4

Click here to load reader

Practica nº 03 de literatura medioevo y renacimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica nº 03 de literatura medioevo y renacimiento

Apellidos y Nombres: ____________________________________________________________________________________

Medioevo: 1. Dante Alighieri perteneció a un movimiento estético ideológico

denominado: A) Dulce estilo nuevo D) Trecento B) Humanismo E) Poesía del amor cortés C) Pre renacimiento

2. En La comedia, de Dante, el protagonista es guiado por el sabio

Virgilio, que emerge del ........., a través del .............. hasta llegar a la presencia de Beatriz. A) Infierno – Purgatorio B) Limbo – Infierno y Purgatorio C) Cocito – Paraíso D) Infierno – Purgatorio y Paraíso terrenal E) Limbo – Infierno, Purgatorio y Paraíso Terrenal.

3. Marque la alternativa falsa con respecto de Dante y sus obras.

A) Su calificativo es “El Aristóteles moderno” B) GiovaniBoccaccio es su primer biógrafo y el que agrega el

adjetivo “divina” a su obra cumbre. C) Por tradición familiar, fue militante del partido de los

Güelfos. D) Fue desterrado por el Papa Bonifacio VIII y perdonado al

publicar La comedia. E) Es uno de los “cuatro genios de la literatura universal.

4. En cuanto al título original de la obra cumbre de Dante, se

afirma que es Comedia porque: A) Pertenece al género dramático. B) Está escrita en verso y basada en diálogos. C) Presenta una perspectiva satírica con respecto de

problemas sociales y políticos de su tiempo. D) En el Medioevo no se restringe los términos tragedia y

comedia al teatro y esta obra tiene un principio horroroso y un final feliz.

E) Etimológicamente comedia deriva de “kome” que significa canto villano y tragedia, de “tragodia” que quiere decir canto de macho cabrío.

5. Conjunto de cien relatos breves. Entre las diversas narraciones,

el autor intercala descripciones acerca de la peste y de la vida cotidiana en la villa, de modo que la obra se encuentra así unida por un hilo conductor que subraya los valores vitales frente al temor de la muerte.

Lo anterior corresponde a: A) La Comedia de Dante D) El Decamerón de Boccaccio B) El Cancionero de Petrarca E) Orlando furioso de Ariosto C) El Convivio de Dante

6. De origen florentino, estudió en Montpellier y Bolonia, para

establecerse luego en Aviñón. Se enamoró de Laura, que sería la musa de sus cantos poéticos. En 1340 fue coronado como poeta latino por el Capitolio romano. Fue un gran defensor de la filosofía platónica y fue considerado como padre del humanismo italiano. A) Guido Cavalcanti D) GiovaniBoccaccio B) Francesco de Petrarca E) Dante Alighieri C) Ludovico Ariosto

7. Qué nombre poético dio Boccaccio a su amada María de Aquino:

A) Laura C) Beatriz B) Fiametta D) Isabel E) Elisa

8. Son los guardianes del Infierno y el Purgatorio

respectivamente: a) Minos y Catón d) Virgilio y Cerbero b) Cerbero y Gerión e) Gerión y Fraude c) Minos y Cerbero

9. La comedia de Dante presenta en forma alegórica los tres

modos de ser la humanidad a través del Infierno, Purgatorio y Paraíso, respectivamente: A) El vicio, el pasaje del vicio a la virtud y el estado de

perfección. B) La perdición, la expiación y el Edén. C) La purificación, el vicio y la bienaventuranza. D) El castigo, la redención y el perdón. E) El sufrimiento, el martirio y el placer.

10. Es un pecado que se castiga tanto en el Infierno como en el

Purgatorio. En el primero, los pecadores son devorados por el can Cerbero bajo un intenso granizo y en el segundo, son condenados al ayuno absoluto. A) Lujuriosos C) golosos B) Iracundos D) envidiosos E) violentos

11. Cuál es el fin supremo de la estancia de las almas en el

Purgatorio: A) Olvidar sus culpas para acceder al Paraíso B) Condenarse eternamente en el fuego C) Expiar sus culpas a través del sufrimiento. D) Ganar la salvación después de la muerte. E) Transitar hacia el Paraíso.

12. Virgilio participa como personaje en :

A) Romeo y Julieta- Shakespiare B) El Quijote – Cervantes C) Jerusalén Libertada – Torcuato Tasso D) Divina Comedia – Dante Alihieri E) Orlando Furioso – Ludovico Ariosto

13. En Francia ………………………….. y Nibelungos en

A) La Notre Dame –Nibelundärstaff B) La Chanson de Roland – Alemania C) La Chanson de Roldán – Inglaterra D) Victor Hugo – Alemania E) Más de una

14. Señale quién fue el poeta sublimado por Dante Alihieri en la

Divina Comedia A) Publio Ovidio Nasón D) Marco Tulio Cicerón B) Cayo Valerio Catulo E) Publio Virgilio Marón C) Quinto Horario Arrio

