5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. TOMA DE DECISIONES MAPA CONCEPTUAL SOBRE “PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES, DESDE EL ÁMBITO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” Realizado por: Pérez, Luz. Profesora. Mavare, Carmen. Cumaná, Noviembre 2014

Presentacion del mapa de concepto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion del mapa de concepto

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. TOMA DE DECISIONES

MAPA CONCEPTUAL SOBRE “PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES, DESDE EL ÁMBITO DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS”

Realizado por: Pérez, Luz.Profesora. Mavare, Carmen.

Cumaná, Noviembre 2014

Page 2: Presentacion del mapa de concepto

INTRODUCCIÓN

En el amito educativo la toma de decisiones representa la acción directiva de la gerencia estratégica, todo ello con la finalidad de fijar el rumbo hacia los objetivos de la institución y una visión prospectiva que mantenga las orientaciones generales de las disposiciones que se vayan a tomar. Sin embargo, se hace necesario presentar y analizar a través de un mapa conceptual, donde se hace referencia a los Principios de la Toma de Decisiones en las Instituciones Educativas.

Page 3: Presentacion del mapa de concepto

DISEÑO DEL MAPA CONCEPTUAL SOBRE “PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES, DESDE EL ÁMBITO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS”

TOMA DE DECISIONES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Page 4: Presentacion del mapa de concepto

CONCLUSIÓN

Los gerentes educativos corresponden tener en concreto los Principios de la Toma de Decisiones, así lograrán decidir de manera asertiva. Por lo tanto, deben conocer:

-Los objetivos que derivan de políticas formativas.

-Realidad de la institución, para no tomar decretos imposibles de cumplir.

-No autoenganarse y menos sentir miedo a las equivocaciones.

-Prestar atención a la información importante.

-Convivir con la incertidumbre, así asumirá compromisos.

-Utilizar la creatividad, lo cual genera mayor número de alternativas.

-Tener en claro las consecuencias de las decisiones que se toma.

-Aplicar lo que se decide.

-Reconocer la influencia de sus emociones al momento de tomar disposiciones significativas.

En resumen es importante definir y evaluar los principios de la toma de decisiones de los gerentes educativos, para desarrollar y mejorar las actividades escolares. Además, se exige un nuevo rol mediante estructuras educativas gerenciales y operativas flexibles, identificadas con el entorno, capaces de convertirse en los impulsores de la renovación social, mediante un abanico de oportunidades.

Page 5: Presentacion del mapa de concepto

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Baterman, T y Snell, S (2001). Administración. Una ventaja competitiva. Editorial Mac Graw Hill, Ciudad de México: México.

Ariño, M y Maella, P. (2010). Principios para tomar decisiones sin hundirse, Editorial Urano, Madrid: España.