53
PRODUCTOS COMUNICACIONALES IMPRESOS DÍPTICO TRÍPTICO FOLLETO CATÁLOGO PERIÓDICO REVISTA LIBRO MBA. Carlos Larrea Naranjo

Presentación 20 de octubre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clases unidec

Citation preview

Page 1: Presentación 20 de octubre

PRODUCTOS COMUNICACIONALES

IMPRESOS

DÍPTICO

TRÍPTICO

FOLLETO

CATÁLOGO

PERIÓDICO

REVISTA

LIBROMBA. Carlos Larrea Naranjo

Page 2: Presentación 20 de octubre

DÍPTICO

Concepto: un Díptico es un impreso

formado por una lámina de papel o

cartulina que se dobla en dos partes.

Constituye un elemento publicitario

ideal para comunicar ideas sencillas

sobre un

producto, servicio, empresa, evento, e

tc.

Page 3: Presentación 20 de octubre

Características del Díptico

La disposición de la información suele ser la siguiente:

En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa.

En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo las ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos.

Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc.

Page 4: Presentación 20 de octubre
Page 5: Presentación 20 de octubre

Ejemplos

Page 6: Presentación 20 de octubre
Page 7: Presentación 20 de octubre
Page 8: Presentación 20 de octubre
Page 9: Presentación 20 de octubre
Page 10: Presentación 20 de octubre
Page 11: Presentación 20 de octubre
Page 12: Presentación 20 de octubre

TRÍPTICO

Concepto: es un impreso formado

por una lámina de papel o cartulina

que se dobla en tres partes.

Constituye un elemento publicitario

ideal para comunicar ideas sencillas

sobre un

producto, servicio, empresa, evento, e

tc.

Page 13: Presentación 20 de octubre

Características del Tríptico

La disposición de la información suele ser la siguiente:

En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa.

En el interior se despliega el argumentario de ventasexponiendo ventajas competitivas del producto oservicio, generalmente, apoyadas por fotografías ográficos. El juego de tres láminas que se vandesplegando permite ir exponiendo los argumentos enun orden determinado de modo que vaya creciendo elinterés del cliente.

Por último, la contraportada se reserva para colocar ellogotipo de la empresa y datos de utilidad comolocalización, teléfono de contacto, etc.

Page 14: Presentación 20 de octubre

Ejemplos

Page 15: Presentación 20 de octubre
Page 16: Presentación 20 de octubre
Page 17: Presentación 20 de octubre
Page 18: Presentación 20 de octubre
Page 19: Presentación 20 de octubre

FOLLETO

Concepto: es un impreso de varias

hojas que sirve como instrumento

divulgativo o publicitario.

En marketing, el folleto es una forma

sencilla de dar publicidad a una

compañía, producto o servicio.

Page 20: Presentación 20 de octubre

Características del Folleto Todo folleto suele presentar:

- Titular de tapa - Titulares internos - Texto - Logotipo de cierre

Folleto debería ser:

1. Sintético. Lo cual no quiere decir breve, sino que no posee nada superfluo.

2. Consistente. Un publicitario decía que debía haber una idea en cada frase.

3. Estimulante. Impulsa a la acción. O lo que es lo mismo, evita que la gente exclame “¡Qué buen aviso!” y, en lugar de eso, piense “¡Necesito ya mismo ese producto!”.

4. Tenso: da la sensación de que algo va a ocurrir.

5. Claro. Evita la jerga: muchas empresas tienen nombre internos para llamar a sus productos o a algunas de sus particularidades. Es importante evitar que ese lenguaje pase a los avisos: los lectores no son empleados de la empresas, son extraños a ella.

Page 21: Presentación 20 de octubre

Ejemplos

Page 22: Presentación 20 de octubre
Page 23: Presentación 20 de octubre
Page 24: Presentación 20 de octubre
Page 25: Presentación 20 de octubre
Page 26: Presentación 20 de octubre

CATALOGO

Concepto: es la relación ordenada de elementos pertenecientes al mismo conjunto, que por su número precisan de esa catalogación para facilitar su localización; por ejemplo, en un archivo o una biblioteca.

Del latín catalŏgus, y este del griego κατάλογος, lista, registro.

Es comparable a un diccionario (catálogo de palabras), un callejero (catálogo de calles), un nomenclátor (catálogo de poblaciones), una guía telefónica (catálogo de números de teléfono), o un censo de población; de hecho, a cualquier base de datos.

