27
Practicas en Montebello Semestre Rural Nicolh Mejía Kelly Tello Jeimmy Ruíz

Presentación de prácticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de prácticas

Practicas en MontebelloSemestre Rural

Nicolh Mejía Kelly Tello

Jeimmy Ruíz

Page 2: Presentación de prácticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA, SEDE, GRADO, POBLACIÓN ESTUDIANTIL, RANGO DE EDADES.

I.E Montebello Sede san Pedro apóstol. El grado que nos correspondió fue primero, la docente titular se llama Vania Lasso, es una población infantil vulnerable, ya que viven en unas situaciones económicas muy precarias a veces iban a estudiar sin almorzar, algunos tenían los zapatos rotos y otros el pantalón, se veía la necesidad. Los rangos de edades oscilaban entre los seis y ocho años.

Page 3: Presentación de prácticas

NOMBRE DEL PROYECTO: ¿CÓMO Y POR QUÉ SURGIÓ DICHO NOMBRE?

El nombre del proyecto es “Cuenta con TIC go y aprende con TIC go” el nombre del proyecto surgió porque al ser una combinación de TIC con algunas actividades de matemáticas, decidimos que tenia que tener un nombre de ambas.

Page 4: Presentación de prácticas

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO.

El proyecto es una idea que como bien nos explicaba en clases, surge de una necesidad que vimos que tenían los niños, y esa fue la base satisfacer esa necesidad, en eso se basa un proyecto tecnológico. Es un proyecto muy bonito, que para los niños fue muy gratificante hacer, lo importante al realizarlo fue que se sintieron participes de su proceso académico, no fue algo en el aire sino que ya conocían, ya que en el cuaderno es donde siempre habían manejado el ábaco, y esta vez queríamos que cada uno tuviera el suyo.

Page 5: Presentación de prácticas

• Los objetivos del proyecto son:Objetivo general: Lograr suplir la necesidad del área de matemáticas

al realizar un ábaco artesanal con los niños.Objetivos específicos:Crear una herramienta artesanal donde mediante su

uso se afiancen los procesos matemáticos.Fortalecer el aprendizaje significativo de la suma y

resta del grado primero.Evaluar mediante el ábaco el proceso de avance de

cada estudiante, mirando así su proceso académico.

Page 6: Presentación de prácticas

ESTÁNDARES/COMPETENCIAS/DESEMPEÑOS DESARROLLADOS POR LOS ESTUDIANTES.

Básicas Ciudadanas LaboralesElaborar de forma adecuada el proyecto propuesto con actitud positiva y siempre siguiendo un ritmo participativo para ambas partes.

Saber escuchar, participar del proyecto de forma pacífica y ordenada. Buscando resolver dudas en el proceso y no después o dañando a los demás en su proceso individual de aprendizaje.

Utilizar todos los conocimientos que tengan sobre el común, pegar o armar cada uno de los materiales que se usen para la realización del proyecto.

COMPETENCIAS

Page 7: Presentación de prácticas

Básicas Ciudadanas LaboralesSeguir las instrucciones de las Normalistas mientras desarrollamos el proyecto en cada una de sus etapas.

Contribuir al desarrollo personal y grupal de los compañeros y de los estudiantes para llevar a cabo el proyecto y lograr los objetivos trazados al principio de la actividad

Crear y difundir a nivel académico el inicio y desarrollo del ábaco como un invento innovador, donde se les felicite y les reconozcan a los estudiantes su esfuerzo.

DESEMPEÑOS

Page 8: Presentación de prácticas

COMPETENCIAS SIGLO XXI DESARROLLADAS

Page 9: Presentación de prácticas

DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLICAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PROYECTO AL INICIO, DESARROLLO, CIERRE.

Las actividades se realizaron en un tiempo de dos días al principio ellos estaban a la expectativa de que seria ya que nosotras nunca le dijimos para que estábamos llevando y pidiendo los materiales. Después les preguntábamos para que ellos creían que les estábamos haciendo estas preguntas y los materiales que qué conocían, hicimos una especie de juego previo, para conocer que sabían.

