17
Toyota de Venezuela PROYECTO FINAL ELECTIVA VI PEDRO CABRERA CI:21379754

Presentación

Embed Size (px)

Citation preview

Toyota de Venezuela PROYECTO FINAL ELECTIVA VI PEDRO CABRERA

CI:21379754

Toyota en Venezuela

La historia de Toyota en Venezuela comienza con los hermanos Bilbao, quienes a través de un convenio con Toyota Motor Corporación (TMC), inician la distribución de vehículos en Caracas. Años más tarde y debido a la falta de experiencia, en la rama automotriz, los Bilbao deciden vender su franquicia a los empresarios venezolanos, Carlos Siso Paván y Alfredo Behrens Dalla Costa, quienes manteniendo el acuerdo con la firma TMC continuaron la importación y distribución de vehículos Toyota a través de la creación de la empresa Tocars, C.A. en diciembre de 1957.

MISION

Ofrecer a nuestros clientes automóviles de la prestigiada marca Toyota. Basada en una entrega de calidad, seguimiento de postventa y servicio de calidad a precios adecuados, parala satisfacer las necesidades del cliente con un respaldo tecnológico y de calidad, logrando al mismo tiempo una rentabilidad para nuestros accionistas.

VISION

A través de las mejoras de la tecnología convencional, así como los esfuerzos pioneros en la aplicación de nuevas tecnologías , Toyota está tomando grandes pasos para desarrollar eco- coches que nos ayudarán a convertirnos en una sociedad baja en carbono.

OBJETIVOS

• Toyota, símbolo mundial de calidad automotriz.

• Toyota, la compañía automotriz más respetada a nivel mundial.

• Toyota, líder en satisfacción al cliente.

• Toyota, es la 1´. Compañía automotriz en el mundo.

• Toyota, cero defectos en la fabricación de sus automóviles.

• Toyota, salo hay un camino, ser los mejores.

• Filosofía Kaizen, mejoramiento continuo involucrando todas las áreas.

ORGANIZACIÓN

es un fabricante de automóviles japonés con sede en Toyota (Venezuela ), Toyota fue el mayor fabricante de automóviles en 2012 (por producción)2 y tuvo ventas mundiales aproximadas de 9,8 millones de vehículos. Sin embargo, no tuvo este liderazgo en el año 2011, cuando se produjo una fuerte recesión industrial en Japón, como consecuencia del terremoto sucedido el 11 de marzo de dicho año y que entre otros afectó a la localidad de Fukushima. A causa de ello, Toyota retrocedió al tercer puesto, cediendo el liderato ante la misma General Motors y ante Volkswagen que ocupó el segundo lugar.

Ubicación

NUESTRAS INSTALACIONES

TOYOTA DE VENEZUELA

Productos: Vehículos de alta gama y repuestos

Plan Estratégico: Plan de Capacidad de Producción, Nuevos Productos, Nuevos Mercados : Nuestro plan es generar los mejores vehículos en tiempo récor para ser distribuido a todos nuestros clientes, nuestra empresa anualmente saca productos nuevos siempre estamos actualizando todos nuestros modelos pensando en el nuevo mercado y sus exigencias

TOYOTA DE VENEZUELA

Plan Agregado: Tiempo Extra, Aumento/disminución de Mano de obra según el caso, Sub contrataciones (outsorsing), Niveles de invetaros, tipos Tasa de Rotación, política de inventario :Trabajamos en pro de el mejoramiento de nuestro productos y calidad automotriz en la actualidad nuestra mano de obra fue reducida por faltas de productos de exportación y para solventar dicha perdida hemos optados por automatizar gran parte de nuestra línea de ensamblaje

TOYOTA DE VENEZUELA

Pronostico de Demanda, Tipo de Pronostico Proyección de ventas, del producto

Si se subestiman las ventas futuras, no se podrá cumplir con los pedidos de los clientes. Si se las sobreestima se incurrirá en diversos sobrecostos por stock, exceso de personal, etcétera.

Nuestra demanda en este momento son elevadas ya nuestro nivel de producción no fue suficiente para satisfacer toda la demanda de vehículos en nuestro país por falta de materia prima hemos reducido nuestra producción y distribución de nuestro producto a nivel nacional .

TOYOTA DE VENEZUELA

Programación a corto plazo: Secuenciación de la carga de trabajo, aplicación de diagramas de Ingeniería del Trabajo o de métodos para el confeccionamiento y transformación de los materiales en productos terminados. Bloque, Hombre máquina, de flujo de proceso de recorrido: La fabricación de los vehículos Toyota se basa en el Sistema de Producción Toyota (TPS), una filosofía de gerenciamiento orientada a optimizar todos los procesos de producción para lograr productos de la más alta calidad y al más bajo costo. Se hizo conocido como TPS en 1970 pero fue establecido mucho antes por Taiichi

TOYOTA DE VENEZUELA

Ohno, quien fuera entonces primero Jefe de Taller, para más adelante convertirse en el Vicepresidente Ejecutivo de Toyota Motor Corporation (TMC).

El TPS impulsa la excelencia en la fabricación, produciendo lo necesario, en el momento justo, con la mejor calidad y a un precio competitivo. Basado en la valorización del trabajo estándar, la mejora continua o kaizen y el respeto por las personas, este sistema constituye la base del éxito de Toyota.

TOYOTA DE VENEZUELA

. Disposición de instalación industrial distribución que tiene la empresa: Toyota de Venezuela tiene a disposición una gran plata de distribución encargada de que nuestros vehículos lleguen a la gran red de concesionarios a nivel nacional que se encargan de la venta y distribución al público de nuestros productos y auto partes