Page 27: Presentación 20 de octubre

Características del

Catalogo Los catálogos constan de tres partes:

Portada: Se llama portada a la primera página del catálogo, a la tapa, si se quiere. La portada es su carta de presentación. Debe ser llamativa, atractiva pero no sobrecargada. Ésta debe dejar en claro que es un catálogo de su compañía, respetando la coherencia visual y presentando de forma visible su logo corporativo. No es conveniente que se sobrecargue la portada con muchos productos sino que es mejor una clara presentación de su compañía y de que eso que se está observando es un catálogo que ofrecerá sus productos.

Contenido: Se llama contenido a las páginas internas del catálogo, las que se encuentran entre la portada y la contraportada. El contenido se puede dividir por secciones, por ofertas o por lo que se desee siempre teniendo en cuenta un criterio de orden. El orden caracteriza al catálogo. Sin embargo, como hemos dicho que en la portada no se debe sobrecargar la exposición de productos, en el contenido este aspecto se debe explotar al máximo. En el contenido no se debe incluir (o se debe incluir la menor cantidad posible de) información. El texto que presenta sus características básicas.

Contraportada: Se llama contraportada a la última página del catálogo. La contraportada puede ser una continuación del contenido, ser su última página o puede presentar características propias. En cambio, si se le quiere dar a la contraportada un carácter particular, se puede colocar en ella toda la información referente a las formas de pago o a la manera de contactarse con su compañía (dirección , teléfono, correo electrónico, sitio Web, etc.).

Page 28: Presentación 20 de octubre

Ejemplos

Page 29: Presentación 20 de octubre
Page 30: Presentación 20 de octubre
Page 31: Presentación 20 de octubre
Page 32: Presentación 20 de octubre

PERIODICO

Concepto: es la publicación periódica que presenta noticias (crónicas, reportajes) y artículos de opinión o literarios. Los artículos no firmados se consideran la opinión del editor (o artículo editorial).

Además, suele proporcionar información diversa a sus lectores: meteorológica, bursátil, de ocio o cultural (como programación de cine y teatro), de servicios públicos (como farmacias de guardia, horarios y líneas de transporte o cuestiones similares), y a veces incluye tiras cómicas y diversos tipos de pasatiempos. Las ediciones dominicales suelen incluir diversos tipos de suplementos. En ocasiones, se incluyen regalos o diversos tipos de promociones comerciales para incentivar su compra.

Distintos periódicos rivalizan en defender diferentes posturas públicas (políticas o ideológicas); tanto si son órgano oficial de algún partido político (prensa de partido), o el órgano de expresión de un grupo de presión económico (patronal, sindical) o religioso (prensa católica);

Page 33: Presentación 20 de octubre

Características del Periódico:

Los periódicos pueden estar más enfocado a temas específicos como, por ejemplo, las finanzas (prensa económica), la política, la información local (prensa local), los sucesos, los acontecimientos sociales (prensa del corazón), etc.

Actualmente la mayoría de los diarios se distribuyen bajo cuatro clases principales de formato:

+ Hoja grande, tamaño sábana o asabanado, broadsheet: 600 mm por 380 mm, usado muchas veces por los periódicos más serios. Un ejemplo es el formato utilizado por el periódico The Times hasta 2004.

+ Tabloide: la mitad del tamaño de los broadsheet, de 380 mm de largo por 300 mm de ancho. En los países anglosajones es muchas veces visto como sensacionalista frente de éstos últimos, aunque en otros países, como España, es el tipo más utilizado.

+ Berliner: de 470 mm por 315 mm, usado por periódicos como Le Monde.

+ Arrevistado: formato similar a las revistas, incluso con grapas. Es poco frecuente, aunque se sigue utilizando, como es el caso del diario español ABC.

Page 34: Presentación 20 de octubre

Secciones: Los periódicos ordenan su contenido en secciones para facilitar al lector la búsqueda de información. Un periódico desordenado sería muy difícil de leer y resultaría imposible encontrar alguna noticia que nos interesara.

Suplementos: No de deben confundir las secciones con los suplementos que son cuadernillos que suelen colocarse en el centro del periódico y que llevan una numeración de páginas independiente.

Tipos de Secciones: Portada Noticias más importantes y sumario (índice). Internacional Noticias de todo el mundo. Nacional Noticias del propio país. Local Noticias regionales o locales. Sociedad Sucesos. CulturaNoticias sobre cine, teatro, música, danza... Cartelera Información sobre cines, teatros... Anuncios breves Anuncios por palabras. DeportesNoticias deportivas. Economía Noticias del mundo empresarial y comercial. Bolsa Información sobre la cotización de las acciones. AgendaInformaciones prácticas: farmacias, loterías, el tiempo... PasatiemposChistes, crucigramas, tiras cómicas... Radio y televisión Programación de las televisiones y emisoras de radio, etc.