Page 2: Practica nº 03 de literatura medioevo y renacimiento

15. La relación correcta es: A) 3º círculo : avaros D) 5º círculo : traidores B) 7º círculo : glotones E) 9º círculo : iracundos C) 2º círculo : lujuriosos

16. Se imbuyó en el “Dulce Stil Novo” . nació en Florencia y se

enamoró de Beatriz a los nuevos años. A) Boccaccio D) Petrarca B) Fernado de Rojas E) FrancoisVillon C) Dante Alihieri

17. Libro constituido por rimas y capítulos en prosa. En este libro se

relata el encuentro de Dante con Beatriz y nos habla de los más íntimos secretos de su pasión amorosa. A) Convivio C) La Tebaida E) Las Traquinias B) La Vida Nueva D) Esmerna

18. Principal Cantar de Gesta en España

A) Poema de Bernardo del Carpio D) Los Nibelungos B) Cantar de Roncesvalles E) Cantar del Mío Cid C) Las sagas Nórdicas

19. Con respecto a la Divina Comedia, señale la alternativa

correcta: A) Consta de 33 cantos D) Es una novela medieval B) Es obra de Petrarca E) Consta de tres partes C) Carece de elementos alegóricos

20. ¿Por qué la obra de Dante se tituló la Comedia?

A) Por su contenido cómico B) Por su inicio y final desalentador C) Por su final gratificante y feliz D) Por su simbología E) Porque se recorre el mundo de los muertos

21. Cerbero es:

A) El guardián del Purgatorio. B) El juez del Purgatorio C) El último guía de Dante D) El perro de tres cabezas del infierno E) El barquero que transporta a los condenados.

22. En la Divina Comedia , el poeta Virgilio acompaña a Dante al :

A) Paraíso y Purgatorio D) Infierno y Cielo B) Infierno y Purgatorio E) Monte olímpico C) Hades y Olimpo

23. Utilizó el término “Dulce Estilo Nuevo” en su obra :

A) Francesco Petrarca D) Giovanni Boccaccio B) Ludovico Ariosto E) Dante Alihieri C) Guido Cavalcanti

24. Fue el iniciador del “Dulce Stil Novo”

A) Aqueronte C) Alihieri E) Cavalcanti B) Guinizelli D) Tasso

25. Poetas de vastísima erudición, consideran a Dante como :

A) Prometeo Encadenado D) Aristóteles Moderno B) BrunettoLatini E) Anaxímenes C) Fénix de los Ingenios

26. La Divina Comedia es una obra de tipo :

A) Costumbrista C) Dramática E) Alegórica B) Elegíaca D) Satírica

27. La Divina comedia fue escrita en los umbrales del : A) Renacimiento C) Barroquismo E) Culteranismo B) Humanismo D) Neoclasisismo

28. Dante finalmente fue llevado ante la presencia de Dios por:

A) Virgilio D) Beatriz B) El arcángel San Bernardo C) El arcángel San Gabriel E) Llega solo

29. La novela de caballería aparece en la edad :

A) Barroca C) Medieval E) Antigua B) Renacentista D) Moderna

30. La novela moderna aparece en la edad…

A) Barroca C) Medieval E) Antigua B) Renacentista D) Moderna

31. Virgilio representa la ……. Y Beatriz la ………… que la salva (La Divina Comedia) A) Envidia – fortuna D) Materialismo – positivismo B) Comedia – razón E) Soberbia – paz C) Razón – gracia

32. Dad media sería:

A) Utilización del latín como lengua universal de la cultura. B) Utilización de un lenguaje austero y presenta una

inclinación por los géneros didácticos como corresponde a un pueblo eminentemente práctico que da preferencia a lo útil.

C) Su finalidad es conseguir el equilibrio y la armonía. D) Libertad de expresión y preocupación por el estilo. E) Finalidad moral junto a la aspiración de logros estéticos.

Renacimiento: 33. Son características fundamentales del Renacimiento europeo:

A) Racionalismo, sujeción a la Escolástica B) Cientificismo, teocentrismo C) Feudalismo, antropocentrismo D) Humanismo, reformismo católico E) Escolástica, negación de las reglas

34. Es el poema nacional portugués, narra las aventuras del

conquistador Vasco da Gama en su infructuoso viaje de conquista del Nuevo Mundo.

A) La Arcadia D) Os Lusiadas B) La barca del Infierno E) La barca del Purgatorio C) Fábula de Mondago y Nemoroso

35. En qué contexto se desarrolla el teatro de William Shakespeare:

A) Edad de oro D) Siglo de Pericles B) Era isabelina E) El dulce estilo nuevo C) El esplendor del grupo poético “La pléyade”

36. Los sucesos realmente trágicos en Romeo y Julieta se inician

cuando: A) Romeo acude ala fiesta de los Capuleto. B) Teobaldo mata a Mercurio en un duelo. C) Romeo es desterrado a Mantua. D) Julieta bebe el cataléptico proporcionado por Fray Lorenzo. E) Romeo y Julieta se casan en secreto.

