10
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre : García Tirado, Pilar ______________________ Titulación ______________ Grupo _________ Curso Académico ___________________ Autoevaluación Práctica I - Puntuación: ___________ ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda) Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/ Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década Uso de la red en España: En nuestra sociedad actual, tenemos muy presente el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Hablamos de una “sociedad de red”, en la que incluimos los diferentes medios de comunicación que forman parte de nuestras vidas, como la radio, teléfonos móviles, televisiones, ordenadores… El mayor problema al que nos enfrentamos es a la desigualdad de acceso, que lo encontramos con mayor facilidad entre los países desarrollados y los tercer mundistas o en vías de desarrollo, por lo que hablamos de una brecha digital entre ellos. Según el resumen general de resultados EGM aportado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación podemos observar datos significativos como: El nivel de audiencia de Internet a pesar de ser el medio más novedoso, ha aumentado de tal forma que ahora lo usa un 46,7% de la población. De forma paralela ha aumentado el uso de los medios de comunicación relacionados con las tecnologías audiovisuales.

Práctica I Pedagogía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica I Pedagogía

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

  Apellidos, Nombre : García Tirado, Pilar______________________  Titulación ______________     Grupo   _________ Curso Académico ___________________Autoevaluación Práctica I - Puntuación: ___________  ( 0,1 - 0,2 - 0,3...  0,75  ptos. según corresponda)

Práctica 1a:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década

Uso de la red en España:En nuestra sociedad actual, tenemos muy presente el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Hablamos de una “sociedad de red”, en la que incluimos los diferentes medios de comunicación que forman parte de nuestras vidas, como la radio, teléfonos móviles, televisiones, ordenadores…El mayor problema al que nos enfrentamos es a la desigualdad de acceso, que lo encontramos con mayor facilidad entre los países desarrollados y los tercer mundistas o en vías de desarrollo, por lo que hablamos de una brecha digital entre ellos.

Según el resumen general de resultados EGM aportado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación podemos observar datos significativos como:El nivel de audiencia de Internet a pesar de ser el medio más novedoso, ha aumentado de tal forma que ahora lo usa un 46,7% de la población. De forma paralela ha aumentado el uso de los medios de comunicación relacionados con las tecnologías audiovisuales.Según el ONTSI que presenta el informe “Perfil sociodemográfico de los internautas” los servicios en la nube han ascendido. Un 30.9% de los internautas comparten ficheros en Internet. Esto se utiliza básicamente para guardar fotos (83,8 %), documentos (66,6 %), música (42,1 %) y videos (40,5 %).

Según el INE, en España el perfil mayoritario trata de un varón de clase media, de mediana edad, aproximadamente entre 25 y 44 años, casado y sin hijos con un nivel de estudios universitarios, que trabaja y vive en una ciudad por encima de los 500.000 habitantes.

Según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación en la encuesta realizada a los usuarios de Internet, la mitad de la población de 15 años o mayor ha accedido en alguna ocasión a Internet, de los cuales el 61% se consideran internautas intensivos; siete de cada diez usuarios de Internet opinan que se han conectado de igual forma o incluso más a la red que un año atrás; nueve de cada diez opinan que su uso es muy sencillo y ocho de cada diez se sienten satisfechos con lo que les ofrece

Page 2: Práctica I Pedagogía

este medio. Con lo que podemos concluir que cada año aumentarán las conexiones a Internet.

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

¿Qué utilización haces de internet?. ¿Qué importancia concedes al uso de internet?.  Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el

uso de internet.

Internet, es significado de la ausencia de límites físicos y la abundancia de contenidos lo hacen posible. Es un medio de masas por lo que tenemos más información, más de más calidad y más de menos calidad, debido a que surgen nuevos referentes, muchas veces fuera de la academia y de los medios. Se trata de una red distribuida donde conviven innumerables comunidades, el espacio donde unas pocas decenas de personas pueden compartir sus mismos intereses.Un caso interesante es Facebook, se ha convertido en la puerta de entrada a Internet de gente de todas las edades para la que lo digital era hasta hace poco algo extraño. Personas, para las que este espacio se convierte en algo personal e íntimo donde relacionarse fuera de su ámbito profesional.

