2
Preguntas. 1. ¿Qué es la gestión? Es la acción colectiva de los distintos autores escolares en la administración local y global en la creación de proyectos específicos para el benéfico educativo de la zona en que se busca su realización. 2. ¿Cuáles son las distinciones entre administración y gestión? La principal diferencia de la administración es que los sujetos son concebidos como objetos, que junto a los demás recursos materiales, deben ser conducidos, vigilados y evaluados en su desempeño para el logro de un objetivo institucional determinado. Ocasionando que a partir de esto se separe a la administración educativa de la gestión educativa, ya que la gestión se orienta hacia la descentralizada de la toma de decisiones, la flexibilidad de los procesos, al trabajo participativo, etc. Todo lo contrario a la administración rígida. 3. ¿Cuáles son las tendencias internacionales más relevantes y vigentes acerca de la administración y la gestión? Los factores limitan el desarrollo de las reformas que se tratan de implementar la administración y la gestión no son la excepción. 4. ¿Qué políticas se han implementado recientemente en el país para la gestión educativa en las escuelas del nivel básico? Liderazgo facilitador (Lashway, 1995) es que se ejerce el poder a través de los demás y no sobre ellos. El concepto de gestión aparece hoy en día en las políticas educativas como una alternativa organizativa para ser aplicada en la escuela. Destacándose la importancia de la acción colectiva de los distintos actores escolares en la administración local y en la creación de proyectos específicos, como componente importante para mejorar la calidad del servicio

PREGUNTAS-

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PREGUNTAS-

Preguntas.

1. ¿Qué es la gestión? Es la acción colectiva de los distintos autores escolares en la administración local y global en la creación de proyectos específicos para el benéfico educativo de la zona en que se busca su realización.

2. ¿Cuáles son las distinciones entre administración y gestión? La principal diferencia de la administración es que los sujetos son concebidos como objetos, que junto a los demás recursos materiales, deben ser conducidos, vigilados y evaluados en su desempeño para el logro de un objetivo institucional determinado. Ocasionando que a partir de esto se separe a la administración educativa de la gestión educativa, ya que la gestión se orienta hacia la descentralizada de la toma de decisiones, la flexibilidad de los procesos, al trabajo participativo, etc. Todo lo contrario a la administración rígida.

3. ¿Cuáles son las tendencias internacionales más relevantes y vigentes acerca de la administración y la gestión? Los factores limitan el desarrollo de las reformas que se tratan de implementar la administración y la gestión no son la excepción.

4. ¿Qué políticas se han implementado recientemente en el país para la gestión educativa en las escuelas del nivel básico? Liderazgo facilitador (Lashway, 1995) es que se ejerce el poder a través de los demás y no sobre ellos. El concepto de gestión aparece hoy en día en las políticas educativas como una alternativa organizativa para ser aplicada en la escuela. Destacándose la importancia de la acción colectiva de los distintos actores escolares en la administración local y en la creación de proyectos específicos, como componente importante para mejorar la calidad del servicio educativo (Sandoval, 2000) En México, durante el período 1994 – 2011, que comprende tres programas sectoriales de educación pública, las políticas de formación para la gestión de directivos de centros escolares (jefes de enseñanza, inspectores, supervisores, asesores técnico pedagógicos, directores y subdirectores de escuelas)

5. ¿Qué resultados han logrado dichas políticas en las escuelas de educación básica? Han sido capaces de definir los comportamientos que favorecen la capacidad colectiva de una escuela de adaptarse, resolver problemas y mejorar sus resultados.