7
Desarrollo de la educación 1810 - 1960

Preguntas orientadoras de fundamento de la educacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas orientadoras de fundamento de la educacion

Desarrollo de la educación

1810 - 1960

Page 2: Preguntas orientadoras de fundamento de la educacion

1) Explique el aporte al desarrollo educativo de la Ley Orgánica de 1920.

La ley Orgánica de 1920, aporta significativamente al desarrollo de nuestro país, en primer lugar promulga la obligatoriedad de la enseñanza primaria contribuyendo a que todos los niños de la época pudieran asistir al colegio y desarrollarse en las diferentes materias que en aquellos años abarcaba el currículo, y de esta forma potenciar sus habilidades, en segundo lugar esta ley contribuye a fomentar el desarrollo de nuestro país debido a que mientras más conocimientos tenga la población (en diferentes áreas) mejor será su desempeño laboral y en consecuencia el desarrollo del país mejora y las personas se sienten realizadas. Hoy en día esta ley sigue vigente, aumentando la obligatoriedad de la educación hasta la enseñanza secundaria, con esto se pretende estregar herramientas, tanto teóricas como prácticas, para que nos ayuden a solucionar conflictos de la vida cotidiana y fomentar con esto el desarrollo de nuestro país.

2) Identifique los aspectos educativos que contempla la Constitución de 1833 y su influencia en las actuales políticas educativas.

En la Constitución de 1833 se promulga la institucionalización de la educación pública, estableciendo que el estado es responsable de ello, con esto se crea la Superintendencia la cual debía inspeccionar y dirigir la enseñanza nacional, y existiendo por primera vez una categorización de educación pública, municipal y conventual. Si bien es cierto la educación actual de nuestro país está en manos de las municipalidades, pero no por esto el estado deja de lado sus responsabilidades, debido a que se encarga de crear, y/o aprobar, dirigir e inspeccionar, leyes que favorezcan a la educación de todos los niños y jóvenes de Chile, y que cumplan los requerimientos mínimos, por otra parte aun existe la categorización entre escuelas: municipales, particulares subvencionadas y particulares pagadas.

3) ¿De qué manera la Universidad de Chile juega un rol fundamental en el desarrollo educativo?

La Universidad de Chile es la principal y más antigua institución de educación superior del estado, de carácter nacional y publica y por lo tanto forma parte de nuestra identidad, sin lugar a duda su creación es un hito significativo de la conformación de nuestra República, con la cual se pretendía formar personas integras, con un amplia formación académica y además de entregar valores. Hoy en día se ha transformado en la columna vertebral de nuestra educación trabajando codo a codo con el MINEDUC, para fiscalizar y apoyar a la calidad de la educación Chilena, innovando en cuanto a conocimiento, métodos, etc. que van de acuerdo a nuestros tiempos.

.

4) Explique brevemente los aportes trascendentales de 10 personajes en el desarrollo educacional chileno entre el período 1810-1960.

Page 3: Preguntas orientadoras de fundamento de la educacion

1) Juan Egaña: Fue el primer impulsor de la Educación Chilena. En 1810 entrega sus primeras ideas, para luego fundarse el Instituto Nacional.

2) José Miguel Carrera: Es el fundador de la Escuela Primaria, y de la Pedagogía Femenina.

3) Diego Thompson: Adopta el método la Escuela Lancasteriana.

4) Manuel Montt: Ley Orgánica de Instrucción Primaria.

5) Manuel de Salas: Es propulsor de la Educación Técnico Profesional.

6) Claudio Matte: Crea un método para la enseñanza de lectura y escritura, metodología a través del silabario Matte.

7) Pedro Aguirre Cerda: Puso en marcha los talleres de industria Nacionales.

8) Miguel Luis Amunátegui : Promueve La ley educacional de 1879, que organizó la enseñanza secundaria y superior.

9) Camilo Henríquez: Propulsor de la educación Chilena, presenta sus planes ante la junta de Gobierno para la fundación de una entidad de educación.

10) Manuel Bulnes: Bajo su gobierno se crea la Universidad de Chile y las escuelas de Preceptores.

5) Haga una crítica fundamentada en las medidas que se tomaron para enfrentar la deserción escolar durante 1810-1960.

Si bien es cierto durante 1810 y 1960 se implementaron un variado número de acciones para fomentar la educación en nuestro país, como por ejemplo: la educación fue gratuita, obligatoria, con un variado currículo, con métodos de aprendizaje, etc. Pero en cuanto a deserción escolar se hizo muy poco debido a la gran cantidad de dinero que se debía invertir tanto en perfeccionar a profesores y en infraestructura, dando como consecuencia que existían muy pocos colegios para tanta cantidad de niños que necesitaban aprender, las distancias también fueron problema, existían pocos colegios en regiones al igual que en la zona rural.

