13
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO AUTÓNOMA DE MÉXICO Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera

Presentación las funciones de la lengua

  • Upload
    wademt

  • View
    7.381

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación las funciones de la lengua

UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOAUTÓNOMA DE MÉXICO

Escuela Nacional PreparatoriaPlantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera

Page 2: Presentación las funciones de la lengua

LAS FUNCIONES DE LA LENGUALAS FUNCIONES DE LA LENGUA

Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson

Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación.

Según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal.

 

Page 3: Presentación las funciones de la lengua

Mensaje

Código ReceptorEmisor

Contacto o canal

FACTORES CONSTITUTIVOS DE LAS FUNCIONES DE LA LENGUA

Contexto

Page 4: Presentación las funciones de la lengua

LOS FACTORES LOS FACTORES CONSTITUTIVOSCONSTITUTIVOS El contexto corresponde al referente, es

decir lo que se desea informar. El emisor corresponde al que emite el

mensaje. El receptor recibe el mensaje, es el

destinatario. El mensaje es la experiencia que se

recibe y transmite con la comunicación.

Page 5: Presentación las funciones de la lengua

LOS FACTORES LOS FACTORES CONSTITUTIVOS: continúa…CONSTITUTIVOS: continúa… El código lingüístico consiste en “un

conjunto organizado de unidades y reglas de combinación propias de cada lengua natural”.

El canal, que permite establecer y mantener la comunicación entre el emisor y el receptor.

Page 6: Presentación las funciones de la lengua

Este modelo permite establecer Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del seis funciones esenciales del

lenguaje inherentes al proceso de la lenguaje inherentes al proceso de la comunicación lingüística comunicación lingüística

relacionadas directamente con los relacionadas directamente con los seis factores ya mencionados.seis factores ya mencionados.

Page 7: Presentación las funciones de la lengua

FUNCIÓN REFERENCIALFUNCIÓN REFERENCIAL◦ Aparece en los mensajes que informan

sobre el referente o contexto.

El objetivo de estos mensajes es transmitir información. Su rasgo es la objetividad.

◦ Ejemplo: El gato maúlla

Page 8: Presentación las funciones de la lengua

FUNCIÓN EMOTIVA O FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVAEXPRESIVA

◦ Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa...)◦ El mensaje pone el énfasis en los

sentimientos y la actitud del hablante.

Ejemplo: ¡Vaya sorpresa!

Page 9: Presentación las funciones de la lengua

FUNCIÓN APELATIVA O FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVACONATIVA

◦ Se produce cuando el emisor exige al receptor una respuesta activa o intenta influir en su conducta.

Es la función que está presente cuando realizamos acciones como llamar a alguien, formular preguntas, pedir, ordenar, prohibir, aconsejar…

◦ Ejemplo: ¿ Te importaría prestarme los apuntes de la clase?

Page 10: Presentación las funciones de la lengua

FUNCIÓN FÁTICA O DE FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTOCONTACTO

◦ Es propia de mensajes cuya finalidad es la de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, prolongarlo o cerrarlo.

También aparece en mensajes que se han convertido en fórmulas con escasa función informativa (saludo, pésame, felicitación, dedicatoria, brindis...)

Ejemplo: ¡Bueno, quien habla!

Page 11: Presentación las funciones de la lengua

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICAFUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

◦ Es característica de los mensajes en los que la lengua (código) se toma a sí misma como referente.◦ El lenguaje verbal es el único sistema de

comunicación que permite hablar de sí mismo.◦ Es la función característica de la

lingüística, los diccionarios y la gramática. Ejemplo: Las palabras agudas son

aquellas que su sílaba tónica es la última.

Page 12: Presentación las funciones de la lengua

FUNCIÓN POÉTICA O FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICAESTÉTICA

◦ Aparece en aquellos enunciados en los que el mensaje llama la atención sobre sí mismo.

Es la función propia de la literatura y, especialmente, de la poesía. Sin embargo, la encontramos también en la lengua coloquial, en el lenguaje publicitario y en cualquier manifestación que utilice la lengua con una finalidad estética.

Ejemplo: ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión.

Page 13: Presentación las funciones de la lengua

Ahora comprueba si lo has entendido. Ahora comprueba si lo has entendido. Señala las funciones de este texto.Señala las funciones de este texto.

ÉL. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde.

FÁTICA

¿No me oyes...? ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos.

POÉTICA

ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo cascarrabias.

APELATIVAREFERENCIAL EXPRESIVA

METALINGÜÍSTICA