17
14. LA ORATORIA DE LA PROSA

Presenntacion la cocina_de_la_escritura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

14. LA ORATORIA

DE LA PROSA

Page 2: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

Mediante el uso de la retorica se hace un texto mas atractivo y compresible para el lector.

Punto de

vista

Concreción

Personalización

ProsaColoreada

DecirY

Mostrar

Despieces

Page 3: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

1.Punto De VistaFormular ideas de tal manera que el lector sea capaz de entenderlas, es decir:

•Utilizar su lenguaje•Explicar ideas a partir de conocimientos previos•Poner ejemplos relacionados con entorno y realidad

Page 4: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

2.ConcreciónLos textos concretos y generales son mas comprensibles y atractivos, para esto se puede hacer uso de: Anécdotas

Imágenes visualesEsquemasComparaciones

Page 5: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

3.PersonalizaciónEs recomendable que..Ha sido argumentado por el autor que…

Impersonal

Recomendamos que…He argumentado que…

Personal

Hacer parte del escrito, es decir dejar a un lado la neutralidad e intervenir personalmente en el texto, puesto que es comunicación entre dos personas.

Page 6: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

4.Prosa Coloreada Se busca llamar la atención

mediante el uso de prosa imaginativa, donde se presente viveza, conceptos claros, precisos y se eviten ideas repetidas que aburran al lector.

Page 7: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

5.Decir y Mostrar

Consiste en decir los hechos y demostrarlos.

Contarlo todo con detalles concretos, enunciando colores, estilo, comentarios personales, etc.

Page 8: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

6. Despieces

Facilita la tarea de leer, puesto que la información se presenta de forma sintetizada en un cuadros, esquemas, mapas conceptuales, etc.

Page 9: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

15. LA IMAGEN IMPRESA

Page 10: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

OJOS E IMÁGENES

Las imágenes impresas facilitan y al mismo tiempo aumentan la comprensión de un texto. Puede variar en tipografía, tamaño.

En la actualidad las fotos en un libro han adquirido bastante importancia, puesto que introducen al tema antes de leer el texto.

Page 11: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

ORGANIZACIÓN DE LA PÁGINA

Márgenes generosos y rectos.

Tamaña e interlineado de la pagina.

Línea blanca para los párrafos.

Expresiones importantes.

Marcar las paginas.

Títulos y subtítulos.

Page 12: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

Señales de anticipación

Señales de resumen

Señales visuales Señales verbales

•Apartados de introducción, prólogo o prefacio•Frases iníciales de tesis/cuestión/propósito•Frases temáticas de párrafo•Índice

Frases finales de resumen/conclusión/recuerdoApartados de resumen, conclusiones o epílogosRecapitulaciones

•Puntuación •Señales tipográficas:

o Variación tipográfica (cuerpo, familia...)

o Subrayados, negritas, cursivas

o MAYÚSCULAS, versalitas, cifras

o Numeración de apartados, capítulos

 •Disposición visual:

o Márgeneso Líneas blancas,

sangrados, blancoso Filas, columnas,

franjaso Dibujos, gráficos,

esquemas

•Marcadores textuales:o Enlaces:

conjunciones, preposiciones...

o Repeticiones: anáforas, pronombres...

SEÑALES PARA LEER

Page 13: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

16. PINTAR O

RECONTRUIR

Page 14: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

APRENDICES Y EXPERTOS Existen bastantes diferencias a la hora de revisar un texto,

puesto que aprendices se enfocan mas en la parte estética o superficial, mientras los expertos buscan el perfeccionamiento de su escrito.

APRENDICES EXPERTOS1. La revisión sirve para corregir

errores y pulir la prosa.2. La revisión afecta a palabras o

frases aisladas.3. Piensan: esto no suena bien, esto

es incorrecto.4. Revisan al mismo tiempo que

leen el texto. Avanzan palabra por palabra.

1. La revisión sirve para mejorar globalmente el texto.

2. Afecta a fragmentos extensos de texto, las ideas principales y la estructura.

3. Tratan la revisión como una parte del proceso de desarrollar y redactar ideas.

4. Deciden cómo se tiene que revisar: leyendo el escrito, detectando errores, reformulándolos, etc.

Page 15: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

TRUCOS PARA REVIZARLeer como

un escritor/a

Page 16: Presenntacion la cocina_de_la_escritura

DECÁLOGO DE LA REDACCIÓN

1. No tengas prisa.2. Utiliza el papel como soporte.3. Emborrona.4. Piensa en tu audiencia.5. Deja la gramática para el final.6. Dirige tu trabajo.7. Fíjate en los párrafos.8. Repasa la prosa frase por frase.9. Ayuda al lector a leer.10. Deja reposar tu escrito.

Page 17: Presenntacion la cocina_de_la_escritura