6) Señale y relacione tres hechos que usted considere relevante para el desarrollo de la Educación Chilena.

*El primero hecho es la Ley de Gratuidad de la Educación, con este paso todos, sin importar su situación socio económica podrían optar a una buena educación.

*La segunda es la promulgación de La Ley Organización Primeria Obligatoria, que dicto que la enseñanza primaria fuese obligatoria para todos los niños del país.

Page 4: Preguntas orientadoras de fundamento de la educacion

* En tercer lugar, la reforma de 1965, que abarca grandes temas y propone los primeros lineamientos a las diferentes áreas de la educación.

7) Explique qué consideraciones adoptaron a favor de la igualdad educativa que atendieran los factores discriminatorios entre 1810-1960, y relacione con las actuales políticas educativas.

Durante esos años se pretendía que la educación fuera para todos los chilenos,

8) Explique las consecuencias históricas sociales y políticas del inicio oficial de la pedagogía femenina

Social, una igualdad ante toda la sociedad, donde inicialmente se les enseñaba en monasterios, allí aprendían a leer y escribir. El derecho a ser más en el ámbito nacional, ya que poseían las mismas aptitudes que los hombres.

Históricas, a lo largo de la historia de Chile, las mujeres tomaron vital importancia, esto dado principalmente por los estudios realizados y tener los mismos conocimientos de una época determinada.

Política, las mujeres se han interesado por desarrollar una carrera política y ser miradas con igualdad en un rol que antiguamente era solo masculino.

9) ¿Qué significó para el pueblo chileno la Ley Orgánica de enseñanza primaria de 1860 que establece que el Estado dará instrucción primaria gratuita a todos los que están en condiciones de recibirlas?

Tiene un gran significado para todos los chilenos, podemos ver que esto ha trascendido hasta nuestros días lo que permite que la Educación Básica pasara a ser accesible a toda la clase social y deja de ser un privilegio de unos pocos.

10) ¿Por qué para chile el instituto nacional es un establecimiento emblemático?

Fue la primera unidad educativa de nuestro país y emblema de la formación educacional en Chile, y es por esto que es un emblema de la educación chilena, marca un precedente en nuestra educación, por sus aulas se han formado presidentes, diputados entre otros.

11) ¿Qué importancia tiene conocer el método de enseñanza lancasteriano para un profesor?

. El método Lancasteriano propone que los alumnos más aventajados ayuden a construir y fomentar el conocimiento de sus pares, de esta forma los alumnos recibe un aprendizaje de sus mismos compañeros

Page 5: Preguntas orientadoras de fundamento de la educacion

que muchas veces es más fácil de entender puesto que utilizan los mismos códigos, de esta forma un profesor puede pedirle ayuda a estos alumnos aventajados mientras ellos apoyan a otros estudiantes.

12) ¿Qué similitud tiene el plan concéntrico o gradual con nuestro marco curricular actual?

El plan Concéntrico propone que el aprendizaje se realiza desde lo más fácil a lo más complejo, de este modo se puede comparar con la educación actual puesto que las materias parten de lo más fácil hasta llegar a lo más difícil, en una especie de espiral, en donde nuestros conocimientos parten de forma básica y luego al paso del siguiente curso se le agrega un poco de dificultad.

13) ¿Qué significó la ley de libertad de enseñanza de 1872 para el desarrollo educativo de chile?

La ley de Libertad de Enseñanza permitió la creación de nuevos colegios, pese a que su creación no la determino el estado estas debían regirse por las mismas leyes y entregas educación de calidad y con los contenidos que en aquella época se pedían.

14) ¿Explique por que don Juan Egaña es considerando el padre de la educación pública chilena?

Porque fue el primer hombre que presento planes de educación pública en Chile, donde todos teníamos el mismo derecho a estudiar, fue quien propuso crear un colegio de enseñanza media junto con Camilo Henríquez y Manuel de Salas.

15) ¿De qué manera las escuelas normales aportaron al desarrollo educativo chileno?

Las escuelas normales fueron las pioneras en la formación de profesores, encargadas de la formación y capacitación de estos, con un variado currículo. Con la creación de las Escuelas Normales se forman los primeros profesores de nuestro país, a quienes se les encarga la dura tarea de educar a los niños de la época, tomando encuentra que las condiciones de trabajo eran muy distintas a las de hoy en día, por lo tanto forman un precedente para la entrega y vocación de los futuros profesionales