Sin embargo la gran parte arriesgada de Internet, es sin duda su uso inadecuado, ya que al constituir una poderosa herramienta de comunicación miles de adolescentes pasan su tiempo en este mundo, sin percatarse de riesgos como:- Contenidos que pueden impactar en su desarrollo evolutivo.- Contacto con usuarios malintencionados por medio de herramientas de mensajería.- Descarga de archivos que se encuentren contaminados por código malicioso y que puedan hacer que nuestro ordenador se vea vulnerado permitiendo el acceso a personas que quieran obtener datos personales.- El uso por parte de los menores de los datos de cuentas bancarias.- También en los niños se puede llegar a generar una dependencia del uso de internet, el llamado 'desorden de adicción a Internet'

Todos estos factores debemos tenerlos en cuenta para poder contribuir a un buen desarrollo de este medio que cada día es más necesario y está más presente en nuestras vidas.

Práctica 1b:Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.(Descargar ficha)

Page 3: Práctica I Pedagogía

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVOFICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http:// http://javierprietogonzalez.blogspot.com.es/

Título del espacio web (+ idiomas): Javier Prieto.

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Javier Prieto González (1971), Santa cruz de Tenerife, España.

Patrocinadores: Sin patrocinadores

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO

Presentación:

. En la barra lateral derecha hace una pequeña descripción de su biografía, incluyendo todos sus estudios.

. En la parte superior hayamos el nombre del autor y una pequeña frase que corresponde acerca de lo que trata su blog.

Contenidos que se presentan:

. Sociología de la diversidad

. Sociología de la politica

. Cambios sociales

. Opiniones personas acerca de revistas

. Sus propios apuntes

Sitios recomendados

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. En la barra lateral derecha encontramos correctamente ordenado las diferentes opciones que nos muestra el blog

Page 4: Práctica I Pedagogía

. Apuntes y resúmenes gratis

. Ensayo audiovisual

. Su descripción personal

. Archivos del blog

. Entradas populares

. Circulo de seguidores

. Miembros

. Procedencia visitas desde agosto 2011

Páginas vistas en total

Seguimiento por correo electrónico

Webs recomendadas

Sitios recomendados

Cisolog

Buscador del blog

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Estudiantes de sociología, a nivel superiores

Publico interesado en estos conceptos

Requisitos técnicos: (hardware y software)

Actualización de los motores de búsqueda

Actualización de adobe flash player, para poder visualizar los contenidos multimedia

Valores que potencia o presenta:

El aprendizaje a través de la opinión de distintas comunidades

Educación igualitaria

Compartir conocimientos

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.x . . .

. .x . .

Page 5: Práctica I Pedagogía

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos .......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

. . . .x

. .x . .

. . .x .

. .x . .

. . .x .

.x . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .x .

. .x . .

. .x . .

. .x . .

.x .

. .x . .

. . .x .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .x . .

.x . . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.x . . .

x

x

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Page 6: Práctica I Pedagogía

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )

.Alumnos de estudios de Grado superior en Sociologia

Personas que busquen información acerca de los datos que ofrece el portal

. Alumnos de diferentes grados que en sus correspondientes carreras incluyan contenidos acerca de este tema.

Principales aportaciones educativas de la página:

.Aprendizaje en el ámbito de la sociología en general

. Aportaciones con la finalidad de desarrollar un pensamiento critico y reflexivo en sus lectores

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

. Lectura comprensiva del blog

. Opinión personal acerca de las entradas periodisticas

. Lectura de sus artículos en los que se tratan diversos temas

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.x . . .

. . .x .

. .x . .

. .x . .

. . .x .

.x . . .

