13
PRESENTACION DE DREAMWEA V ER:SC3 HA NS :CAYHUALLA PROFE:EMILIO FELIX

Presentacion de dreamweaver

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion de dreamweaver

PRESENTA

CION D

E

DREAMWEAV

ER:SC3

HA

NS

: CA

YH

UA

LL

A

PR

OF

E: E

MI L

I O F

EL

I X

Page 2: Presentacion de dreamweaver

UNIDAD 2. EL ENTORNO DE TRABAJO (I)

Vamos a ver cuáles son los elementos básicos de Dreamweaver CS3 , la pantalla, las barras, los pAl arrancar Dreamweaver aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de elementos y será más fácil entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante aneles, etc, para saber diferenciar entre cada uno de ellos. Aprenderemos cómo se llaman, dónde están y para qué sirven. También veremos cómo obtener ayuda, por si en algún momento no sabemos cómo seguir trabajando. Cuando conozcamos todo esto estaremos en disposición de empezar a crear paginas web.

Page 3: Presentacion de dreamweaver

INTRUDUCSION

Un sitio web es un conjunto de archivos y carpetas, relacionados entre sí, con un diseño similar o un objetivo común. Es necesario diseñar y planificar el sitio web antes de crear las páginas que va a contener.

La forma habitual de crear un sitio consiste en crear una carpeta en el disco local. Los documentos HTML normalmente se crean dentro de dicha carpeta, mientras que para contener las imágenes, las animaciones, las hojas de estilo, etc., se deben crear nuevas carpetas dentro de ésta, con el objetivo de tener una mejor organización de los archivos a la hora de trabajar. Esto es lo que se 

Page 4: Presentacion de dreamweaver

 EL TEXTO

A lo largo de este tema vamos a aprender a cambiar las propiedades del texto y a crear estilos CSS, que permiten asignar al texto estilos creados por nosotros mismos, no predefinidos.

CARACTERISTICAS DEL TEXTOopiedades. Vamos a ver las posibilidades que se nos ofrecen a través del inspector de propiedades, aunque sean menos que las que se nos ofrecen a través del menú Texto.

Page 5: Presentacion de dreamweaver

FORMATO

Permite seleccionar un formato de párrafo ya definido para HTML, que puede ser encabezado, párrafo o preformateado. Los encabezados se utilizan para establecer títulos dentro de un documento. El formato preformateado sirve para que el texto aparezca tal cual ha sido escrito, por ejemplo, si entre dos palabras se introducen varios espacios solo se considera uno, pero al establecer el formato preformateado se respetará que hayan varios espacios en lugar de solo uno

 Fuente: Permite seleccionar un conjunto de fuentes. Aparecen conjuntos de fuentes en lugar de una sola, ya que es posible que al establecer una única fuente el usuario no la tenga en su ordenador. El seleccionar un conjunto de fuentes posibilita que en el caso de que el usuario no tenga una fuente se aplique otra del conjunto. Por ejemplo, si seleccionamos Arial, Helvetica, Sans-serif, el texto se verá con la fuente Arial, pero si esta no existe se verá en Helvetica.

Page 6: Presentacion de dreamweaver

 TAMAÑOPermite cambiar el tamaño del texto. El tamaño lo

podemos indicar en diversas unidades, en píxeles, centímetros, etc...

 Color: Permite seleccionar el color de la fuente, ignorando el color que se haya definido en las propiedades de la página. Si no se ha establecido ningún color en las propiedades de la página ni aquí, el color del texto por defecto será el negro.

 Estilo :Estos botones permiten establecer si el texto aparecerá en negrita o en cursiva. A través del menú Texto también se puede, entre otras cosas, subrayar el texto. Esta opción no aparece en el panel de Propiedades ya que de normal no suele utilizarse, debido a que los vínculos aparecen subrayados y el subrayar texto normal podría hacer que el usuario pensara que se trata de un vínculo.

Page 7: Presentacion de dreamweaver

TIPÒS DE ENLACE

Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vinculos

 Referencia absolutaConduce al sitio en el que se encuentra el documento utilizando la ruta completa del archivo.

La ubicación es en Internet, por ejemplo, http://www.aulaclic.com, o http://www.misitio.com/pagina/pagina1.html.  

 Referencia relativa al documento:Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio que el

documento actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el documento actual.

 Puntos de fijación:Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Para ello el vínvulo debe sernombre_de_documento.extension#nombre_de_punto.

Page 8: Presentacion de dreamweaver

 SANGRIA

Estos dos botones permiten sangrar el texto y anular la sangría. La sangría es una especie de márgen que se establece a ambos lados del texto. En este caso caso los botones se refieren a sangría del texto.

Page 9: Presentacion de dreamweaver

IMAJENES En este tema vamos a ver cómo insertar imágenes en un

documento. También veremos cómo crear algunas imágenes especiales, como es el caso de los Rollovers y los botones flash, que ayudan a mejorar la apariencia de nuestras páginas.

Introducción Todas las páginas web acostumbran a tener un cierto número de imágenes, que permiten mejorar su apariencia, o dotarla

Tipo de archibosEn Relativa a es posible especificar si la imagen será relativa al documento o a la carpeta raíz del sitio. Es preferible que sea relativa al Documento, ya que si se mueve todo el sitio a una ubicación diferente, la imagen puede no verse al estar siendo buscada en la ubicación anterior.

Page 10: Presentacion de dreamweaver

INSERTAR IMAJENESPara insertar una imagen hay que dirigirse al menú Insertar, a

la opción Imagen. Después de esto, ya es posible seleccionar una imagen a través de la nueva ventana.

Page 11: Presentacion de dreamweaver

TABLAS (I)

En este tema vamos a ver cómo trabajar con tablas. Podremos, entre otras cosas, insertar tablas, combinar celdas, insertar filas o columnas y cambiar el tamaño del borde.

Introducción Todos los objetos se alinean por defecto a la izquierda de las páginas web, pero gracias a las tablas es posible distribuir el texto en columnas, colocar imágenes al lado de un bloque de texto, y otra serie de cosas que sin las tablas serían imposibles de realizar.

Hoy en día, la mayoría de las páginas web se basan en tablas, ya que resultan de gran utilidad al mejorar notablemente las opciones de diseño.

Las tablas están formadas por un conjunto de celdas, distribuidas en filas y columnas. A continuación tienes un ejemplo de tabla

Page 12: Presentacion de dreamweaver

INSERTAR TABLAPara insertar una tabla hay que dirigirse al menú Insertar, a la

opción Tabla

El Ancho puede ser definido como Píxeles 

o comoPorcentaje. La diferencia de uno

y otro es que el ancho en Píxeles es

siempre el mismo, independientemente

del tamaño de la ventana del navegador

en la que se visualice la página, en cambio,

el ancho en Porcentajeindica el porcentaje

que va a ocupar la tabla dentro de la página

y se ajustará al tamaño de la ventana del

navegador, esto permite que los usuarios

que tengan pantallas grandes, aprovechen

todo el ancho de pantalla

Page 13: Presentacion de dreamweaver

TUTORIAL

Vamos a ver qué son los marcos y para qué se utilizan. También veremos cómo insertar un marco sencillo en una página, y cómo trabajar con él.

Intruducsion Los marcos o frames sirven para distribuir mejor los datos de las páginas, ya que permiten mantener fijas algunas partes, como pueden ser el logotipo y la barra de navegación, mientras que otras sí pueden cambiar. Además de mejorar la funcionalidad, pueden mejorar también la apariencia.