Page 35: Presentación 20 de octubre

Estructura de un Periódico La estructura de un periódico es modular. Están bien definida la retícula y los

elementos se ajustan perfectamente a ella. En la parte superior está la cabecera, que se mantiene también en las páginas de publicidad, ajustándose estas a la tamaño de la mancheta.

Como sabemos la información de un periódico se divide por secciones. Las secciones pueden ser: política internacional, política nacional, economía, cultura, empleo, sucesos, local, deportes, educación, ciencias, religión, sociedad, opinión, cartelera, anuncios y programación. Las tres últimas tienen una estructura de página diferentes a las demás. Dependiendo del periódico estas secciones cambian de nombre.

Retícula de un periódico

Cabecera de periódico

Media y roba

Page 36: Presentación 20 de octubre

Ejemplos

Page 37: Presentación 20 de octubre
Page 38: Presentación 20 de octubre
Page 39: Presentación 20 de octubre
Page 40: Presentación 20 de octubre

REVISTA

Concepto: Una revista, magazine

(por su denominación en inglés) o

magacín es una publicación

periódica, generalmente financiada

por publicidad o por los lectores.

Page 41: Presentación 20 de octubre

Características de la

Revista Entre los tipos de revistas se señalan

las especializadas en algún tema en particular: cristianas, juveniles, para niños, para segmentos, o especializadas en cocina, deportes, o algún otro tema de interés, como lo son las revistas culturales, políticas, científicas o literarias.

Las revistas se clasifican en: Especializadas, Informativas, De entretenimiento , y Científicas.

Page 42: Presentación 20 de octubre

Ejemplos

Page 43: Presentación 20 de octubre
Page 44: Presentación 20 de octubre
Page 45: Presentación 20 de octubre

LIBRO

Concepto: es una obra

impresa, manuscrita o pintada en una

serie de hojas de

papel, pergamino, vitela u otro

material, unidas por un lado (es

decir, encuadernadas) y protegidas con

tapas, también llamadas cubiertas.

Según la definición de la Unesco, un

libro debe poseer 50 o más hojas. Si

tiene menos de 50 sería un folleto.

Del latín liber, libri, membrana, corteza

de árbol.

Page 46: Presentación 20 de octubre

Características de un libro:Partes de un libro:

Sobrecubierta. No todos los libros la tienen, pero es relativamente frecuente.

Cubierta

Lomo. Es el filo o canto que cubre la costura o pegamento del libro, donde se imprimen los datos de título, número o tomo de una colección, el autor, logotipo de la editorial, etc.

Guardas.

Páginas de cortesía. Las que preceden a la portadilla. Se llaman así porque cuando un libro se regala o tiene una dedicatoria manuscrita, se escribe en esas páginas, generalmente en la primera. En la práctica se utiliza la primera de ellas para indicar el precio del libro, poner una etiqueta de la librería, etc.

Anteportada o Portadilla

Contraportada. Es la página u hoja de propiedad literaria o copyright, editor, fechas de las ediciones del libro, reimpresiones, depósito legal, título en original si es una traducción, créditos de diseño, etc.

Page 47: Presentación 20 de octubre

Portada

Cuerpo de la Obra

Hojas

Página. Cada una de las hojas con anverso y reverso

numerados.

Presentación

Capítulo

Bibliografía

Colofón

Funda externa

Biografía. En algunos libros se suele agregar una página con

la biografía del autor o ilustrador de la obra.

Dedicatoria.

Page 48: Presentación 20 de octubre

Partes Paginas iníciales

Estructura externa: Lomo, Solapa y

Camisa.

Estructura interna:

Anteportada, Frontispicio y

Portada.

Despues lleva

Índice, Prefacio, Agradecimientos, I

ntroducción, Prólogo, Preliminares

y Dedicatoria.

Page 49: Presentación 20 de octubre

Partes PÁginas finales

Apéndice o anexos

Bibliografía

Colofón

Contraportada

Epígrafe

Epílogo: También llamado ultíligo.

Guardas

Hojas de respeto: También llamadas hojas de cortesía.

Página legal

Glosario

Page 50: Presentación 20 de octubre

Ejemplos

Page 51: Presentación 20 de octubre
Page 52: Presentación 20 de octubre
Page 53: Presentación 20 de octubre