6

Click here to load reader

Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civil de Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación realizada por Isabel Novo en el Foro “La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civil en Venezuela”. Auditorio Tobías Lasser, Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, 10 de noviembre de 2011. Organizado por la Red ARA. Patrocinado por TOTAL, ConBiVe y el Proyecto Redes Ambientales.

Citation preview

Page 1: Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civil de Venezuela

La Ruta de Río +20. La Participación de

la Sociedad Civil de Venezuela

Con el apoyo de

10 de noviembre 2011 Auditorio Tobías Lasser, Fac. de Ciencias, UCV

Page 2: Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civil de Venezuela

ACOANA

AGUACLARA

ASOVEM

BIOPARQUES

CARIBE SUR

CONBIVE

CICTMAR

ECOJUEGOS

EDEPA

FUDECI

FUDENA

FUNDABRAES

Fundación Científica Los Roques

Fundación La Tortuga

Fundación Tierra Viva

Fundación TNC Venezuela

Fundación Vivienda Popular

FUNDATRÓPICOS

PHYNATURA

PROVITA

Grupo de Especialistas en Cocodrilos – Venezuela,

Sociedad de Ciencias Naturales La Salle

Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales

VITALIS

¿QUIÉN CONVOCA?

Asociación Red de Organizaciones

Ambientalistas de Venezuela, RED

ARA, creada en 1991, registrada en

1995, y reactivada en el 2009 con el

Foro La Sociedad Civil Organizada

frente al reto ambiental.

En abril 2010, la Asamblea de ARA

aprueba nuevos estatutos, donde se

acuerda como misión…….

Page 3: Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civil de Venezuela

ACOANA

AGUACLARA

ASOVEM

BIOPARQUES

CARIBE SUR

CONBIVE

CICTMAR

ECOJUEGOS

EDEPA

FUDECI

FUDENA

FUNDABRAES

Fundación Científica Los Roques

Fundación La Tortuga

Fundación Tierra Viva

Fundación TNC Venezuela

Fundación Vivienda Popular

FUNDATRÓPICOS

PHYNATURA

PROVITA

Grupo de Especialistas en Cocodrilos – Venezuela,

Sociedad de Ciencias Naturales La Salle

Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales

VITALIS

MISIÓN DE LA RED ARA

“Integrar y fortalecer las

organizaciones ambientales para

el logro de un ambiente sano,

seguro y ecológicamente

equilibrado, la conservación de la

biodiversidad y el bienestar

humano a través del trabajo en

equipo, la comunicación, la

creación de capacidades y

generación de conocimientos”.

Page 4: Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civil de Venezuela

ACOANA

AGUACLARA

ASOVEM

BIOPARQUES

CARIBE SUR

CONBIVE

CICTMAR

ECOJUEGOS

EDEPA

FUDECI

FUDENA

FUNDABRAES

Fundación Científica Los Roques

Fundación La Tortuga

Fundación Tierra Viva

Fundación TNC Venezuela

Fundación Vivienda Popular

FUNDATRÓPICOS

PHYNATURA

PROVITA

Grupo de Especialistas en Cocodrilos – Venezuela,

Sociedad de Ciencias Naturales La Salle

Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales

VITALIS

¿Quiénes la conforman?

Organizaciones no

gubernamentales sin fines de

lucro (24), registradas en

Venezuela, dirigidas al

desarrollo de proyectos en

temas ambientales y sin

compromisos empresariales,

políticos o religiosos

Page 5: Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civil de Venezuela

La Ruta de Río +20. La Participación

de la Sociedad Civil de Venezuela

Con el apoyo de

Objetivo Estimular y promover la participación de la Sociedad Civil Organizada en los temas que serán discutidos en la Conferencia de Río +20.

Page 6: Presentación del Foro La Ruta de Río+20: La participación de la sociedad civil de Venezuela

La Ruta de Río +20. La Participación

de la Sociedad Civil de Venezuela

Con el apoyo de

@RedARAVenezuela FacebooK: Red ARA Venezuela [email protected]

http://red-ara-venezuela.blogspot.com

GRACIAS