusta

06 Cuando me enfrento a un problema de Química no pienso con claridad

07 La química no permite que razone debido a que todo se resuelve por fórmulas.

08 No siento interés por estudiar Química

09 Me agrada el nivel de dictado de Química.

10 Considera que la Química es una materia necesaria en mi vida cotidiana.

11 La química puede responder interrogantes de la vida cotidiana.

12 Los conceptos teóricos con la práctica me muestra la utilidad de la Química

13 Creo que la Química no sirve para nada.

14 La química despierta en mi curiosidad.

15 La forma de enseñar Química tendría que cambiar.

16 Los temas tratados en la clase de Química son muy interesantes.

17 Cuando me enfrento a un problema de Química no me pongo nervioso.

18 Me resulta difícil estudiar Química.

19 Considero que tengo facilidad para la Química.

20 Puedo enfrentar a la Química sin temor.

Page 6: Práctica 4 portafolio de presentación.doc

Instrumento de Medición de Conocimientos

1.- Coloca la letra de la respuesta a cada paréntesis de la pregunta. (Valor 1 punto

c/u)

2.- Une con una línea las preguntas con las respuestas.

( ) Parte de la química que se encarga del estudio integrado de

la formación, composición, estructura y reacciones químicas de

los elementos y compuestos inorgánicos

( ) A partir de esta época se busca una explicación de

fenómenos como la combustión

( ) Cuenta con 113 elementos que se dividen en metales, no

metales y gases.

( ) Unión de dos o más elementos que dan origen a una nueva

sustancia.

( ) Aguas que se conocen como aguas dulces

( ) Unión de dos o más átomos del mismo o diferente elemento.

( ) Es igual al número de protones que hay en el núcleo al

número de electrones que hay en la órbita

( ) Son los electrones que puede ganar o perder un elemento en

una combinación química.

( ) Aguas que tienen variedad de sustancias (Azufre, Carbono,

Sodio, etc.)

( ) En este siglo se han descubierto las partículas que forman el

átomo.

a) Enlace químico

b) Valencia c) Química

Inorgánica d) Minerales e) Siglo XIX f) Molécula g) Tabla

Periódica h) Siglo XVIII i) Química

Orgánica j) Numero

atómico k) Siglo XX l) Continentales m) Protón

Es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno

Son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos.

Compuesto químico formado por la combinación del oxígeno con un elemento no metálico.

Sustancia química capaz de formarse al combinarse con un óxido metálico u otro tipo de base

Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido

Sal

Hidróxido

Ácido

Óxido

Anhídrido

Page 7: Práctica 4 portafolio de presentación.doc

Este tipo de planteamiento nos ayudará a seguir un camino en el cual iremos

representando los pasos a seguir para obtener resultados positivos, o lo más

importante alcanzar la competencia que se planteó desde un principio, el facilitar

la enseñanza de la Química para que no sea tediosa y aburrida.