4
CÁTEDRA DE BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 08 TEMA: Observación de un microorganismo. OBJETIVO: Observar un microorganismo (hormiga – Formicidae) y determinar su tamaño directamente a la vista del ojo humano y relacionar observando en el microscopio a 10x. MATERIALES: SUSTANCIAS: - Microscopio - Portaobjeto - Pinza de Disección GRÁFICO: - Microorganimo (Hormiga – Formicidae).

Practica de Laboratorio N°08

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica de Laboratorio N°08

CÁTEDRA DE BIOLOGÍA

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 08

TEMA: Observación de un microorganismo.

OBJETIVO: Observar un microorganismo (hormiga – Formicidae) y determinar

su tamaño directamente a la vista del ojo humano y relacionar

observando en el microscopio a 10x.

MATERIALES: SUSTANCIAS:

- Microscopio

- Portaobjeto

- Pinza de Disección

GRÁFICO:

- Microorganimo (Hormiga –

Formicidae).

Page 2: Practica de Laboratorio N°08

PROCEDIMIENTO:

1. Procedemos a poner el microorganismo (hormiga - Formicidae) en el

portaobjeto.

2. Preparamos el microscopio, es decir, se baja la platina, se abren las pinzas

para colocar el portaobjeto (con el microorganismo hormiga - Formicidae)

sobre la platina y se regulan los lentes, siempre se debe poner primero el lente

de menor resolución (4x), para que de esta manera se regule la luz.

3. Se procede a colocar el lente en la resolución 10x y se pueda observar.

4. Procedemos a observar

OBSERVACIONES:

1. En los instantes en los que cada estudiante procedió a realizar la observación

de la epidermis de la cebolla y sus organelos.

Observación de un Microrganismo (Hormiga)

(Formicidae)

(10x)

Img. 1 Observando el tamaño del microorganismo observado.

Page 3: Practica de Laboratorio N°08

CONCLUSIONES:

1. El microscopio permite observar partículas muy pequeñas que no son visibles

al ojo humano.

2. El microscopio aumenta a un gran tamaño a los microorganismos.

RECOMENDACIONES:

1. Se debe tener mucho cuidado con la hormiga, es decir realizar esta práctica

con mucho cuidado, pues la hormiga es un ser vivo y merece nuestro respeto.

CUESTIONARIO:

1. ¿Por qué las hormigas son insectos sociales?

Porque viven siempre en grandes colectividades, ayudándose mutuamente.

Además porque viven habitando sitios conocidos como hormigueros. En cada

hormiguero existen algunos centenares de machos y una enorme cantidad de

individuos neutros u obreras, los cuales están destinados a cuidar los

hormigueros, alimentar a la reina, recoger reservas alimenticias para los

habitantes de la colonia.

2. ¿Cuánto mide un microorganismo (hormiga)?

En esta sociedad de castas, la reina mide cerca de 5 cm mientras que las

obreras solamente 0.5 cm.

BIBLIOGRAFÍA:

JURADO, Jessica, Ciencias Naturales Colección Creciendo Juntos, Ediciones

Nacionales Unidas, 2004.

WEBGRAFÍA:

http://www.cienciapopular.com/biologia-y-fosiles/hormigas

AUTORÍA:

Bioq. Carlos García

Doctora Jessica Jurado

Editada por María Belén Pizarro Imaicela

Page 4: Practica de Laboratorio N°08