37. ¿Cuál es el personaje de Shakespeare que representa al

hombre típicamente celoso? A) Hamlet C) Macbeth E) Otelo B) Romeo D) Yago

Page 3: Practica nº 03 de literatura medioevo y renacimiento

38. El príncipe Hamlet, en la tragedia shakesperiana del mismo nombre, comprueba la culpabilidad de su tío y su madre en la muerte de su padre, el rey, cuando: A) Recrimina a su madre su actitud liviana tras una

representación teatral. B) oye a escondidas una conversación entre su madre y su tío,

Claudio, poco antes del duelo con Laertes. C) pone en escena una pantomima titulada La muerte de

Gonzaga, cuya trama es idéntica a la muerte de su padre, el rey.

D) asesina accidentalmente al consejero Polonio. E) se entera del matrimonio de su madre con su tío, Claudio, a

pocos días de la muerte de su padre, el rey Hamlet. 39. Es uno de los grandes temas de Shakespeare, seguramente el

más importante y recurrente. A) La religión D) La pasión humana B) La injusticia social E) El amor C) La muerte

40. Es el único elemento atenuante en el desenlace trágico en

Romeo y Julieta A) Los dos amantes murieron juntos. B) Fray Lorenzo no fue sancionado por haber ideado el plan

de huida. C) Los padres de los amantes se reconciliaron. D) Los amantes siguieron juntos aun después de muertos. E) Al menos murieron cuando ya se habían casado.

41. Representa la epopeya culta en Italia renacentista del siglo XVI.

Autor de Orlando furioso. A) Torcuato Tasso D) Ludovico Ariosto B) Jacobo Sannazaro E) Pierre Ronsard C) AngeloPoliziano

42. En qué circunstancias murió el rey Claudio en Hamlet.

A) En un duelo de muerte con el príncipe Hamlet. B) Tomó de la copa con vino envenenado por equivocación. C) Fue envenenado por el príncipe Hamlet al saberse la

verdad acerca de la muerte del rey Hamlet. D) Murió ahogado en el río, desquiciado. E) Se suicidó ante la muerte de todos sus seres queridos.

43. Corresponde a una de las primeras tragedias de Shakespeare.

- Todos los personajes son dominados por la vehemencia. - Los protagonistas acaban trágicamente. - El tema es la pasión juvenil desmedida. - Existe una crítica soterrada a la iglesia.

A) Hamlet C) Romeo y Julieta B) Otelo D) Julio César E) Macbeth

44. Es el móvil del desenlace trágico de la historia sentimental de

Romeo y Julieta. A) La envidia C) El odio B) El amor D) Los celos E) La ambición

45. El drama histórico que más resalta en la obra de Shakespeare

es: A) El sueño de una noche de verano. D) Hamlet B) El mercader de Venecia. E) Ricardo III C) Romeo y Julieta

46. Cuál fue el destino final del príncipe de Dinamarca, Hamlet en la tragedia del mismo nombre. A) Asume el trono a la muerte de su tío Claudio. B) Asesina a su tío Claudio al enterarse de la muerte de su

padre. C) Muere envenenado tras el duelo con Laertes. D) Huye de Elsinor tras la muerte de su tío Claudio. E) Contrae matrimonio con Ofelia.

47. El Renacimiento surgió en :

A) Alemania C) Italia E) Francia B) Inglaterra D) París

48. Ludovico Ariosto

A) Italia – Renacimiento D) Orlando Furioso B) Arcadia E) Jerusalén Libertada C) Más de una

49. “Ser o no ser”es la famosa frase de la obra:

A) Otelo C) Macbeth E) Romeo y Julieta B) Hamlet D) Antonio y Cleopatra

50. El Renacimiento se basó en los fundamentos filosóficos de:

A) El Humanismo C) El Racionalismo E) La religión B) La burguesía D) El feudalismo

51. Es una corriente literaria que surge posteriormente al

Renacimiento: A) Neoclasisismo C) Barroco E) Romanticismo B) Realismo D) Medioevo

52. El tema principal de Hamlet es …….. y el personaje que asesinó

al rey Hamlet es …… A) Los celos – Polonio D) La traición – aertes B) La duda – Laertes E) La duda – Claudio C) La ambición – Fortimbrás

53. Romeo y Julieta de Shakespeare termina con :

A) El suicidio de Julieta D) El asesinato de Paris B) La captura de Fray Lorenzo E) El suicidio de Romeo C) La reconciliación de los Capuleto y los Montesco

54. Obra de Shakespeare que tiene como tema el amor paternal:

A) Julio César C) Hamlet D) Otelo B) El mercader de Venecia E) El rey Lear

55. La especie literaria que surge surge durante el renacimiento se

llama…………………y su creador es ………………: A) Lírica – Shakespeare D) Dramático – Tomás Moro B) Comedia – Rabelais E) Ensayo – Montaigne C) Novela – Boccaccio

56. El último personaje asesinado en la tragedia Romeo y Julieta

es: A) Julieta C) Mercurio E) Paris B) Benuolio D) Romeo

Page 4: Practica nº 03 de literatura medioevo y renacimiento