17
Mecanismos de Transferencia 1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

Presentación 7

Embed Size (px)

Citation preview

Mecanismos de Transferencia1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

Instituto Tecnológico de Mexicali

Alumno: Victor Manuel Cruz Bugarin

No. de control: 13490864

Materia: Mecanismos de transferencia

Profesor: Norman Edilberto Rivera pasos

Trabajo: Exposicion

Temas

1.1.- Fluidos y Flujos

1.2.- Reologia

1.3.-concentración

1.4.- Calor

1.5 Mecanismo de transferencia

1.1.- Fluidos y flujos

Se le denomina fluido al conjunto de partículas unidas entre por medio de enlaces débiles

Un fluido incompresible es cualquier fluido cuya densidad siempre permanece constante con el tiempo, y tiene la capacidad de oponerse a la compresión del mismo bajo cualquier condición.

Un fluido compresible son aquellos flujos donde las variaciones en densidad dentro de un flujo con altas diferencias no se pueden despreciar.

1.1.- Fluidos y Flujos

Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado, suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de ffuido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente.

se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos, (no coordinados) como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente.

Flujo estacionario y no estacionario

EN UN PROCESO DE FLUJO ESTACIONARIO, TODAS LAS VARIABLES PERMANECEN IGUALES..

EN UN PROCESO DE FLUJO NO ESTACIONARIO LAS VARIABLES NO PERMANECEN IGUALES.

1.2.- Reologia

La Reologia es la rama de la Física de medios continuos que se dedica al estudio de la deformación y el fluir de la materia.

Las propiedades mecánicas estudiadas por la reología se pueden medir mediante reómetros, aparatos que permiten someter al material a diferentes tipos de deformaciones controladas y medir los esfuerzos o viceversa. Algunas de la propiedades reológicas más importantes son:

Propiedades

Viscosidad aparente (relación entre esfuerzo de corte y velocidad de corte)

Coeficientes de esfuerzos normales

Viscosidad compleja (respuesta ante esfuerzos de corte oscilatorio)

Módulo de almacenamiento y módulo de perdidas (comportamiento viscoelástico lineal)

Funciones complejas de viscoelasticidad no lineal

1.3.- Concentración de masa molar

La concentración de una disolución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.

Fricción

Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies de contacto (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).

1.4.- Calor

¿ Cual es la diferencia entre calor y temperatura?

El calor se define como una energía en tránsito entre dos cuerpos a distinta temperatura puestos en contacto directo a través de una pared diatérmica y la temperatura se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.

Mecanismos de Transferencia de calor

Conducción: La conducción es la manera de transferir calor desde una masa de temperatura más elevada a otra de temperatura inferior por contacto directo.

Convección: La transmisión de calor por convección es un intercambio de calor entre el aire y una masa material que se encuentran a diferentes temperaturas.

Radiación: Es un mecanismo de transmisión de calor en el que el intercambio se produce mediante la absorción y emisión de energía por ondas electromagnéticas.

Ejemplos:

RadiacionConduccionconveccion

1.5.- Mecanismo de transferencia

Transferencia de masa

La transferencia de masa cambia la composición de soluciones y mezclas mediante métodos que no implican necesariamente reacciones químicas y se caracteriza por transferir una sustancia a través de otra u otras a escala molecular.

1.5.- Mecanismos de transferencia

Momentum

La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es una magnitud física fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica. En mecánica clásica, la cantidad de movimiento se define como el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado.

1.5.- Mecanismo de transferencia

Transferencia de calor

La transferencia de calor es el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura. Cuando un cuerpo, por ejemplo, un objeto sólido o un fluido, está a una temperatura diferente de la de su entorno u otro cuerpo, la transferencia de energía térmica, también conocida como transferencia de calor o intercambio de calor, ocurre de tal manera que el cuerpo y su entorno alcancen equilibrio térmico.

Bibliografia:

http://www.construmatica.com/construpedia/Mecanismos_de_Transmisi%C3%B3n_del_Calor

http://definicion.de/concentracion/

http://www.amschool.edu.sv/paes/science/concentracion.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor

http://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad_de_movimiento

http://solucionesquimikasin.galeon.com/concensolu.html