5
Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 1 de 4 No hay biólogo en el mundo que no sepa quién es Humberto Maturana y cuál su aporte a la teoría del conocimiento . Maturana fue más allá de las ciencias sentando las bases para una novísima teoría: la biología del conocimiento, que ha influido también la psicología, la neurolingüística, la comunicación y la educación, pues desentraña genialmente la comprensión de aquello que nos hace humanos. Reseña de este reconocido científico que visitó el Ecuador, invitado por las universidades Casa Grande de Guayaquil y San Francisco de Quito . N Nadie es ni puede sentirse superior. Valorar, respetar al prójimo, a tu colaborador, a cada ser, de igual a igual. "Los seres humanos no queremos ser manipulados, no queremos que otros determinen nuestro hacer y nuestro pensar; lo que queremos es ser responsables a través del entendimiento" . Las personas no aceptamos manipulación ni queremos ser seducidas, queremos escoger; no queremos ser sometidos, sino ser autónomos, responsables, conscientes de nuestros actos. "Ningún ser vivo está bien sometido al arbitrio de otros. Los seres humanos podemos reflexionar y escoger nuestros deseos, podemos escoger lo que queremos vivir" . Por ello, el arte de gobernar es el de "coordinar voluntades, deseos, ganas de hacer lo que se sabe hacer en el momento oportuno y en el lugar adecuado. Es coordinar emociones". ¿Cómo? "Desde la exigencia y la manipulación que niega al otro o desde el Washington Delgado López Escuela de Comunicación Social Centro Universitario de Guayaquil

Práctica de Word de Computación del primer bimestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un trabajo de Word en la materia computación del primer bimestre del segundo ciclo de Comunicación Social en la Universidad Tecnológica Particular de Loja.

Citation preview

Page 1: Práctica de Word de Computación del primer bimestre

El arte de gobernar se refiere a una familia, empresa, institución, grupo humano, comunidad o nación. Condición necesaria para dirigir a otros, constituye "el saber escuchar, respetar y valorar a los demás"

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de Computación Básica

Página 1 de 4

No hay biólogo en el mundo que no sepa quién es Humberto Maturana y cuál su aporte a la teoría del conocimiento. Maturana fue más allá de las ciencias

sentando las bases para una novísima teoría: la biología del conocimiento, que ha influido también la psicología, la neurolingüística, la comunicación y la educación, pues desentraña genialmente la comprensión de aquello que nos hace humanos. Reseña de este reconocido científico que visitó el Ecuador, invitado por las universidades Casa Grande de Guayaquil y San Francisco de Quito.

N

Nadie es ni puede sentirse superior. Valorar, respetar al prójimo, a tu colaborador, a cada ser, de igual a igual.

"Los seres humanos no queremos ser manipulados, no queremos que otros determinen nuestro hacer y nuestro pensar; lo que queremos es ser responsables a través del entendimiento". Las personas no aceptamos manipulación ni queremos ser seducidas, queremos escoger; no queremos ser sometidos, sino ser autónomos, responsables, conscientes de nuestros actos. "Ningún ser vivo está bien sometido al arbitrio de otros. Los seres humanos podemos reflexionar y escoger nuestros deseos, podemos escoger lo que queremos vivir".

Por ello, el arte de gobernar es el de "coordinar voluntades, deseos, ganas de hacer lo que se sabe hacer en el momento oportuno y en el lugar adecuado. Es coordinar emociones". ¿Cómo? "Desde la exigencia y la manipulación que niega al otro o desde el mutuo respeto que acoge y posibilita". Gobernar se mueve entre dos emociones extremas: la obediencia y la colaboración. Hay estilos de liderazgo que exigen obediencia, sumisión, mientras otros logran adhesión, motivación, colaboración. La obediencia surge desde la negación de sí mismo, por miedo ante la amenaza, mientras la colaboración surge del respeto por sí mismo, en el placer de hacer lo que se hace, junto a otros.

Washington Delgado LópezEscuela de Comunicación SocialCentro Universitario de Guayaquil

Page 2: Práctica de Word de Computación del primer bimestre

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de Computación Básica

Página 2 de 4

Se trata de inspirar en los demás la voluntad de hacer las cosas, de querer hacer, de lograr adhesión y colaboración.

Vivir en democracia no es sinónimo de igualdad absoluta, ya que somos distintos, pero sí la posibilidad de tener igualdad de oportunidades, de igual acceso a ellas. Por ello, la tarea de los dirigentes es ayudar a construir una sociedad más justa, en la que todos tengamos oportunidad de desarrollarnos y progresar.

Tomado del Diario Hoy, edición del 28/Octubre/2010 | 00:06Por: Luis Villacrés Smith

MODELOS PREVALECIENTES DE LIDERAZGO Características

ModelosLíder Subordinados Efectos

Autoritario Ordena y espera obediencia. Evita el diálogo.

Obedecen bajo sumisión, resentimiento o rebeldía

No se crea unidad de grupo, no hay compromiso y no se desarrollan potencialidades.

Paternalista Es sobreprotector, cuida y protege. Hace las labores de todos.

Dependientes y desvalidos. Se acomodan a las conveniencias.

No se logran resultados. El grupo desaparece.

Sabelotodo Impone y se jacta de experiencia, conocimientos y habilidades.

Frustrados y sin iniciativa propia.

Crea sentimientos de inferioridad y subordinación intelectual.

Manipulador Miente, y se sirve de los demás. Utiliza a sus colaboradores para sus propios fines.

Se desilusionan, crean ambiente de hipocresía. Se acomodan al beneficio momentáneo.

No existe credibilidad en las metas ni en el logro de objetivos.

Democrático - integrador

Elegido por la voluntad de los miembros del grupo. Estimula la participación y el libre intercambio de ideas y opiniones.

Disfrutan del trabajo en equipo. Aportan lo mejor de sí mismos y se motivan a superar metas. Ejecutan en unidad y compromiso lo decidido en conjunto.

Se conserva y fortalece la unidad del grupo. Se logra los objetivos y se desarrollan las potencialidades de todos los miembros del grupo.

Fu

en

te:

Apuntes varios de Washington Delgado López

Washington Delgado LópezEscuela de Comunicación SocialCentro Universitario de Guayaquil

Page 3: Práctica de Word de Computación del primer bimestre

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de Computación Básica

Página 3 de 4

Organigrama de un líder tradicional

Nueva forma de liderazgo democrático – integrador

Washington Delgado LópezEscuela de Comunicación SocialCentro Universitario de Guayaquil

Líder tradicional: autoritario, paternalista,

sabelotodo y manipulador

Subordinado uno

Subordinado dos

Subordinado tres, etc…

Líder

Democrático

Colaborador

uno

Colaborador

tres

Colaborador

dos

Page 4: Práctica de Word de Computación del primer bimestre

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de Computación Básica

Página 4 de 4

Ecuación con más de diez símbolos

SERIES DE FOURIER

f ( x )=a0+∑n=1

(an cos nπxL +bn sinnπxL )

BIBLIOGRAFÍA

Básica

CORDERO Jorge, y SAMANIEGO, Patricia Multimedia de Computación (en CD), Editorial Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, 1.a Edición, 1.a Reimpresión, 2006.

CEVALLOS, Fanny y SAMANIEGO Patricia, Guía didáctica de Computación, Editorial Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, 1.a Edición, 2010.

Washington Delgado LópezEscuela de Comunicación SocialCentro Universitario de Guayaquil