Page 10: Presentación de prácticas

Al otro día ya les revelamos lo que íbamos a hacer, ellos súper emocionados, no sabían como se realizarían los ábacos, daban ideas, de con que materiales y como los íbamos a emplear que iba primero y después que iba, al final el proceso fue muy gratificante porque hicimos varios procesos al mismo tiempo conteo, motricidad gruesa, concentración, y habilidades de creatividad porque ellos mismos decían que colores ponían primero en que fila y como.

Page 11: Presentación de prácticas

El cierre fue muy bonito, ya que ellos mismos lo empezaron a usar a graficar números a descomponer a realizar las actividades básicas de un ábaco. Fue muy bonito y gratificante saber que les gusto mucho su ábaco y lo importante que se sintieron importantes al hacerlo.

Page 12: Presentación de prácticas

CONOCIMIENTOS DEL ÁREA: ¿QUÉ CONTENIDOS DEL ÁREA, ÁREAS O DIMENSIONES SE DESARROLLARON EN SUS ESTUDIANTES A TRAVÉS

DE SU PROYECTO?

Los contenidos de área que desarrollamos en los niños del matemáticas que vimos completamente fueron:• El conteo termino a termino.• La creatividad • La innovación

Page 13: Presentación de prácticas

RECURSOS EMPLEADOS EN LA PRÁCTICA: DIGITALES (APLICACIONES, PROGRAMAS, SOFTWARE, HERRAMIENTAS WEB 2.0) Y NO DIGITALES

UTILIZADOS.

• Los recursos empleados en la práctica no digitales fueron:

• Tijeras• Silicona liquida• Lana• Palitos de paleta• Bolitas de pasta para el cabello (shakiras)• DIGITALES (Ninguna)

Page 14: Presentación de prácticas

EVALUACIÓN: EXPLIQUE QUÉ ESTRATEGIAS Y QUE INSTRUMENTOS UTILIZARON PARA EVALUAR (RUBRICAS, LISTAS DE COTEJO,

MATRICES DE VALORACIÓN, MATRIZ S-P-A, PRUEBAS ESCRITAS, ETC.) MENCIONEN SI HUBO OTRO TIPO DE EVALUACIÓN COMO

AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN.

• Evaluación como tal no manejamos, ya que ellos ya sabían como tal, lo que se debía de emplear el artefacto, conocían los materiales que empleamos, preguntábamos todo lo que nosotras sabíamos que podían no conocer para después explicarlo, pero siempre fue una evaluación oral, siempre preguntando todo, para qué servía y demás. Antes, durante y después.

Page 15: Presentación de prácticas

EXISTENCIA DE AULAS DE INFORMÁTICA Y DE TECNOLOGÍA, COMPUTADORES PARA EDUCAR, TABLETAS PARA EDUCAR, TIT@

EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS, RAÍCES DE APRENDIZAJE MÓVIL U OTROS.

• Si había un salón de informática, pero la verdad nunca lo pedimos para hacer las actividades, no sabemos si funcionan o no, solo llevábamos todo preparado para que no se necesitara o se sintiera el vacío de la falta de tecnología en las clases.

Page 16: Presentación de prácticas

¿DE QUÉ MANERA CONTRIBUYERON Y APOYARON LOS DIRECTIVOS, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA EL DESARROLLO DEL PROYECTO?

• La docente siempre nos apoyo en todas las actividades que realizábamos, nos revisaba todo antes de presentarlo a los niños y cuando había que hacer correcciones las hacia.

• De los directivos y padres de familia no pedimos ningún tipo de ayuda para este proyecto, para el de matemáticas si, pero para este no, suponemos que nos hubieran ayudado igualmente para todo.

Page 17: Presentación de prácticas

REFLEXIÓN FINAL.

Condiciones que favorecieron el desarrollo de la práctica.

Dificultades asociadas al desarrollo de la práctica.¿Cómo supero o superaron las dificultades

encontradas?Opiniones personales

Page 18: Presentación de prácticas

Fotos

Page 19: Presentación de prácticas
Page 20: Presentación de prácticas
Page 21: Presentación de prácticas
Page 22: Presentación de prácticas
Page 23: Presentación de prácticas
Page 24: Presentación de prácticas
Page 25: Presentación de prácticas
Page 26: Presentación de prácticas
Page 27: Presentación de prácticas

¡GRACIAS!