. .x . .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. Dificultad en la capacidad lectora para alumnos de bajos estudios

. No capta la suficiente atención del alumnado

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)

. Gran uso de los recursos TIC

Otras páginas de contenido similar o complementario:. http://ciberconta.unizar.es/docencia/sociologia/INICIO.HTMLhttp://www.patatabrava.com/apuntes/sociologia_general_apuntes-f27734.htm

Práctica 1c:Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación

Page 7: Práctica I Pedagogía

hemos habilitado una cuenta de correo: [email protected] publicar una entrada en la Revista no tiene más que incorporar en el cuerpo del mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imagen que acompañaría la contribución (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las imágenes).Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la Revista.

¿Qué pasaría si dejásemos a la nueva generación sin acceso a internet?

La psicóloga infantil Yekaterina Murashova hizo un experimento social en el que pretendía mostrar que ocurría si dejásemos a los jóvenes y niños de nuestra generación sin internet por un día.

Se escogió un grupo de 68 personas con edades entre los 12 y 19 años, los cuales deberían pasar 8 horas sin acceso a las nuevas tecnologías.

Sólo 3 de los 68 participantes lograron terminar las 8 horas sin acceso a estos medios, además 3 de ellos llegaron a tener pensamientos suicidas, 5 sufrieron ataques de pánico, 27 tuvieron síntomas como mareos o náuseas y la mayoría sintieron sensaciones de ansiedad y miedo.

La hipótesis que podemos concluir es que sin estos medios, ya no concebimos nuestra vida, de modo que no sabemos hacer algo a parte del uso de nuestras redes sociales, ver la televisión, escuchar la radio… A estos niños solo se les pedía que se alejasen de estos usos, por lo demás debían de llevar una vida normal, escribir, leer, cantar, pintar, comer, correr… Sin embargo la mayoría fueron incapaces.

En conclusión la nueva era tecnología nos ayuda en diversos aspectos a mejorar nuestras tareas, vida diaria, etc. Sin embargo estamos cayendo en una dependencia de estos usos hasta el punto de ‘volvernos locos’ si no podemos contar con ellos. Por lo que deberíamos aprender a encontrar el equilibrio entre ambos puntos e intentar desconectar en ocasiones de ellos, ya que fuera también tenemos un hermoso mundo que nos espera para explorarlo.

Práctica 1d:Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

Justificación:

Nos encontramos ante una sociedad en continuo cambio, y más refiriéndonos al ámbito de la tecnología. Hace 20 años resultaba difícil tener aparatos electrónicos en

Page 8: Práctica I Pedagogía

casa, sin embargo con el paso del tiempo lo más normal es que tengamos una Tablet, uno o varios ordenadores, al menos un teléfono móvil por persona, etc.

Estas herramientas constituyen nuestro día a día haciéndonoslo más fácil y manejable. Nos ayudan incluyo a aprender, dando así respuesta a las demandas de la sociedad. Por lo que se han convertido en un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Aspectos positivos:

- Facilidades para realizar tareas, trabajos y búsquedas en internet.

- Promueve la interacción y participación en clase.

- Resulta motivador para los alumnos.

- Es una herramienta más práctica y manejable.

- Potencia la investigación y la creatividad.

- Es un elemento visualmente más atractivo.

Aspectos negativos:

- Desconocimiento por parte del profesorado de muchos recursos útiles para su buen manejo.

- Centros con déficit de este equipamiento.

- Muy costoso.

- Mal uso del alumnado.

- Profesores con poco interés en la incorporación de estos usos en las aulas.

- Existencia de la brecha digital, que dificulta el acceso en los países tercermundistas.

Aspectos deseables:

- Formación permanente del profesorado ante estos recursos. Deben mantenerse al día y tener en todo momento información acerca de nuevos programas útiles para la realización de sus clases.

- Los profesores deben ayudar a sus alumnos al uso de todos estos recursos.

- Este material debe formar parte del día a día en el aula.